Es innegable la gran presencia que ha alcanzado la cultura coreana alrededor del mundo. Hoy los jóvenes escuchan su música pop, consumen sus historias y quieren aprender su idioma.

La tremenda influencia de lo coreano en el planeta nos ha permitido querer comprender un poco más de dónde viene esta cultura. La cultura coreana lleva siglos de tradiciones y costumbres que, gracias al auge de su industria del entretenimiento, está cada vez más cerca de nosotros.

Desde sus comidas más tradicionales, pasando por su historia, adentrémonos en lo más esencial de la cultura coreana clásica y moderna.

Los/las mejores profesores/as de Coreano que están disponibles
Aylin
5
5 (3 opiniones)
Aylin
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cecilia
5
5 (1 opiniones)
Cecilia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dara
5
5 (6 opiniones)
Dara
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sang hyeuk (jake)
Sang hyeuk (jake)
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eunhye
Eunhye
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javiera
Javiera
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
Fernanda
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
Anna
$7.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aylin
5
5 (3 opiniones)
Aylin
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cecilia
5
5 (1 opiniones)
Cecilia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Dara
5
5 (6 opiniones)
Dara
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sang hyeuk (jake)
Sang hyeuk (jake)
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eunhye
Eunhye
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javiera
Javiera
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
Fernanda
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
Anna
$7.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Historia de la cultura y tradiciones Coreanas

Los tres reinos, las raíces profundas de la cultura Coreana

Para poder analizar los orígenes más profundos de la cultura de Corea hay que remontarse a miles de años atrás, cuando solo existían tres reinos:

  • Goguryeo
  • Baekje
  • Silla

Estos tres reinos eran dominadores de una parte de la península que hoy conocemos como Corea. Desde el corazón de estos tres reinos se fueron forjando, poco a poco, las tradiciones coreanas. Revisemos en detalle estas contribuciones.

Goguryeo:

Su gran aporte fue el budismo. Este influyó tanto en el arte como en la forma de sentir la espiritualidad.

Poder militar y arquitectónico. Se construyeron las fortalezas de Hwando y Kuknae.

Aporte a la pintura de tumbas como testimonio de la cotidianidad.

Baekje:

Relación con Japón: intercambio de espiritualidad (budismo) y la escritura.

Aportaron a la arquitectura con la creación del templo Mireuksa.

Aporte a la literatura y esculturas.

Silla:

Su gran aporte fue la unificación de los reinos en la península.

Gran contribución arquitectónica con los templos de Bulguksa y la Gruta Seokguram.

Crearon la escritura Idu, que tomaba caracteres del idioma chino.

Las tradiciones coreanas aún están presentes en la modernidad del país.
La vestimenta tradicional siempre está presente en los grandes eventos de esta sociedad.

Estos tres reinos sentaron las bases de lo que es la cultura coreana, costumbres, sistemas y mitologías que se mantienen hasta la actualidad.

Encuentra en este link clases de coreano en todo Chile.

Luego de la caída de los tres poderosos reinos, surgió la dinastía Joseon, que gobernó la península hasta el año 1897. Fue en el contexto de este reino que se siguieron consolidando los valores principales de la cultura coreana. Por ejemplo:

Valores esenciales de la cultura coreana:
Respeto a los ancianos y valores de armonía social.
Se creó el Hangul, que es el alfabeto nativo coreano.
Se construyó el palacio de Gyeongbokgung y los jardines de Huwon.
Se crearon y comenzaron a perpetuar las academias confucianas.

Rituales y honra a los ancestros

El gran mito fundacional de Corea es la historia de Hwanung. Se dice que este ser, que era hijo de la deidad Hwanin, bajó hasta la tierra y ayudó a crear los primeros hombres y mujeres de Corea.

Según la historia que se cuenta en las tradiciones, Hwanung convirtió a un oso en mujer y a un tigre en hombre. De la cruza de ambos salió Dangun Wanggeom, que sería el grande fundador del primer reino de Corea.

Descubre en este enlace lo mejor de la literatura coreana.

