Una tesina es un trabajo académico de investigación y reflexión que se realiza como requisito para obtener un título en programas de educación superior.

A diferencia de una tesis, la tesina suele ser de menor envergadura en términos de extensión y profundidad.

Sin embargo, comparte la esencia de ser un documento que demuestra las habilidades de investigación y la comprensión profunda del estudiante en relación con un tema específico.

La forma de la Tesina

Introducción

Se inicia con una introducción estratégica sobre el cual se sostiene el edificio argumentativo.

Aquí, se plantea un tema que no solo es pertinente en sí mismo, sino que también da origen a interrogantes sustanciales o hipótesis.

La discusión

La fase siguiente, la discusión, se convierte en el corazón intelectual de este trabajo final.

Al introducir elementos metodológicos y exponer resultados, se despliega una trama compleja de análisis y reflexión teórica.

La tesina es un trabajo que no requiere mucho esfuerzo bibliográfico, pero si una metodología especifica.
Este tipo de trabajo involucra conocimientos previos y no necesariamente crea otros nuevos.

La revisión de la literatura no es sólo un mero repaso, sino que una disposición ordenada de conocimientos previos que contextualizan y enriquecen la investigación en curso.

La conclusión

La conclusión es el epílogo lógico de esta indagación.

No se trata de un resumen.

Es el punto culminante de la argumentación.

Aquí, el autor, después de un minucioso y reflexivo recorrido, confirma o refuta la hipótesis inicial.

Cada conclusión se teje con la justificación y el respaldo de todo el entramado argumentativo previo, otorgándole solidez y relevancia al cierre del trabajo.

En este riguroso proceso, este texto final demanda no solo la profundidad del contenido, sino también una presentación organizada y estructurada.

La información se organiza en capítulos estructurados.

Esto no es solo una formalidad estilística, sino una herramienta que permite el desarrollo coherente y persuasivo del tema.

Los/las mejores profesores/as de Lenguaje y Comunicación que están disponibles
Barbara
5
5 (32 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (6 opiniones)
Cindy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicolás
5
5 (9 opiniones)
Nicolás
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (32 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (6 opiniones)
Cindy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicolás
5
5 (9 opiniones)
Nicolás
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué es y en qué consiste la tesina?

En el siguiente texto, exploraremos de manera integral algunos lineamientos y características que definen a este trabajo.

Podremos encontrar, gracias a esta definición, las diferencias con otros tipos de trabajos como tesis o memorias.

Abordaremos aspectos como:

  • El nivel educativo
  • Los objetivos
  • Las fuentes utilizadas
  • La extensión del trabajo

¿Quiénes realizan una tesina en Chile?

En Chile, la realización de este tipo de textos es comúnmente requerida en diversos programas de educación superior.

Los estudiantes que se encuentran en etapas avanzadas de sus estudios de pregrado, ya sea en licenciaturas o niveles equivalentes, son los que suelen llevar a cabo este tipo de trabajo académico.

Además, en algunos programas de posgrado y maestría, la elaboración de este tipo de texto también puede ser un requisito para la obtención del título correspondiente.

La tesina suele ser menos extensa que la tesis, aproximadamente 20 a 30 páginas.
Si bien es cierto, la ambición académica de una tesina no es tanta como la de la tesis, esto no significa que sea una simple exposición textual.

En Chile, una tesina representa una oportunidad para que los estudiantes demuestren su capacidad de investigación y reflexión en un área específica de estudio.

Eso sí, cada universidad pone específicamente sus respectivos lineamientos.

Es fundamental que los interesados consulten las normativas y directrices de sus respectivas instituciones para entender los requisitos específicos relacionados con con este tipo de textos.

¿Qué se quiere conseguir al hacer una Tesina?

Cómo hemos dicho, los objetivos de una tesina fluctúan en relación con:

  • El nivel educativo
  • La temática
  • Los requisitos institucionales

Pero, en términos generales, apuntan a que el estudiante demuestre una sólida adquisición de los conceptos abordados durante su carrera.

