El rol de un psicólogo educacional al interior de un colegio se compone de diferentes responsabilidades. Ahora bien, no es un trabajo que funcione de forma individual.
La orientación escolar es uno de los aspectos más importantes para el proceso de aprendizaje. Por lo mismo, en todo establecimiento de enseñanza debe existir un área dedicada a este aspecto esencial para la educación, el que debe contar idealmente con un o una profesional de la psicología.
Y si consideramos la situación actual en la que se encuentra la enseñanza escolar después de los diversos problemas que provocó la pandemia, la labor de un psicólogo educacional adquiere una importancia mucho mayor.
Para que tengas en cuenta, más de 186 mil estudiantes entre 5 y 21 años de edad abandonaron el sistema educativo en nuestro país el 2020. Esto, sumado a los 40 mil alumnos y alumnas que no se matricularon en 2021, ha hecho que las miradas de las autoridades se centren en evitar la temida deserción escolar, punto en el que un psicólogo educacional puede ser crucial.
De esta manera, acciones como la de acompañar, escuchar, proteger, asesorar o guiar a alumnos y profesores de un establecimiento se vuelven relevantes para detener esta fuga de estudiantes.

Vale tener en cuenta que no se trata de una obsesión sin fundamentos el hecho de evitar a toda costa la deserción escolar. Está más que comprobado que este fenómeno aumenta exponencialmente la posibilidad de sufrir exclusión y marginación social.
Por esta razón resulta tan relevante para el país combatir el abandono escolar y se establece la necesidad de contar con una orientación escolar que se haga cargo de estas problemáticas.
Ya sea que te quieras dedicar al área educacional como psicólogo o necesitas saber a quién acudir en caso de presentar problemas en el colegio, a continuación te dejamos con las principales funciones de las que se debe hacer cargo profesional de este tipo dedicado al ámbito educacionales.
¡Comencemos!
Psicólogo educacional en el rendimiento escolar
En términos simples, la tarea de un psicólogo dedicado al área de la educación es prestar apoyo y asesoramiento especializado acerca de un aprendizaje óptimo y desarrollo de competencias y capacidades.
De esta manera el psicólogo educacional se enfoca en cuatro aspectos principales para el aprendizaje adecuado de los y las estudiantes: el plano psicomotriz, cognitivo, psicoafectivo y psicosocial.
Resumiendo, el rol del psicólogo educacional es ofrecer sus competencias y conocimientos al servicio de la comunidad escolar para un diseño óptimo de la orientación en el sistema de enseñanza.
Esto es así porque la orientación escolar no solo está en manos de un orientador o de un psicólogo. De acuerdo a las Orientaciones para promover el desarrollo de la orientación educacional en el sistema escolar deben participar en esta dimensión formativa y preventiva desde el mismo director del establecimiento hasta los profesores de las diferentes asignaturas que conforman la malla curricular de un estudiante.
Para entenderlo, debemos saber que el trabajo de este tipo de profesionales tiene como base 4 objetivos principales:
- Promover el desarrollo psicológico adecuado entre los integrantes del establecimiento educacional.
- Ayudar en la adquisición de las bases de conocimiento de los y las estudiantes.
- Fortalecer la socialización entre los alumnos y alumnas y diferentes actores de la comunidad escolar.
- Preocuparse por el bienestar del alumno o alumno desde un punto de vista integral, que considera incluso la situación más allá de los muros del colegio.
Por ejemplo, si un estudiante presenta dificultades en el rendimiento académico el orientador vocacional del colegio, junto al psicólogo educacional tendrán que intervenir de forma sistemática con el fin de entender qué está pasando en esa situación y qué medidas se pueden tomar para encontrar una solución.
No importa si te encuentras en la enseñanza básica o media para recibir el apoyo de un psicólogo educacional. Incluso puedes encontrar profesionales de este tipo en los establecimientos de enseñanza universitaria.
En este contexto son esenciales habilidades propias de un psicólogo educacional como observación, alta capacidad de análisis, estar al servicio de la comunidad y sentir empatía por el otro u otra para comprender mejor las situaciones que surgen.
El papel que tiene un psicólogo de esta área también es muy relevante para la inclusión, ya que entre sus responsabilidades está la de prestar apoyo y todas las facilidades posibles a estudiantes con discapacidades.
En este sentido, dentro de las tareas del psicólogo del colegio está la de atender a la salud mental del estudiante, mientras que todos los integrantes del colegio, que velan por la orientación escolar, se deben encargar también de aspectos como optimizar los accesos a las salas y otras necesidades que pudieran surgir.
En fin, la idea es contribuir desde miradas profesionales a la integración de todos los y las estudiantes y demás integrantes del establecimiento.
Psicólogo educativo para orientación profesional
Uno de los roles que también puedes cumplir como psicólogo educativo, especialmente si se trata del nivel de Enseñanza Media, es la de apoyar a estudiantes a encontrar su vocación.
La Enseñanza Media suele ser una etapa de ansiedad, miedos e inseguridades para muchos estudiantes. Salir de Cuarto Medio implica salir a un mundo mucho más competitivo y lo normal es que los y las estudiantes deban tomar una importante decisión: qué hacer en el futuro.
Aquí como psicólogo o psicóloga educativa deberás enfocarte en adolescentes y jóvenes con todo lo que eso implica.
Tomar una decisión como esta a una edad tan temprana genera problemas en muchos estudiantes que no saben qué es lo que desean hacer una vez egresados de la Enseñanza Media.
Esta apasionante profesión lleva a transformarte en un verdadero influencer mucho más importante que los de las redes sociales. En tus manos está la posibilidad de influir positivamente en el desarrollo personal y profesional de una persona, siendo un actor relevante en la construcción de sus proyectos a futuro.
Para lo anterior se utilizan diferentes herramientas que ayudarán al profesional de la psicología a identificar las problemáticas que surjan tanto a nivel institucional como en cuanto al bienestar de todos los y las estudiantes.
En esta etapa es muy común que se organicen encuestas o tests vocacionales para empezar a dar mayores certezas a aquellos alumnos y alumnas que más dudas tienen sobre lo que deben hacer después de salir del colegio.

