La comunicación verbal es un proceso complejo.

Para poder comunicarnos tenemos que enviar y recibir un mensaje.

Esto puede ser mediante:

  • El habla
  • La escritura
  • La escucha
  • La lectura

A través de los actos comunicativos:

  • Transmitimos información
  • Emociones
  • Construimos relaciones personales, profesionales, académicas

Entre otras virtudes.

Esta expresión utiliza palabras para transmitir significados.

Claro, para nosotros este proceso es automático.

Pero existe todo un mecanismo que funciona, se codifica y se vuelve decodificarse para lograr la comunicación.

Mediante una cuidadosa elección de palabras podemos expresar nuestros pensamientos e intenciones.

Pero ¿Quién estudia la lengua?

Los fundamentos de la lengua son estudiados por:

  • La lingüística
  • La psicología
  • La sociología
  • Los estudios culturales

Entre otras ciencias.

Sus técnicas se utilizan en lo cotidiano, lo formal e informal.

Comunicación verbal

Nos comunicamos todos los días con otras personas mediante el habla.

Los diálogos son una parte importante de este tipo de expresión.

Pero además podemos incluir:

  • Un discurso (grande o pequeño)
  • Un monólogo
  • Instrucciones
Las personas necesitas la comunicación a través de palabras, pero también otro tipos de lenguajes.
Las expresiones verbales son fundamentales para nuestra vida cotidiana y para nuestras relaciones interpersonales.

Todo va a depender del contexto y de la forma que adquiera la expresión hablada.

Para que el intercambio de ideas sea eficaz, es importante comprender la finalidad del discurso.

Cuando hay un propósito, podemos obtener el resultado deseado.

Hay muchas técnicas, formas e intenciones en este tipo expresión.

La comunicación se puede ver afectada si hablamos:

  • Rápido
  • Despacio
  • Alto
  • Lento
  • Con entonación diferente
  • Con vocabulario distinto
  • Con pausas
  • Con calma
  • Con elocuencia

La expresión hablada tiene muchas facetas y formas.

El Lenguaje verbal es todo un arte que está al alcance de cada uno de nosotros si sabemos aplicarlo correctamente.

Distinción del lenguaje verbal

El Lenguaje verbal puede ser:

  •  Hablado
  •  Escrito

Lenguaje hablado

Esta forma expresión a través de palabras es directa.

Cuando articulamos sonidos producimos lenguaje hablado.

En nuestra vida cotidiana este tipo de expresión es fundamental.

Sólo pensemos en la interacción con:

  • Amigos
  • Familia
  • Trabajo
  • Televisión
  • Internet

Lenguaje escrito

Este no es más que la decodificación de símbolos y gráficos para producir un intercambio de mensajes.

Las personas comunicamos con palabras, gestos y escritura.
Las expresiones verbales pueden expresarse de muchas formas en nuestro día a día.

Estas expresiones pueden ser inmediatas o pueden trascender en el tiempo.

Y en parte, de esta forma es como se transmite el conocimiento humano.

Pensemos en:

  • Libros
  • Cartas
  • Correos electrónicos
  • Artículos

Otros tipos de expresiones habladas son:

  • Dialecto
  • Jerga
  • Formas técnicas

Y puede adquirir una forma formal e informal.

Los/las mejores profesores/as de Lenguaje y Comunicación que están disponibles
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (31 opiniones)
Barbara
$20.780
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (10 opiniones)
Francisco
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jahir bartolomé
5
5 (8 opiniones)
Jahir bartolomé
$21.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (31 opiniones)
Barbara
$20.780
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (10 opiniones)
Francisco
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jahir bartolomé
5
5 (8 opiniones)
Jahir bartolomé
$21.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Lenguaje verbal y no verbal

Podemos distinguir dos modos generales de comunicación:

  • Verbal
  • No verbal

Ambos tipos se utilizan con similares motivos.

Puede ser formal e informal; horizontal o vertical.

Las expresiones verbales consisten en contactos hablados y escritos con la transmisión de diversos tipos de datos o mensajes.

El lenguaje no verbal puede ser consciente o inconsciente.
Las expresiones no verbales permiten subrayar aún más la intención de la palabra.

La comunicación no verbal, por su parte, implica la transmisión de datos sin utilizar el lenguaje de las palabras, habladas o escritas.

