La forma que tenemos para comunicarnos de manera escrita es a través de símbolos y palabras.

Un sistema que fuimos desarrollando por siglos y siglos.

Por la lengua está viva y puede ir cambiando.

De hecho, ésta se ha ido adecuando a cada etapa de nuestra historia.

Imagina la cantidad de libros que se han escritos.

Todas las cartas de amor.

La comunicación escrita se perpetua en el tiempo.
La lengua escrita se puede manifestar tanto en libros como en mensajes informales.

Todas las malas noticias que vienen desde lejos.

Desde una nota en el refrigerador hasta la redacción de una constitución, la escritura está ahí para permitir la transmisión de nuestros mensajes.

Los tipos de lenguajes escritos son:

Literatura

En un sentido amplio, la literatura (que puede significar “escrito” o “letra”) puede ser cualquier pensamiento humano registrado por escrito.

Las obras literarias pueden ser:

  • Creativas
  • Técnicas
  • Educativas
  • Científica
  • Religiosas

Entre otras.

Descubre en este artículo todo sobre los tipos de lenguajes.

Lo escrito como Literatura es un arte que utiliza la palabra como herramienta.

Y, principalmente, como la conocemos, es en su forma de ficción.

Tanto:

  • Novelas
  • Cuentos
  • Poemas

Esta es la forma que toma la literatura para poder:

  • Expresarnos
  • Contar historias
  • Transmitir ideas

Se cree que la literatura apareció por primera vez en las civilizaciones sumeria y egipcia.

Pero el arte de la palabra floreció con fuerza en el periodo de la Antigüedad: en la antigua Grecia y la antigua Roma.

En esa época aparecieron autores como:

  • Homero
  • Sófocles
  • Eurípides
  • Aristófanes

Revisa a continuación todo lo relacionado con los lenguajes artísticos.

Entre otros.

Con el paso del tiempo, la literatura cambió, se ajustó a los cambios históricos y surgieron nuevas formas de texto artístico.

La literatura hoy en día (también desde la antigüedad) es una forma conocernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.

Pero, además, es la forma que tenemos para encontrar respuestas a las preguntas que nos preocupan.

Periodismo

Las personas necesitamos saber qué pasa en el mundo.

El periodismo pretende eso.

A través de:

  • Noticias
  • Reportajes
  • Notas
  • Columnas

Informa que está pasando en el mundo que no alcanzamos a ver.

Revisando los hechos, realizando comentarios de actualidad y divulgando eventos significativos los distintos medios nos informan.

¡Descubre los mejores profesores de lenguaje con Superprof!

Las letras se pueden plasmar con estilo en un periodico.
El periodismo es una de las formas que puede adquirir la escritura.

Pero el periodismo también es la práctica de recopilar e interpretar información sobre:

  • Acontecimientos
  • Temas
  • Y tendencias de la vida contemporánea

Eso si, la forma en que se presentan estos hechos dependen del medio de comunicación.

Su escritura es particular y de alguna forma busca ser única para diferenciarse de otras formas de lenguaje escrito

Podemos encontrar el periodismo escrito en:

  • Los periódicos
  • Las revistas
  • El Internet

Documentos técnicos

Los textos técnicos tienen una sola finalidad:

Explicar el uso de un aparato, tangible o intangible.

Sin estas instrucciones es posible que no podamos seguir avanzando en la ejecución de alguna labor.

Descubre todo sobre el lenguaje mímico.

Los textos pueden ser técnico y expresivos.
Los manuales también son formas de escritura, pero funcionales.

En el trabajo y en otras funciones, como las hogareñas, los manuales son indispensables.

Esta forma es funcional y tiene un objetivo práctico.

Y una vez cumplido ese objetivo, sus páginas pierden su sentido.

Además, manuales y textos similares están asociados directamente al aparato en cuestión.

Sin el artefacto estos textos pierden su función.

Descubre a continuación más sobre el lenguaje verbal.

Correspondencia

La correspondencia es un tipo de lenguaje escrito que nos acompaña desde nuestros orígenes como civilización.

Hoy en día, esta se ha centrado en el envío de correos electrónicos, pero antes la correspondencia podría realizarse físicamente, primero en tablas de arcillas y luego papel.

En la edad media la correspondencia era fundamental.

Era a través de este medio que se comunicaban los reinos y la iglesia.

Se hacía a caballo y llevaba un sello de autentificación.

Con la invención de la imprenta la correspondencia se masificó.

