Estudiar en otro país es una aventura que puede cambiar tu vida de muchas maneras positivas. Esta experiencia fomenta el crecimiento personal y brinda nuevas oportunidades académicas.
Estados unidos es una muy buena alternativa ya que posee una gran diversidad cultural y académica.
Este país es un destino atractivo para muchos alumnos chilenos que buscan oportunidades educativas excepcionales.
Lo primero que tienes que hacer es investigar qué instituciones ofrecen programas que se alinean con tus intereses y metas profesionales.
Recuerda investigar alternativas de financiamiento, asistencia financiera disponibles, pero además becas para alumnos internacionales.
¿Cómo estudiar en Estados Unidos si soy chileno?
Estudiar en Estados Unidos siendo chileno es un proyecto emocionante y totalmente alcanzable. A continuación te mencionamos algunos pasos a seguir:
1. Investigación y elección del programa y la institución
- Explora opciones: Estados Unidos ofrece una amplia variedad de programas académicos, desde licenciaturas hasta doctorados, en diversas áreas de estudio. Investiga las universidades estadounidenses y los programas que mejor se adapten a tus intereses y objetivos académicos.
- Considera tus preferencias: ¿Qué tipo de institución buscas? ¿Una universidad grande con muchas alternativas o una más pequeña y personalizada? ¿Qué ubicación prefieres? ¿Qué recursos e instalaciones son importantes para ti?
- Consulta rankings y opiniones: Investiga rankings de universidades y lee opiniones de estudiantes para tener una idea de la calidad académica y la experiencia estudiantil en diferentes instituciones.
- Contacta a las universidades: Ponte en contacto con las instituciones que te interesen para obtener información más detallada sobre sus programas, requisitos de admisión y plazos de solicitud.

2. Requisitos de admisión
- Dominio del inglés: Demuestra tu dominio del idioma inglés a través de exámenes estandarizados como el TOEFL o el IELTS. El TOEFL evalúa la capacidad del estudiante para entender, utilizar y aprender el inglés en un contexto académico en Estados unidos.
- Expediente académico: Tienes que presentar calificaciones y expedientes académicos de estudios previos, ya sean de enseñanza media o universitarios.
- Cartas de recomendación: Solicita cartas de recomendación a profesores o profesionales que puedan dar testimonio de habilidades y logros académicos.
- Ensayos: Algunas instituciones requieren que escribas ensayos sobre ti mismo, tus motivaciones y objetivos académicos.
- Exámenes de admisión: Algunas instituciones pueden requerir que tomes exámenes de admisión específicos, como el SAT o el ACT para programas de pregrado, o el GRE o el GMAT para programas de posgrado.

3. Proceso de solicitud
- Completa la solicitud en línea: La mayoría de las instituciones tienen un sistema en línea donde debes completar un registro y cargar los documentos requeridos.
- Paga la tarifa de solicitud: Paga una tarifa para procesar tu solicitud.
- Envía documentos: Asegúrate de enviar todos los documentos requeridos, como expedientes académicos, cartas de recomendación y resultados de exámenes, antes de la fecha límite.
4. Visa de estudiante
- Obtén el formulario I-20: Una vez que seas admitido en una universidad, recibirás el registro I-20, que es un documento necesario para solicitar la visa de estudiante.
- Completa el formulario DS-160: Completa el registro DS-160 en línea y pagar la tarifa de la visa.
- Programa una entrevista: Programa una entrevista en la Embajada o Consulado de Estados Unidos en Chile.
- Prepárate para la entrevista: Investiga sobre las preguntas que te pueden hacer en la entrevista y prepara respuestas claras y concisas.
5. Financiamiento
- Becas: Investiga y postula a becas ofrecidas por instituciones, organizaciones internacionales y el gobierno de Chile.
- Ayuda financiera: Algunas instituciones ofrecen ayuda financiera a alumnos internacionales.
- Préstamos: Explora alternativas de préstamos educativos para estudiantes internacionales.
- Ahorros personales: Considera utilizar ahorros personales para financiar los estudios.
6. Alojamiento y vida estudiantil
- Investiga opciones de alojamiento: Las instituciones suelen ofrecer residencias estudiantiles en los campus. También puedes buscar alojamiento fuera del campus, como apartamentos o casas compartidas.
- Participa en actividades extracurriculares: Únete a clubes, organizaciones estudiantiles o equipos deportivos para conocer gente nueva y disfrutar de la vida universitaria.
- Aprovecha los recursos: Las universidades ofrecen una amplia gama de recursos para alumnos, como bibliotecas, centros de cómputo, servicios de orientación y apoyo académico.
7. Trámites adicionales
- Seguro médico: Contrata un seguro médico que te cubra durante tu estancia en el país del norte.
- Ajuste cultural: Prepárate para adaptarte a una nueva cultura y estilo de vida.
Es muy importante que al momento de solicitar el visado demuestres tu intención de regresar a Chile al finalizar los estudios en el extranjero.
¡Aprovecha los cursos de ingles en osorno que Superprof tiene para ti!
¿Cómo postular a universidades de Estados Unidos desde Chile?
Para que sepas cómo postular a universidades de USA desde Chile, a continuación te dejamos algunos datos que te pueden explicar cómo lograrlo de la mejor manera.

