La biología forense es una disciplina fascinante que tiene un papel crucial en el ámbito legal y de la justicia.
Pero ¿Qué hace la biología forense?
En Chile, esta rama de la biología se encarga de la recolección, identificación y estudio de organismos vivos que pueden ser utilizados como evidencia en casos judiciales.
Su aplicación abarca diferentes situaciones, como:
- La comercialización ilegal de especies protegidas.
- la identificación de infestaciones que pueden llevar a litigios.
- el análisis de especies relacionadas con muertes sospechosas.
El objetivo de la biología forense es proporcionar información valiosa para las investigaciones legales y la criminalística, mediante el análisis sistemático de huellas o indicios biológicos dejados por el autor de un crimen o la víctima.
Esto ayuda a establecer la relación con el delito o la muerte, brindando apoyo técnico y científico a la investigación.
Uno de los campos más destacados dentro de la biología forense en Chile es la entomología forense.
Esta práctica ha sido ampliamente aceptada y su aplicación más notable se encuentra en la estimación del intervalo post mortem.
La biología forense desempeña un papel fundamental en el sistema de justicia chileno al proporcionar evidencia científica objetiva que contribuye a esclarecer crímenes y establecer responsabilidades.
Los profesionales de esta disciplina utilizan técnicas avanzadas y herramientas especializadas para analizar muestras biológicas y brindar información clave a los investigadores y a los tribunales de justicia.
En el próximo articulo exploraremos en detalle las diferentes áreas de la biología forense y su aplicación en casos específicos en Chile.
Descubriremos cómo la ciencia y la investigación biológica se combinan con la ley para garantizar la justicia y la verdad en nuestra sociedad.
¡Prepárate para adentrarte en el emocionante mundo de la biología forense y descubrir cómo esta disciplina está dejando su huella en el sistema legal chileno!
¿Quieres saber en general qué es lo que hace un biólogo? Ingresa a este link y descubre todas las funciones de un biólogo.

¿Cómo influye la biología en los casos forenses?
La biología forense tiene diversos alcances en el contexto chileno, abarcando diferentes áreas legales y laborales.
En el ámbito civil, esta disciplina proporciona respuestas a investigadores y personas involucradas en casos de paternidad, consanguineidad y fertilidad.
En el ámbito penal, la biología forense desempeña un papel fundamental en el procesamiento de información relacionada con la muerte de una persona.
A través del análisis de factores:
- Químicos
- Accidentes
- Uso de armas de fuego
- Armas cortopunzantes
Los expertos en biología forense contribuyen a la reconstrucción de los hechos y al esclarecimiento de crímenes.
En cuanto a la aplicación de la biología forense, se realizan diferentes tipos de análisis especializados.
Se llevan a cabo procesos:
- Hematológicos
- Estudios de espermatología
- Análisis tricológicos
Todos estos procesos involucran el análisis del cabello.
Además, se emplea, para obtener información valiosa en la resolución de casos, la microbiología e inmunología.
¿Se puede ocupar cómo evidencia?
En términos de evidencia, la biología forense se encarga de examinar diferentes elementos.
Se analizan las uñas para buscar rastros de sangre, suciedad y fragmentos de piel. La entomología forense se ocupa de estudiar los insectos necrófagos que pueden servir como evidencia en un hecho.

También se realizan análisis de obstritriciales para investigar casos de infanticidio, se estudia el líquido amniótico que rodea al feto, se examina el unto cebáceo que envuelve a los recién nacidos y se analiza el meconio, que es el contenido intestinal del feto de 6 a 12 semanas.
Asimismo, se estudian:
- El calostro
- Las manchas de orina
Y en caso de violación se examina:
- La secreción vaginal
- La saliva
- La secreción lagrimal
- El cerumen
- Las heces
- El esperma
- El sudor
Sigamos aprendiendo qué hace la biología forense y revisemos ahora algunas carreras que imparte este estudio.
¡Encuentra un profesor o una profesora biologia con Superprof!
¿Qué carreras imparten la biología forense en Chile?
En Chile, existen diversas carreras y programas académicos relacionados con la biología forense que brindan formación especializada en esta área.
Estas disciplinas permiten a los estudiantes adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollarse profesionalmente en el campo de la investigación forense y contribuir a la resolución de casos judiciales.
A continuación, se presentan algunas de las carreras destacadas en Chile que incorporan la biología forense en su plan de estudios:
Biología Forense: Algunas universidades chilenas ofrecen programas de pregrado específicamente diseñados para formar biólogos forenses.
Estas carreras abarcan diversas áreas de la biología y la criminalística, proporcionando una sólida base científica y técnica para el análisis de evidencias biológicas en casos legales.
Medicina Forense: La medicina forense es otra disciplina estrechamente relacionada con la biología forense.
En Chile, se pueden encontrar programas de pregrado y postgrado en medicina con especialización en medicina legal y forense.
Estas carreras preparan a los estudiantes para trabajar como médicos forenses, combinando conocimientos médicos con técnicas de investigación criminal.
Química Forense: La química forense es una rama importante dentro de la ciencia forense que se enfoca en el análisis de evidencias químicas.
En Chile, hay programas académicos en química que ofrecen especializaciones en química forense, brindando a los estudiantes las habilidades necesarias para analizar sustancias y compuestos químicos con relevancia legal.

