A los españoles al igual que a los latinos no les resulta tan complicado aprender francés porque ambos idiomas tienen un origen común: ambas son lenguas romances, al igual que el portugués, el italiano y el rumano.
Está claro que aprender un idioma extranjero no es tarea fácil, pero los estudiantes que hablan español tienen la suerte de que el español y el francés tienen muchas similitudes, especialmente en lo que respecta al vocabulario (palabras, expresiones…) y la gramática (adverbios, sintaxis, etc.).
Si quieres aprender francés, ya seas estudiante o trabajador, puedes estar tranquilo, porque seguro que os resulta más fácil de lo que puedas imaginar en un principio porque podemos encontrar palabras francesas en el español, del mismo modo que encontramos palabras españolas en el francés.
Además de las similitudes lingüísticas entre ambos idiomas, Francia y España mantienen una estrecha relación tanto en el plano político como en el económico, el científico y el cultural.
En este artículo nos centraremos en algunas de las múltiples similitudes entre ambas lenguas.
¿Qué tan parecidos son el francés y el español?
Antes de empezar a aprender francés en línea con un curso frances online o antes de que te pongas en contacto con un profesor particular de francés, es importante que tengas claro los orígenes comunes de ambos idiomas.

¿Por qué el francés y el español comparten tantos rasgos comunes?
La respuesta es muy sencilla. Los dos idiomas (así como el italiano o el rumano) son parecidos porque tienen un origen común: el latín.
Hagamos un pequeño viaje en el tiempo. Tras la caída del Imperio Romano, empezaron a surgir muchas variantes del latín por toda Europa, especialmente entre los siglos VI y IX. Durante este tiempo, el francés y el español se fueron extendiendo por el mundo a causa de los movimientos colonizadores.
Dominar el francés también resulta más sencillo que dominar otro idioma más alejado porque el alfabeto que se usa es exactamente igual. Ambos idiomas comparten un abecedario de 26 letras, por lo que el sistema de escritura también es igual. Un factor que también contribuye a acelerar el aprendizaje de francés.
Aprende con un método personalizado con los cursos de frances en santiago.
Por supuesto, también tienen algunas diferencias. Por ejemplo, en francés se utilizan cuatro tipos de acentos (ù, ú, û, ü), mientras que en español solo tenemos dos (ú, ü).
Imagina si quisieras aprender inglés, polaco, checo, tailandés, árabe, ruso, chino o japonés… En ese caso, tendrías que pasar una gran parte del tiempo aprendiendo únicamente sus grafías y su sistema de escritura. Si aprendes francés, esa parte la tienes cubierta casi por completo.
Por otro lado, en el plano léxico también se observan muchas similitudes entre ambas lenguas. Un parecido que se corresponde a la formación de grupos de palabras utilizados en las frases. Hablamos de la famosa estructura: sujeto-verbo-complemento.
También hay ciertas características gramaticales comunes a todas las lenguas romances, como:
- El uso de distintas formas para conjugar el pasado.
- Una conjugación que varía en función de las personas.
- La concordancia entre género y número.
Estas similitudes permiten a los estudiantes aprender francés con mayor facilidad. Gracias a un curso de francés (individual o colectivo) o a alguna estancia lingüística en alguno de los muchos países donde se habla la lengua de Molière (Canadá, Bélgica, Marruecos, El Líbano…) y una buena dedicación, acabaras siendo bilingües antes de darse cuenta.
Todos estos rasgos comunes harán que para los franceses sea más sencillo aprender español y que para los españoles o latinos no sea especialmente complicado tampoco aprender francés. Por eso hay tanta gente que dice que aprender francés es muy fácil
Palabras francesas usadas en español
Sin darnos cuenta, muchas veces utilizamos palabras francesas (o de origen francés) en nuestro día a día. ¿No lo sabías?
Empieza a aprender francés con las palabras francesas que utilizas a diario
Si ya has estado en algún país francófono (haya sido en viaje de turismo, negocios o estudios), seguramente te habrás dado cuenta de que, sin saber cómo, eras capaz de entender muchas de las palabras que utilizaban.
Pues bien, por motivos principalmente geográficos, en francés encontramos un gran número de palabras de origen hispánico, del mismo modo que en el español se utilizan muchos términos en franceses.
Como ya sabes España y Francia no solo comparten una frontera, sino que también comparten una región: el País Vasco. Una región donde ambas culturas e idiomas se funden.
Además, a ambos países los une la historia. A lo largo del siglo XX, cientos de miles de españoles emigraron a Francia en busca de mejores condiciones de vida (especialmente a causa de la dictadura franquista) y de un trabajo. De ahí que este pasaje de la historia común haya dejado huella en el plano lingüístico.
¿Es fácil para las personas que hablan español llegar a ser bilingües de francés?
Sí y no. Las palabras francesas presentes en nuestro idioma representan una parte ínfima de todo el vocabulario necesario para llegar a ser bilingües en la lengua de Molière; pero sí es verdad que para una persona que habla español será más fácil aprender francés que inglés, chino, polaco, japonés o tailandés.
Pero ¿ Cuántas palabras comparten el español y el francés? He aquí algunos ejemplos de palabras en español que se usan constantemente en francés:
- Fiesta
- Paella
- Guacamole
- Gazpacho
- Chorizo
- Churros
- Flamenco
- Tango
- Patio
- Cafetería
- Embargo
Evidentemente, no se trata de una lista exhaustiva. Si quieres completarla, ¿por qué no te animas a realizar una estancia lingüística en un país francófono y anotas todas esas palabras de origen español?
Descubre si es posible aprender francés en 6 meses.
Cuidado con los falsos amigos
Las palabras parecidas que se usan en ambos idiomas permiten a los alumnos aprender con mayor facilidad el francés. Aplicando la lógica y la deducción, podemos incluso entender algunas palabras que no hemos visto nunca:
- Accident = accidente
- Vendre = vender
- Apprendre = aprender

