El jaque mate con rey y torre es una técnica fundamental en ajedrez que todo jugador debe dominar. Este método es esencial para convertir una ventaja material en una victoria segura.
Para dar jaque mate con rey y torre, se debe acorralar al rey enemigo hacia un borde del tablero, utilizar el propio rey para limitar sus movimientos y, finalmente, emplear la torre para dar el jaque mate definitivo. A continuación te dejamos más detalles para que aprendas a dominar esta jugada básica.👇
Pasos para ejecutar el jaque mate con rey y torre
♟️Es de lógica: el objetivo del ajedrez es hacer jaque mate, por eso es importante que, desde los primeros niveles, se aprendan las técnicas más conocidas para hacer jaque. A partir de ahí, se va perfeccionando. ¡La paciencia y la práctica con fundamentales!
¿Por qué es importante conocer el mate torre-rey? 📝 Pues bien, tal y como explica el blog especializado en ajedrez Chess 1, como "las torres son generalmente las últimas piezas en desarrollarse, con frecuencia son las que más tiempo permanecen sobre el tablero. Por ese motivo, los finales de torres se producen con mucha asiduidad y conocer el jaque mate con rey y torre es absolutamente crucial".
@ajedrezge Hay otros métodos para dar mate (algunos más rápidos) pero para mí, este es el más sencillo de aprender si recién arrancamos 😉 Ahora si, mi rey, mi reina, dejá de empatar ese final y ganá más partidas con este trucazo 🚀🚀 . . . . . #chess #ajedrez #ajedrez_para_principiantes #ajedrezeducativo #ajedrezescolar ♬ Beat - beaty
Como se trata de un tipo de finales que vamos a ver con bastante frecuencia, repasaremos la teoría sobre los pasos básicos que hay que seguir para ejecutarlo. ¡Toma nota!⬇️
Paso 1: encerrar al rey adversario en una "caja"
Lo primero que tenemos que hacer es acorralar al rey. Para ello es importante:
- El posicionamiento de la torre: debemos colocar la torre para restringir el movimiento del rey enemigo, reduciendo así su espacio de maniobra.
- La reducción progresiva del espacio: moviendo la torre y el rey propio para disminuir el área disponible del rey contrario.
🔹Es la que se utiliza en este tipo de finales, y se da cuando, al final de la partida, la torre va acotando el espacio al rey, que quedaría atrapado dentro de una caja imaginaria que se va haciendo cada vez más pequeña.
¡Vamos a verlo con una imagen! ⬇️

Paso 2: coordinación del rey y la torre
En este tipo de finales con torre seguiremos acorralando al rey rival, también con el rey propio. ¿Cómo?
- Con la oposición de los reyes: situando el rey propio frente al rey enemigo para limitar sus movimientos.
- Con el jaque lateral con la torre: utilizando la torre para dar jaque, obligando así al rey adversario a retroceder hacia el borde del tablero.

✍️ Toma nota
Según explica la misma fuente citada anteriormente, entre este paso y el último, puede ser "conveniente hacer una jugada de espera". ¿En qué consiste? Se trata de "perder un poco el tiempo, para completar el paso dos y hacer que ambos reyes queden enfrentados".
Paso 3: conducción del rey adversario al borde del tablero
Para dar jaque mate finalmente, nos quedan dos "sencillos" pasos:
- Repetir la técnica: es decir, aplicar los pasos anteriores hasta llevar al rey enemigo a una fila o columna del borde.
- Posición final de jaque mate: con el rey adversario en el borde, dar el jaque mate final con la torre. 👇

