La niñez y la adolescencia son periodos de formación, tanto en la educación como en el desarrollo cerebral o físico, pues los jóvenes están creciendo y entendiendo de a poco cómo es el mundo.
El inicio del año escolar se aproxima a pasos agigantados y junto con él, las presiones y el estrés aumentan; los estudiantes necesitan de un respaldo y apoyo para sobrellevar con tranquilidad este proceso.
En este sentido, la participación de los padres en la organización escolar es crucial. Una buena relación y comunicación con sus hijos ayuda a que las circunstancias del inicio de clases sean favorables y se puedan vivir en paz y tranquilidad.
Sigue leyendo nuestro artículo y descubre, en cómo pueden influir los padres a la hora de ser un verdadero soporte para su hijo o hija, y para su educación.
¿Te gustaría conocer clases particulares en Valparaiso? Ingresa con Superprof
¿Qué tan importante es la comunicación familiar en el inicio de un periodo escolar?
La comunicación entre los miembros de una familia es siempre muy importante. Ya sea en un contexto cotidiano o en el ámbito académico, y que los padres puedan hablar con sus hijos abiertamente es fundamental.
Cuando los padres se comunican con sus hijos, pueden entender sus emociones, sus preocupaciones y pueden incluso intuir si están teniendo un problema mayor en su aprendizaje y educación, el cual no quieren sacar a la luz. Sin embargo, para que exista esta comunicación tiene que haber cierta confianza entre progenitores y escolares.
Las estrategias en conjunto hace que las familias asuman su rol educativo como grupo. En esta relación, los escolares se sentirán más cómodos en su formación y podrán continuar tranquilos su camino hacia una mejor educación.
Descubre cómo concretar un buen regreso a clases 2025.
Confianza y diálogo abierto
La comunicación necesita de confianza y apertura. Para que existan una verdadera comunicación entre los jóvenes y sus progenitores se deben crear condiciones saludables para que la información entre las partes fluya.

Mientras más diálogo se establezca todos los días, mejor será la comunicación entre las partes, y más preparada estarán las familias para participar en el desarrollo educativo.
Para que verdaderamente exista una participación de los padres en la organización escolar y en el aprendizaje de los estudiantes, estos tienen que saber cómo contener y ayudar a sus hijos, en vez de retarlos o juzgarlos.
Si se quiere lograr confianza y comunicación entre partes, los adultos no deben:
- Reaccionar de forma exagerada ante los problemas de los niños.
- Juzgar en demasía a sus hijos.
- Ignorar a sus hijos y no ayudarles a gestionar sus procesos.
Encuentra aquí las mejores técnicas de estudio efectivas este 2025.
Una buena y cercana relación familiar permite que el grupo sea un equipo y que todos remen hacia el mismo lado. La colaboración en la organización escolar será posible si, tanto padres como estudiantes, ponen de su parte y abren su corazón con transparencia y autenticidad.
El interés que demuestren los padres por las experiencias y el aprendizaje de sus hijos debe ser genuino. Todos los días, aunque sea por un tiempo, las familias deberían sentarse a compartir información, a conversar y desarrollar una comunicación verdadera.
¿Cómo pueden ayudar los padres a superar dificultades académicas?
Todo estudiante enfrenta, en algún momento de su camino escolar, algunas dificultades académicas lo cual es normal. Pero los estudiantes deben tener presente que estas se pueden solucionar, especialmente si se las comunican a sus padres.
Mientras, más pronto se detecten los problemas, más fácil será hallar una solución. Cuando los padres tienen buena relación con sus hijos, pueden estar al tanto de lo bueno y de lo malo que viven los jóvenes en el colegio. Es por esto por lo que la participación de los padres en la organización escolar es fundamental.
Cómo mejorar la salud mental en el regreso a clases.

