La PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior) es la reemplazante de la PSU y de la breve PDT y como ya se acerca fin de año es momento de comenzar a tener todo preparado para el momento de rendirla.
La nueva PAES tiene muchas novedades respecto de las pruebas de admisión universitaria anteriores.
Una de las principales diferencias de la PAES con la PSU es que la primera centra su evaluación en las habilidades y conocimientos acerca de los diferentes contenidos estudiados en el colegio.
La PSU solo tenía como finalidad la evaluación de los conocimientos sin la importancia de la medición de las habilidades adquiridas gracias a los estudios de la enseñanza escolar.
Si quieres saber en detalle de qué se trata la PAES y cuáles son los temarios que cada una de ellas evalúa...
¡Sigue leyendo!
¿Qué entra en la prueba PAES de matemáticas?
En este nuevo proceso de admisión universitaria encuentras dos exámenes de matemáticas: la prueba obligatoria y la prueba electiva.

A diferencia de la antigua Prueba de Selección Universitaria en la que solo se consideraba una prueba de matemática, la PAES considera dos versiones. Una de ellas corresponde al módulo general que debe rendir todo o toda postulante a la universidad a través del proceso de admisión tradicional.
La otra prueba de matemática es electiva, por lo que puedes rendirla solo si lo consideras necesario o si la carrera que tienes en mente la exige.
El nombre oficial de la prueba de matemáticas obligatoria es PAES de Competencia Matemática 1 (M1). Como decíamos, se trata de la prueba que debe rendir toda persona que desea participar del proceso de admisión para la educación superior.
Esta prueba de admisión tiene como objetivo medir las competencias y habilidades de las personas respecto de aspectos básicos y generales de la disciplina matemática.
Es decir, la PAES de Matemática M1 busca evaluar cuál es el manejo que el o futuro o futura estudiante tiene respecto de aspectos cotidianos y, por supuesto, esenciales para estudiar cualquier programa de estudio de la enseñanza superior.
En otras palabras, la PAES de Competencia Matemática M1 (ese es su nombre oficial) tiene como finalidad evaluar el desarrollo de las habilidades matemáticas que se valoran de forma universal en cuanto permiten el desempeño de la vida.
Por su parte, la PAES de Competencia Matemática electiva (M2) tiene como objetivo evaluar las competencias y habilidades de los y las eventuales estudiantes de educación superior con mayor profundidad que su versión obligatoria.
Es decir, en la PAES de matemática M2 se evaluarán aspectos que se requieren para estudiar carreras donde es necesario dominar las matemáticas de una forma más intensa.
Cuando hablamos de estudios universitarios que requieren un conocimiento más profundo de las matemáticas para su aplicación intensiva durante el programa nos referimos a carreras como las pedagogías en matemáticas y ciencias, las carreras del área de las ciencias básicas, las del área de la salud y también de la tecnología, solo por nombrar algunas.
Ahora que ya tienes claro de qué se trata cada una de las PAES de matemáticas que puedes rendir en términos generales, es hora de pasar a conocer en detalle qué contenido entra en ellas.
Temario PAES matemática obligatoria
En términos de contenido, la PAES obligatoria de matemáticas considera los conocimientos del plan de formación general que se utiliza para los cursos de 7º básico a 2º medio, agrupados en 4 ejes temáticos: números, álgebra y funciones, geometría y probabilidad y estadística.
Contenidos de la PAES obligatoria de matemáticas: Números
En el eje "Números" de la PAES obligatoria de matemáticas encontramos las siguientes unidades temáticas:
- Conjunto de los números enteros racionales: acá se consideran operaciones y orden en el conjunto de los números enteros y racionales y problemas que involucran el conjunto de los números enteros y racionales en diferentes situaciones.
- Porcentaje: en esta unidad se evalúa el manejo del concepto y cálculo del porcentaje, así como también problemas que involucren porcentaje en diversos contextos.
- Potencias y raíces enésimas: entran aspectos como las propiedades de las potencias de base racional y exponente racional, descomposición y propiedades de las raíces enésimas en los números reales y problemas que involucran potencias y raíces enésimas en los números reales en diversas situaciones.