En este último caso, las personas nos podemos ayudar de la vista, fijándonos en elementos característicos del comportamiento.

Ejemplo:

  • Expresiones faciales
  • Postura de la persona
  • Gestos
  • Apariencia en general

Las personas estamos familiarizadas con la comunicación con palabras.

Pero la comunicación no verbal es muy importante.

La comunicación no verbal complementa o enfatiza lo que una persona dice.

Aunque, es cierto que, en algunos casos, las señales no verbales y el discurso pueden ser contradictorios.

Cuando ocurre esto, tendemos a confiar más en nuestros ojos que en nuestros oídos.

¡Aprovecha las clases de lenguaje y comunicación con Superprof!

Diferencias entre estos métodos de comunicación

Existen diferencias notables entre Lenguaje verbal y no verbal:

La interacción con palabras es consciente

Mientras que las señales no verbales se consideran mucho más automáticas e inconscientes.

La persona rara vez planifica sus gestos y movimientos durante una conversación, pero suele pensar detenidamente lo que va a decir o escribir.

La comunicación no verbal no siempre es tan clara.

Esto se debe a que ésta no está definida por reglas precisas.

Ejemplo:

Bostezar cuando se conversa

¿Significa que la otra persona está aburrida y te está enviado un mensaje o simplemente la persona no durmió bien anoche?

¿Cuáles son los 4 tipos de lenguaje?

Podemos identificar 4 tipos de lenguajes dentro de una gama más general:

  • Lenguaje verbal
  • Lenguaje escrito
  • Lenguaje pictórico
  • Lenguaje mímico

Revisémoslos un poco más detalle estos tipos de lenguajes:

Lenguaje verbal

Nuestro tema en este artículo.

El lenguaje que usa el verbo es una forma de comunicación que incluye la comunicación oral y escrita, así como el lenguaje de signos.

Se complementa con la comunicación no verbal, es decir, la comunicación sin palabras.

Lenguaje escrito

El lenguaje escrito se refiere a una manifestación del lenguaje que existe en forma de caracteres escritos.

Formas palabras (codificar) y entenderlas (decodificar) son método que tiene el lenguaje escrito.

Con esta forma podemos crear:

  • Escritura
  • Lectura

Lenguaje pictórico

También se pueden comunicar ideas y emociones mediante imágenes.

Las comunicación verbal y no verbal se complementan.
El lenguaje tiene muchas facetas. Entre ellas la pictórica.

Este pictórico es parte de los llamados lenguajes artísticos.

No necesitas palabras para una idea o una emoción.

Lo puedes hacer mediante imágenes.

La expresión visual es una forma poderosa de comunicación que puede trascender barreras lingüísticas y culturales.

Lenguaje mímico

Si hablamos de interacción no verbal no tenemos dejar pasar lo mímico.

Esta comunicación se produce a través de:

  • Gestos
  • Expresiones faciales
  • Movimientos del cuerpo

Todo para transmitir mensajes, emociones sin necesidad de palabras.

Esta forma puede trascender los idiomas y se trata de un modo universal.

Tanto en la vida cotidiana como en el teatro, por ejemplo, nos podemos encontrar con lo mímico.

Una sonrisa, un ceño fruncido, encoger los hombros, son ya gestos universales que todos podemos reconocer.

Todo esto y mucho más es parte del lenguaje mímico.

Lenguaje verbal ejemplos y formas

Según su uso y formas podemos encontrar diferentes ejemplos de estilos de habla.

Lo hablado puede presentarse en forma:

  • Informal
  • Formal
  • Discursos
  • Entrevistas
La comunicación puede adoptar muchas formas y estilos.
Una conversación puede tener una forma informal o formal.

Por su parte lo escrito puede manifestarse en forma de:

  • Literatura
  • Artículos
  • Noticias
  • Correos electrónicos
  • Cartas

En sus formas más formales este puede adquirir el modo de:

  • Documentos legales
  • Textos académicos
  • Discursos ceremoniales

Y en su modo informal podemos encontrar ejemplos como:

  • Conversaciones familiares
  • Conversaciones entre amigos
  • Escritos en redes sociales

También lo podemos encontrar en formas técnicas:

  • Manual de instrucciones
  • Artículos científicos (revistas)
  • Ordenes de proyectos
  • Procedimientos

Entre otras formas que puede adquirir.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.