Seguro que has escuchado eso de que la natación es uno de los deportes más completos que existen, ¡y es cierto! Tanto tu cuerpo como tu mente se beneficiarán si la practicas. En muchas ocasiones, aprendemos en la infancia, pero otras no… Además de todos los beneficios que aporta nadar, hay un factor también importante que aumenta con la edad: la confianza y la independencia. ¡Sí! Poder desenvolvernos en este elemento nos dará seguridad.

Los niños y niñas son menos temerosos (pero lo son), y los y las mayores un poquito más. Pero vamos a vencer el miedo: tanto si quieres ayudar a tu peque que está aprendiendo a nadar, como si eres tú quien quiere quitarse esa “tarea pendiente”, te vamos a dar algunos tips para que te sientas como pez en el agua. ¿Te atreves?

niña aprendiendo a nadar
Para peques, no dudes en usar manguitos o similar para que aprendan sin miedo.

Descubre todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato Mundial de Natación de 2023.

Los/las mejores profesores/as de Natación que están disponibles
Francisca
5
5 (5 opiniones)
Francisca
$27.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4.8
4.8 (5 opiniones)
Melissa
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria de los angeles
5
5 (5 opiniones)
Maria de los angeles
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (2 opiniones)
Alejandro
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (26 opiniones)
Gustavo
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
Felipe
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
Pedro
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo andrés
Camilo andrés
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (5 opiniones)
Francisca
$27.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4.8
4.8 (5 opiniones)
Melissa
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria de los angeles
5
5 (5 opiniones)
Maria de los angeles
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (2 opiniones)
Alejandro
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (26 opiniones)
Gustavo
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
Felipe
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
Pedro
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo andrés
Camilo andrés
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Pierde el miedo al agua

Tanto en la infancia como en la edad adulta, si nos enfrentamos al agua por primera vez, podemos sentir miedo. ¡Es normal! Es un medio en el que no tenemos la costumbre de estar, que no dominamos. Por eso, un primer acercamiento seguro hará que, poco a poco, nos familiaricemos sin temor.

Consejo: para este primer contacto elige una piscina, mejor si no es muy profunda o que uno de sus extremos no lo sea, y que tenga unas escaleras para acceder de forma segura. Evita el mar o el río, donde juega el factor de la naturaleza, que no podremos controlar y puede darnos algún que otro susto. También las albercas muy profundas, que no cuenten con los elementos anteriores. En el caso de los niños y niñas, contar con un flotador o manguitos será un plus; un corcho (también llamado churro) o una tabla para los y las mayores puede ser de gran ayuda. ¿Todo preparado? ¡Empezamos!

personas al borde de la piscina
Quédate en el bordillo o agárrate a él para familiarizarte con el agua. ¡Es uno de los primeros pasos!
  • Desde fuera mejor: siéntate en el borde de la piscina, introduce los pies y las piernas, juega con el agua. ¡Igual para peques, siempre con un adulto al lado!
  • Poco a poco: entra poco a poco a la piscina, por las escaleras preferiblemente. Estas suelen estar en la parte menos profunda de la “pisci”. Cuando estés en el último escalón, asegúrate de que puedes tocar el fondo con los pies antes de quedarte completamente de pie dentro del agua. En el caso de los niños y niñas, dependiendo del tipo de piscina, es probable que no lleguen; por eso es importante que haya dentro del agua un adulto que los sujete y que les ayude.
  • Una vez dentro del agua: puedes empezar agarrándote a los bordes, comienza a caminar en el ancho de la piscina por la parte que menos cubre. Después, hazlo a lo largo para llegar hasta la parte profunda. No hay prisa, puedes quedarte justo donde no te cubre el agua, hasta que sientas la seguridad suficiente para seguir avanzando. Repite este ejercicio las veces que necesites.
  • ¡Importante! Nunca hagas este o los siguientes ejercicios sin la presencia de alguien más. Eso no solo te dará seguridad, sino que contarás con ayuda en el caso de que algo vaya mal, o te venza el miedo. Esto es más importante aún en el caso de los niños y niñas.

