Para los chilenos que sueñan con mejorar su inglés estudiar en Estados Unidos es una gran oportunidad ya que esta experiencia ofrece una inmersión lingüística completa, lo que acelera el aprendizaje y mejora la fluidez en el idioma.

Inglés en el extranjero
A continuación te mencionamos algunos de los principales beneficios de estudiar inglés en el extranjero:
Inmersión total en el idioma
- Estarás rodeado de hablantes nativos, lo que te obligará a practicar el idioma constantemente en situaciones cotidianas.
- Mejorarás tu pronunciación, entonación y fluidez de manera más rápida y efectiva.
- Aprenderás expresiones coloquiales y modismos que no se encuentran en los libros de texto.
Aprendizaje acelerado
- La inmersión lingüística intensiva acelera el proceso de aprendizaje en comparación con estudiar en un entorno no nativo.
- La necesidad de comunicarte en inglés en todo momento te motivará a aprender de forma más rápida.
Programas flexibles que se ajustan a tus necesidades
Para aprender inglés en EE.UU hay una amplia gama de alternativas:
- Cursos intensivos
- Preparación universitaria
- Programas especializados para adultos
Muchas escuelas ofrecen horarios flexibles para permitirte trabajar a tiempo parcial mientras estudias.

Oportunidades laborales para estudiantes internacionales
- Una de las ventajas de formarse en EE.UU es la posibilidad de trabajar legalmente como estudiante internacional.
- Muchos programas académicos dan permisos de trabajo para alumnos, lo que te permitirá, además de aprender inglés, obtener experiencia laboral en tu campo de estudio.
Construyendo un futuro bilingüe y profesional
- Los chilenos que eligen aprender inglés en EE.UU no solo están invirtiendo en su educación, sino que también en su futuro profesional.
- La fluidez en inglés es cada vez más valorada en el mercado laboral global.
- La red de contactos que construirás durante tu estadía puede abrirte las puertas a nuevas alternativas profesionales a largo plazo.
¿Estás buscando curso de ingles en concepcion? ¡Ingresa a Superprof!
¿Qué debo hacer si quiero estudiar en una universidad de Estados Unidos?

Si quieres estudiar en una universidad de USA, a continuación te mencionamos algunos requisitos y pasos claves a seguir:
1. Investigación y preparación:
- Elige tu programa y universidad: Investiga las instituciones que ofrecen el programa que te interesa y que mejor se adapta a tus objetivos académicos y personales.
- Requisitos académicos: Averigua los requisitos académicos específicos para tu programa y universidad. Generalmente, necesitarás un buen promedio de notas, cartas de recomendación y, en algunos casos, exámenes estandarizados como el TOEFL (para demostrar tu dominio del inglés) o el SAT/ACT (para programas de pregrado).
- Visita los sitios web de las universidades: Para informarte de requisitos específicos.
2. Proceso de solicitud:
- Completa la solicitud en línea: La mayoría de las universidades en USA utilizan sistemas de solicitud en línea. Completa cuidadosamente todos los campos y asegúrate de cumplir con los plazos establecidos.
- Envía tus documentos: Envía todos los documentos requeridos, como los expedientes académicos, cartas de recomendación, resultados de exámenes y ensayos personales.
- Paga la tarifa de solicitud: La mayoría de las instituciones cobran una tarifa de solicitud no reembolsable.
3. Visa de estudiante:
- Obtén el formulario I-20: Una vez que seas aceptado en una universidad, recibirás el formulario I-20, que es un documento necesario para solicitar la visa de estudiante.
- Solicita la visa F-1: Solicita la visa de estudiante F-1 en la Embajada o Consulado de EE.UU en Chile. Deberás completar el formulario DS-160, pagar la tarifa de solicitud y programar una entrevista.
- Prepárate para la entrevista: Investiga sobre las preguntas que te pueden hacer en la entrevista y practica las respuestas. Es importante demostrar que tienes la intención de regresar a Chile una vez finalizados los estudios.
4. Financiamiento:
- Becas y ayuda financiera: Investiga las becas y opciones de ayuda financiera disponibles para alumnos internacionales.
- Planificación de gastos: Calcula cuánto dinero necesitarás para cubrir la matrícula, el alojamiento, la comida, los libros y otros gastos.
5. Otros aspectos importantes:
- Seguro médico: Es obligatorio tener un seguro médico en Estados Unidos.
- Alojamiento: Investiga las alternativas de alojamiento disponibles.
- Adaptación cultural: Infórmate sobre la cultura y las costumbres de Estados Unidos para facilitar tu adaptación al nuevo entorno.
¿Sabías que puedes estudiar en Harvard? Sí, es posible. Entérate aquí.
¿Cuánto cuesta hacer un curso de inglés en Estados Unidos?
Si estás planeando aprender inglés en Estados Unidos debes tener en cuenta los costos antes de comenzar tu aventura. A continuación te mencionamos algunos de los factores que debes considerar:
- El tipo de curso que quieras tomar
- El alojamiento
- Los costos de visados
- El estilo de vida que quieras adoptar
Desglose de los Gastos
Te vamos a dar un presupuesto promedio de cuánto necesitas para aprender inglés en este país. Ten en cuenta que los costos son aproximados y pueden variar año a año.
Existen varios cursos que puedes tomar:
- Curso de inglés general
- cursos de ingles intensivos
- Cursos que te certifiquen con TOEFL, IELTS o Cambridge