Criminalística: Aunque no es exclusivamente una carrera de biología forense, la criminalística es un campo interdisciplinario que abarca la aplicación de diversas ciencias forenses en la investigación criminal.
Algunas universidades chilenas ofrecen programas de pregrado y postgrado en criminalística que incluyen asignaturas relacionadas con este tipo de biología.
Es importante destacar que la biología forense también puede ser abordada en programas de postgrado, como maestrías y doctorados, que permiten una especialización más avanzada en esta área específica.
Además, existen cursos y capacitaciones adicionales que pueden complementar la formación de los profesionales interesados en incursionar en el campo de la biología forense en Chile.
Una parte de la biología que contribuye a los aspectos forenses es la bioingeniería y las máquinas relacionados a la investigación. ¿Na sabes que es? revisa este enlace y conoce todo sobre la bioingeniería.
Campo laboral
¿Qué hace la biología forense y un biólogo en términos laborales? sigue leyendo y comprendamos como llegar a tener una buen trabajo siendo biólogo forense.
El posgrado de especialización en ciencias de la biología forense tiene como objetivo preparar a profesionales capacitados para desempeñarse en diversos campos laborales dentro de la realidad chilena, tales como:
Sector privado en los tribunales de justicia: En Chile, estos profesionales pueden trabajar en el ámbito privado, ofreciendo sus servicios y asesoramiento en casos legales que requieran el análisis de evidencia biológica.
Su conocimiento y experiencia les permite aportar experticia científica en la resolución de casos judiciales.
Departamentos de asesoramiento legal: Los especialistas en biología forense en Chile también pueden trabajar en departamentos asesores, brindando apoyo y asesoramiento a profesionales del derecho en relación a aspectos de las ciencias forenses en un caso.
Su conocimiento especializado resulta fundamental para comprender y analizar la evidencia biológica presente en los procesos legales chilenos.
Pericia privada en organismos de mediación: Estos profesionales también están capacitados para ejercer como peritos privados en organismos de mediación en Chile, donde pueden llevar a cabo análisis e investigaciones forenses para contribuir a la resolución de conflictos y casos legales.
Investigación en el desarrollo de análisis forenses: Los expertos en biología de restos en Chile también tienen la oportunidad de participar en proyectos de investigación que buscan mejorar los métodos y técnicas utilizados en el análisis de restos
Su participación en investigaciones científicas contribuye al avance y perfeccionamiento de las ciencias forenses en el contexto chileno.
Docencia en ciencias forenses: Además de su labor práctica, estos profesionales pueden desempeñarse como docentes en instituciones educativas de Chile, impartiendo conocimientos y enseñando materias relacionadas con las ciencias forenses.
Su experiencia y conocimiento especializado permiten formar a futuros expertos en el campo en el ámbito chileno.
Sector público: En Chile, también existe la posibilidad de ejercer en el sector público, trabajando junto a los organismos encargados de llevar a cabo los procesos relacionados con la biología forense.
Estos profesionales pueden aportar sus conocimientos y habilidades en la recolección, análisis y presentación de evidencia biológica en investigaciones criminales dentro del contexto legal chileno.
La biología interviene también en lo silvestre. ¿Sabes de qué se trata? todo sobre la biología de fauna silvestre en este link.
¿Por qué estudiar biología forense?
La mayoría de las universidades que ofrecen programas de posgrado en biología forense en Chile son instituciones que utilizan métodos actualizados y dinámicos, brindando una formación teórico-práctica en ciencias forenses.
Estos programas abarcan diversas áreas de conocimiento, como ciencias básicas, ciencias de la salud, educación, ingeniería, ciencias sociales, económicas y jurídicas
Estudiar este tipo de biología proporciona a los profesionales las siguientes ventajas:
1-Convertirse en líderes en su campo de trabajo, gracias a la especialización y dominio de los conocimientos forenses.
2-Poseer un amplio conocimiento en aspectos que contribuyen a realizar investigaciones forenses más eficaces y precisas.
3-Capacidad para relacionarse con la sociedad, gracias a la comprensión de aspectos culturales y psicológicos. Esto les permite entender de manera más profunda los métodos y motivaciones de los delincuentes en el país.
4-Adquirir conocimientos en laboratorio, genética y medicina legal para aplicarlos en casos forenses, garantizando la aplicación de técnicas y métodos científicos de vanguardia en el análisis de evidencia biológica en el contexto chileno.
Complementa tu estudio gracias a Superprof
Además, para aquellos estudiantes universitarios que están cursando la carrera de biología forense y enfrentan dificultades académicas, los tutores particulares de Superprof son una excelente opción para complementar su estudio y brindarles el apoyo necesario. Además, si buscas apoyo local, un profesor de biología en Talcahuano puede orientarte en tus estudios.
Los tutores de Superprof son profesionales expertos en sus respectivas áreas, incluyendo la biología relacionada con la crominología.
Ellos comprenden las complejidades y desafíos que implica esta disciplina y están capacitados para ayudar a los estudiantes a superar obstáculos y alcanzar un mayor rendimiento académico.
Ya sea que necesiten ayuda para comprender conceptos específicos, resolver problemas prácticos o mejorar sus habilidades de investigación, los tutores particulares de Superprof están disponibles para brindar una atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada estudiante.
Con la ayuda de un tutor particular de Superprof, los estudiantes de biología forense pueden obtener el refuerzo adicional que necesitan para comprender los conceptos clave, mejorar su desempeño en las asignaturas y alcanzar sus metas académicas con confianza.