La identidad profunda de Corea del Sur se ve reflejada en cualquier libro que sale de su tierra. Las novelas modernas y los escritos de las dinastías que permanecieron en el tiempo comparten un elemento común: la experiencia humana, su tragedia, todo entre las tradiciones y cultura de Corea.
Hoy en día, la literatura coreana entrega al mundo grandes autores como Han Kang, Kim Ji-young y Hwang Sok-yong. Estos han sido un gran aporte a la reflexión sobre la sociedad de Corea, la que suele sacar a la luz los conflictos entre historia e identidad.
Sigue leyendo nuestro artículo y descubre el universo que es la literatura coreana, clásica y contemporánea, y toda su influencia en el mundo.
Autores y libros coreanos que todo el mundo debería conocer
Tradición y libros en Corea
¿De donde viene la literatura de este país de oriente?, ¿cuáles son sus raíces? Los primeros libros coreanos son texto que hablaban de las tradiciones de este pueblo, pero también de su cosmovisión. Algunos ejemplos son los siguientes:
El cuento de Chunhyang
Este texto es una historia de amor, del amor más fiel asociado a la tradición del confucionismo. La belleza y la pasión se mezclan en una tradición ancestral
El cuento de Hong Gildong
Para muchos la primera novela coreana. Su autor fue Heo Gyun, la escribió el siglo XVII. Es la historia de un héroe profundamente moral que enfrenta la corrupción de las autoridades.
Las memorias de Lady Hyegyeong
Si quieres saber cómo se funcionaba la corte en su movimiento cotidiano, entonces debes leer este texto. Su motivo central eran las intrigas políticas de la dinastía Joseon.
Estilos de la literatura coreana clásica
Los formatos narrativos que los autores ocupaban en la época eran el Gasa y los sijos.
Gasa | Eran poemas, pero centrados en lo narrativo (el equivalente hoy en día sería la prosa poética) |
Sijo | Eran poemas más tradicionales, que mezclaban las técnicas de la poética con la filosofía. |
Novelas de Corea: su literatura contemporánea
Las novelas de Corea hoy en día son un gran éxito en todo el mundo. Sus profundas historias llamaron la atención de millones de lectores, los que quedaron fascinados con sus temas, como:
- La memoria.
- Feminismo.
- Luchas sociales y tradición.
- Historia del país.
Descubre en este enlace lo mejor de las películas coreanas.
La vegetariana
Autora: Han Kang
Esta novela fue un éxito y gustó mucho a los críticos como a los lectores. Además, ganó el premio Man Booker International Prize en 2016. Es la historia de una mujer, una dueña de casa que, luego de un sueño, decide dejar la carne. Esto trae diversas consecuencias para ella y su grupo familiar. Han kang ganó el premio Nobel en 2024.
En este link encuentra un curso de coreano en Santiago.
Kim Ji-young, nacida en 1982
Autora: Cho Nam-joo
La letras de este país actualmente nos hablan sobre la opresión de la mujer en un sistema patriarcal de muchas tradiciones duras. Y esta novela es un ejemplo notable de aquello. La desigualdad de género está expresada en lo concreto en este texto.
Por favor, cuida de mamá
Autora: Kyung-sook Shin
Esta novela cuenta la historia de una mujer de casi 70 años que se pierde en la ciudad. Mientras tratan de encontrarla su familia descubre mucha información que redefinirá su vida. ¿Cuál es el rol de las madres en la sociedad de este país? Descúbrelo en esta novela.
¿Quieres encontrar clases de coreano online en Chile?

Almendra
Autor: Sohn Won-pyung
Esta muy interesante historia es una de las más particulares de Corea. Se trata sobre la vida de Yunjae, un joven que es diagnosticado con alexitimia, enfermedad que no le permite identificar ni sentir emociones. Poco a poco, su madre y su abuela lo ayudarán a comprender el mundo de una manera artificial.
Conejo maldito
Autora: Bora Chung
Si quieres leer un libro de Corea del Sur que combine lo grotesco, lo siniestro y el mundo sobrenatural, entonces Conejo maldito es la mejor alternativa.
Se trata de 10 cuentos que te muestran realidades increíbles, como la historia de una cabeza que habla y un conejo que donde se presenta lleva consigo la tragedia. Si hablamos de surrealismo y crítica social, Conejo maldito es un excelente exponente.