Otras festividades y tradiciones, parte de la cultura coreana milenaria, son:

  • Ceremonia Jesa (recordar y honrar a los ancestros)
  • Fiesta de Chuseok (el año lunar)
  • El uso del hanbok (vestimenta tradicional)
  • Buchaechum (danza que se realiza utilizando abanicos)

Características de la comida Coreana

La comida es salud

La comida coreana tiene un gran equilibrio. Si hubiera que definir esta gastronomía, sería por su elegancia al matizar todos los sabores como el:

  • Picante
  • Dulce
  • Ácido
  • Salado
  • Amargo
En Corea, el Kimchi es un plato de gran tradición.
El Kimchi siempre tiene que estar presente en la mesa de un coreano.

En la comida de Corea encontrarás ingredientes sencillos y otros más elaborados. Y es que el pueblo coreano no solo busca que su comida guste, también pretenden que esta sea una buena medicina para el cuerpo y alma.

No busques más: un curso de coreano en Santiago aqui.

@locos.rallados

🥢🥬🌶 KIMCHI (김치) 🌶🥬🥢 ☆YA ESTAMOS DE VUELTA!!! Y LES COMPARTIREMOS TODAS NUESTRAS RECETAS ☆ Una delicia de la gastronomía Coreana y declarado patrimonio cultural intangible de la humanidad por la Unesco 🫶🏻🩷 Hay muchísimas versiones del Kimchi, según la localidad e incluso cada familia tiene su propio estilo a la hora de preparar ésta delicia! 🔥. Una maravilla que ha sido declarada por la OMS como uno de los alimentos más saludables del MUNDO 🌎 😱🥹🇰🇷💝. En Seúl 🇰🇷 hay un museo del kimchi 😱 en donde muestran casi 200 variedades de este super alimento 😍... espero algún día poder ir 🥹💝 🥬🤲🏻 Entre sus múltiples beneficios destacan: ▪︎Mejora la digestión. ▪︎Fortalece las defensas. ▪︎Propiedades antienvejecimiento (no todo está en el skincare 😏). ▪︎Efecto saciante y bajo en calorías ➡️ ▪︎pérdida de peso 🤩. ▪︎Anticancerigeno 💚. ▪︎Antiinflamatorio. ▪︎Cardioprotector ➡️ promueve la regulación del colesterol. INGREDIENTES (para 1 col) 🥬1 col china 🧂Sal gruesa (a necesidad) 💧 1 litro de Agua para el remojo ☆Para la salsa☆ 🍎1 manzana (roja o verde). 🧅1/2 cebolla. 🧄4 a 5 dientes de ajo. 🫚1 trocito de jengibre (2cm aprox). 🌶1/2 taza de gochugaru (ají seco coreano). 🐟4 cdas caldo de pescado (esencial para el verdadero sabor a kimchi). 🍚Mezcla harina de  arroz glutinoso y azúcar (1 cda y 1 cda). + 🔪1/4 de rabano blanco o nabo. 🥕2 zanahorias. 🔪4 a 5 cebollines (delgados). + 🥄2 cdas azúcar. 🌶2 cdas gochugaru. 🥄3 cdas sésamo tostado. ESPERO TE HAYA GUSTADO! Y ME AYUDES COMPARTIENDO ESTA MARAVILLOSA RECETA, PARA LLEGAR A MUCHAS MAS PERSONAS 🥰🩷🫰🏻 #comida #comidasaludable #recetassaludables #recetas #army #bts #koreanfood #koreanstyle #kimchi #김치

♬ Take Two - BTS

Revisemos a continuación algunos de los ingredientes que podemos encontrar en la mayoría de los platos coreanos:

  • Ajo
  • Jengibre
  • Pastas fermentadas (doenjang y gochujang)
  • Aceite de sésamo
  • Kimchi (repollo fermentado que posee probióticos y favorece la digestión)

Algunas de las preparaciones más tradicionales de la comida son las siguientes:

Bibimbap

Es arroz que se va mezclado con guarniciones de vegetales y carnes.

Samgyetang

Esencialmente este plato es una sopa de pollo con ginseng, ajo y castañas.

Tteokbokki

Principal comida coreana callejera. Es picante y dulce a la vez. Contiene arroz, pasta de ají, entre otros ingredientes.

¿Por qué los coreanos consumen comidas fermentadas y guarniciones?

Las guarniciones o acompañamientos son típicas de la comida y cultura coreana. En idioma coreano estos llevan por nombre Banchan. Se trata, más que nada, de pequeños pocillos que acompañan a un plato central.

El que siempre está presente en estos platos es el Kimchi, que es repollo fermentado. En Chile, lo más cercano que podríamos encontrar a esta preparación es el chucrut, para que puedan hacerse una idea.

