Este artículo que está dirigido a todos los niveles de inglés, no vamos a escribirlo en inglés, no te preocupes.

Sin embargo, con el tiempo, es algo que harás de forma regular: pasar del español al inglés sin esfuerzo.

Es indispensable para ser bilingüe en inglés/español.

Te daremos algunos consejos para que mejores tu inglés y aprendas a pensar en la lengua de Shakespeare. Si quieres obtener tus cursos de ingles online certificados, entonces revisa los perfiles de Superprof para saber si ellos te los pueden otorgar.

Los/las mejores profesores/as de Inglés que están disponibles
Rafael
5
5 (75 opiniones)
Rafael
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (151 opiniones)
Diego
$21.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
5
5 (218 opiniones)
Christian
$3.813
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesse
5
5 (17 opiniones)
Jesse
$12.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
César
5
5 (22 opiniones)
César
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (19 opiniones)
Valentina
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Orianna
5
5 (40 opiniones)
Orianna
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andra
5
5 (15 opiniones)
Andra
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rafael
5
5 (75 opiniones)
Rafael
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (151 opiniones)
Diego
$21.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
5
5 (218 opiniones)
Christian
$3.813
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesse
5
5 (17 opiniones)
Jesse
$12.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
César
5
5 (22 opiniones)
César
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (19 opiniones)
Valentina
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Orianna
5
5 (40 opiniones)
Orianna
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andra
5
5 (15 opiniones)
Andra
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Cómo empezar a pensar en inglés?

Según los investigadores, el pensamiento y la palabra en español o en lenguas extranjeras estarían vinculados con dos zonas del cerebro, situadas en el hemisferio izquierdo: el área de Broca y el área de Wernicke.

Una persona que se siente cómoda en un idioma permite que estas zonas se activen. Y, en efecto, antes de decir algo, por lo general, nos lo recitamos mentalmente a nosotros mismos.

Los investigadores han observado que una persona que comienza el aprendizaje de la lengua inglesa, no utiliza las mismas zonas del cerebro que un anglófono (bilingüe o no) o una persona que hable inglés como lengua materna.

Según Agnès Corbisier, profesora de lengua en la universidad de Bruselas, para pensar en inglés, hay que detectar los puntos comunes y las diferencias entre nuestra forma de expresarnos en inglés y en español.

Cerebro
Cuando aprendes inglés se activan nuevas partes de tu cerebro.

A continuación te mencionamos algunas estrategias que te pueden servir para comenzar a pensar en inglés:

1. Rodéate de inglés:

  • Escucha: Pon música en inglés, mira películas y series sin subtítulos, escucha podcasts o audiolibros.
  • Lee: Empieza con libros o artículos sencillos y gradualmente aumenta la dificultad.
  • Habla: Busca oportunidades para practicar con hablantes nativos o en grupos de conversación.

2. Piensa en inglés:

  • Narra tu día: Al finalizar el día, intenta narrar tus actividades en inglés.
  • Inventa conversaciones: Imagina conversaciones en diferentes situaciones y practícalas en voz alta.
  • Piensa en palabras individuales: Nombra los objetos que te rodean en inglés.
  • Usa frases comunes: Aprende y utiliza frases hechas en inglés para expresar ideas de forma natural.

3. Evita traducir:

  • Concéntrate en el significado: Intenta entender el significado de las palabras y frases en inglés directamente, sin pasar por tu lengua materna.
  • Utiliza un diccionario bilingüe: Si es necesario, consulta un diccionario, pero trata de no traducir palabra por palabra.

4. Sé constante y paciente:

  • Practica a diario: Dedica un tiempo cada día a pensar y hablar en inglés.
  • No te desanimes: Aprender un idioma lleva tiempo y esfuerzo.

5. Otras estrategias:

  • Usa un diario en inglés: Escribe tus pensamientos y experiencias en inglés.
  • Aprende vocabulario nuevo: Utiliza flashcards o aplicaciones para aprender nuevas palabras.
  • Únete a una comunidad de aprendizaje: Conecta con otras personas que estén aprendiendo inglés.

Convéncete y empieza a aprender desde cero con un curso de ingles de Superprof.

Técnicas para aprender inglés

Aprender inglés requiere una práctica constante y de diversas técnicas. A continuación te mencionamos algunas estrategias efectivas para mejorar tus habilidades en este idioma:

Inmersión en el idioma:

  • Rodeate de inglés: Cambia el idioma de tus dispositivos a inglés, escucha música y podcasts en inglés, mira series y películas sin subtítulos.
  • Lee en inglés: Busca libros en inglés de temas que te interesen.
  • Habla en inglés: Práctica solo o con otras personas.

Aprendizaje activo:

  • Vocabulario: Crea flashcards, utiliza aplicaciones de vocabulario y asocia las palabras con imágenes o situaciones.
  • Gramática: Practica con ejercicios y resuelve dudas con tu profesor o recursos en línea.
  • Escritura: Escribe diarios, redacta correos electrónicos o crea historias cortas en inglés.

Recursos en línea:

  • Plataformas de aprendizaje: Utiliza plataformas como Duolingo, Babbel, o Memrise para practicar de forma interactiva.
  • Canales de YouTube: Busca canales dedicados a la enseñanza del inglés con videos explicativos y ejercicios.
  • Aplicaciones móviles: Hay muchas aplicaciones que te permiten practicar vocabulario, gramática y pronunciación en cualquier momento.

