Para tocar Jazz tienes que ser un guitarrista preparado.
Pero ¿qué significa esto?
Bueno, toda persona que quiera ser un buen guitarrista de jazz debe tener un conocimiento profundo de teoría musical.
Los acordes de Jazz son complejos y no sólo eso.
Está música se mueve en distintas escalas avanzadas que exigen del ejecutante virtuosismo y preparación.
La magia del jazz está en la improvisación.
Un guitarrista de jazz debe poder crear música espontánea y lograr expresarse de esa forma.
Descubre a continuación los mejores guitarristas de la historia.

Si no sabes de técnicas como el:
- Fingerpicking
- sweep picking
- Tapping
No podrás tener una buena performance en el mundo del jazz.
Para ser guitarrista de Jazz además debes tener excelente control de:
- El tiempo
- La dinámica
- El uso de la uñeta
- Expresión emocional
Además, debes conocer repertorio de jazz y sus artistas relacionados como:
- Charlie Parker
- Miles Davis
Entre muchos otros.
Revisemos a continuación una lista con los mejores guitarristas de jazz de todos los tiempos.
Conoce a continuación los mejores guitarristas de Chile.
Mejores guitarristas jazz de todos los tiempos
Wes Montgomery
Wes Montgomery (1925- 1968) fue uno de los guitarristas más venerados de la historia del jazz.
La realización de álbumes como:
- "The Incredible Jazz Guitar of Wes Montgomery"
- "Montgomeryland"
- "The Wes Montgomery Trio"
Montgomery se consolidó como uno de los más importantes músicos y guitarristas de Jazz.
"The Incredible Jazz Guitar of Wes Montgomery" recibió grandes elogios nada más fue escuchado por la crítica y los fans.
De hecho, recibió una calificación de cinco estrellas en la revista Down Beat.
Algunas de los temas de este álbum, como:
- "Four on Six"
- "D-Natural Blues"
- "West Coast Blues"
Se convirtieron en hitos de la guitarra de jazz y permanecieron en el repertorio de Wes Montgomery durante toda su carrera.
Django Reinhardt
La velocidad y precisión del maestro de Jazz gitano eran impresionantes.
Casi todos los maestros de la guitarra le han rendido homenaje.
Entre ellos:
- BB King
- Julian Bream
- Robert Fripp
- Carlos Santana
Y se sabe que Jimi Hendrix formó su Band of Gypsies en honor a Reinhardt.
Django Reinhardt era gitano de verdad.
De hecho, nunca recibió una educación formal, la única educación que recibió fue aprender violín y banjo gracias a su tío.
Todos los que oían tocar a Django estaban de acuerdo: el niño gitano era un prodigio.
Uno de los aspectos más impresionantes de Reinhardt era que, luego de haber quedado malherido en un incendio, perdió la movilidad de dos dedos.
Esto no lo detuvo y, es más, para adecuarse, inventó una forma de tocar los acordes de manera vertical y de esta forma continuar siendo músico de cuerdas.
Pat Metheny
Pat Metheny es uno de los guitarristas más originales de los años 80.
Un intérprete innovador y arriesgado que ha ganado gran popularidad.

Sus discos con el Pat Metheny Group son difíciles de describir…una mezcla de folk-jazz y música ambiental, quizá.
Lo importante es que sin duda son originales y amplían los límites de la música jazz.
Metheny empezó a tocar la guitarra a los 13 años.
Y mientras desarrollaba su talento, dio clases tanto en la Universidad de Miami como en Berklee.
Metheny ha grabado para sellos como:
- ECM
- Geffen
- Warner Bros
- Nonesuch
Durante el siglo XXI ha continuado publicando.
En 2002 sacó el albúm “Speaking of Now” y el 2003, el álbum acústico en solitario “One Quiet Night” en 2003.
Luego en 2005 publicó “Way Up” y el 2006, “Metheny Mehldau”
Posteriormente, en junio de 2011, Metheny lanzó “What's It All About”,su segunda grabación en solitario con guitarra acústica.