Encuentra aquí las mejores series de Corea del sur.
Más que romance coreano y drama: libros para aprender coreano
Si eres fanático (a) de las letras de este país de extremo oriente y quieres comenzar a leerla en su idioma original, entonces debes estudiar de estos libros coreanos. Revisa esta lista a continuación:
Korean Grammar in Use
Autores: Ahn Jean-myung & Lee Kyung-ah.
Este libro es ideal para todo joven o adulto que quiera aprender coreano. Es muy simple, claro, sus explicaciones están llenas de detalles y tiene información profunda de gramática, incluyendo ejemplos y ejercicios que puedes realizar.
La sensación de la música de orienta: grupos kpop.
Talk To Me In Korean
Autores: TTMIK Team.
Si no sabes nada de coreano y quieres aprender por tu cuenta, entonces Talk to me In Korean es de los mejores libros coreanos para ti. Las explicaciones son sencillas y los ejercicios están llenos de diálogos de la vida cotidiana para poder practicar.
Si quieres complementar tu aprendizaje, puedes tener acceso a su página web, en donde encontrarás diverso material para mantenerte activo usando el idioma coreano.
Integrated Korean
Autor: Young-Mee Cho et al.
La literatura coreana asociada a la educación es óptima y práctica para el aprendizaje del coreano. Este libro es parte de uno de muchos que te entrega una enseñanza progresiva de esta lengua de oriente, permitiéndote adquirir conocimientos de gramática, pronunciación y escucha del idioma.
No busques más: clases de coreano en Chile aquí.

¿Cuáles son los libros coreanos más populares de los últimos años?
¿Por qué los libros coreanos han sido tan atractivos?
Los últimos años, la literatura coreana ha causado un gran impacto en el mundo. La atracción de las novelas de Corea tiene diversos protagonistas, entre los que podemos nombrar:
- Su cultura tradicional.
- Su elegante narrativa.
- El rol de la mujer en la sociedad.
Si tenemos que hacer una lista de libros y autores más populares en los últimos años tendríamos que incluir a:
Nombre del libro | Autor(a) |
La vegetariana (2007) | Han Kang |
Kim Ji-young, nacida en 1982 (2016) | Cho Nam-joo |
Por favor, cuida de mamá (2008) | Kyung-sook Shin |
Almendra (2017) | Sohn Won-pyung |
Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong (2022) | Hwang Bo-Reum |
En “Kim Ji-young, nacida en 1982” y “La vegetariana”, la literatura de Corea del Sur se une a los temas universales del feminismo, sin despegarse de su realidad como país. La opresión de la mujer y difícil rol en la sociedad coreana se expresan profundamente en estos textos.
“Almendra” y “Por favor, cuida de mamá” destacan por su prosa. Escritos sencillos que rescatan las emociones humanas y se las transmiten al lector en un sentir lleno de complejidades.
El éxito de los libros de este país de extremo oriente se debe también al empuje que le ha dado la gran ola coreana de K-pop, K-drama y cine coreano, que se ha expandido por el mundo.
Gracias a este movimiento, las personas se han comenzado a interesar en la vida y cultura coreana, ahora desde la literatura.
El viaje del extremo Oriente alrededor del mundo
Las barreras del idioma, poco a poco, se comienzan a superar. Unos países más que otros han acogido productos provenientes del extremo Oriente sin importar su lengua o las particularidades de su cultura.
Desde Japón se expandió el animé, la cultura del manga; de Corea del Sur, la música pop, la televisión, el cine y, cada vez más, los libros.
Y es que el interés de las personas de occidente por las tradiciones del extremo oriente ha crecido, debido principalmente al entendimiento que se ha tenido de esta cultura a través de sus productos audiovisuales.
Cuando ingresamos a la literatura de Corea del Sur descubrimos que parte de su cultura, proviene de tradiciones establecidas, rígidas, que han transformado a Corea en un pueblo lleno de éxitos, orgullos, pero a la vez muy exigente y oprimido, sobre todo para las mujeres. El burnout, la depresión y los suicidios son aspectos habituales de este grupo humano, que trata, a través de su literatura, de hacerse preguntas, reflexionar y mirarse a sí mismo para entender mejor su situación actual.