🔹Frecuencia en partidas: las torres suelen ser las últimas piezas en juego, por lo que este tipo de final es común.
🔹Fundamento del juego final: dominar este mate es esencial para mejorar en finales y asegurar victorias.
Consejos y errores comunes
Este tipo de jaque suele darse en una partida larga, a diferencia de otras técnicas usadas por principiantes, como puede ser el Jaque del Pastor, con solo cuatro movimientos. Un final de partida con torre y rey, sin embargo, no se saldará tan rápido, por lo que, conocer no solo los pasos a seguir, sino los errores a evitar puede ser fundamental. Son los siguientes:
- Evitar el ahogado: asegurarse de que el rey enemigo siempre tenga una casilla disponible para evitar el empate por ahogado.
🔹 Según otro artículo del blog especializado en ajedrez Chess 2, "el ahogado es una de las situaciones de tablas que pueden darse en ajedrez. Se produce cuando el jugador al que corresponde mover no dispone de ninguna jugada legal disponible. En ese caso, la partida acaba inmediatamente en empate y cada jugador obtiene medio punto".
- Mantener la torre protegida: evitar que el rey adversario capture la torre manteniéndola a una distancia segura.
- Mantener al rey en el centro: según explica Chesskid 3, la estrategia defensiva también consistirá en "tratar de mantener a su rey solo lo más cerca posible del centro. Por ejemplo, en una posición en la que tiene la opción de ir al borde del tablero o hacia el centro, debe optar por la segunda opción".
Práctica y ejercicios
Una vez que conocemos la teoría, ¡es momento de empezar con la práctica! Para ello, te vamos a proponer algunos ejercicios guiados, así como simulaciones interactivas para que puedas empezar a practicar. Eso sí, lo ideal es que encuentres un/a rival a tu medida para que podáis aprender más.
Ejercicios guiados
Aunque ya hemos visto más arriba los pasos a seguir, vamos a repasar las tres fases más importantes del jaque con torre y rey, con sus correspondientes diagramas, para que puedas seguir el paso a paso.
🟢Un consejo: coloca las piezas en el tablero y ve practicando y visualizando mientras cada movimiento.
1️⃣Lo primero es crear la "caja" alrededor del rey rival para limitar sus movimientos.

2️⃣ Después debes conseguir acercar más tu rey al rival para arrinconar a este cada vez más.

3️⃣Por último, fuerza el jaque en el lateral colocando a la torre (con la ayuda del rey) en posición de jaque mate.

🎥 También puedes seguir las indicaciones del siguiente vídeo para aprender esta jugada.
Simulaciones interactivas
Otra opción para practicar si no tienes con quien es utilizar alguna herramienta o página en línea con las que puedas simular este tipo de final de torre y rey. Puedes hacer partidas simuladas o ejercicios diversos como estos que propone la página especializada que nos ha servido de guía también para algunos puntos de la teoría, Chess.com.
Concretamente, en el artículo en el que habla del jaque mate de rey y torre puedes encontrar al final algunos test interactivos para practicar algunas de las posibles jugadas de este final de partida.
➡️Te interesa
¿Quieres saber cuál es el jaque más rápido del ajedrez? Te contamos todos los detalles sobre el Jaque del loco, el más rápido pero también muy difícil de usar.

Si esta ha sido tu primera toma de contacto con este tipo de jugada, puede que te haya parecido complicado y que pienses que te va a costar aprender. Pero lo cierto es que la práctica lo es todo. Aprender a dar jaque mate con rey y torre no debería suponernos mucho tiempo siempre y cuando tengamos una práctica regular. De hecho, un jugador o jugadora principiante puede dominar esta técnica en unas pocas sesiones de entrenamiento. ¡Así es que ya sabes: a jugar!
Pasos para el mate con torre y rey
- Paso 1: usar la técnica de la "caja" para acorralar al rey adversario.
- Paso 2: coordinar al rey y la torre para poder hacer jaque lateral.
- Paso 3: llevar al rey rival al borde del tablero para poder hacer mate.
Bibliografía
- Jaque mate con rey y torre. (s/f). Chess.com. Recuperado el 14 de agosto de 2025, de https://www.chess.com/es/terms/jaque-mate-rey-torre-ajedrez
- Ahogado. (s/f). Chess.com. Recuperado el 14 de agosto de 2025, de https://www.chess.com/es/terms/ahogado-ajedrez
- Jaque Mate con Torre y Rey. (s/f). Chesskid.com. Recuperado el 14 de agosto de 2025, de https://www.chesskid.com/es/learn/terms/jaquemate-torre-rey-ajedrez