El francés se habla a lo largo y ancho del mundo.
Los países que hablan francés son bastantes y, aunque sus culturas son particulares y propias, comparten la base de un idioma que se ha logrado expandir por el planeta.
El francés se habla en los cinco continentes.
En nuestra parte del continente, nos referimos a América del sur con extensión al caribe, se habla francés en:
- Guadalupe
- Guayana francesa
- Martinica
- San Bartolomé y San Martín
Pero ¿por qué se habla este idioma fuera de las fronteras de la misma Francia?
Una de las razones fue la colonización.
Francia fue una gran nación colonial hasta finales del siglo XIX. De hecho, tuvo colonias en:
- Asia
- Africa
- América
- Oceanía
Estas colonias luego se fueron independizando y transformándose en países, los que mantuvieron el idioma francés como lengua.

Países donde se habla francés
Algunos de los países donde se habla francés son:
- Argelia
- Senegal
- Haití
- Canadá
Todos estos países, alguna vez, fueron colonias de Francia.
De hecho, Canadá se llamó Nueva Francia hasta el año 1763.
Los países que hablan francés están conectados por una red.
Un idioma no son solo sonidos.
Un idioma es una forma de sonar la historia. La carga cultural que existe en cada idioma es una herencia que es otorgada a cada territorio.
Por eso también se dice que el lenguaje es una cosa viva.
Cuando un idioma es trasmitido a una comunidad particular, esta se encarga de hacerlo propio y modificarlo.
Esta modificación no es consciente. Sólo ocurre.
Y regularmente, ocurre por el uso, incluso el mal uso, que se le da a las palabras, que no se dan cuenta que están cobrando una nueva forma.
Hoy, por ejemplo, el francés de Haití difiere mucho del que se habla en Francia.
A veces el idioma se mezcla con lenguas locales o, simplemente, las características vernáculas de un pueblo, sus cadencias y su mundo interior terminan modificando el habla.
¿Quieres aprender francés? ¡Aprovecha las clases de frances de Superprof!
¿Cuáles son los 29 países que hablan francés?
El francés es una lengua romance.
¿Qué significa esto?
Significa que es una lengua que viene del latín (del latín menos académico, del latín vulgar)
Pero ¿por qué viene del latín?
Bueno, porque el latín era la lengua oficial del imperio romano, y fue el mismo imperio romano quien invadió "Galia de los Alpes" desde donde, poco a poco, fue forjándose el idioma francés.
Cuando el francés tomó forma, se fue expandiendo, gracias al colonialismo de Francia, y llegó a hablarse en 29 países a lo largo y ancho de los cinco continentes.
Grandes canciones clásicas en francés:
Estos países que hablan francés son:
- Francia
- Canadá (En Quebec)
- Bélgica
- Suiza
- Luxemburgo
- Mónaco
- Mauricio
- Senegal
- Costa de Marfil
- Camerún
- República Democrática del Congo
- Gabón
- Burkina Faso
- Níger
- Malí
- Ruanda
- Chad
- Benín
- Burundi
- Guinea
- Haití
- Togo
- República del Congo
- Gabón
- República Centroafricana
- Madagascar
- Comoras
- Yibuti
- Argelia
Todos estos países pertenecen a la OIF: Organización Internacional de la Francofonía.