Los precios de los cursos comienzan desde 1,000 USD en adelante.
Además tienes que agregar los costos de:
- Visados
- Trámites administrativos
- Alojamiento
- Alimentación
¡Aprovecha los cursos de ingles chillan con Superprof!
Costos de Trámites
- La visa F1 tiene un costo total de 510 dólares: Este valor incluye la Tasa SEVIS I-901 y el costo del visado.
- Un seguro médico puede rondar, en promedio, entre los 110 USD mensuales.
Costos de Estadía
- Alojamiento: Desde 1,000 a 1,200 dólares al mes.
- Servicios: Unos 110 USD para agua, gas y energía, más 50 USD para servicios digitales.
- Alimentación: Entre 9 y 16 dólares por comida, dependiendo del lugar.
- Transporte:50 USD el viaje sencillo en transporte público y 72 USD mensuales si usas el abono.
Pasaje de Avión
El costo de los tickets de avión pueden variar según la distancia, pero se estima para Chile de 2,000 dólares.
Consejos para administrar gastos
Estudiar en el extranjero es una experiencia enriquecedora, pero requiere una buena planificación financiera.

A continuación te mencionamos algunos consejos para administrar tus gastos de manera efectiva:
1. Elabora un presupuesto detallado:
- Investiga los costos: Investiga a fondo los gastos de vida en Estados Unidos, incluyendo alojamiento, comida, transporte, seguro médico, materiales de estudio y actividades de ocio.
- Crea un presupuesto mensual: Asigna una cantidad específica para cada categoría de gastos y realiza un seguimiento de los gastos reales.
- Considera los gastos inesperados: Reserva un margen para imprevistos, como emergencias médicas o viajes inesperados.
2. Busca opciones de financiamiento:
- Becas y ayudas
- Préstamos estudiantiles: Explora las opciones de préstamos estudiantiles, pero asegúrate de comprender los términos y condiciones.
- Trabajo a tiempo parcial: Averigua si puedes trabajar a tiempo parcial mientras estudias y busca oportunidades laborales.
3. Ahorra dinero en el día a día:
- Alojamiento: Considera opciones de alojamiento más económicas, como residencias estudiantiles o apartamentos compartidos.
- Comida: Cocina en casa en lugar de comer fuera con frecuencia. Compra alimentos en mercados locales y aprovecha los descuentos para alumnos.
- Transporte: Utiliza el transporte público en lugar de taxis o vehículos privados. Busca descuentos para estudiantes en el transporte público.
- Entretenimiento: Busca actividades gratuitas o de bajo costo, como eventos culturales, parques y museos con descuentos para alumnos.
- Libros y materiales de estudio: Compra libros de segunda mano o alquila materiales de estudio en bibliotecas.
4. Gestiona tus finanzas de forma inteligente:
- Abre una cuenta bancaria local: Facilita las transacciones y evita las comisiones por cambio de divisas.
- Utiliza aplicaciones de presupuesto: Hay muchas aplicaciones disponibles para ayudarte a realizar un seguimiento de los gastos y administrar tu presupuesto.
- Evita las compras impulsivas: Piensa dos veces antes de realizar compras innecesarias.
Becas para estudiar inglés en Estados Unidos

Si estás soñando con estudiar inglés en EE.UU y te no te alcanza el presupuesto ¡No te preocupes! existen varios acceso a becas que te podrían interesar.
Aquí te contamos sobre algunas alternativas que podrían ayudarte en tu sueño de aprender inglés:
- Beca English Access Microscholarship Program: Este programa, financiado por el Departamento de Estado de EE. UU., está diseñado para brindar acceso a la enseñanza del inglés a jóvenes de comunidades de bajos ingresos alrededor del mundo.
- Becas de Instituciones Educativas: Muchas escuelas de idiomas en Estados Unidos brindan ayudas específicas para programas de inglés. Así también algunas universidades americanas donde se puede estudiar el idioma del pais.
- Becas Privadas y Fundaciones: Existen diversas organizaciones privadas y fundaciones que respaldan la educación internacional y que podrían tener becas disponibles.
- Programas de Intercambio Cultural: Algunos programas de intercambio cultural brindan ayudas para estudiantes internacionales que deseen mejorar sus habilidades en inglés mientras participan en actividades culturales.
@carlaacastilloa quieres estudiar inglés en EEUU?🇺🇸 #chile #escueladeingles #utah ♬ Bossa Nova jazz that seems to fit in a cafe(1433079) - TAKANORI ONDA
Revisa aquí las mejores universidades de Estados unidos que acogen estudiantes latinos.
El viaje de aprender inglés en Estados Unidos es, sin duda, un proyecto emocionante, repleto de posibilidades de crecimiento personal y académico.









