Como seguramente ya sabes, las partidas de ajedrez tienen tres fases: la apertura, el medio juego y la fase final, donde se suele decidir la partida. En función de las piezas que queden en este momento, las finales pueden ser de distintos tipos. En este caso, vamos a hablar de la de peones, en la que solo quedan peones en el tablero y reyes.

Este tipo de finales suelen ser muy teóricos y, como explica el blog especializado en ajedrez Chess 1, son las “que demandan más cálculo y exactitud”. De hecho, según la misma fuente, si se calcula bien, se puede conocer el resultado de antemano, ya que, aunque se den posiciones críticas, se pueden calcular. Para ello, claro está, es necesaria la teoría, tan presente y fundamental en esta disciplina. Por eso, vamos a ver algunas claves de los finales de peones en ajedrez.

Los/las mejores profesores/as de Ajedrez que están disponibles
Jesús
4.9
4.9 (25 opiniones)
Jesús
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jordan felipe muñoz vivero
5
5 (7 opiniones)
Jordan felipe muñoz vivero
$9.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudio
5
5 (9 opiniones)
Claudio
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elías
5
5 (12 opiniones)
Elías
$13.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christopher
4.9
4.9 (13 opiniones)
Christopher
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (6 opiniones)
Pablo
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (6 opiniones)
Paula
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melany
5
5 (5 opiniones)
Melany
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
4.9
4.9 (25 opiniones)
Jesús
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jordan felipe muñoz vivero
5
5 (7 opiniones)
Jordan felipe muñoz vivero
$9.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudio
5
5 (9 opiniones)
Claudio
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elías
5
5 (12 opiniones)
Elías
$13.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christopher
4.9
4.9 (13 opiniones)
Christopher
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (6 opiniones)
Pablo
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (6 opiniones)
Paula
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melany
5
5 (5 opiniones)
Melany
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Conceptos fundamentales para los finales de peones

Aunque sí que exista una jerarquía, es importante tener en cuenta que no hay piezas menores en ajedrez. Y, aunque uno de los errores que más se dan entre principiantes es el de “menospreciar” dichas piezas, un peón bien posicionado puede ser la clave en una final de torres, sin ir más lejos. Para dominar todo tipo de finales, en especial el que nos ocupa, vamos a repasar los conceptos más básicos. ¡Para principiantes!

Si deseas profundizar aún más en tus habilidades en el ajedrez, te recomendamos nuestros cursos de ajedrez en Chile.

La regla del cuadrado

Se trata de una regla muy sencilla y muy visual, que nos ahorrará bastante tiempo para saber si el rey contrario puede dar alcance a nuestro peón.

peon ajedrez finales
Fotografía: Dipesh Shrestha

Esta regla consiste en “dibujar un cuadrado imaginario donde uno de los lados esté formado por las esquinas constituidas por el peón y su casilla de coronación”, explica la web Ajedrez365 2.

Dicho de otro modo: el cuadrado se forma teniendo en cuenta que una de sus esquinas es la casilla en la que se encuentra el peón; otra esquina es la casilla de coronación, y las dos restantes forman el cuadrado.

¿Qué nos muestra este cuadrado? Pues bien, sin necesidad de hacer muchos cálculos, sabemos que si el rey permanece fuera del cuadrado, no podrá detener al peón; por el contrario, si el rey se mueve hacia el cuadrado, el peón estará en peligro.

♟️¿Sabes qué es la casilla de coronación? Se trata de la casilla situada en la última fila del tablero, en el lado contrario desde el que se empezó. Si el peón llega a dicha casilla, podrá ser cambiado por cualquier otra pieza de las que ya no están en el tablero. Y, por tanto, tener más ventaja.

Oposición y oposición distante

Este es otro concepto importante en las finales de ajedrez, y se da cuando los reyes están situados uno frente a otro separados por un número de casillas impares. Esta oposición puede darse tanto en línea recta como en diagonal. Dependiendo de cómo sea esta separación, hablaremos de:

  • Oposición directa: cuando solo hay una casilla de separación entre los reyes.
  • Oposición distante: cuando, siendo impares, las casillas de separación entre ambos son más de una.
  • Y, la oposición diagonal: que se refiere a cuando la separación entre ambos reyes se da en diagonal.

El objetivo tanto de la directa como el de la diagonal es convertirse en oposición directa. ¿Por qué? Porque de este modo, explica 123 Ajedrez 3, se impide el avance del otro rey y la coronación de un peón.