Ya todos podían escribirse de manera particular.

Los/las mejores profesores/as de Lenguaje y Comunicación que están disponibles
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (31 opiniones)
Barbara
$20.780
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (19 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (10 opiniones)
Francisco
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jahir bartolomé
5
5 (8 opiniones)
Jahir bartolomé
$21.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (31 opiniones)
Barbara
$20.780
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (19 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (10 opiniones)
Francisco
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jahir bartolomé
5
5 (8 opiniones)
Jahir bartolomé
$21.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Lenguaje escrito ejemplos y caracteristicas

No nacemos con la lengua escrtita.

Nos referimos a que no podemos desarrollar el lenguaje escrito como una capacidad con la que nacemos.

No como la capacidad de adquirir el lenguaje hablado, que si es innata en los seres humanos.

La lengua escrita se enseña y es parte de las invenciones culturales que hemos ido desarrollando.

En la antigüedad había que registrar:

  • Leyes
  • Historias
  • Mitos

Y de esta forma el lenguaje escrito fue adquiriendo forma.

La escritura es una forma de mensaje a través del tiempo.
La escritura la permitió al hombre de la antigüedad plasmar sus leyes y moral.

Representación de los sonidos

Este es el lenguaje escrito:

Una representación de los sonidos.

Gracias a símbolos y caracteres, a su codificación y decodificación, hemos logrado comunicarnos de manera escrita.

El registro de la lengua escrita puede perdurar en el tiempo.

No como lo hablado.

El lenguaje hablado se disipa y se olvida; mientras que la lengua escrita queda en un registro.

Comunicación a través del tiempo

Como decíamos, lo escrito permite perpetuarse en el tiempo.

En lo hablado, la comunicación se produce, pero no se registra,

En cambio, el lenguaje escrito:

  • “Viaja en el tiempo”
  • Se perpetúa
  • Se suma a las nuevas generaciones

No tiene que ser un libro o un texto magnánimo.

Puede ser un mensaje lanzado bajo la puerta que el dueño de casa vea luego de su semana de vacaciones.

Este también se mantiene en el tiempo.

El lenguaje escrito puede ser:

  • Manual
  • Impreso
  • Digital

Todas estas formas tienen particulares características, pero en el fondo comparten virtudes.

Lenguaje oral y escrito, más diferencia

El habla es primordial.

La escritura ha permitido comunicarnos a través de la correspondencia.
La escritura es fundamental para poder comunicarnos y expresarnos en todo nivel.

Surgió en los albores de nuestra existencia y ha ido cambiando constantemente desde entonces.

Lo hablado se puede expresar en forma de sonido

Y complementar con diversos medios no verbales como:

  • Expresiones faciales
  • Gestos
  • Entonación

La comunicación oral posee emociones.

Sería incorrecto caracterizar el lenguaje oral únicamente como un conjunto de palabras con sus significados.

Incluso con la ayuda, únicamente, de la entonación se puede cambiar el significado de una declaración.

Por ejemplo:

La frase: "¡Qué bien lo hiciste!"

Si se cambia la entonación a una más bajar y despectiva, la frase se puede volver irónica.

El lenguaje escrito carece de estas herramientas.

Por ende, es más extenso, detallado y está más sujetos a reglas y normas.

El discurso oral es cambiante y dinámico, cambia según la reacción del interlocutor.

Mientras que la escritura es estática: si queda escrito, permanecerá escrito.

La escritura carece de retroalimentación.

Por eso siempre hay que tener cuidado con lo que uno escribe, tanto en papel como en Internet (¡OJO!)

Aunque los posteos de Internet se parecen más al dialogo, aun así quedan registros fijos que pueden exponerse como tales.

Tanto el lenguaje escrito como el oral puede ser monólogos en un momento.

Sin embargo, el monologo escrito se mantiene escrito.

En cambio, en monologo oral puede transformarse en conversación o dialogo.

La percepción del habla escrita depende del lector:

  • Su experiencia
  • Estado de ánimo
  • Conocimientos

El lector no siempre comprende el texto o la idea como pretendía expresar el autor.

Si ocurre un malentendido, el autor no puede corregir, ni la forma ni el contenido de su mensaje.

Lo está escrito, escrito queda.

En cambio, en el lenguaje oral, este problema se soluciona con la posibilidad de volver a preguntar, aclarar, repetir algo…

Esto asegura un mayor grado de comprensión de los interlocutores.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.