Hay muchos recursos que puedes utilizar para estudiar economía. Tanto si eres un estudiante de economía de pregrado, un graduado en economía o un aficionado a la economía, hay muchas formas en las que puedes mejorar tu comprensión de los principios económicos.

Existen, por ejemplo, blogs de economía, cursos online y sitios de noticias que ayudan a proporcionar contexto y conocimientos sobre las ideas económicas, lo que a su vez te ayuda a comprender cómo el comercio internacional y la actividad económica dan forma al mundo que nos rodea.

Además, hay sitios de clases particulares, como Superprof, que pueden ayudarte a mejorar tus conocimientos en economía.

Sin embargo, si buscas una forma de entender mejor la economía, escuchar podcasts de economía es una excelente opción. Existe una gran variedad de podcasts informativos que aportan su propia filosofía y perspectiva a los acontecimientos actuales.

Los/las mejores profesores/as de Economía que están disponibles
Gonzalo
5
5 (29 opiniones)
Gonzalo
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (46 opiniones)
Matías
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vilma
5
5 (16 opiniones)
Vilma
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo ignacio
5
5 (7 opiniones)
Rodrigo ignacio
$11.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bárbara
5
5 (4 opiniones)
Bárbara
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adolfo
5
5 (7 opiniones)
Adolfo
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (9 opiniones)
Sebastián
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gonzalo
5
5 (29 opiniones)
Gonzalo
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (46 opiniones)
Matías
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vilma
5
5 (16 opiniones)
Vilma
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo ignacio
5
5 (7 opiniones)
Rodrigo ignacio
$11.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bárbara
5
5 (4 opiniones)
Bárbara
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adolfo
5
5 (7 opiniones)
Adolfo
$12.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (9 opiniones)
Sebastián
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué podcast son buenos para escuchar?

Hoy en día cada vez más personas se atreven a escuchar podcast, pues son una muy buena alternativa para entretenerse e informarse. Además, puedes escuchar tus podcasts favoritos mientras realizas alguna actividad como cocinar, hacer ejercicio e incluso cuando te bañas.

Café, celular y audífonos.
Los podcasts se pueden escuchar en cualquier parte.

A continuación te mencionamos algunos podcast para aprender economía:

Economía para todos

¿Quieres obtener una explicación clara y directa de la actualidad económica? ¡Pues este es tu podcast!

La periodista especializada en periodismo económico Carmen Tomás es la encargada de presentar este programa de esRadio, dirigido a todos los públicos. Gracias a su combinación de noticias y análisis, con este podcast podrás estar al tanto de los acontecimientos económicos tanto a nivel nacional como internacional.

Estos son algunos de sus últimos podcasts:

  • Entrevista a Carlos Manuel Travieso
  • En qué consiste el plan de estabilidad enviado a Bruselas
  • Trabajo multará a las empresas que no evalúen el estrés de sus empleados
  • Entrevista a Diana Arias, responsable de Decedario
  • ¿Qué es necesario para tener éxito al enfrentarse al mercado laboral en Chile?

Más dividendos

En este podcast, que se presenta a sí mismo como «el último reducto de la elegancia y la educación en la inversión», el tema central de sus episodios, por tanto, son las inversiones.

Así, si estás interesado en invertir pero no tienes muy claro por dónde empezar, este podcast te será de mucha ayuda, no solo porque resuelven dudas de la comunidad de inversores que siguen el foro, sino también porque entrevistan a profesionales de interés en el mundo de la economía y la inversión.

Algunos de sus mejores podcasts son:

  • Por el camino de la independencia financiera
  • Una cartera DGI a mi manera
  • Algunos problemas y falsedades con los compounders y el B&H
  • Como gestionar una cartera DGI
  • ¿Quiénes son los Nothinger Z?
  • El dinero en el estoicismo
  • Plantillas para seguimiento de cartera y Xray: análisis de cartera de fondos, ETFs, PPs y acciones
  • Lo que, con mucha probabilidad, pasará en el futuro
  • Objetivo a 15 años cumplido: La Cartera Impertinente

Libros para emprendedores

podcasts marketing
Si quieres obtener referencias, este es el podcast ideal para ti.

Si lo que buscas son referencias para seguir estudiando economía y mejorar en algunos aspectos como la inversión o las finanzas, este podcast te puede resultar de mucha ayuda.

El emprendedor Luis Ramos es el presentador de este programa, en cuyos episodios resume un libro de utilidad para emprendedores. Encontrarás podcasts en los que habla sobre libros de negocios, inspiración, hablar en público, motivación, marketing, ventas, educación, gestión de personal y económica, relaciones y networking.

Sin duda, uno de los mejores podcasts de economía para seguir ampliando conocimientos obteniendo referencias de estudio.

Algunos de estos libros son:

  • La búsqueda de la felicidad, de Margarita Álvarez
  • Pensar rápido, pensar despacio
  • La banda sonora de tu vida, de Alfonso G. Aguilar
  • Principios, de Ray Dalio
  • Padre rico, padre pobre
  • El juego infinito
  • La transformación total de su dinero
  • Qué hace la gente exitosa antes del desayuno
  • Piense y hágase rico
  • Los primeros 90 días
  • Nunca comas solo
  • Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
  • Vendes o vendes
  • Los secretos de la mente millonaria

Acelerando empresas, el podcast para emprendedores

¿Te interesa conocer las técnicas que aplican las aceleradoras de empresas para tener éxito en el mundo de los negocios? ¡Pues este es tu podcast ideal!

En este programa creado por Fran Guillén encontrarás entrevistas a todo tipo de expertos como inversores y emprendedores, además de monográficos sobre una gran variedad de asuntos como ventas, finanzas, motivación, rondas de inversión, lean startup, canvas o hablar en público, por ejemplo.

