La ópera es mucho más que un espectáculo musical: es un universo donde el canto, la orquesta y la teatralidad se entrelazan para dar vida a historias cargadas de pasión, tragedia, amor y política.

Desde su nacimiento en Italia a finales del Renacimiento, este género ha deslumbrado a reyes, burgueses y públicos de todo el mundo, dejando un legado artístico que aún hoy conmueve a multitudes.1

Las grandes óperas no solo son piezas musicales, también son verdaderas cápsulas de emociones humanas universales. Detrás de cada nota se esconde un contexto histórico, la visión de un compositor y, muchas veces, anécdotas sorprendentes que transformaron estos montajes en hitos culturales 🎭.

En este recorrido viajaremos para conocer todo sobre la ópera y algunas de las 10 de las óperas más famosas de todos los tiempos. No se trata solo de una lista, sino de una narración viva que nos transporta desde la París bohemia de Puccini hasta el Egipto monumental de Verdi, pasando por los callejones de Sevilla donde Bizet inmortalizó a Carmen.

ÓperaCompositorEstrenoLugar de estrenoTema central
La TraviataGiuseppe Verdi1853Teatro La Fenice, VeneciaAmor, sacrificio y prejuicios sociales
Madama ButterflyGiacomo Puccini1904La Scala, MilánAmor, traición y choque cultural
AidaGiuseppe Verdi1871Ópera de El CairoAmor imposible en un contexto bélico
CarmenGeorges Bizet1875Opéra-Comique, ParísPasión, libertad y celos
La BohèmeGiacomo Puccini1896Teatro Regio, TurínAmor y amistad en la bohemia parisina
ToscaGiacomo Puccini1900Teatro Costanzi, RomaPolítica, pasión y tragedia
El Barbero de SevillaGioachino Rossini1816Teatro Argentina, RomaComedia, enredos amorosos
El Holandés ErranteRichard Wagner1843Königliches Hoftheater, DresdeLeyenda, condena y redención
Don GiovanniWolfgang Amadeus Mozart1787Teatro de PragaLibertinaje, moralidad y castigo
TurandotGiacomo Puccini1926Teatro alla Scala, MilánEnigmas, amor y poder
Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Andrea
4.9
4.9 (51 opiniones)
Andrea
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (38 opiniones)
Vanessa
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (18 opiniones)
Matias
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anapaula
5
5 (19 opiniones)
Anapaula
$15.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Macarena
5
5 (94 opiniones)
Macarena
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bárbara
5
5 (18 opiniones)
Bárbara
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.9
4.9 (51 opiniones)
Andrea
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (38 opiniones)
Vanessa
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (18 opiniones)
Matias
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anapaula
5
5 (19 opiniones)
Anapaula
$15.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Macarena
5
5 (94 opiniones)
Macarena
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bárbara
5
5 (18 opiniones)
Bárbara
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

La Traviata de Giuseppe Verdi

La Traviata
Año de estreno
1953
Autor
Giuseppe Verdi
Idioma
Italiano
Libretista
Francesco Maria Piave

Considerada una de las óperas más famosas del repertorio, La Traviata (1853) narra la historia de Violetta Valéry, una cortesana parisina que se enamora perdidamente de Alfredo Germont. Su amor, sin embargo, se ve truncado por los prejuicios sociales y la enfermedad.

Esta ópera forma, junto con Rigoletto y El trovador, la trilogía popular operística que compuso Verdi a mediados de su carrera ✏️.

  • Fue estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia.
  • Basada en la novela La dama de las camelias de Alexandre Dumas hijo.
  • Maria Callas revolucionó el rol de Violetta en la década de 1950, con interpretaciones que aún hoy se consideran insuperables.

Un detalle curioso: en su estreno, la obra fue un fracaso, el público no soportó ver a una cortesana interpretada por una soprano de complexión robusta y de edad avanzada. Sin embargo, en una reposición al año siguiente, se convirtió en uno de los mayores éxitos de Verdi2.

Hoy, arias como “Sempre libera” o el emotivo final siguen arrancando lágrimas en los teatros más importantes del mundo.

Madama Butterfly de Giacomo Puccini

Madama Butterfly
Año de estreno
1904
Autor
Giacomo Puccini
Idioma
Italiano
Libretista
Giuseppe Giacosa y Luigi Illica

Pocas óperas famosas han sido tan conmovedoras como Madama Butterfly, que cuenta la historia de Cio-Cio-San, una joven japonesa que entrega su vida a un oficial estadounidense, Pinkerton, solo para ser abandonada y traicionada 😔.

Al estrenarse, la ópera fue abucheada en La Scala de Milán. Puccini, lejos de rendirse, la revisó y en pocas semanas la convirtió en un triunfo rotundo.