La intervención de los padres permitirá, por ejemplo, que los jóvenes puedan conseguir un profesor particular que les ayude a reforzar esa materia que tanto les ha complicado.
¡OJO! pero si este problema no se comunica, puede seguir creciendo y traer dificultades académicas mayores y problemas entre los miembros de la familia.
Organización y confianza
"¿Cómo estuvo el colegio hoy?"
"¿Necesitas que te ayude en algo?" 
"¿Tienes algún problema?" 
"Puedes confiar en mí y yo te guiaré"
Estas son frases que se recomienda incluir para generar una correcta comunicación entre adultos maduros y niños en su etapa como estudiantes.
El apoyo organizativo que pueden entregar los padres siempre debe comenzar con una saludable comunicación utilizando expresiones como las siguientes:
- ¿Hay alguna materia que te cueste más?
- ¿Quieres que estudiemos juntos?
- Está bien no ser perfecto y no entender algunas cosas
Hay que recordar que los adultos no deben reaccionar de forma exagerada, ni juzgar negativamente; todos los padres pueden ganarse la confianza de sus hijos y entender sus dificultades académicas, si se acercan a ellos con tino y cariño.
Cómo utilizar las herramientas digitales en la educación facilitando el regreso a clases gracias a la tecnología.
La familia es un equipo: colaboración en la organización escolar del estudiante
El rol de los padres y el apoyo necesario
Los padres pueden involucrarse directamente en la organización de las labores académicas de sus hijos. Por supuesto, esto tiene que hacerse con un equilibrio y de manera equitativa. No se trata de hacerles las tareas, ni reemplazarlos en términos de información, creatividad y estrategia, es más bien tener una participación como parte del equipo familiar.

La participación de los padres en la organización escolar permite al niño tener un respaldo desde la experiencia. Mamá y papá pueden ayudarles, por ejemplo:
- A hacer las tareas.
- A crear un horario de estudio durante la tarde.
- A supervisar los resultados del chico o la chica.
Pero, por sobre todo, los padres son muy importantes cuando se transforman en esa voz motivadora que celebra los triunfos y que fomenta el sacrificio y la lucha diaria.
Con el tiempo, los jóvenes ganarán autonomía y podrán transformar toda la supervisión parental en hábitos saludables de organización.
Hábitos de estudios
Los padres deben estar siempre atentos a sus hijos. Luego de que, cómo familia, hayan creado una rutina de estudio, los padres deben atender que se cumpla. No se trata de estar encima del estudiante, sino de ayudarle a que este cumpla con el orden cotidiano para que equilibre responsabilidad con esparcimiento.
La rutina debe estar claramente estratificada diaria y semanalmente. Los mismos padres pueden crearla junto a sus hijos. La idea es que todos aporten y se determine un orden equilibrado en términos de funciones.
¿Quieres mejorar el desempeño de tus hijos? ¡Busca profesor en línea en Superprof!
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo en el regreso a clases?
Prevención de problemas en la vuelta a clases
La participación de los padres en la organización escolar también puede estar presente previo al inicio de clases. Durante estos días, las familias deben organizarse para ajustar sus horarios de sueño y poder así levantarse más temprano.

Cuando se duerme mejor, se puede estudiar mejor; pero, no solo eso ayuda. Cambiar los hábitos alimenticios es una estrategia muy beneficiosa. Es cierto que en las vacaciones las comidas son un poco más relajadas en términos de azúcares y grasas saturadas, sin embargo, a la hora de entrar a clases el menú debe ajustarse.
Mientras más saludables comamos, mejores nutrientes recibirá nuestro cuerpo, y de esta forma el rendimiento cognitivo tendrá mejor funcionamiento; por lo que esta es una gran estrategia para toda educación.
Revisión de los tiempos futuros
Antes de entrar a clases, el apoyo de los padres en la organización escolar será fundamental. Hay que conseguir los útiles, comprar los uniformes y organizar los tiempos de viaje al colegio. Todo esto los padres deben tenerlo muy cubierto.
Los padres también deben fomentar una actitud positiva previo al ingreso a clases. Estos deben siempre incentivar y motivar a sus hijos hacia esta nueva aventura escolar en su educación.
Hay que tener presentes que las emociones de los jóvenes previo a la vuelta a clases pueden estar agitadas por lo que el estrés aumenta y las tensiones crecen. En ese sentido, los padres deben contener en todo a sus hijos y lograr la mejor comunicación con ellos.
Para combatir el estrés es muy recomendable que los jóvenes realicen alguna actividad física, como:
- Salir a trotar.
- Jugar a la pelota.
- Saltar la cuerda.
El ejercicio es muy recomendable para lo educativo, ya que ayuda a liberar endorfinas, mejora la concentración, acaba con el estrés y produce una sensación de bienestar.
Luego de esto ya vendrá una planificación anual según las fechas, pruebas, exámenes, lecturas. Recordemos que los hábitos saludables de organización enseñada por los progenitores, les permitirá a sus hijos generar los propios a futuro.
Como hemos visto, la participación de los padres en la educación de sus hijos estudiantes es muy importante. Las familias deben trabajar en conjunto en relación a lo educativo. Un mejor aprendizaje necesita de estrategias, en donde el involucramiento de los padres busque ser un aporte a la formación escolar de sus hijos.
Complementa la educación de tus hijos con un profesor particular. Ingresa desde Superprof.





 Loading...
Loading...