Primero aprende informática y toda la teoría. Después desarrolla un estilo de programación. Entonces, olvídalo todo y hackea.
George Carrette
En esta era digital en la que vivimos inmersos en la actualidad, quizá no seamos conscientes, pero la mayoría de páginas web, aplicaciones, programas y plataformas funcionan y se crean a partir de lo que se conoce como lenguajes de programación, los cuales permiten a todos los dispositivos electrónicos, como móviles y ordenadores, interpretar instrucciones y códigos para generarlos.
Un lenguaje de programación se puede definir como un conjunto de instrucciones y términos que constituyen un lenguaje formal y que permiten al programador hablar con la máquina para crear un programa (o lo que sea) de cualquier tipo. Existen diferentes tipos de lenguajes en función de lo que se quiera crear o de las instrucciones o reglas que se quieran utilizar. A pesar de las diferencias, todos tienen en común que se basan en reglas semánticas y sintácticas que establecen las expresiones, la estructura y el significado de todos los elementos que lo componen.
Son muchos los usos que se le ha dado al lenguaje de programación Java desde que se creara allá por la década de los noventa. Si quieres saber cuál ha sido su evolución a lo largo de estos años para profundizar más en tu conocimiento sobre este código, sigue leyendo porque, a continuación, te contamos todo sobre sus orígenes y evolución hasta nuestros días.
El nacimiento de Java: contexto y primeros pasos

Java se creó4 como parte de un proyecto (The Green Project) de la empresa Sun Microsystems en 1991. El equipo, conocido como el Green Team, compuesto por trece personas y dirigido por James Gosling, considerado el inventor de Java, trabajó durante 18 meses para desarrollarlo.
Aunque no lo creas, no se denominó «Java» desde un principio, sino «Oak», por un roble que había fuera de la oficina de Gosling, aunque luego pasó a llamarse «green», tras descubrir que «Oak» era una marca comercial ya registrada para adaptadores de tarjetas gráficas. Finalmente, pasó a denominarse «Java», aunque no se sabe si se trata de un acrónimo formado a partir de las iniciales de los diseñadores.
Una de las hipótesis más convincentes sobre el origen del nombre de Java es el hecho de que se tratara de un tipo de café que se sirviera en alguna cafetería cercana a la empresa o a la oficina, de ahí que el icono de este lenguaje de programación sea una taza de café caliente.
Java se diseñó en un principio para la industria de la televisión digital por cable, para programar la nueva generación de televisores con funciones inteligentes y dispositivos decodificadores. El objetivo no era otro que implementar una máquina virtual (JVM) y un lenguaje con una estructura y una sintaxis que fueran similares a los de C++, aunque ofreciendo algunas cualidades más avanzadas como una mayor seguridad.
Entre junio y julio de 1994, parte del equipo reorientó la plataforma hacia la Web. Java 1.0a se pudo descargar por primera vez en 1994, aunque hubo que esperar hasta mayo de 1995 para que vieran la luz pública Java y HotJava, que era el navegador web de Java.
El leitmotiv de Gosling fue Write Once, Run Anywhere, es decir, «Escríbelo una vez, ejecútalo en cualquier lugar», proporcionando así un lenguaje independiente de la plataforma y un entorno de ejecución (JVM) ligero y gratuito para las plataformas más populares, de tal forma que los bytecodes de las aplicaciones Java pudiesen ejecutarse en cualquier plataforma sin problema alguna.
Versiones clave en la evolución de Java