  • Se inspira en hechos reales ocurridos en la ciudad japonesa de Nagasaki3.
  • La soprano Renata Tebaldi fue una de las cantantes de ópera más celebradas con este rol.
  • Hoy, esta obra sigue conmoviendo por su mezcla de sonidos orientales y occidentales, y por la trágica entrega de Butterfly, un personaje que simboliza la vulnerabilidad del amor frente a la indiferencia cultural.

El aria “Un bel dì vedremo” (“Un bello día veremos”) es una de las más icónicas del repertorio lírico.

Aida de Giuseppe Verdi

Aida
Año de estreno
1872
Autor
Giuseppe Verdi
Idioma
Italiano
Libretista
Antonio Ghislanzoni

Si hablamos de grandes óperas, Aida (1871) es un ejemplo de espectáculo monumental. Encargada por el jedive de Egipto para inaugurar el Canal de Suez (aunque el estreno se retrasó por la la guerra franco-prusiana), la obra mezcla el exotismo egipcio con un triángulo amoroso marcado por la traición y el deber 🇪🇬.

Lo fascinante de Aida es cómo combina lo íntimo con lo grandioso: detrás de las trompetas y coros monumentales, late la historia trágica de dos amantes que mueren sepultados, juntos, en una tumba eterna.

  • Leontyne Price, soprano estadounidense, es recordada como una de las intérpretes más brillantes de Aida.
  • Los montajes de este tipo de ópera incluyó desfiles con caballos, elefantes y decorados colosales.
  • Aida tiene cuatro actos.

El aria “Celeste Aida” es uno de los momentos más desafiantes para los tenores.

Carmen de Georges Bizet

Carmen
Año de estreno
1875
Autor
Georges Bizet
Idioma
Francés
Libretista
Ludovic Halévy y Henri Meilhac

Estrenada en 1875, Carmen es una de esas óperas famosas que incluso quienes nunca han pisado un teatro lírico conocen. Ambientada en Sevilla, narra la historia de una gitana seductora y libre que arrastra al soldado Don José a la pasión, los celos y la tragedia 💃🏼.

  • En su estreno en París, la obra fue considerada “escandalosa” por mostrar a una mujer sensual y rebelde.
  • Carmen es hoy un ícono de la independencia femenina y la fatalidad pasional.
  • Curiosamente, Bizet murió pocas semanas después del estreno, sin llegar a ver cómo Carmen se transformaba en una de las grandes óperas más representadas de todos los tiempos.

La “Habanera” (“L’amour est un oiseau rebelle”) es una de las arias más populares de toda la ópera.

Conoce la estructura de la ópera y sus partes fundamentales

La Bohème de Giacomo Puccini

La Bohème
Año de estreno
1896
Autor
Giacomo Puccini
Idioma
Italiano
Libretista
Luigi Illica and Giuseppe Giacosa

Estrenada en la ciudad italiana de Turín bajo la dirección de un joven Arturo Toscanini, La Bohème captura como pocas óperas la esencia de la juventud, el amor y la precariedad en la París bohemia del siglo XIX.

Más allá de la música, lo que hace inolvidable a esta ópera es la humanidad de sus personajes: jóvenes que aman, ríen, discuten y lloran en medio de una vida llena de sueños y de pobreza.

  • Se basa en las Escenas de la vida bohemia de Henri Murger, un escritor francés 📕.
  • Luciano Pavarotti alcanzó la fama mundial interpretando al poeta Rodolfo.
  • Esta ópera tiene cuatro actos.

El aria “Che gelida manina” sigue siendo una de las más aplaudidas del repertorio tenoril.

Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Andrea
4.9
4.9 (51 opiniones)
Andrea
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (38 opiniones)
Vanessa
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (18 opiniones)
Matias
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anapaula
5
5 (19 opiniones)
Anapaula
$15.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Macarena
5
5 (94 opiniones)
Macarena
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bárbara
5
5 (18 opiniones)
Bárbara
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrea
4.9
4.9 (51 opiniones)
Andrea
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (38 opiniones)
Vanessa
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (18 opiniones)
Matias
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anapaula
5
5 (19 opiniones)
Anapaula
$15.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Macarena
5
5 (94 opiniones)
Macarena
$16.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bárbara
5
5 (18 opiniones)
Bárbara
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Tosca de Giacomo Puccini

Tosca
Año de estreno
1900
Autor
Giacomo Puccini
Idioma
Italiano
Libretista
G. Giacosa y L. Illica

Puccini vuelve a aparecer en esta lista con Tosca, un thriller lírico ambientado en Roma en tiempos de Napoleón. Conspiraciones políticas, celos, traiciones y ejecuciones se mezclan en una trama tan apasionante como cinematográfica 🎞️.