Otras herramientas que también se utilizan para observar e identificar posibles inconvenientes en el aprendizaje o en el bienestar escolar son los cuestionarios, informes, entrevistas, observaciones, entre otras.
Sistema de orientación escolar en Chile
El origen de la regulación de las funciones y características de la orientación escolar en nuestro país se encuentra en 1928. A partir de ese año se crea la figura del Profesor Jefe, a través de la que se empezaron a delinear ciertos aspectos de este sistema.
Una de las regulaciones más importantes respecto de la orientación escolar es la Circular 600 cuya vigencia duró desde 1991 hasta un par de años atrás.
Sin embargo, los nuevos desafíos hicieron que este documento quedara obsoleto, lo que hacía urgente la necesidad de un nuevo marco regulatorio, algo que vino a suceder recién el año 2021.
De acuerdo a la UNESCO lo ideal sería que exista un orientador u orientadora escolar por cada 250 alumnos y alumnas. Pero la regulación chilena solo obliga a contar con al menos uno por colegio.
En este contexto el rol del psicólogo educacional se inserta como apoyo y guía para el orientador u orientadora del colegio.
Pero como te decíamos, finalmente, la orientación escolar es realmente un sistema que no está en manos de una sola persona.
Además del director y los profesores de las asignaturas, este funcionamiento requiere de la participación de toda la comunidad, donde también cabe la figura del Inspector General u otra unidad que tenga entre sus responsabilidades las medidas técnico-administrativas del establecimiento.
Se tiene en cuenta también el aporte de la Unidad Técnico-Pedagógica, como encargada de la planificación curricular, los profesores jefes de cada curso y el orientador.
Este último trabajará codo a codo con el psicólogo educativo.
Orientación para docentes
El desarrollo de la orientación escolar requiere que todos los integrantes de la comunidad estén implicados en ello. Por lo mismo, en muchos colegios ha surgido la necesidad de saber orientar correctamente un proyecto de este tipo.
Por lo tanto, el desarrollo de las funciones de un psicólogo educativo no solo se orientan a los y las estudiantes.

Es natural que existan docentes que requieran de una formación mayor al respecto o de asesoría para aplicarlo correctamente. En este contexto se deben desarrollar instancias de trabajo para asistir y prestar la guía necesaria a los y las docentes.
Esta manera integral de entender la orientación escolar requiere del esfuerzo de todo el colegio. De lo contrario, el cumplimiento de sus objetivos son más difíciles de lograr.
Hoy más que nunca es importante contar con un buen apoyo de orientación escolar. El cierre de colegios puso en riesgo la continuidad de muchos estudiantes.
Hola Buenos días, soy Psicóloga opción Clínica egresada de la Universidad Central de Venezuela.
Me interesa esta labor, ya que en mi País Venezuela trabajé muchos años en Universidades Públicas y Privadas en el Área de Desarrollo Estudiantil.
Atendiendo todas esas áreas: Vocacionales desarrollo personal, social.
Que requiero para trabajar con Uds?
Hola Miriam,
Muchas gracias por tu interés.
Te invitamos a crear tu anuncio de clases en: https://www.superprof.cl/reclutamiento/aff/?aff=921.
¡Saludos!