Además, se espera que pueda aplicar estos conocimientos de manera crítica y práctica en su campo de estudio.

La tesina impulsa al estudiante a desarrollar habilidades de:

  • Investigación
  • Análisis
  • Argumentación
  • Síntesis
  • Presentación nueva información

No obstante, la última meta, relacionada con la ampliación de los conocimientos del área de estudio, puede ser parte esencial de lo que es un texto como este.

La duración de una tesina puede ser mucho más corta que la tesis.
La tesina suele realizarse en la educación superior, en grados como la licenciatura, la maestría y el doctorado.

Aunque, generalmente, se reserva para aquellos estudiantes en niveles más avanzados que deben contribuir con investigaciones más extensas y originales en sus respectivos campos.

¿Quieres tomar una clase de lenguaje? ¡Ingresa a Superprof!

¿Qué es una tesina Chile?

En algunas universidades chilenas, una tesina puede ser un trabajo de investigación de tan sólo 20 páginas.

Este proyecto académico se enfoca en un tema específico.

Busca ofrecer un análisis descriptivo y algo profundo del objeto de estudio en cuestión.

De todas formas, este tipo de trabajos en Chile es fundamental para algunos jóvenes que desean superar sus últimas barreras académicas y obtener su título de pregrado o grado.

Este trabajo, en la mayoría de las situaciones, se desarrolla de manera individual.

Y exige que el autor aporte una perspectiva novedosa, incluso cuando la temática ha sido previamente abordada y teorizada por otros autores.

Es relevante destacar que, a diferencia de algunos contextos, en Chile, la tesina no siempre requiere la supervisión directa de un tutor.

Este enfoque independiente pone a prueba la capacidad del estudiante para marcar un punto de vista distintivo, contribuyendo así a la diversidad de perspectivas en el ámbito académico nacional.

Los/las mejores profesores/as de Lenguaje y Comunicación que están disponibles
Barbara
5
5 (32 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (6 opiniones)
Cindy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicolás
5
5 (9 opiniones)
Nicolás
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (32 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (6 opiniones)
Cindy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicolás
5
5 (9 opiniones)
Nicolás
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cuál es la diferencia entre una tesis y tesina?

Revisemos a continuación algunas de sus principales diferencias.

En primer lugar, una distinción notable entre la tesina y la tesis radica en la profundidad y extensión requeridas.

Este tipo de textos académicos, en contraste con las características de una tesis, no demanda un nivel tan profundo y extenso de exploración.

Por otro lado, la tesis implica un proceso complejo que sigue una serie de pasos en la ejecución de la investigación.

Esto implica la presentación detallada de una metodología de estudio, lo cual debe reflejarse en todos los aspectos del documento.

Los libros y las recursos impresos son fuentes necesarias para una tesina.
Las tesinas tienen objetivos académicos claro y toda su trabajo debe estar orientado a este.

Esto se distancia de lo que es una tesina que tiene una extensión moderada.

Además, este trabajo tiene objetivos claros, pero con una menor exigencia en términos de seguir procedimientos específicos.

Otra diferencia notable es que la tesina no demanda tanto en términos de la generación de resultados que conduzcan a nuevos conocimientos.

En su mayoría, basta con ofrecer un nuevo enfoque o perspectiva sobre algo que ya ha sido objeto de investigación y teorización.

¿Cómo es una tesina en términos de extensión?

Por lo general, las tesinas tienden a ser más breves que las tesis.

Esto se debe a que la investigación que aborda es menos compleja y exhaustiva.

Es crucial tener presente que los requisitos de extensión pueden variar notablemente.

Todo va a depender del nivel de especialización en el que se inscribe y de las directrices específicas de cada institución.

En términos generales, una tesina de licenciatura o grado podría tener una extensión que fluctúe entre 15 y 30 páginas, con un rango de caracteres que va de 4,000 a 8,000.