Otras técnicas:

  • Aprende frases comunes: Utiliza frases hechas para comunicarte de forma más natural.
  • Escucha y repite: Escucha audios y repite las frases en voz alta para mejorar tu pronunciación.
  • Establece metas: Define objetivos claros y realiza un seguimiento de tu progreso.
  • Sé paciente y constante: Aprender un idioma requiere tiempo y dedicación.

¿Quieres hablar inglés rápidamente? ¡Ingresa a Superprof!

Postits amarillos pegados en la pared
Cada persona buscará su mejor técnica para aprender inglés.

¿Cómo pensar en inglés más rápido?

Existen muchos métodos y estrategias para pensar en inglés más rápido, a continuación te mencionamos algunas recomendaciones.

No utilices un diccionario en lengua inglesa

Usar un diccionario inglés-español es, para algunos, indispensable. Sin embargo, apoyarse demasiado en un diccionario puede resultar contraproducente.

¿Por qué?

Por la simple razón de que no te tomas el tiempo de pensar y retener el vocabulario.

El cerebro necesita hacer un cierto esfuerzo para retener la información. Según los especialistas, es la mezcla de repetición y de puesta en práctica lo que permite mejorar la memorización.

Un diccionario inglés/español es un apoyo que te puede ayudar en el momento, pero impide que tu cerebro trabaje.

Si siempre usas una ayuda sin intentar memorizar mentalmente, no recordarás nada.

Así, si quieres aprender a pensar en inglés más rápido, ponte en un contexto que favorezca la memorización de vocabulario, sin ayuda externa.

Aprende frases enteras (más que palabras)

¿Sabías que es mejor aprender frases enteras antes que palabras, sin contexto?

Cuando recitas de memoria, te costará más recordar. Sin embargo, si sitúas las palabras en una frase, les darás un significado y un sentido.

Los investigadores han demostrado que esta imagen mental que te creas ayuda a memorizar. Además, tus primeras clases de lingüística te permitirán estudiar las construcciones de las frases.

Frase interrogativa, declarativa o exclamativa: cada una se construye de forma diferente. Saber eso te ayudará a comprender el metalenguaje de la lengua inglesa (todo lo relacionado con la construcción de las frases).

Así tendrás el automatismo de saber cómo construir tus frases, luego tendrás que completarlas con el vocabulario adaptado.

Haciendo esto, construirás tus frases y colocarás las palabras en su contexto lingüístico más fácilmente, lo cual es mucho más eficaz que aprender una lista de términos de memoria.

Los podcast son una muy buena herramienta de aprendizaje.

¡Atrévete a  vivir a la inglesa y aprende a tu propio ritmo!

Comienza lo antes posible

Es un hecho: cuanto más jóvenes somos, más facilidad tenemos para aprender las informaciones ligadas a nuestro entorno.

Hablamos de plasticidad auditiva. En otros términos: los niños perciben mejor los sonidos de otros idiomas distintos de su lengua materna.

A partir de los 12 años, empezamos a perder ese "don". Por eso a los adultos les cuesta más aprender que a los niños. No te preocupes, poco importa la edad, siempre estamos a tiempo de aprender un nuevo idioma además hay muchos cursos de ingles online para ayudarte.

Lo mejor, evidentemente, es encontrar un compañero para aprender inglés que te ayude a practicar el máximo posible, pero también puedes crearte listas de palabras relacionadas con los diferentes campos semánticos que quieres aprender y dominar.

Oblígate a utilizar estas palabras en una frase precisa. En cualquier caso, hazlo cuanto antes (desde el principio de tu aprendizaje del nuevo idioma). Así, podrás proponerte una lista corta de algunas palabras cada día, que te obligarás a utilizar, esto resulta mucho más fácil y útil que obligarte a aprender 20, 30 ó 100 palabras de una vez.

Para aprender inglés y progresar, más vale trabajar poco, pero de forma regular, que mucho de una vez, así verás que tu nivel de inglés mejora de forma lenta pero segura.

Para llegar a ser bilingüe, no hay muchos secretos, hay que practicar. Pero practicar solo es difícil, por eso te recomendamos practicar con personas que hablen inglés.

Mientras antes comiences a aprender inglés ¡mejor!

Pensar en inglés pasado participio

Algunas estrategias para pensar en inglés en pasado participio son las siguientes:

Asocia el pasado participio con acciones completadas:

  • Ejemplo: "I have written a letter." (He escrito una carta) - La acción de escribir está completada.
  • Visualiza la acción: Imagina la acción de escribir la carta y cómo te sientes después de haberla terminado.

Utiliza el pasado participio como adjetivo:

  • Ejemplo: "The broken window needs to be repaired." (La ventana rota necesita ser reparada) - "Broken" describe el estado de la ventana.
  • Encuentra objetos a tu alrededor: Describe los objetos que te rodean usando el pasado participio. Por ejemplo, "The cooked food smells delicious." (La comida cocinada huele deliciosa).

Practica con verbos irregulares:

  • Crea flashcards: Escribe el infinitivo, el pasado simple y el pasado participio en una tarjeta.
  • Utiliza frases: Crea oraciones usando el pasado participio de verbos irregulares. Por ejemplo, "I have seen that movie before." (He visto esa película antes).

Lee y escucha en inglés:

  • Fíjate en cómo se usan los pasados participios: Presta atención a cómo se utilizan en diferentes contextos.
  • Subraya los pasados participios: Identifica los pasados participios en los textos que lees.

Habla en inglés:

  • Utiliza el pasado participio en conversaciones: Practica con amigos, familiares o un profesor.
  • Cuenta historias: Narra historias usando el pasado perfecto y el presente perfecto.

¡Estudia con los cursos de ingles que Superprof tiene para ti!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...