Es bien sabido que las clases particulares entregan grandes beneficios al aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, y a pesar de estas ventajas, aún existen muchos prejuicios sobre estas.
Algunos padres (apoderados) consideran innecesario recibir este tipo de apoyo escolar. Y es que creen que sus hijos o hijas se las pueden valer por sí solos, que el esfuerzo individual es parte de la experiencia y que tomar clases privadas es casi como hacer trampa.
Lo cierto es que recibir ayuda a través de clases particulares es absolutamente necesario, ya que estas no solo contribuyen al reforzamiento, también a la creación de hábitos y a la disciplina que hay que tener diariamente.
¿Por qué los profesores optan por hacer clases particulares?
Para un profesor o profesora hacer clases particulares resulta muy satisfactorio. Y es que las clases particulares son un verdadero aporte a la educación de adultos y jóvenes.
Un profesor entiende que al hacer clases particulares esta le permite satisfacer su más profunda vocación. Este acto de personalización de la enseñanza es la manera más directa de crear un aprendizaje significativo y duradero.
Quizá el prejuicio más grande que existe sobre las clases particulares Chile es que se cree que al recurrir a éstas se está confirmando que el joven es un fracaso a nivel escolar. Pero esto no puede ser más lejano de la verdad.
En el siguiente link encuentra tu profe ideal.

Por su parte, algunos estudiantes también se sienten reacios a conseguir este tipo de ayuda. Ya sea por vergüenza u orgullo, aún muchos jóvenes creen que se las pueden valer por sí solos y que una ayuda externa es una especie de deshonra a sus capacidades.
Pero los profesores saben que esto está mal. Ellos saben que hacer clases particulares contribuye, más que nada, a potenciar todas las habilidades del joven, además de encauzarlo en normas de disciplina, que le permitirán alcanzar un ritmo diario de estudio.
Para que puedas saber todo sobre ellas: ¿Qué son las clases particulares?
Hacer horario de clases diario para estudiar
En Chile sigue existiendo esa mala costumbre de siempre hacer las cosas a última hora. Siempre esperamos el último día para hacer las compras, para pagar la patente o cumplir con alguna responsabilidad que hemos estado postergando.
No busques más: clases particulares en Talca en este link.
En los estudios, la cosa no es muy diferente. Gran parte de los estudiantes suelen prepararse el día anterior para esa prueba o ese examen tan importante que tienen. Lamentablemente, estudiar a última hora no es el método de aprendizaje más efectivo.
Para que los estudiantes puedan aprender de una manera sólida y significativa, el estudio debe hacerse de forma constante y sin estrés. Lo importante aquí es que cada joven puede hacer horario de clases y cumplirlo cotidianamente.
Por ejemplo, se puede estudiar todos los días media hora en la tarde o en la noche. Si los jóvenes estudian media hora todos los días, su carga académica se hará más liviana y terminarán creando un hábito muy saludable.

Pero eso sí, para conseguir esto se debe tener mucha disciplina. Todos los días se tiene que estudiar un poco y no saltarse ninguna jornada. De esta forma, el cerebro de los estudiantes entenderá que debe ajustarse a esa rutina y la sentirá necesaria.
Un pequeño consejo: para que puedas alcanzar este hábito de una manera fácil puedes hacerte un calendario de clases y pegarlo en alguna parte de tu habitación. De esta forma podrás verlo a diario y saber qué tienes que estudiar cada día de la semana.
Otros prejuicios sobre las clases particulares son:
- Las clases particulares son caras.
- Los profesores particulares enseñan todo igual.
- Para los profesores, hacer clases particulares es una obligación (lo hacen solo por dinero).
Fin de los prejuicios de hacer clases particulares
Derribemos el miedo que tienen algunas personas a tomar clases particulares. Estos son solo prejuicios, y no se ajustan necesariamente a la realidad.
¿Las clases particulares son caras?
No es cierto. Los tutores privados pueden hacer clases particulares a diferentes precios. Hay que tener en cuenta que la oferta de profesores es amplia, y cada uno de ellos fija tarifas diferentes para sus clases; busca la que más te convenga.
Si ingresas a la plataforma de Superprof descubrirás una amplia lista de profesores dedicados a hacer clases particulares de todo tipo, que ofrecen sus servicios a diferentes valores. Es el estudiante el encargado de elegir el más adecuado para él o ella, basándose en toda la información que puede revisar en la misma ficha del docente.

¿Los profesores particulares enseñan todo igual?
Los profesores particulares no enseñan todo igual. Hacer clases particulares para un docente es siempre un desafío. No solo tiene que enseñar una materia, además tiene que conocer a su alumno, entenderlo e identificar cuales son sus puntos destacados académicamente y cuáles son falencias.
Hacer clases particulares es tratar de entender a un individuo y poder encontrar la mejor forma y metodología, para enseñarle aquella materia en la que tiene dificultades o aquel tema que le gustaría profundizar de mejor manera.
Para un profesor hacer clases particulares es una experiencia que pone a prueba toda su vocación y todas sus capacidades como docente.
Encuentra a continuación profesores particulares en Santiago.
¿Los profesores se dedican a hacer clases particulares solo por dinero?

Un buen profesor particular tiene prioridades. Él o ella siempre pondrá en primer lugar su vocación y esa pasión que siente por enseñar.
Es cierto, el dinero es importante. Lo necesitamos para sostener nuestra vida económica. Sin embargo, la plata no es el fin de un buen docente. Aquel profesor que se dedique a hacer clases particulares únicamente por el dinero no es digno de llamarse maestro, y debería iniciar inmediatamente su suspensión de clases como profesor a domicilio.
¿Vale la pena recibir clases particulares?
Ahora que expusimos todos nuestros argumentos, tenemos que decir que sin duda vale la pena tomar y hacer clases particulares.
Descubre en el siguiente link clases particulares en Viña del mar.
Tanto estudiantes como profesores se ven beneficiados. Los jóvenes pueden repasar esa materia que quizá les cuesta un poco más, pueden aprender sobre disciplina y métodos de estudio y, quizá lo más fundamental, pueden comenzar a crear un hábito que, luego, les permitirá seguir caminando solos.
Los profesores, en cambio, tendrán la posibilidad de satisfacer toda su vocación, poner a prueba sus habilidades y ayudar a su alumno a salir adelante, entregándole las herramientas necesarias que se ajusten a sus capacidades, pero, por sobre todo, motivarlo y hacerle entender que él o ella pueden.