¿Preparad@ para aprender a nadar en Valparaíso? ¡Apúntate a nuestras clases natación Valparaíso! Nuestros profes las adaptarán a tus necesidades y objetivos desde el primer día.

¿Conoces la historia de la natación desde sus orígenes?

Aprende a flotar

Una vez perdido el miedo a estar en el agua, y manteniéndonos en un lugar seguro, hemos de empezar a soltarnos. ¡Flotar! Para comenzar, hay varias manetas de hacerlo, por ejemplo, manteniendo las manos en el borde y dejando flotar la parte inferior del cuerpo. También podemos hacerlo en posición horizontal, ya sea dando la espalda al agua, o la barriga. Es aconsejable empezar de espalda si aún no nos hemos familiarizado con la respiración, como veremos más adelante. También se puede intentar de arriba a abajo, dando pequeños saltitos e intentando mantenernos a flote durante unos segundos.

Una vez que hayamos repetido estos ejercicios varias veces y que consigamos flotar y controlarlo un poco, podemos empezar a mover piernas, y después brazos, para mantenernos durante más tiempo sobre el agua.

En el caso de los más peques: este movimiento se puede introducir cuando todavía tienen algún apoyo (como un flotador) para que vayan interiorizándolo. Todas las “técnicas” anteriores se pueden hacer con ellos y ellas pero teniendo en cuenta que no hacen pie posiblemente, por lo que tanto en posición horizontal, como haciendo “sube baja”, has de sostenerlos. Cuando vayan teniendo más confianza, puedes soltarlos durante unos segundos.

Consejo: la manera más sencilla de flotar es boca arriba y poniendo el cuerpo en forma de “T”, es decir, con las piernas juntas y los brazos abiertos. Eso, y mantener la calma: si no sientes seguridad, solo tienes que incorporarte y ponerte de pie. ¡Repite este ejercicio hasta que te salga y no te dé miedo!

Si vives en la capital y quieres aprender a nadar, ¿por qué no pruebas nuestras clases natación adultos Santiago? Tenemos profesores para todos los gustos, así que no dudes en pedir tu primera clase gratis ¡y a nadar!

flotando en el agua
La posición en forma de T es una de las más adecuadas para aprender a flotar.

¿Qué alimentos son mejores para un nadador?

Los/las mejores profesores/as de Natación que están disponibles
Francisca
5
5 (5 opiniones)
Francisca
$27.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4.8
4.8 (5 opiniones)
Melissa
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria de los angeles
5
5 (5 opiniones)
Maria de los angeles
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (2 opiniones)
Alejandro
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (26 opiniones)
Gustavo
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
Felipe
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
Pedro
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo andrés
Camilo andrés
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (5 opiniones)
Francisca
$27.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4.8
4.8 (5 opiniones)
Melissa
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria de los angeles
5
5 (5 opiniones)
Maria de los angeles
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (2 opiniones)
Alejandro
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (26 opiniones)
Gustavo
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
Felipe
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
Pedro
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo andrés
Camilo andrés
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

La respiración

Esta parte es muy importante, ya que, una vez que aprendas a respirar, será fundamental para perfeccionar los distintos estilos de natación. Pero vamos por partes: primero hay que aprender a respirar debajo del agua. ¡No somos peces! Para manejar la situación, puedes taparte la nariz, sumergir la cabeza completamente y aguantar la respiración primero. Así sabrás lo que se siente físicamente cuando el agua te cubre por completo (si te atreves, intenta flotar al mismo tiempo).

Otro ejercicio que puedes hacer es tomar aire con la boca (así es que como lo haremos normalmente en natación), y expulsarlo por la nariz debajo del agua hasta que no “te quede aire” y luego sacar la cabeza. Repítelo las veces que sean necesarias hasta que te atrevas a hacer pequeños “buceos”. Puedes hacerlo andando bajo el agua si sientes más seguridad.

