Si quieres comenzar a tocar un instrumento como el bajo debes aprender las primeras notas que te abrirán todas las puertas.
Las notas bajo más básicas te permitirán practicar y seguir progresando en el estudio de este fascinante instrumento.
El aprendizaje de cualquier instrumento requiere de tu esfuerzo y dedicación, y el bajo no es la excepción.
Cuerdas del bajo
Los bajos más elementales solo tienen 4 cuerdas.
Por supuesto, hoy en día existen bajos con 5 hasta con 6 cuerdas. Sin embargo, el esencial sigue siendo el instrumento de 4.
El bajo eléctrico se comenzó a comercializar en el año 1951, gracias a la empresa Fender.
Antes de la popularización de este instrumento, los músicos usaban el contrabajo.
Este instrumento era muy incómodo:
Era grande, sus notas eran difíciles de ubicar y requería de mucho esfuerzo.
En cambio, el bajo eléctrico de 4 notas bajo y cuerdas, era preciso y liviano.
Encuentra en este enlace los mejores bajos electricos del mercado.

¿Qué notas son las 4 cuerdas del bajo?
Lo primero que tienes que saber es que el bajo tiene distintos tipos de afinación (luego las veremos con más detalles) pero tiene una afinación que es la más clásica.
Según ésta, las notas de las cuerdas serían las siguientes:
- Cuarta cuerda: Mi (E)
- Tercera cuerda: La (A)
- Segunda cuerda: Re (D)
- Primera cuerda: Sol (G)
Años más tarde, apareció el bajo de cinco cuerdas.
Este modelo de bajo ayudó a expandir el rango de notas graves y agudas que se podían tocar.
La siguiente imagen te podrá aclarar de mejor manera como se ordenan las notas bajo:

Según la tradición musical de cada país y región, se puede usar:
- Notación anglosajona
- Notación latina.
Notación latina:
- Se originó en la edad media.
- Sus notas son las primeras silabas del
- himno religioso Ut queant laxis.
- Se usan regularmente en paises latinos.
Notación anglosajona:
- Usan letras para denominar las notas.
- Se originó en Grecia y pasó a Europa del norte.
- Se expandió desde Alemania e Inglaterra.
- Es el que usa Estados unidos.
La equivalencia de ambas notaciones es la siguiente:
- 🎵 Do - C
- 🎵 Re - D
- 🎵 Mi - E
- 🎵 Fa - F
- 🎵 Sol - G
- 🎵 La - A
- 🎵 Si - B
Descubre en el link cómo grabar bajo eléctrico en tu pc.
Afinación bajo eléctrico
Como decíamos más arriba, existen diferentes tipos de afinaciones para el bajo eléctrico.
La afinación bajo que se le de al instrumento va a depender de:
- Estilo musical
- Rango de notas bajo
- La altura deseada de las notas bajo
Estándar D
Posición: D - G - C - F
Se usa para dar tonos aún más bajos. Está afinacion bajo es popular en el género del metal.
Se baja un tono de la afinación clásica.
Drop D
Posición: D - A - D – G
Se suele usar en el rock y el metal, y es muy cómoda para tocar power chords en las dos cuerdas altas o más graves.
Medio tono abajo
Posición: Eb - Ab - Db - Gb
Esta afinación bajo implica bajar medio tono a la afinación clásica.
Entrega un sonido más oscuro, ideal para rock y metal
Esta es la mejor manera de limpiar bajo eléctrico.
Quinto en Sol
Posición: G - D - A - E
La siguiente afinación bajo se realiza siguiendo intervalos de quintas y no cuarta.
Se usa en Jazz y en música más experimental.
Partes de un bajo electrico
Conocer el instrumento físicamente es igual de importante que saber cuales son las posiciones de sus notas.
De hecho, ambos aspectos están derechamente relacionados.
El bajo está dividido en las siguientes partes:
- Cuerpo
- Cabeza
- Mastil

Cuerpo
Es la base del instrumento, la parte inferior, la más grande.
Regularmente, en esta sección se encuentra la tecnología que ayuda a producir la amplificación del sonido.
En este espacio están las pastillas, y es donde la mano derecha toca las cuerdas.
Cabeza
Es el extremo del instrumento, dónde se encuentran los afinadores o clavijas.
Desde acá podemos manipular todo lo que respecta a la afinación de las cuerdas.
Al girar las clavijas, se van produciendo diferencias de tensión en las cuerdas, y por ende el sonido va cambiando.
Mastil
Esta es la sección alargada del bajo.
Cuando comenzamos a aprender las notas bajo, nos centramos mucho en el mástil, eso debido a que en el mástil se encuentran los trastes.
Un desplazamiento adecuado de tu mano por el mástil te permitirá ejecutar de mejor forma las notas bajo.
Practicar notas bajo eléctrico
Cuando comiences a estudiar el bajo eléctrico, deberás tener muy claro que, tanto la teoría como la práctica, son importantes.
En un principio, tendrás que conocer varios aspectos teóricos…
Pero cuando ya integres conocimientos de notas bajo, el siguiente paso es practicar, practicar y practicar.

Trata de recorrer el traste y conocer lo más que puedas las notas en este.
La mano derecha también es importante.
Cada cuerda se debe tocar con una técnica precisa para no pasar a llevar el resto de las cuerdas.
Poco a poco irás conociendo escalas y acordes que harán más rico tu sonido.
Revisa esta tabla para que puedas ubicar mejor las notas bajo en el traste:
- 🎵 Do - C: tercer traste de la tercera cuerda.
- 🎵 Re - D: quinto traste de la tercera cuerda.
- 🎵 Mi - E: cuarta cuerda al aire, es decir, no hay que pulsar los trastes, solo tocaremos la cuerda.
- 🎵 Fa - F: primer traste de la cuarta cuerda.
- 🎵 Sol - G: tercer traste de la cuarta cuerda.
- 🎵 La - A: tercera cuerda al aire.
- 🎵 Si - B: segundo traste de la tercera cuerda.
La práctica hace al maestro.
Dedica todos los días un tiempo para tocar tu bajo y realizar todos los ejercicios que te parezcan pertinente.
Recuerda que es muy necesario también conseguir un buen profesor particular de bajo, que te pueda guiar y te pueda enseñar las técnicas más esenciales.
Durante un año de práctica, verás que irás alcanzando un nivel más elevado y ya podrás tocar canciones e, incluso, componer las propias.
¿Tocar el bajo eléctrico con uñeta o dedos?
La forma clásica de tocar un bajo es con los dedos.
Sin embargo, esto puede variar según la preferencia de cada músico.
Tocar las notas bajo eléctrico se pueden tocar perfectamente con uñeta.
La gran diferencia entre las dos técnicas es el sonido:
La uñeta produce un sonido más nítido y metálico, en cambios los dedos producen un sonido más compacto y bajo
Sea cual sea tu preferencia, recuerda que no existe una manera correcta de tocar. Si tocas con los dedos y con uñeta, será tú elección.