¿Qué es la OIF?
La OIF u Organización Internacional de la Francofonía es, como dice su nombre, una gran organización a nivel mundial, que se encarga de agrupar los piases y regiones que tienen al francés como lengua oficial o en donde este idioma es usado con gran relevancia.
Fue fundada en 1970 y agrupa-hoy en día- a 88 naciones.
La OIF no sólo pretende ayudar a difundir la lengua francesa, sino que también ayudar a promover la cultura y la educación que gira en torno a esta lengua.
Otras de sus misiones es ayudar, mediante diferentes iniciativas, al desarrollo económicos de los países miembros, para que se pueda salir de la pobreza y se logre un mejor estilo de vida.
¿Dónde se habla francés en América?
En el mundo existe un total de 270 millones de personas que hablan francés.
De esa cantidad, sólo 80 millones tienen el francés como lengua materna, y el resto lo hablan como su segundo idioma.
Grandes canciones actuales en francés:
En nuestro continente el francés se habla en los siguientes países:
- Canadá
- Haití
- Guayana Francesa
- San Pedro y Miquelón
- Antillas Francesas
Canadá
Canadá tiene 2 lenguas oficiales:
- El francés
- El inglés (esto está en la constitución)
El inglés es hablado por el 90% de la población y el francés por el 60%.
La constitución, por ejemplo, está redactada en ambas lenguas.
¿Dónde se habla francés en Canadá?
Se habla principalmente en la provincia de Quebec, pero también en:
- Ontario
- Nueva Escocia
- Nuevo Brunswick
- Manitoba
Un dato curioso: fuera de Francia y de Europa, Montreal es la ciudad más grande donde se habla la lengua francesa.
Haití
Haití tiene una lengua oficial y esa es el francés.
Descubre a continuación lo mejor de las comidas francesas.
En este video podrás revisar las diferencias entre el Francés y el Kreyol:
En realidad es un francés bien a la medida de los Haitiano, que se llama kreyòl ayisyen (criollo haitiano) o créole.
El kreyòl ayisyen es una lengua que tiene como base el francés, sin embargo, debido a la mezcla que ha tenido con lenguas africanas como el Wolof, ha adquirido una forma particular.
Hoy en día se considera al criollo haitiano como un dialecto del francés, debido, principalmente, a que ya no es inteligible con el francés
Guayana Francesa
En Guayana francesa el francés es el idioma oficial.
Se usa en términos formales en la educación, administración y medios de comunicación.
Sin embargo, la población habla una lengua criolla, vernácula, que está basada más que nada en el francés.
Esta recibe el nombre de Criollo Guayanés.
Al igual que en Haití, el francés se terminó mezclando con otras lenguas, en este caso, lenguas africanas, indígenas y europeas, y fue mutando hasta convertirse en el criollo guayanés.
El cine tiene un antes y un después de las películas francesas.

San Pedro y Miquelón
San Pedro y Miquelón es un archipiélago, no es un país.
Este está situado en América del Norte, frente a las costas canadienses de Terranova.
San Pedro y Miquelón es un departamento francés, uno de los 975 que tiene Francia alrededor del mundo, y pertenece a la unión europea.
El francés en este territorio es el idioma oficial.
Sin embargo, muchas de las palabras que se emplean en las islas son más parecidas al idioma normando.
Antillas Francesas
Las Antillas francesas, al igual que San Pedro y Miquelón, son un archipiélago, y también pertenecen a Francia.
Sin embargo, no todas las islas pertenecen a Francia.
Algunas alcanzaron su independencia como la isla de Saint-Domingue, donde se encuentra Haití y República dominicana.
¡Toma una clase de frances con Superprof!
Francés idioma e historia
Protofrancés
Como hemos dicho, el francés viene del latín, pero del latín más popular, el hablado por las personas comunes y corrientes.
Cuando el imperio romano conquistó Galia, las lenguas locales que se usaban fueron reemplazadas por el latín vulgar.
Más adelante, por ahí por el siglo V, la región fue invadida por los francos, una tribu germánica.
Entonces, el latín vulgar se mezcló con lenguas germánicas y con las lenguas celtas que aún se usaban.
Aquí se generó el protofrancés.
Todo y mucho más sobre las costumbres de Francia.

Francés antiguo
En 842 después de Cristo se firmó el “Juramento de Estrasburgo”.
¿Qué tiene de especial este texto?
El “Juramento de Estrasburgo” es el primer texto donde se reconoce una forma de francés, pero un francés más antiguo.
En este periodo donde se comenzó hablar el francés antiguo, los rasgos del latín fueron desapareciendo.
Fue durante durante este periodo que se escribió "La Chanson de Roland" (La Canción de Roldán) una de las primeras obras importantes de la literatura francesa.
Poco a poco, el latín dejó de ser lengua oficial y fue reemplazado por el este francés antiguo, sobre todo en lugares administrativos y legales, como las cortes.
Francés moderno
En el siglo XVII ya se comenzó a hablar el francés que hoy reconocemos, el francés moderno.
En 1635 se fundó la Academia francesa lo que permitió la estandarización de la lengua y su regularización idiomática.
Durante la largo de periodo de colonización de Francia, se comenzó a hablar su lengua en distintas partes del mundo.
Esto permitió que posteriormente se terminaran formando distintos países que hablan francés y que mantuvieron esta lengua como su idioma oficial.
Hoy en día, el francés es muy importante en organismos internacionales como las Naciones unidas o la Unión europea, donde es una de las lenguas oficiales de comunicación.