Sin duda, desde 1994, se han sucedido numerosos cambios en el seno de Java, ampliando así el número de clases y paquetes que componen la biblioteca estándar de Java. Desde J2SE 1.4, la evolución del lenguaje de programación Java ha venido regulada por el Java Community Process (Proceso comunitario de Java, JCP), que usa Java Specification Requests (Peticiones de especificaciones de Java, JSRs) para proponer y especificar cualquier cambio que ocurra en la plataforma Java. El lenguaje en sí mismo está especificado en la Java Language Specification (Especificación del Lenguaje Java, JLS)3.
De este modo, Java surgió como una solución necesaria que el mercado supo adaptar con cierta rapidez. La idea de utilizar Java como lenguaje de programación de dispositivos de televisión por cable se abandonó en cuanto se dieron cuenta los programadores de que era demasiado avanzado para ser incorporado en la industria de la televisión por cable. Es más, reunía todas las cualidades necesarias para la programación en internet, que se encontraba en auge en la década de los noventa.
Tras el lanzamiento de Java 1, los principales navegadores web incorporaron la capacidad de ejecutar applets de Java dentro de las páginas web, lo que hizo que Java se convirtiera en una de las tecnologías más importantes en la programación de Internet.
Java 2 (J2SE 1.2, lanzado a finales de 1998) incorporó ciertas configuraciones creadas para diferentes tipos de plataformas. Por su parte, la versión J2EE incluyó tecnologías y Application Programming Interface (Interfaz de programación de aplicaciones, API) para aplicaciones empresariales que se ejecutaban en entornos de servidor, mientras que J2ME integró API optimizadas para aplicaciones móviles.
En noviembre de 2006, la empresa Sun lanzó gran parte de su máquina virtual Java bajo la Licencia Pública General GNU como software gratuito y de código abierto. En mayo de 2007 se completó el proceso de convertir Java en fuente abierta al poder acceder por completo al código central de la JVM.
En 2009, Oracle Corporation completó la adquisición de Sun Microsystems y con ella, adquirió todos los derechos sobre las tecnologías Java desarrolladas por el Green Team. En 2020, el padre de Java, James Gosling, renunció a Oracle.
Sin duda, la llegada de Java 8 supuso un antes y un después en la historia de este lenguaje de programación, al implementar las expresiones lambda, que permitían crear un código más preciso y expresivo, y Streams, que proporciona un modelo de programación funcional. De hecho, estas características que incluía esta versión hicieron que Java llegara a un nivel muy superior en términos de escritura, con respecto a otros lenguajes de programación2.
Por su parte, la versión 9 incorpora el concepto de «módulos», una de las gran aportaciones, bajo el punto de vista de muchos desarrolladores, de Java como lenguaje de programación orientado a objetos, puesto que permite modular el código, facilitando así el mantenimiento y la escalabilidad en los desarrollos del código2.
Posteriormente, se han ido creando diversas versiones hasta llegar en 2023 a las versiones Java 20 y Java 21. Todo con el objetivo de mejorar el lenguaje de programación y conseguir hacerse un hueco en el mercado.
Seguramente, te lo hayas planteado haciendo este repaso por las diversas versiones, pero ¿por qué hay tantas versiones de Java? A continuación, te dejamos un vídeo donde lo explican perfectamente:
Influencias y contribuciones en el desarrollo de Java

Según diversas estimaciones, más de 9 millones de programadores recurren a este lenguaje de programación a diario, pero ¿cuáles fueron las fuentes de inspiración?
Sus referentes fueron: Smalltalk, del que adquirió ese carácter que tiene Java de orientación a objetos, así como un recolector de memoria inspirado en Lisp, las interfaces múltiples y la herencia única de Objective-C. Asimismo, también se sirvió de la documentación en línea de CWeb, los tipos primitivos y el control de estructuras de C, así como el tipado de objetos de Ada3.
De este modo, fue cogiendo lo mejor de cada uno de ellos y depuró algunas características, añadiendo algunas como el uso de Unicode (estándar universal de codificación de caracteres)1.
Java en la era digital: adaptaciones y avances recientes

El mayor cambio en el desarrollo de tecnologías Java en Oracle se produjo en 2017, cuando anunciaron que Java se integraría en un ciclo de lanzamientos, con una nueva versión cada seis meses, garantizando así que las tecnologías relacionadas con Java estuvieran actualizadas según las necesidades del mercado actual. El cambio tuvo lugar tras el lanzamiento de Java 9 en septiembre de 2017.
El JDK de Oracle fue reemplazado por archivos binarios de OpenJDK3.
Sin duda, Java es conocido hoy en día como uno de los lenguajes de programación más versátiles del mundo, utilizado prácticamente en la mayoría de plataformas, tecnologías y sectores económicos. La necesidad de contar con desarrolladores de Java cualificados y experimentados debido en parte a los nuevos nichos como el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Blockchain.
Dicho todo esto, como puedes ver, Java es un lenguaje de programación que, aunque presenta sus ventajas e inconvenientes, ha evolucionado bastante a lo largo de sus casi 30 años de historia. Sin duda, la evolución de este lenguaje de programación ha servido para crear muchas aplicaciones, páginas y programas que sin este lenguaje no habrían visto la luz.
Si crees que Java está hecho para ti, ¿por qué no empiezas a programar hoy mismo?
Bibliografía
- Equipo editorial de IONOS. (2021, 23 julio). Unicode: En qué consiste. IONOS Digital Guide. https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/creacion-de-paginas-web/unicode/
- Fernández, E. C. (2024, 31 enero). Repaso de las distintas versiones de Java, sus características y avances. Tokio School. https://www.tokioschool.com/noticias/versiones-java/
- Rodríguez, T. (2015, 23 mayo). 20 años de Java: ¿En qué quedó el sueño de programar una vez, ejecutar en cualquier lugar? Xataka. https://www.xataka.com/aplicaciones/20-anos-de-java-celebramos-su-tremenda-influencia-en-el-mundo-del-software-y-la-programacion
- Squirrels, J. (2023a, octubre 10). Historia de Java. Una historia completa del desarrollo de Java, de 1991 a 2021. CodeGym. https://codegym.cc/es/groups/posts/es.594.historia-de-java-una-historia-completa-del-desarrollo-de-java-de-1991-a-2021