No obstante, podemos sentirnos tentados de inventarnos algunas palabras francesas cambiando la manera en las que las pronunciamos en español, una idea que, por desgracia, no suele funcionar.
Del mismo modo, hay muchas palabras que, si bien se pueden parecer a las que usamos en nuestro idioma, su significado es completamente distinto y nos pueden ocasionar errores graves de comprensión. ¿A qué palabras nos referimos? Pues a palabras como «bonbon» (que no significa «bombón», sino «caramelo»), «figure» (que no significa «figura», sino «rostro»), «débile» (no es «débil», sino «tonto») o «cadenas» (que no son «cadenas», sino «candado»). Puede resultar un poco confuso, ¿no?
Expresiones y palabras españolas de origen francés
En el vocabulario español observamos una gran cantidad de términos de origen francés. Palabras y expresiones parecidas que funcionan en ambas lenguas. Así, seguro que durante tu aprendizaje te encontrarás con un sinfín de palabras que ya conocías.
Algunos de los ejemplos más claros los encontramos en palabras francesas que aparecen escritas exactamente igual: «peluche», «dossier» y «debut». También hay palabras francesas que han adquirido un acento al pasar la frontera: «menú», «avión», «cliché», «camión».
Si quieres más ejemplos, échale un ojo a estas palabras: «péage», «massage», «garage», «maquillage», «bricolage»… ¿No te suenan a nada? Si cambias una letra, seguro que encontrarás el significado en español.
Todos estos ejemplos demuestran una vez más que aprender francés te permitirá encontrar muchos rasgos comunes entre nuestra lengua y la de Molière.
¿Quieres conocer nuevos recursos para aprender francés en Internet?
La cultura francesa en Chile
Hablar francés es una cosa, pero la cultura es un rasgo inseparable del aprendizaje de una lengua.
Es evidente que la distancia geográfica ha constituido un freno en la relación, pero Francia es considerada en Chile como una referencia mayor, cultural y política, desde inicios del siglo XIX a los años 1945–1950, cuando el modelo norteamericano se impone progresivamente. Pero se crean nuevos lazos con la migración chilena ligada al golpe de Estado de 1973, y después con el incremento de los intercambios económicos.
Para la elite chilena proveniente de la independencia, Francia servirá de modelo político, jurídico y cultural de manera ampliamente exclusiva hasta los años 1880–1890. Basta evocar el nombre de Claude Gay, quien recorre Chile desde 1828 hasta 1842 como geógrafo, botánico y naturalista, bajo la autoridad de Diego Portales, participando de ese modo en la construcción de la identidad nacional moderna del país.
La arquitectura de Santiago se encuentra muy influenciada por Francia a través de los arquitectos franceses: François Brunet por la construcción del Teatro Municipal y Lucien Hénault, por la Cámara de Diputados y la Universidad de Chile.
¡Para tomar tu primer curso de frances con un profesor apasionado, utiliza Superprof!

Los estudiantes chilenos viajan a Francia para:
- Aprender francés con mayor facilidad.
- Progresar rápidamente y conseguir dominar el idioma a la perfección.
- Practicar la lengua a diario y aprender a comunicarse con franceses de manera efectiva.
- Descubrir un país nuevo.
- Viajar y conocer una cultura diferente.
Sobre todo, para abrir la mente y enriquecer el espíritu.
Al fin y al cabo, lo que podamos aprender de Francia y el francés en Chile no se vive de la misma manera que si viajamos y vivimos en primera persona una experiencia de aprendizaje única.
Hay mucho que aprender acerca de la cultura francesa y de toda su riqueza, así que ¿por qué no te animas a aprender francés y adquirir una base antes de realizar una estancia en el país vecino?
Si deseas aprender francés para principiantes, encuentra profesores particulares de francés en nuestra plataforma.