En el eje "Álgebra y funciones" se consideran:
- Expresiones algebraicas: donde se involucran productos notables, factorizaciones de expresiones algebraicas, operatoria con expresiones algebraicas, problemas que involucran expresiones elgebraicas en diversos contextos.
- Proporcionalidad: concepto de proporción directa e inversa y sus distintas representaciones y problemas que involucran proporción directa e inversa en diferentes contextos.
- Ecuaciones e inecuaciones de primer grado: entra resolución de ecuaciones lineales, problemas que involucren ecuaciones lineales en diferentes escenarios, resolución de inecuaciones lineales y problemas que involucran inecuaciones lineales en diferentes contextos.
- Sistemas de ecuaciones lineales
- Función lineal afín
- Función cuadrática
En el eje de geometría nos encontramos con las siguientes unidades temáticas:
- Figuras geométricas
- Cuerpos geométricos
- Transformaciones isométricas
- Semejanza y proporcionalidad de figuras planas
Mientras que el eje de "Probabilidad y estadística" cuenta con:
- Representación de datos a través de tablas y gráficos
- Medidas de tendencia central y rango
- Medidas de posición
- Reglas de las probabilidades
Temario PAES de matemática electiva
El temario de las PAES electiva de matemática (M2) considera los mismos ejes temáticos de la PAES M1 pero con diferentes unidades temáticas.
En el caso del eje "Números" de la PAES electiva de matemáticas nos encontramos con:
- Conjunto de los números reales
- Logaritmos
En "Álgebra y funciones" están las unidades:
- Sistemas de ecuaciones lineales
- Ecuaciones de segundo grado
En "Geometría" nos encontramos con:
- Homotecia de figuras planas
- Razones trigonométricas en triángulos rectángulos
Y en "Probabilidad y estadística":
- Medidas de dispersión
- Probabilidad condicional
- Permutación y combinatoria
No está de más recordar que esta prueba electiva también evalúa los contenidos considerados en la versión obligatoria. Es decir, puedes encontrar preguntas de todos los contenidos mencionados anteriormente.
Temario PAES de Comprensión Lectora
Como te explicábamos anteriormente, la PAES se diferencia del sistema de evaluación anterior en que esta vez el centro está en las habilidades y conocimientos.
En las PAES de Comprensión Lectora podemos ver que las habilidades evaluadas son:
- Localización: se refiere a la capacidad de discriminar e identificar la información que se encuentra explícita en un texto.
- Interpretación: hace referencia a la capacidad de comprender un texto a través de construcciones de significado en base a las relaciones que propone.
- Evaluación: con esto, se busca medir la capacidad de emisión de juicios desde el análisis de un texto, tanto de su forma como de su contenido, a través de la relación que establece el texto, su contexto y la posición del mismo lector o lectora.
Respecto de los conocimientos que se evalúan para obtener los puntajes de la PAES de Comprensión de Lectura se encuentran los literarios y no literarios.

Los conocimientos literarios corresponden al o los conflictos de la historia, relación entre personajes, acciones, motivaciones, convicciones y otros aspectos, así como la relación de un fragmento de la obra con su totalidad, entre otros.
Y sobre los no literarios, los principales aspectos evaluados en la PAES de Comprensión Lectora es la tesis, tanto explícita como implícita, los argumentos e información de respaldo, los recursos emocionales utilizados, las fallas en la argumentación, entre otros.
En definitiva, esta prueba tiene como objetivo evaluar la la lectura como proceso interactivo complejo donde se genera un intercambio comunicativo.
Temario PAES Ciencias
El temario de la PAES de Ciencias considera las siguientes áreas temáticas respecto del conocimiento de la Biología:
- Organización, estructura y actividad celular
- Procesos y funciones biológicas
- Herencia y evolución
- Organismo y ambiente
Sobre los conocimientos de la ciencia de física, encontramos las siguientes unidades temáticas:
- Ondas
- Mecánica
- Energía
- Electricidad
Acerca del conocimiento de la ciencia de química que se evalúa en la PAES de ciencias, están las siguientes áreas:
- Estructura atómica
- Química orgánica
- Reacciones químicas y estequiometría
Las habilidades que se buscan medir en estas pruebas respecto a la disciplina científica son:
- Observar y plantear preguntas
- Planificar y conducir una investigación
- Procesar y analizar la evidencia
- Evaluar
- Comunicar
Temario PAES de Historia y Ciencias Sociales
La PAES de Historia y Ciencias Sociales tiene como finalidad evaluar el pensamiento temporal y espacial, el análisis de las fuentes de información y el pensamiento crítico.
Estas habilidades se miden en relación a los conocimientos sobre Historia (Mundo, América y Chile), Formación Ciudadana y Economía y Sociedad.
Es decir, para tener éxito en esta prueba será necesario tener la capacidad de contextualizar, ubicar y comprender los procesos y acontecimientos estudiados poniendo atención a las fuentes de información y cómo se deben utilizar.
Además se busca conocer la capacidad de evaluación del o la postulante sobre la información de diferente tipo.
Ya sabes que para rendir una PAES exitosa la clave está en haberte preparado con anticipación y conocer muy bien cómo es la prueba.
Saber el tipo de examen que deberás rendir y todos sus detalles te ayudará a llegar con mayor seguridad el día de la evaluación.
Ahora puedes estar tranquilo o tranquila. ¡En Superprof te deseamos mucho éxito!