Muchas personas conocen qué es la historia y cuál es su objeto de estudio. Sin embargo, en lo concreto, no existe mucha información sobre donde estudiar esta ciencia social, ni menos donde poder ejercer como profesional.
Pero no te preocupes, a continuación revisaremos que hace un licenciado en historia y dónde puede trabajar.
¿Cuál es el campo laboral de la Historia?
La enseñanza de la Historia le permite al estudiante comenzar a pensar críticamente. Usando estas herramientas, los futuros historiadores y docentes pueden enfrentarse al pasado, revisarlo y sacar sus conclusiones. Luego, cuando comiencen su vida laboral, podrán usar estas habilidades para:
- Analizar eventos.
- Hacer predicciones.
- Trabajar con fuentes históricas.
Sin embargo, no todos los licenciados en Historia saben dónde pueden ser útiles sus conocimientos y educación, más allá de las labores típicas relacionadas con la Pedagogía en Historia o la investigación.

La Historia es una ciencia vinculada a las Humanidades y a la Sociología, ya que estudia tanto al hombre como a la sociedad. Es por eso que existen muchas profesiones que están relacionadas con la historia y sus distintos objetos de estudios. Revisemos algunas de estas labores:
Profesor de Historia y Geografía
Un profesor de historia y Geografía es un educador especializado en enseñar conocimientos y habilidades históricas a los alumnos. Su principal tarea es transmitir a sus estudiantes información sobre:
- Acontecimientos.
- Épocas.
- Culturas.
- Personajes.
- Procesos históricos del pasado.
Él o ella tiene un papel clave en la formación del pensamiento histórico y en el desarrollo de la capacidad analítica y crítica de sus alumnos.
Su principal misión es enseñar, de manera didáctica, conceptos históricos básicos y su impacto en los tiempos modernos. En sus clases es muy importante la formación y educación en el debate. A través de tareas en grupo e individuales, los profesores de Historia pueden crear conversación y una discusión con altura de mira.
Pero ¿Cuánto gana un profesor de historia y Geografía en Chile?
Lo primero que hay que decir es que la educación y la sociedad necesitan profundamente del trabajo del historiador o del profesor. Sin embargo, y a pesar de su importancia, el trabajo docente es muy mal pagado en Chile. De hecho, el ingreso promedio de un profesor de historia y Geografía es de:
Con el fin de complementar esta labor, y poder sumar a sus ingresos mensuales, muchos de estos profesionales desempeñan labores adicionales, actividades que, por lo demás, son inherentes a su educación. Los campos donde se suelen desenvolver son:
- Investigación.
- Gestión cultural.
- Educación informal.
- Divulgación histórica.
- Educación y formación en línea.
Hoy en día, además, tienen la posibilidad de crear sus propias plataforma online en redes sociales, donde como expertos, pueden hacer contenido de divulgación e información científica.
Licenciado en Historia
¿Qué hace un licenciado en Historia y dónde puede trabajar?
Bueno, el trabajo del licenciado en Historia puede ejecutarse en distintos lugares e instituciones. La labor más clásica, por ejemplo, es comenzar a hacer clases de Historia en una universidad. Pero no sólo eso, también pueden realizar trabajos de educación y formación en:
- Museos.
- Exposiciones históricas.
- Asesoría.
Un licenciado en Historia también puede desempeñarse en los departamentos de archivo, tanto en bibliotecas como en instituciones gubernamentales.

Además, pueden profundizar sus funciones en el mundo de la investigación y la búsqueda de nuevos conocimientos. En este sentido, en una Licenciatura en Historia les dará la oportunidad de descubrir nuevas facetas de la Historia, publicar sus propios textos y así contribuir al desarrollo del pensamiento histórico moderno.
Una opción por la que muchos de estos profesionales optan es la de ser escritores o desempeñar labores periodísticas. Ambas funciones pueden, incluso, complementarse entre ellas o, por otro lado, sumarse a sus labores en docencia e investigación.
Un licenciado en historia en Chile gana entre $800.000 a:
Por supuesto, esta cifra puede incrementarse, según su función en una institución especifica y su trayectoria. Regularmente, las universidades que imparten este grado académicos son la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Descubre a continuación las características de una Licenciatura en Historia online.
¿Cuánto gana un historiador en Chile?
Lo primero que debemos saber, antes de revisar el sueldo de un historiador y compararlo con el de profesor o licenciado en Historia, es su función.
Un historiador participa activamente en investigación, en la búsqueda de información histórica.