Este podcast emite un capítulo diario de lunes a viernes. ¡No te lo pierdas!

Algunos de los podcasts son los siguientes:

  • Dudas sobre networking
  • Las 3 leyes del networking (o de la fuerza)
  • Dudas sobre estimaciones de CPA y cantidad a invertir en Google Ads
  • Programa de aceleración personal Acelerando Empresas
  • Dudas sobre Calendly y mentoring personal
  • Dudas sobre cómo seguir con un proyecto cuando te vienes abajo, qué hacer con tareas tediosas y cómo buscar inspiración de ideas de negocio
  • 10 consejos para contestar preguntas difíciles después de una presentación.

Economist Radio

Si controlas bien el inglés, otro de los podcasts favoritos de cualquiera que estudie o trabaje en economía, negocios o finanzas es Economist Radio.

Economist Radio es un podcast influyente que proviene de la revista Economist. Contiene una serie de diferentes podcasts en los que se habla sobre los importantes problemas económicos de la actualidad en todo el mundo.

Hay un nuevo podcast que proporciona análisis económico casi todos los días, lo que es excelente para estar al día con los asuntos de actualidad, y los temas son interesantes. Por ejemplo, algunos de sus podcasts son:

  • The Economist asks: Does the screen image of women need to change?
  • Babbage: Big data versus privacy;
  • The Economist asks: Is Russia waging war on the West?
  • Money talks: The oil club

Los podcasts de Economist Radio suelen ser bastante cortos y amenos, con un tiempo medio de duración de entre 10 y 25 minutos. Los podcasts están disponibles en Apple iTunes, Google Play, Spotify y el sitio web de Economist Radio, por lo que son muy fáciles de encontrar. Igualmente, los podcasts se pueden descargar, para que puedas escucharlos estés donde estés.

Personas haciendo un podcast de economía.
¿Prefieres los podcasts de entrevistas?

¿Cómo organizar tu economía?

Si quieres saber cómo organizar tu economía, a continuación te damos algunos consejos:

1. Define tus objetivos:

  • ¿Qué quieres lograr con tu dinero?
  • ¿Quieres ahorrar para una casa, un viaje o la jubilación?
  • ¿Quieres pagar deudas?

2. Haz un presupuesto:

  • Registra tus ingresos y gastos.
  • Asigna un porcentaje de tus ingresos a cada categoría de gasto, como vivienda, transporte,
  • alimentación y entretenimiento.
  • Ajusta tu presupuesto según sea necesario.

3. Ahorra:

  • Empieza por ahorrar una pequeña cantidad de dinero cada mes.
  • Aumenta gradualmente la cantidad que ahorras a medida que puedas.
  • Busca maneras de reducir tus gastos para poder ahorrar más.
Monedas y planta
Ahorrar siempre es una buena ideal para organizar tu economía.

4. Invierte:

  • Investiga diferentes opciones de inversión, como acciones, bonos y fondos mutuos.
  • Elige inversiones que sean adecuadas para tus objetivos y tolerancia al riesgo.
  • Reinvierte tus ganancias para hacer crecer tu riqueza.

5. Reduce tus deudas:

  • Haz un plan para pagar tus deudas lo más rápido posible.
  • Prioriza pagar las deudas con las tasas de interés más altas.
  • Busca maneras de aumentar tus ingresos para poder pagar tus deudas más rápido.

6. Protege tus finanzas:

  • Ten un seguro de vida y de salud.
  • Crea un fondo de emergencia para cubrir gastos inesperados.
  • Mantén un buen puntaje crediticio.

7. Educa financieramente:

  • Aprende sobre finanzas personales.
  • Mantente actualizado sobre las últimas noticias económicas.
  • Busca consejos de expertos financieros.

Organizar tu economía no es fácil, pero vale la pena. Al seguir estos consejos y escuchar podcast, puedes mejorar tu situación financiera y alcanzar tus objetivos.

La decisión es tuya

En conclusión, existe una amplia gama de podcasts entretenidos que puedes escuchar si quieres ampliar tu comprensión o apreciación de la economía. Como no existe un podcast que sea el mejor, tienes la libertad de decidir qué podcaster te gusta más y quién te ayuda a entender mejor los principios económicos.

Hay algunos podcasts que presentan problemas económicos actuales de una manera única e interesante, a menudo discutiendo sobre temas que no tenías ni idea de que podrían estar relacionados con la economía.

También hay podcasts más tradicionales, que tienden a presentar las noticias de economía de la mano un periodista o experto en economía de una manera concisa y accesible y pueden proporcionarte buenos ejemplos que puedes usar en tu próximo trabajo de clase o examen.

Otra ventaja de escuchar podcasts es que los programas suelen ser cortos, alrededor de 30 minutos o incluso menos, por lo que son ideales para escucharlos sobre la marcha y no te quitan demasiado tiempo.

Sin embargo, si quieres escuchar podcasts de economía para mejorar en tus clases de economía o para comprender mejor tu plan de estudios de economía, también puede ser una buena idea contratar a un profesor particular de economía que te ayude a complementar tu propio aprendizaje.

Profesor dando clases particulares de economía.
Recurrir a un profesor particular de economía también es una buena opción.

Si estás estudiando economía en la universidad, quieres ampliar tus conocimientos sobre los principios keynesianos, la microeconomía o la economía financiera, o simplemente quieres mejorar tu técnica de examen, un profesor particular de economía online o presencial puede ayudarte mucho.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Wen Superprof

Soy una persona versátil y con gran curiosidad a la que le encanta explorar todo tipo de temas, desde tendencias actuales hasta cuestiones más profundas de la vida.