  • Mario Cavaradossi, el pintor enamorado de Tosca, ha sido interpretado por Andrea Bocelli y otros tenores célebres.
  • El villano, el barón Scarpia, es considerado uno de los grandes “malos” de la ópera.
  • Críticos y públicos han descrito Tosca como “la ópera perfecta” por su equilibrio entre acción dramática y música intensa.

El aria “Vissi d’arte” (“Viví del arte”) es uno de los momentos más desgarradores del repertorio soprano.

El Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini

El Barbero de Sevilla
Año de estreno
1815
Autor
Gioachino Rossini
Idioma
Italiano
Libretista
Montserrat Caballé

Ninguna lista de grandes óperas estaría completa sin la chispeante El Barbero de Sevilla, con su célebre personaje Figaro, esta obra cómica revolucionó el género de la ópera buffa 🎤.

  • Estrenada en Roma, inicialmente fue un fracaso porque coincidió con otra ópera sobre el mismo tema.
  • Su humor, enredos y energía la mantienen fresca más de dos siglos después.
  • Rossini tenía apenas 24 años cuando la compuso, confirmando su genio precoz y su lugar en la historia de la música4.

La obertura y el aria “Largo al factotum” (“Figaro, Figaro, Figaro…”) son reconocibles incluso fuera del mundo lírico.

El Holandés Errante de Richard Wagner

El Holandés Errante
Año de estreno
1843
Autor
Richard Wagner
Idioma
Alemán
Libretista
Richard Wagner

Pasamos ahora al mundo germánico con El Holandés Errante, una ópera que inaugura la etapa madura de Wagner y que marcó el rumbo hacia sus obras monumentales.

  • Basada en la leyenda de un capitán condenado a vagar eternamente por los mares.
  • Introduce la técnica del leitmotiv, donde cada personaje o idea se representa con un motivo musical.
  • Ha sido aclamada por su atmósfera oscura y romántica 💐.

Para muchos críticos, esta obra marcó el inicio de la concepción de la ópera como un “drama musical total”, anticipando el futuro del género en el siglo XIX.

Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart

Don Giovanni
Año de estreno
1787
Autor
Wolfgang Amadeus Mozart
Idioma
Italiano
Libretista
Lorenzo Da Ponte

Estrenada en la ciudad de Praga, Don Giovanni es una de las óperas más famosas de Mozart y un clásico absoluto del repertorio 🎻.

  • Mezcla elementos cómicos y trágicos en la figura del libertino seductor Don Juan.
  • Lorenzo Da Ponte, libretista, aportó un texto lleno de ingenio y filosofía.
  • La escena final, donde el protagonista es arrastrado al infierno, es uno de los momentos más impactantes de la ópera clásica.

Beethoven admiraba tanto esta ópera que la calificó como “una obra digna de inmortalidad” y de hecho, más de dos siglos después, sigue deslumbrando al público en todo el mundo.

Turandot de Giacomo Puccini

Turandot
Año de estreno
1926
Autor
Giacomo Puccini
Idioma
Italiano
Libretista
G. Adami y R. Simoni

Cerramos la lista con Turandot, la última ópera de Puccini, que quedó inconclusa a su muerte y fue terminada por Franco Alfano.

  • Ambientada en la China imperial, cuenta la historia de la princesa Turandot y los enigmas que deben resolverse para conquistar su mano 👸🏼.
  • Su fastuosidad escénica y coral la convierten en un espectáculo de proporciones épicas.
  • Curiosamente, Puccini murió antes de escribir el final, lo que da a Turandot un aire de misterio que aún hoy la rodea.

El aria “Nessun dorma”, inmortalizada por Pavarotti en la Copa del Mundo de 1990, es probablemente una de las piezas más reconocidas de la ópera en todo el planeta.

Las grandes canciones de la ópera no son solo entretenimiento: son un espejo de la condición humana. En ellas encontramos la pasión desbordada de Carmen, la fragilidad de Madama Butterfly, la monumentalidad de Aida y la irreverencia de El Barbero de Sevilla. ¡Te invitamos a ver alguna (o todas) estas grandes obras!.

Bibliografía

  1. Oxford Music Online. (s.f.). Opera Timeline: Italian origins of opera. Oxford University Press. Recuperado de https://www.oxfordmusiconline.com/page/1811
  2. Phillips-Matz, M. (1993). Verdi: A Biography. Oxford University Press.
  3. Van Rij, J. (2001). Madame Butterfly: Japonisme, Puccini, and the Search for the Real Cho-Cho-San. University of California Press.
  4. Gossett, P. (2006). Divas and Scholars: Performing Italian Opera. University of Chicago Press.


¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...