Peones pasados, peones doblados y peones aislados

Ya lo hemos dicho, no hay piezas menores en este juego y, aunque muchas veces se considere como tal al peón, su valor va a depender, y mucho, de dónde esté situado, así como del resto de piezas. De este modo, un peón puede ser una pieza ganadora o no, según lo anterior. ¡Vamos a verlo!

Peón pasado

Un peón pasado, según otro artículo de la misma web 4, no puede ser detenido por los peones rivales hacia la coronación. Esta es una de las piezas más "peligrosas" en los finales.

Peón doblado

Un peón doblado se da cuando en una misma fila hay dos peones del mismo color. La utilidad o no de esta posición va a depender de la situación del resto de los peones en el tablero.

Peón aislado

Un peón aislado es aquel que se encuentra sin otros peones del mismo color en las columnas adyacentes, explica la misma fuente. Y, por tanto, está más expuesto a los ataques.

Técnicas básicas de los finales de peones en ajedrez

coronacion peon ajedrez
Fotografía: Randy Fath

Hay algunas situaciones que pueden darse en las finales de peones, por lo que conocer la teoría y las técnicas básicas puede ser bastante útil. Vamos a ver algunas de las más importantes:

Carrera de peones

Una carrera de peones se da cuando tanto las blancas como las negras, en la fase final, tienen peones pasados, que hemos visto más arriba. Una situación que parece una carrera y que, quien la gane, tiene también muchas posibilidades de dominar la partida.

¿Cuándo avanzar o cuándo esperar en una carrera de peones? De nuevo la misma fuente nos propone, antes de tomar una decisión, hacernos algunas preguntas básicas:

  1. ¿Qué distancia hay entre el peón y la casilla de coronación y cuál es la distancia del peón rival?
  2. ¿Al llegar a la casilla de coronación, alguno de los dos peones podría hacer jaque?
  3. ¿El rey de mi mismo color podría entorpecer el avance de mi peón?
  4. ¿Puede mi oponente usar la regla del cuadrado para tomar ventaja?

Dependiendo de cuál sea la respuesta, tendremos que avanzar o esperar al movimiento rival.

Los/las mejores profesores/as de Ajedrez que están disponibles
Jesús
4.9
4.9 (25 opiniones)
Jesús
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jordan felipe muñoz vivero
5
5 (7 opiniones)
Jordan felipe muñoz vivero
$9.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudio
5
5 (9 opiniones)
Claudio
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elías
5
5 (12 opiniones)
Elías
$13.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christopher
4.9
4.9 (13 opiniones)
Christopher
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (6 opiniones)
Pablo
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (6 opiniones)
Paula
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melany
5
5 (5 opiniones)
Melany
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
4.9
4.9 (25 opiniones)
Jesús
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jordan felipe muñoz vivero
5
5 (7 opiniones)
Jordan felipe muñoz vivero
$9.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudio
5
5 (9 opiniones)
Claudio
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elías
5
5 (12 opiniones)
Elías
$13.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christopher
4.9
4.9 (13 opiniones)
Christopher
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (6 opiniones)
Pablo
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (6 opiniones)
Paula
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melany
5
5 (5 opiniones)
Melany
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Creación y manejo de peones pasados

Ya lo hemos visto, un peón pasado es aquel que no puede ser detenido por el rival en su camino a la coronación. Especialmente en los finales de ajedrez, estos peones pueden ser muy relevantes y determinantes para vencer.

Si el peón pasado es tuyo, no debes detenerlo; y es de tu rival, tienes que intentar que no llegue a su objetivo. Si el peón es nuestro debemos considerar avanzarlo lo más pronto posible, y si es del oponente debemos centrarnos en capturarlo o, al menos, detenerlo.

hombre jugando ajedrez
Fotografía: Tahir Sman

¿Cómo? Estas son algunas pautas para manejar el peón pasado del oponente:

  • Puedes atacar la casilla de delante del peón.
  • Puedes colocar una pieza delante del peón para bloquearlo y que no pueda seguir avanzando.
  • También puedes sacrificar otro peón para evitar la coronación del rival y, así mermar su ventaja.

Normalmente, para crear un peón pasado hay que tener varios, bien colocados y con el rey protegido y, tal vez, sea necesario sacrificar alguna pieza para lograr nuestro objetivo.

⚠️Es importante ver ejemplos de creación de peones pasados en partidas concretas para que, cuando llegue el momento, sepamos que podemos crearlo y no dejar pasar la oportunidad. ¡Es una de las piezas más peligrosas en las finales de ajedrez y puede darnos la victoria!

🏁 Te interesa: ¿Conoces las peculiaridades de los finales de alfiles en ajedrez? Suelen acabar en tablas, pero no siempre está todo perdido.

