Es frecuente que los estudiantes de niveles educativos superiores planteen preguntas sobre las tesis.
Ya sea en grados, posgrados, maestrías o doctorados, se requiere comúnmente la elaboración de un trabajo de investigación para obtener el título.
Esto ayuda a afirmar y consolidar los conocimientos adquiridos durante la formación.
Salir al mundo
No es necesario que te encuentres en los últimos años de estudios para confrontar estas interrogantes.
Cuanto antes te informes y abordes preguntas, más fluido será tu proceso de producción al enfrentar esta tarea.
A continuación, exploramos algunos aspectos esenciales sobre lo que implica crear este tipo de trabajos.
Esto te ayudará a familiarizarte con los fundamentos que caracterizan a este tipo de trabajo investigativo.
¿Buscas clases particulares lenguaje? ¡Ingresa a Superprof!
¿Qué es una tesis? Conceptos esenciales
Una tesis constituye un documento académico de naturaleza escrita, comúnmente requerido por las instituciones educativas, con el propósito de que los estudiantes obtengan un título en el ámbito de la educación superior.
Este requisito abarca tanto carreras universitarias como niveles más avanzados de especialización, incluyendo:
- Posgrados
- Maestrías
- Doctorados
Que es la tesis y los tipos que existen
Instaladas las bases sobre qué es una tesis, conviene introducirnos en los diferentes tipos de configuraciones que puede adoptar la investigación.
Para poder saber qué son estos tipos de trabajos, tenemos que revisar algunos de sus tipos.
Tesis de investigación
El propósito fundamental de estos textos académicos de investigación radica en la generación de nuevos conocimientos dentro de su área de estudio.
Lo cual ayuda a contribuir al desarrollo del campo del saber al que pertenecen.
Estas tesis tienen la capacidad de ampliar las perspectivas teóricas relacionadas con:
- Un tema
- Problema
- Fenómeno de investigación
Para lograrlo, el investigador recopilar datos originales, llevando a cabo una investigación con un enfoque metodológico específico.

Posteriormente, realiza un análisis detallado con el objetivo de responder o desarrollar la hipótesis de investigación planteada.
Es importante señalar que este tipo textos académicos puede adoptar enfoques tanto cualitativos como cuantitativos, dependiendo de la elección metodológica del autor.
Tesis de revisión bibliográfica
Esta modalidad de tesis se centra en la:
- Comparación
- Análisis
- Síntesis
De diversas fuentes que conforman la literatura sobre un tema de estudio específico.
Adoptando una perspectiva crítica y empleando un enfoque metodológico, el autor evalúa y examina la información disponible con el propósito de adquirir un conocimiento más profundo sobre el área que pretende investigar.
Se trata de una investigación no empírica.
Esto significa que no genera nueva información mediante experimentación, sino que se apoya en la existente.
Este enfoque es particularmente común en el ámbito de las ciencias sociales.
Es esencial destacar que en este tipo de tesis se deben considerar no solo las fuentes clásicas, sino aquellas que abordan el estado más reciente del conocimiento sobre el tema en estudio.
Entre las fuentes utilizadas se encuentran:
- Artículos de revistas
- Diarios
- Papers
- Material audiovisual
- Contenido en internet
- Enciclopedias
- Libros
Entre otros.
La materia debe provenir siempre de fuentes válidas.

El autor debe verificar cuidadosamente criterios como:
- Autenticidad
- Credibilidad
- Relevancia
Entre otros.
Tesis de Estudio de Caso
Este enfoque se dedica al análisis detallado de un caso específico, que puede ser:
- Una situación
- Un evento
- Una institución
- Un individuo
- Un grupo
Todo en el contexto de un área de conocimiento particular.
La investigación desglosa y examina minuciosamente los aspectos particulares del caso.
Esto con el objetivo de obtener consecuencias más generales o abarcadoras que contribuyan o iluminen el área de estudio en cuestión.
Este tipo texto académico es especialmente relevante en disciplinas como:
- Psicología
- Sociología
- Antropología
- Derecho
- Administración
Entre otras.

Tesis de Diseño o Desarrollo
La tarea fundamental en este tipo de tesis implica la creación de un sistema o producto novedoso, con un enfoque distintivamente creativo que se destaque como innovador en un campo determinado.
El investigador debe justificar y explicar el proceso que lo llevó a la creación del nuevo producto mediante un informe técnico.
Este tipo texto académico es común en disciplinas como:
- Ingeniería
- Arquitectura
- Aquellas relacionadas con diseño
- Desarrollo web
Entre otras.
Tesis Experimental o Científica
Perteneciente al ámbito científico, este tipo de tesis implica llevar a cabo una investigación en un entorno controlado o semi-controlado, manipulando variables para obtener resultados específicos.
Estas investigaciones suelen realizarse en contextos que permiten un control meticuloso de las variables, como laboratorios.
Aunque pueden llevarse a cabo en otros entornos protegidos que permitan un control minucioso del objeto de estudio.
Tesis de Campo
Esta modalidad texto académico se origina a partir de interrogantes o hipótesis formuladas por el investigador, y la obtención de datos necesarios para abordarlas proviene directamente de un campo específico o de un objeto de estudio determinado.
La interacción estrecha y directa con dicho objeto de estudio se convierte en un componente esencial en este tipo de investigación.