En contraste, este tipo de texto hecho para un máster suele requerir un rango de 20 a 50 páginas, con una extensión de caracteres que oscila entre 6,000 y 12,000.

¿Estás haciendo tu tesis y te ha complicado cumplir con todos sus pasos? Lee este articulo e infórmate en profundidad cómo se hace un tesis.

¿Cómo se realiza la tesina? Fuentes

En el proceso de investigación, se distinguen dos categorías de fuentes fundamentales:

Fuentes primarias

Estas constituyen la bibliografía original o material de estudio directo que proporciona información auténtica y directa sobre:

  • Un evento
  • Tema
  • Fenómeno
  • Periodo de tiempo específico

Producidas por autores presentes o directamente involucrados en la investigación del tema, algunos ejemplos de fuentes primarias incluyen:

  • Documentos históricos
  • Datos de investigación específicos
  • Entrevistas originales
  • Información extraída de la interpretación de archivos
  • Fotografías capturadas en el momento de un evento
  • Artículos de diarios
  • Revistas
  • Documentos gubernamentales
  • Trabajos científicos

Entre otros.

Fuentes secundarias

Estas representan la bibliografía derivada de la recopilación y estudio de las fuentes primarias.

Las tesinas son trabajos mucho más limitados que las tesis.
Regularmente las tesinas requieren fuentes más que nada secundarias.

Algunos ejemplos de fuentes secundarias abarcan:

  • Libros
  • Artículos académicos
  • Reseñas literarias
  • Enciclopedias
  • Manuales
  • Notas periodísticas
  • Documentales

Entre otros.

Según los requisitos específicos de cada institución, se puede requerir al estudiante la inclusión de fuentes primarias o secundarias.

Sin embargo, en el contexto de las tesinas, por lo general, se considera suficiente la incorporación de fuentes secundarias.

Consejos para escribir una Tesina

Una vez que hayas organizado tus ideas y definido el tipo de tesina que llevarás a cabo, resulta crucial crear un orden que te permita alcanzar tus objetivos de manera eficiente.

Aquí te brindamos algunos consejos para incorporar un método que facilite el progreso en tu escritura:

Organiza el trabajo

Comienza diseñando un esquema que abarque todas las áreas de tu proyecto.

Tienes que incluir:

  • Redacción
  • Recolección de datos
  • Análisis investigativo
  • Incorporación de bibliografía

Entre otras.

Infórmate sobre las instancias formales requeridas por tu institución.

Divide tu trabajo en etapas, apoyándote en un cronograma detallado para guiar tu labor.

Es recomendable crear un esquema desafiante pero realista, adaptado a tu capacidad horaria y considerando otros aspectos de tu vida.

Mantente constante

Evita postergar las tareas y respeta los plazos que tú mismo establezcas.

Escribir este tipo de trabajo académico implica un esfuerzo constante.

Recuerda que apegarse a la agenda facilitará el avance diario.

Reconoce que habrá días mejores que otros, pero retoma el trabajo incluso después de jornadas menos inspiradoras o de imprevistos.

Lleva una revisión de tu trabajo

A medida que avanzas, revisa y corrige tu trabajo para mejorarlo, ampliarlo o transformarlo.

Así, verás cómo tu proyecto cobra vida y podrás continuar desde una base sólida, aunque esté en proceso.

Confía en las opiniones externas

Dependiendo de las directrices institucionales, podrías contar con un tutor o asesor.

Aprovecha su orientación y comparte tus avances con ellos.

No temas si sientes que tu trabajo aún no está listo, ya que la incomodidad es parte del proceso.

Un tutor aportará una perspectiva objetiva y herramientas teóricas y prácticas para dar forma a tu proyecto.

Si no cuentas con esta figura, busca la colaboración de compañeros o considera la contratación de un profesor particular especializado en redacción de tesinas.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (2 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.