Revisa los siguientes puntos:
- Investigación
- Requisitos de Admisión
- Eventos de Información
- Programas de Intercambio
- Doble Titulación
Investigación
Explora las instituciones en EE.UU que tienen convenios con instituciones chilenas.
En el caso de la Universidad de Chile, esta posee acuerdos con más de 80 instituciones en 29 países para realizar intercambios.
Para obtener información detallada, puedes contactar la Oficina de Relaciones Internacionales.

Requisitos de Admisión
Para una buena postulación tienes que verificar los requisitos específicos de admisión de cada universidad.
En el caso de la Universidad Católica de Chile, por ejemplo, los alumnos pueden cursar uno o dos semestres en más de 350 instituciones con las cuales la institución tiene convenios de intercambio.
Eventos de Información
Algunas instituciones, como la Universidad Católica de la Santísima Concepción, organizan eventos virtuales, como La Feria de Movilidad Pasaporte, para informar a los alumnos sobre oportunidades de estudio en el extranjero.
Participar en estos eventos puede proporcionar información valiosa y fomentar la movilidad virtual.
Programas de Intercambio
Instituciones como la Universidad Andrés Bello (UNAB) ofrecen programas de intercambio que permiten a los alumnos cursar un semestre o un año en instituciones asociadas en 27 países.
Estos programas están diseñados para alumnos regulares con un buen rendimiento académico y conocimientos del idioma de destino.
Doble Titulación
Algunas instituciones, como la UNAB, ofrecen programas de doble titulación.
Este programa permite a los alumnos cursar el último año de su carrera en el extranjero y obtener dos títulos.
Al igual que para los programas de intercambio, se requiere de un buen rendimiento académico y del conocimiento del idioma de las clases.
¡Encuentra a tu profesor de ingles puerto montt con Superprof!
¿Qué ventajas ofrece el estudiar en USA?
Estudiar en Estados Unidos ofrece una amplia gama de ventajas que pueden enriquecer tanto tu vida académica como personal.

A continuación te mencionamos algunas de las ventajas más destacadas:
- Calidad académica de renombre mundial: Estados Unidos alberga algunas de las instituciones más prestigiosas del mundo y cuenta con una oferta académica inmensa. Las instituciones estadounidenses suelen destacar por su enfoque en la investigación.
- Desarrollo personal y profesional: Formarte en el extranjero te expone a nuevas culturas, ideas y perspectivas, lo que fomenta tu crecimiento personal y te permite desarrollar habilidades valiosas como la adaptabilidad, la independencia y la apertura mental.
- Experiencia cultural enriquecedora: Formarte en Estados Unidos te brinda la oportunidad de sumergirte en el inglés, mejorando habilidades lingüísticas y comunicativas de manera significativa.
- Recursos e instalaciones de vanguardia.
- Apoyo a alumnos extranjeros.
¡Si vives en la ciudad penquista toma un curso ingles concepcion con Superprof!
A continuación te dejamos un gráfico con los principales lugares de origen de los alumnos extranjeros:

Si tu sueño es estudiar en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos toma en cuenta que es difícil llegar a ser alumno de Harvard. Pero no imposible. Aprovecha toda la información anterior y cumple el sueño de estudiar en otro país.