John McLaughlin
Sería muy mezquino llamar al inglés John McLaughlin guitarrista, porque además es:
- Director de orquesta
- Compositor
McLaughlin mezcla el jazz con el rock, pero también con elementos de músicas de diferentes partes del mundo.
Su primero álbum fue “Extrapolation”.
Esta pieza fue muy bien valorada, tanto que lo empujó a mudarse a los Estados Unidos, donde logró tocar con Tony Williams y luego con Miles Davis.
McLaughlin ganó un Grammy 2018 gracias a la ejecución de un solo, el que fue considerado una gran improvisación por la academia.
Jeff Beck llamó a McLaughlin "el mejor guitarrista vivo"; y Pat Metheny, parte de los mejores guitarristas de jazz, quizá el más grande vivo.
Descubre a continuación los mejores solos de guitarra.
Joe Pass
Joe Pass es uno de los guitarristas de jazz más influyentes de la historia.
Su estilo ha marcado a las distintas generaciones de músicos de jazz que lo siguieron.
La mayoría de los grandes guitarristas de jazz actuales tienen algo de Joe Pass, tan grande y profunda ha sido su influencia.
Joe Pass desarrolló un estilo único, que se sigue estudiando en muchas universidades de música de todo el mundo.
Este gran guitarrista marcó un antes y un después en lo que a solos de acordes se refiere.
Conocida era la habilidad de Pass de tomar cualquier canción y convertirla en una pieza de guitarra solista.
Su profundo conocimiento de los acordes y su habilidad para combinarlos con melodías ingeniosas eran extraordinaria.
Descubre a continuación el mejor guitarrista del mundo rock.
Pat Martino
A los 25 años, Martino había alcanzado el estatus de leyenda como uno de los mejores guitarristas de jazz de su época.
A mediados de los años 60, Martino comenzó a grabar en solitario.
En ese entonces publicó:
- “El Hombre”
- “Strings!”
- “Baiyana (The Clear Evidence)”
De gran éxito todos.
En “Baiyana (The Clear Evidence)” mezcló perfectamente el jazz y la sicodelia.
En 1976 sufrió un aneurisma cerebral que casi le quita la vida.
Tras ser operado con éxito, no pudo recordar nada de sus conocimientos musicales.
Tampoco era capaz de tocar con su virtuosismo acostumbrado.
Durante varios años estuvo recuperándose para luego volver, en 1987, con su disco “The Return”, para volver a posicionarse como uno de los mejores guitarristas de jazz.
¿Buscas una clase de guitarra? ¡Ingresa a Superprof!
¿Quién es el guitarrista más influyente en la historia del jazz?
Decidirse por cuál de los mejores guitarristas de jazz es el más influyente es una labor compleja.
Sin embargo, muchos coinciden, quizá por la forma en que su sonido revolución la música jazz, que Django Reinhardt es el guitarrista de jazz que más corazones tocó.
Anteriormente, en este texto, ya nos hemos referido a Django, sin embargo cabe mencionar varios aspectos adicionales.
Fue sólo tras la muerte de Reinhardt, en 1953, que su legado se comenzó a notar.
El jazz gitano seguiría emanando de los bares de Saint-Ouen y Pigalle, en París.
¿Por qué de este lugar?
Porque este antro era cercano a la vivienda de Django.
Allí, el guitarrista Maurice Ferret y Joseph Pouville tocaban sus dúos nocturnos, recordando la música de este gran guitarrista de jazz.
El jazz gitano surgió de Reinhardt, y se fue manteniendo en el tiempo gracias a músicos como Biréli Lagrène.
A este guitarrista de jazz de los 80 se le considera la “reencarnación” del propio Reinhardt.
Boulou Ferré también se vio muy influenciado por el gitano…
También el holandés Stochelo Rosenberg, que llevó el jazz gitano al siglo XXI mezclándolo con elementos del bossa nova.