En el caso de los niños, conviértelo en un juego: echa primero agua con la mano o un recipiente sobre su cabeza, o dicho de otro modo, salpícale jugando. Haced burbujas dentro del agua, solo con la parte inferior de la cara sumergida, y luego probad con la nariz. ¡Después de un rato jugando y con pequeñas y cortas inmersiones, les saldrá natural!

respirar debajo del agua
Respirar debajo delo agua es un gran paso, pero una vez conseguido, lo demás será mucho más sencillo.

Los desplazamientos

Llegado este punto, solo nos falta nadar. No vamos a hacerlo con estilo al principio, la cuestión es mantenerse a flote, saber respirar si nos hundimos y movernos por la piscina, deslizarnos. Toda persona que sabe nadar empezó con el “perrito”: mover manos y pies para flotar y desplazarnos a la vez. Vamos a ponernos metas pequeñas.

En el caso de niños y niñas, por ejemplo, que vayan a por algún juguete acuático que esté muy cerca. O soltarlos y alejarnos solo un paso de ellos/as en el agua. Que hagan pequeños avances pero sin dejar de sentirse en seguridad. ¡Mira este vídeo con algunos consejos extra para peques!

En el caso de adultos, una tabla es uno de los equipamientos de natación que nos pueden ayudar, o un churro de corcho: primero la sostenemos con las manos y avanzamos con las piernas, luego al revés, y por último, nos podemos poner como meta ir de un lado del ancho de la piscina al otro, por la zona en la que hacemos pies, ¡a ver si llegamos! Hablando de adultos, ¿conoces nuestras clases natación adultos? Tenemos profes en todas partes y para todos los gustos, así que ¡pide ya tu primera clase gratis!

¡A nadar!

Una vez que nos podemos desplazar dentro del agua, ya estamos nadando, pero nos queda aprender y pulir los diferentes estilos de natación y perfeccionar su técnica si ese es nuestro objetivo. Estos son braza, crol, espalda y mariposa. Lo normal es que empecemos por ese orden, pues van del más sencillo al más complicado en cuanto a postura, respiración y fuerza necesaria.

Algunas pautas que se pueden seguir para ir mejorando el estilo son, por ejemplo:

  • Mantener el cuerpo en horizontal: al principio, especialmente las piernas, tenderán a irse al fondo. Esto se debe a la inseguridad y la falta de práctica. Por eso, practica esta postura mientras avanzas en el agua.
  • Siempre en movimiento: no dejes de mover manos y piernas, en la braza por ejemplo, en forma de círculo, de manera simultánea y simétrica. Este estilo es el más natural y sencillo de aprender, por lo que te aconsejamos empezar por ahí. ¡Mira el siguiente vídeo para hacerte una idea!
  • Ponte objetivos pequeños al principio: no se trata de aguantar más tiempo, ni de quemar más calorías, sino de aprender y sentir confianza en el agua.
  • Sé constante: de nada sirve hacer todo lo que hemos visto hasta ahora si lo haces un solo día. Si tienes la posibilidad, intenta hacerlo varias veces a la semana. Perderás el miedo mucho más rápido y mejorarás a muy buen ritmo también.
  • Clases de natación: si te interesa, especialmente, para niños y niñas, recibir clases de natación de un profesional puede ser genial. No lo dudes si tu objetivo es mejorar la técnica.

Y, por último: ¡disfruta! Con paciencia y muchas ganas, aprender a nadar será de lo más divertido, sobre todo para los pequeños y pequeñas de la casa. Si le pierden el miedo, en menos tiempo del que piensas estarán tirándose a la piscina, ¡literalmente!

¿Quién sabe? Quizá puedas llegar a ser una de las mejores nadadoras de la historia.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Wen Superprof

Soy una persona versátil y con gran curiosidad a la que le encanta explorar todo tipo de temas, desde tendencias actuales hasta cuestiones más profundas de la vida.