Esta búsqueda la realiza en:
- Archivos.
- Depósitos.
- Museos.
- Excavaciones arqueológicas.
- Expediciones etnográficas.
- Viajes al interior o al exterior de Chile.
El trabajo del historiador consiste en analizar el contenido, revisar autores, establecer vínculos entre los datos ya conocidos y la información extraída por él, entre otras funciones.
Por regla general, los historiadores se dedican al estudio de áreas específicas del pasado, centrando toda su dedicación en los detalles y en los nuevos conocimientos que pueden encontrar. Conocimientos que pueden venir desde diferentes mundo como por ejemplo:
- El mundo Antiguo.
- La Edad Media.
- La colonia chilena.
- La conquista chilena.
En Chile, la profesión de historiador no es muy popular. A lo hora de elegir una carrera, no está en la prioridad de la mayoría de los jóvenes. Sin embargo, algunos estudiantes siguen optando por la Historia. Estos estudiantes tienen una profunda vocación y buscan, a toda costa, estudiar y divulgar el contenido de esta disciplina.
En el siguiente artículo todo sobre un Magister en Historia Chile.
La profesión de historiador es adecuada para personas apasionadas, verdaderamente interesadas en el pasado de Chile y del mundo. Requiere dedicación, paciencia y motiviación.
Pero vamos al grano: ¿Cuánto gana un historiador en chile?
Un historiador que recién comience su vida laboral podrá ganar entre $800.000 y $1.400.000. Luego, cuando alcance más experiencia y prestigio podrá conseguir sumas mayores.
Su educación inicial puede ser una licenciatura, que se puede conseguir en la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y luego, optar, para su perfeccionamiento, por uno o más posgrados.
Descubre en el link qué es una doble titulación Chile.
¿Cuál es el trabajo historiador?
Los historiadores pueden trabajar en muchos campos distintos. Por ejemplo, en:
- Gestión
- Investigación
- Análisis de datos históricos
Dentro de su labor especifica está leer, revisan y editan manuscritos, todo con el fin de supervisar a diferentes autores y realizar sus propios textos. También pueden trabajar en museos, relacionando la historia con el arte y la cultura
En el mundo privado serán capaces de dirigir actividades sobre temas históricos o asociados a investigaciones arqueológicas. Para lograr todo esto, los historiadores investigan y buscan conocimientos en el análisis de fuentes históricas tales como:
- Documentos.
- Periódicos.
- Inscripciones.
- Documentos sonoros.
- Fotografías.
Luego de todo su trabajo, y de la profunda evaluación que realizan de las diferentes fuentes, pueden comenzar a recopilar y divulgar la información mediante libros o publicaciones en distintas revistas científicas.
Los historiadores, al igual que hace un licenciado en historia, pueden enseñan en universidades, preparan conferencias y realizar seminarios.
Si lo que quieres es convertirte en un buen historiado, antes tienes que estudiar y prepararte muy bien. Un buen historiador debe tener una base sólida de conocimientos, afirmarse en una licenciatura y luego volar con diferentes posgrados, como un magister o un doctorado. Gracias a estos estudios específicos podrás tener mayor capacidad de investigación y un campo laboral más valorado.

¿Qué hace un licenciado en historia en Chile?
Para determinar que hace un licenciado en Historia en Chile debemos recorrer todas las eventuales funciones que puede ejecutar.
El trabajo y función de un Licenciado en Historia está relacionado, esencialmente, con la docencia y la investigación. Esta puede realizarse asociada a la misma universidad o vinculada a una institución externa. Luego, como consecuencia de su desempeño investigativo , este profesional tiene la opción de publicar todos sus resultados, editando libros propios o trabajando en colaboración.
Complementando sus labores de docente e investigador, un licenciado en Historia también puede trabajar en:
- Museos
- Centros de investigación
- Organismos gubernamentales
Su trabajo en museos puede estar relacionado a la gestión cultural y a la preservación y difusión del patrimonio histórico chileno o mundial. Puede ser parte integral de este tipo de instituciones o ser un profesional de ayuda externa.
Si bien es cierto, el licenciado en historia tiene la capacidad de realizar clases en universidades, también lo puede hacer en colegios u otras diferentes instituciones académicas.
Otra opción, muy valorada hoy en día, es poder trabajar en medios de comunicación y redes sociales. En este contexto hará, más que nada, divulgación y podrá ser parte de paneles de conversación en distintos contextos comunicacionales.
El trabajo en editoriales también es una buena alternativa. En este escenario se desempeñará revisado o asesorando la información que, eventualmente, se publicará. Su asociación a este tipo de industria la podrá hacer como autor o como empleado o asesor.
En la sección de archivos y documentos, los licenciados en historia pueden:
- Analizar textos de importancia
- Aportar a la comprensión de la memoria historia
En el mundo privado, específicamente, el trabajo del licenciado en historia está relacionado a la consultoría, llegando a colaborar con documentalistas, realizadores de ficción, arquitectos, entre muchos otros profesionales.