Las galerías de arte están presentes en la mayoría de las grandes ciudades de nuestro país.
Concepción no es una excepción.
La capital de la región del Bio bio es un centro industrial, universitario, pero también cultural.
Revisemos a continuación las más destacadas galerías de arte Chile y de Concepción.
Galerías de arte en Concepción Chile
Galería de los 8
- Dirección:
- Barros Arana 631- segundo nivel local 24, Concepción.
- Horarios:
- Lunes a viernes 10.00 a 20.00
- Sábado de 10.00 a 14.30 hrs
- Teléfono:
- (41) 224 5565
- Ubicación en el mapa:

La galería de los 8 es un espacio cultural que ya tiene 20 años.
Esta importante galería de Concepción ha sido el hogar de muchos artistas locales, los que han podido mostrar sus trabajos a lo largo de todos estos años.
Su director es Rodrigo Burgos, quien durante la pandemia vio peligrar la estabilidad de la galería, pero que hoy siente que ésta ha resurgido como en sus comienzos.
Según las palabras de Burgos:
“En términos generales fue una buena temporada, ya con una habitualidad constante en nuestras inauguraciones, visitas de público bastante más que años anteriores”.

Todos los meses, la galería de los 8 presenta diferentes exposiciones en Concepción, destacando muestras de pinturas, fotografías y otras técnicas visuales y plásticas.
Este espacio cultural de Concepción ha podido sobrevivir crisis de todo tipo, crisis políticas, la pandemia, el terremoto, crisis económicas, y se ha mantenido en pie hasta la actualidad.
La mantención del arte en Chile no es una tarea fácil.
Los pocos espacios, el poco financiamiento, no permite que Chile se destaque en esta materia como otros países.
Sin embargo, gracias a la resistencia de Galerías como la de los 8, es que los artistas aun pueden exponer y comercializar su trabajo.
Galería Caballo Verde
- Dirección:
- Caupolicán 321 Local 5, Concepción
- Horarios:
- Martes a sábado de 11:00 a 14:00 Hrs.
- Teléfono:
- +569 77935911
- Ubicación en el mapa:

¿Por qué esta galería se llama Caballo verde?
Bueno, este es un homenaje a la revista de poesía que Pablo Neruda creó en España.
La galería fue creada 1985 y durante todo este tiempo ha logrado difundir, promover y comercializar obras artisticas.
Las exposiciones en Concepción en esta galería han permitido que diferentes creadores tengan un espacio para lanzar su trabajo al mundo.
Las técnicas y estilos que exhibe este espacio son:
- Pintura
- Gráfica
- Escultura
- Cerámica
- Tapices
Entre otros.
Descubre en el siguiente artículo las mejores galerias de arte Santiago.
Si hablamos de galerías clásicas, el caballo verde es una de las más antiguas.
Su prestigio es amplio y suele ser una de las más reconocidas por todos los amantes del arte a lo largo y ancho de Chile.
En su inauguración participaron importantes nombres como:
- Nemesio Antúnez (pintor y grabador, creador del Taller 99)
- Gracia Barrios (profesora de la Escuela de arte de la Universidad de Chile)
- Mario Carreño (creador de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile)
- Ricardo Irarrázaval (Premio Altazor 2002 y 2003)

La galería caballo verde no solo funciona a nivel nacional, también ha podido establecer vinculo en el extranjero con otras importantes galerías.
Por ejemplo, la galería Brita Prinz de Madrid, España.
Esto ha permitido que muchos artistas chilenos tengan una plataforma en el viejo continente.
La galería Caballo Verde ha participado, también, en la Feria Estampa de Madrid, generando un vinculo que ha sido muy beneficiosos para la región.
¿Cómo se llama el lugar donde hay obras de arte?
Las obras de artes pueden ser encontradas en diferentes espacios.
Las más tradicionales, eso si, son dos:
- Las galerías de arte
- Los museos
Galerías de arte
Estos espacios permiten que los artistas realicen exposiciones en Concepción, respaldados por los dueños o directores del recinto.
Estas pueden ser privadas o públicas.
Encuentra en el link las grandes exposiciones de arte Valparaiso.
Regularmente, las privadas son iniciativa de un particular y las públicas son parte de un organismo estatal.
El principal objetivo de estos espacios es acercar a los visitantes a las obras del autor, para que de esta forma puedan conocerlo y, eventualmente, comprar uno de sus trabajos.
Las galerías en Concepción Chile han permitido que en el sur de nuestro país se pueda estar en contacto con el arte, pero sobre todo que la cultura de la región se mantenga viva.
Museos
El museo es un lugar donde se almacenan, estudian y exponen diversos objetos artísticos.
Estos pueden tener una importancia artística o histórica, o ambas.

En todos los museos podrás encontrar pinturas, esculturas, piezas de cerámica, entre otras obras artisticas.
Todos los objetos de los museos tienen un valor incalculable, sean artisticos o no.
El objetivo principal del museo es dar a conocer a los visitantes la historia de un país a través de su arte y de su cultura.
Los museos en Chile son gratuitos.
Regularmente, están abiertos de martes a domingo, dejando el lunes como día de descanso.
Uno de los museos más importantes de Chile es la Pinacoteca de Concepción, que desde 1965 muestra pintura a la comunidad penquista.
Concepción cultural y su importancia para nuestras vidas
La cultura y el arte son elementos importantes para preservar la memoria cultural e histórica de los pueblos.
El arte nos permite comprender nuestra identidad y nuestro patrimonio cultural.
Cada época de Chile tuvo una manifestación artística, una respuesta.
Y si nos acercamos a ver de cerca, nos daremos cuenta de que las obras de artes están estrechamente relacionadas con el sentir, los dolores y los eventos de la época.
Por eso son tan importantes las galerías de arte y los museos.
A través de exposiciones en Concepción podemos mirarnos de manera diferente, y ya no solo en números o en cifras o en pantallas.
Los espacios para el arte son fundamentales.
Sin la cultura y el arte, todo lo demás pierde sentido.
El arte es un escape, una válvula de presión que se abre y nos permite liberar las angustias y terrores de la vida mundana.
Las galerías funcionan como islas.
Allí descansa la esperanza del hombre que se ahoga en lo gris de las ciudades y en el sin sentido de la modernidad.