El Kimchi varía según la parte de Corea donde se encuentren, pero también varía según la época del año. Los alimentos fermentados tienen grandes beneficios para la salud según el pueblo coreano.

El kimchi es rico en probióticos y buena para la digestión.
La comida coreana aporta también a la buena salud.

Los grandes beneficios para la salud del Kimchi son:

  • Favorece la lucha contra la obesidad.
  • Previene el cáncer.
  • Favorece la digestión.
  • Desacelera el envejecimiento.
  • Reduce el colesterol.
  • Entrega vitaminas al cuerpo.
  • Fortalece el sistema inmune.

Platillos de Corea y mezcla con occidente

No solo el mundo del entretenimiento coreano se ha expandido por todo el planeta, también un elemento esencial de la cultura Coreana: la comida.

Eso sí, los platillos de Corea se han tenido que adaptar al paladar internacional. Platillos como el Bulgogo (carne marinada), son más suaves y occidentales, por así decirlo. 

Otros platillos de Corea que también han gustado fuera de sus fronteras son el Tteokbokki, que son más que nada arroz elaborado con ingredientes algo picantes.

Si hablamos de restaurantes, el K-BBQ (de carne y barbacoa) se ha expandido por el mundo dejando buena impresión en el paladar de miles de personas.

Kimchi mix

Un ejemplo bien claro sobre la occidentalización de los platillos de Corea son las modificaciones que se han hecho del Kimchi.

En algunos países el Kimchi no es tan picante. Sí, muchas comunidades fuera de Corea han disminuido los elementos picantes de este plato, dejándolo lo menos posible, incluso le han sacado lo picante.

En otras partes, el Kimchi se modifica mezclando con ingredientes locales como salsas y quesos, o transformándolo en ingredientes para otras preparaciones como las hamburguesas Kimchi o los tacos Kimchi.

Tteokbokki modificado

Este plato, tan típico por lo picante, al igual que el Kimchi, ha sufrido diversas modificaciones como el reemplazo de la gochujang, la tradicional salsa picante que acompaña el pastel de arroz.

En muchos países occidentales, el Tteokbokki se mezcla también con queso Mozzarella para que quede más cremoso, también con mariscos y pollos, o el arroz lo hacen frito.

¿Sabes dónde encontrar clases de coreano online en Chile?

¿Qué caracteriza a la cultura coreana moderna?

Características de la sociedad coreana antigua y moderna

Corea es un país que ha sabido conservar sus costumbres y mitos. Las tradiciones coreanas, a pesar de la modernidad acelerada, se han mantenido arraigadas en el corazón del habitante.

Sin embargo, una ola de cultura, pero esta vez popular, ha crecido y se ha sumado a las ancestrales llenándolas de nuevos colores.

Desde hace algunos años Corea comenzó a conquistar el mundo con productos como:

El K-popBTS, BlackPink.
Los K-dramas"When the Stars Gossip", “Typhoon Company”
PelículasParásitos, The host
Series de televisión"El juego del calamar", "Kingdom"
LIbros"La vegetariana"

De los grupos Kpop que alcanzaron mayor popularidad en el marco internacional, especialmente en los Estados unidos, están:

  • BTS
  • Blackpink
  • iKON
  • SEVENTEEN
  • Red Velvet
  • Twice

Belleza de porcelana

Hay un aspecto quizá transversal en todos estos esquemas o formatos, que los jóvenes del mundo resaltan sin tapujos, y es el tipo de belleza del chico y la chica coreana. A esta admiración se le han sumado la demanda por sus cosméticos, su ropa y los accesorios que se unen a su estilo.

Encuentra a continuación una lista de las series de Corea del Sur de más éxito.

La belleza coreana, por así decirlo, tiene raíces en las tradiciones del país que buscaban que la hermosura sea pura y delicada. Por supuesto, esta intención fue filtrada hacia la modernidad produciendo un tipo de rostro en donde se destaca la blancura, las narices pequeñas y los ojos grandes, además de mandíbulas bien definidas.

Descubre a continuación las películas coreanas más populares.

Toda esta simetría y delicadeza en la estética de la Cultura Coreana cayó muy bien en los jóvenes de occidente, que comenzaron de inmediato a idolatrar y enamorarse de los grupos de K-Pop y a los protagonistas de los K-Drama tanto por su trabajo, como por su hermosura coreana de porcelana.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.