La importancia de la oposición en finales de peones

peon final ajedrez
Fotografía: Piotr Makowski

Ya lo hemos visto más arriba, la oposición es cuando los reyes están uno frente a otro, separados por un número de casillas impares.

El objetivo de esta oposición es impedir el avance del rey contrario y la coronación del peón rival, para que no aumente la desigualdad entre contrincantes. Por eso es tan importante en las finales de peones. Ya que, el peón que consiga coronar tiene más posibilidades de ganar la partida.

De ahí que también la actuación del rey sea fundamental para conseguir la victoria o las tablas.

Ante estas situaciones, hay una manera, relativamente sencilla, de saber cómo actuar o si la partida acabará en victoria o en tablas, vamos a verlo con un ejemplo concreto: las casillas críticas.

♟️¿Qué son las casillas críticas? Según este concepto, explica el blog Thezugzwang 5, en una final de rey y peón contra rey, si el rey del peón llega a una casilla crítica, ganará la partida. Pero, si el otro bando lo impide, serán tablas.

♟️¿Cuáles son las casillas críticas? Precisamente las tres que se sitúan por delante del peón:

  • Cuando el peón está en la fila 5, las casillas críticas son las 3 situadas inmediatamente delante.
  • Cuando el peón está antes de la fila 5, las casillas críticas son las 3 que están situadas dos filas por delante del peón.

Llegado este punto: vamos a repasar algunos de los conceptos anteriores, con un ejemplo concreto de un final. ¡Dentro vídeo!

Errores comunes en las finales de peones

Para terminar, te proponemos una lista con los errores que debes evitar en las finales de peones. Algunos son comunes a todos los tipos de finales de ajedrez, especialmente si eres principiante; y otros más característicos de las finales de peones. ¡Toma nota! ✍️

No estudiar ni tener en cuenta la teoría: aunque este error podría relacionarse con todo tipo de finales de ajedrez, es cierto que los de peones, como hemos visto a lo largo de este artículo, son de los más técnicos. Por lo tanto, tener siempre presentes conceptos como el de coronación, oposición o la regla del cuadrado, puede ser fundamental para hacerse con la partida.
No activar al rey: este es otro de los errores más comunes en principiantes, que no activan al rey para protegerlo en todo tipo de finales. Pero el rey debe tomar protagonismo en la fase final y estar activo, apoyando a los peones en la lucha.
No mantener los peones unidos: puede que por el “ansia” de coronar un peón, en lugar de mantener los peones unidos y tener una visión de conjunto, tendamos a aislarlos. Esto es algo a evitar en las finales de peones, donde un peón aislado, del que hemos hablado más arriba, puede ser atacado por el rival con mucha más facilidad.
Mantener una actitud demasiado precavida: hay que intentar promover los peones, siempre, pero en especial en este tipo de finales. Tener un juego pasivo puede hacerte perder oportunidades. ¡También la de ganar!
No intentar encontrar la oposición: de igual modo que hay que intentar promocionar peones, debes intentar la oposición para ganar ventaja a tu rival; o en el caos contrario, intentar evitarla si es tu rival quien la está buscando.

Las finales de peones requieren de mucha técnica y mucho estudio, así es que, una vez que ya tienes los conceptos básicos. ¡No dejes de estudiar y practicar!

Bibliografía

  1. Spanish Director of Chess.com (Josemlopeznieto). (s/f). Guía de supervivencia de finales - Peones I. Chess.com. Recuperado el 9 de octubre de 2024, de https://www.chess.com/es/blog/Josemlopeznieto/guia-de-supervivencia-de-finales-peones-i
  2. Pepelu. (s/f-a). Conceptos básicos en los finales de peones. Ajedrez365.com. Recuperado el 9 de octubre de 2024, de https://www.ajedrez365.com/2013/07/conceptos-basicos-finales-peones-ajedrez.html
  3. 123 ajedrez - la oposición. (s/f). 123ajedrez.com. Recuperado el 2 de octubre de 2024, de https://www.123ajedrez.com/manejo-de-los-peones/la-oposicin-1
  4. El peón pasado. (s/f). 123ajedrez.com. Recuperado el 8 de octubre de 2024, de https://www.123ajedrez.com/manejo-de-los-peones/peon-pasado
  5. Ríos, S. (2019, febrero 21). Finales de peones que todo principiante debe conocer. TheZugzwangBlog. https://thezugzwangblog.com/finales-de-peones-que-todo-principiante-debe-conocer/

 

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.