Considerada como la forma más compleja a nivel investigativo.
Esta tesis requiere que el investigador esté dispuesto a generar nuevas preguntas a medida que interactúa con el objeto de estudio.
Este tipo de investigaciones se lleva a cabo en áreas como las ciencias sociales.
En esta área el objeto de estudio implica grupos o sociedades y se aborda mediante técnicas de recolección de datos como entrevistas individuales, cuestionarios y grupos de discusión.
Asimismo, en las ciencias naturales, la observación directa de animales o plantas es fundamental.
Tesis Creativa o de Enfoque Artístico
Esta categoría se solicita generalmente a estudiantes de disciplinas relacionadas con el arte y la creatividad, como:
- Música
- Literatura
- Artes visuales
- Artes dramáticas
- Carreras vinculadas al diseño
Entre otras
En este tipo de tesis, el autor debe presentar una producción creativa, innovadora y original.
Además, de un análisis detallado que describa el proceso de producción.
Algunas formaciones también requieren una explicación teórico-práctica sobre:
- Condiciones productivas
- Costos
- Contextos de aplicación
Entre otros.
Que es una tesis universitaria y algunos tips para defenderla
Si actualmente te encuentras inmerso en la elaboración de tu tesis, considera la posibilidad de buscar asesoramiento de profesores particulares.
Ellos te pueden ayudar a hacer una revisión previa de tu tesis, en términos de redacción y tema.

Profesor particular
Si buscas buenos profesores particulares los puedes encontrar en Superprof.
En nuestra plataforma podrás encontrar una gama amplia de tutores, todos dispuestos a colaborar contigo en tu tesis.
Los expertos de Superprof pueden asesorarte en aspectos como:
- Formato
- Citas
- Metodología
- Investigación
- Ortografía
- Recopilación de fuentes
- Redacción
Entre otros.
Colaboración con pares
Además, te recomendamos que te apoyes en la colaboración con compañeros.
Ellos y ellas pueden ofrecerte opiniones objetivas sobre tu trabajo y proporcionarte consejos para mejorarlo.
Es importante tener en cuenta que estos trabajos no son el único tipo de trabajo investigativo existente.
Dependiendo de la formación que estés cursando, su nivel educativo y los lineamientos de la institución, es posible que se te pida realizar una tesis u otro tipo de proyecto investigativo menos extenso, como una memoria o una tesina.
¿Cuál es la diferencia entre Tesis y Memoria? descubrelo en este link.
¿Qué es una tesis en Chile?
Si te encuentras culminando tus estudios de pregrado, licenciatura o doctorado en Chile, es crucial conocer el proceso para realizar una tesis.
A continuación, te detallamos los pasos que debes seguir para cumplir con lo que es una tesis universitaria.
En Chile un texto como este se concibe como un proyecto de investigación donde cada estudiante pone a prueba sus habilidades de indagación y análisis.
Cada tesis se enfoca en un tema específico relacionado con la carrera del estudiante y busca generar un conocimiento innovador sobre algo ya conocido o poco estudiado.
Por lo general, tiene una extensión de alrededor de 100 páginas y su objetivo principal es abordar una problemática a través de la investigación.
Este texto requiere que el estudiante exponga sus ideas y reflexiones sobre el problema analizado.
¿Por dónde empezar a hacer una tesis en Chile?
El primer paso como tesista en nuestro pais es definir un tema de estudio para tu proyecto de investigación.
Aunque esta actividad suele realizarse en colaboración con un profesor o tutor de tesis, es importante delimitar un tema de interés que sea manejable.
¿Cómo hacer una tesis teniendo en cuenta su estructura?
Una vez delimitado el objeto de estudio y que es una tesis universitaria bajo tu perspectiva, es necesario reunir fuentes bibliográficas
En algunos casos, también, es pertinente realizar una investigación de campo mediante observación u otras técnicas como la entrevista.
Al escribir este tipo de texto, es crucial seguir un orden específico para organizar el contenido en diferentes secciones.
Revisemos algunas secciones. Éstas son:
- Portada
- Resumen
- Índice
- Introducción
- Marco Teórico
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones
- Bibliografía
- Apéndice o anexos
Portada
Incluye datos esenciales sobre el trabajo, el autor, y el profesor o tutor a cargo de la corrección.
Se recomienda agregar el título, detalles de la carrera y universidad, así como la información personal del estudiante y del evaluador.
También se puede incluir la fecha de entrega.
Resumen
Contiene la motivación, el planteamiento del problema, la metodología utilizada, los resultados y las conclusiones.
Índice
Tabla de contenidos con todos los apartados, títulos o capítulos y sus correspondientes números de página.
Introducción
Ofrece información precisa sobre la postura del autor respecto al estado actual de la problemática.
Incluye antecedentes, motivos que llevaron a abordar el tema y la importancia de la investigación.
Marco Teórico
Reúne información relevante para el trabajo, citando fuentes y ordenando conceptos según su importancia.
Metodología
Justifica los métodos de recolección de datos utilizados y explica los recursos para analizar los datos y llegar a resultados.
Resultados
Refiere a los resultados obtenidos a partir de la investigación y el análisis, demostrando si respaldan la idea original.
Conclusiones
Reflexiona sobre el proceso de manera breve y clara, dejando espacio para futuras investigaciones.
Bibliografía
Incluye todas las fuentes utilizadas, siguiendo las normativas correspondientes a la carrera y universidad.
Apéndice o anexos
Contiene materiales complementarios como documentos de entrevistas, cuestionarios, gráficos e imágenes.









