El colonialismo es un capítulo oscuro en la historia de la humanidad, marcado por la dominación, la explotación y la imposición cultural de un país sobre otro. Los países colonizadores, principalmente potencias europeas, establecieron imperios en vastas regiones del mundo, dejando un legado de desigualdad y conflictos que perdura hasta nuestros días.

Los/las mejores profesores/as de Portugués que están disponibles
Jessica
5
5 (24 opiniones)
Jessica
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lissa
5
5 (11 opiniones)
Lissa
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pilar
5
5 (26 opiniones)
Pilar
$22.900
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eder
5
5 (9 opiniones)
Eder
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (4 opiniones)
Antonio
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandre
5
5 (5 opiniones)
Alexandre
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Letícia
5
5 (3 opiniones)
Letícia
$16.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (3 opiniones)
Mariana
$14.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jessica
5
5 (24 opiniones)
Jessica
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lissa
5
5 (11 opiniones)
Lissa
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pilar
5
5 (26 opiniones)
Pilar
$22.900
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eder
5
5 (9 opiniones)
Eder
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (4 opiniones)
Antonio
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandre
5
5 (5 opiniones)
Alexandre
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Letícia
5
5 (3 opiniones)
Letícia
$16.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (3 opiniones)
Mariana
$14.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Colonialismo Portugal

El colonialismo portugués fue un proceso histórico extenso y complejo que dejó una profunda huella en numerosos países y regiones del mundo. Al igual que otros imperios coloniales, el portugués se caracterizó por la explotación de recursos naturales, la imposición cultural y la dominación política.

Algunas de las consecuencias del colonialismo portugués fueron:

  • Despojo de recursos: Las colonias portuguesas fueron despojadas de sus recursos naturales, lo que perjudicó su desarrollo económico a largo plazo.
  • Explotación de la mano de obra: Millones de personas fueron esclavizadas y explotadas en las colonias portuguesas.
  • Destrucción de culturas: Las culturas indígenas fueron sometidas a procesos de aculturación y sincretismo, perdiendo muchas de sus tradiciones y conocimientos ancestrales.
  • Desigualdades sociales: El sistema de castas impuesto por los portugueses generó profundas desigualdades sociales que persisten hasta hoy en día en muchos países excoloniales.
  • Dependencia económica: Las economías de las colonias portuguesas se volvieron dependientes de la metrópoli, lo que dificultó su desarrollo autónomo.
Persona leyendo sobre dinero.
Las colonias portuguesas se volvieron dependientes económicamente.

¿Qué países colonizó Portugal?

Portugal, a pesar de ser un país relativamente pequeño, construyó uno de los primeros y más extensos imperios coloniales. Sus exploradores y comerciantes navegaron los océanos Atlántico e Índico, estableciendo colonias en diversos continentes.

África

  • África Occidental: Angola y Guinea-Bissau fueron colonias portuguesas durante siglos.
  • África Oriental: Mozambique fue otro territorio clave bajo dominio portugués.
  • Islas: Cabo Verde, São Tomé y Príncipe fueron importantes centros comerciales y agrícolas.

América

  • Brasil: La colonia más grande y rica del Imperio portugués, Brasil fue un pilar fundamental de la economía colonial.
La bandera de Brasil.
Brasil el país más grande de Sudamérica fue la colonia más grande y rica del Imperio portugués.

Asia

  • India: Goa, Daman y Diu fueron importantes centros comerciales en el Océano Índico.
  • Sudeste Asiático: Portugal estableció presencia en Malaca, Indonesia y otras islas.

Océano Índico

  • Ceilán: Los portugueses establecieron colonias en esta isla, ahora Sri Lanka.

¿Cuándo Portugal colonizó Brasil?

La colonización portuguesa comenzó oficialmente en el año 1500. Aunque se habían realizado exploraciones previas, fue en ese año cuando la expedición de Pedro Álvares Cabral reclamó el territorio para la Corona Portuguesa. Este hecho marcó el inicio de un largo período de dominio portugués sobre lo que hoy conocemos como Brasil.

A continuación te mencionamos algunos hitos importantes durante la colonización en Brasil:

  • Tratado de Tordesillas: Este acuerdo entre Portugal y España, firmado en 1494, dividió el mundo recién descubierto en dos zonas de influencia. Brasil quedó bajo el dominio portugués.
  • Explotación económica: Los portugueses se interesaron principalmente en la explotación de los recursos naturales de Brasil, como el palo brasil, el azúcar y posteriormente el oro.
  • Sistema de plantation: Se estableció un sistema de grandes plantaciones, especialmente de caña de azúcar, que requirió de una gran cantidad de mano de obra esclavizada.
  • Mestizaje: La mezcla entre colonizadores portugueses, indígenas y africanos esclavizados dio origen a una población mestiza que caracteriza a Brasil hasta hoy.
  • Independencia: Brasil logró su independencia de Portugal en 1822, con la proclamación del Imperio de Brasil por Pedro I.

Algunos de los principales exploradores portugueses fueron:

1520

Estrecho de Magallanes

Fernando Magallanes

1498

Ruta de las especias

Vasco de Gama

1500

Llegada a Brasil

Pedro Álvares Cabral

🏰 Si quieres conocer el país que vio nacer a Magallanes a través de un viaje inolvidable, te recomendamos una ruta por los castillos de Portugal que te puede interesar.

Los/las mejores profesores/as de Portugués que están disponibles
Jessica
5
5 (24 opiniones)
Jessica
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lissa
5
5 (11 opiniones)
Lissa
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pilar
5
5 (26 opiniones)
Pilar
$22.900
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eder
5
5 (9 opiniones)
Eder
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (4 opiniones)
Antonio
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandre
5
5 (5 opiniones)
Alexandre
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Letícia
5
5 (3 opiniones)
Letícia
$16.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (3 opiniones)
Mariana
$14.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jessica
5
5 (24 opiniones)
Jessica
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lissa
5
5 (11 opiniones)
Lissa
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pilar
5
5 (26 opiniones)
Pilar
$22.900
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eder
5
5 (9 opiniones)
Eder
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (4 opiniones)
Antonio
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexandre
5
5 (5 opiniones)
Alexandre
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Letícia
5
5 (3 opiniones)
Letícia
$16.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (3 opiniones)
Mariana
$14.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Fernando Magallanes

Este experimentado navegante nació en Sabrosa, Portugal, en el año 1480. Uno de sus hallazgos más importantes es el estrecho que lleva su nombre.

Estrecho de Magallanes
Estrecho de Magallanes. Fotografía: Vladimir Oprisko.

Convencido de que había un canal que unía los océanos Atlántico y Pacífico, Magallanes lideró una expedición con cinco navíos que no estuvo exenta de bajas, motines y problemas. Casi tres años tardaron en dar con dicho Estrecho, y llegar hasta el Pacífico.

Un mar que Magallanes bautizó así por sus aguas en calma, después de años vagando por los mares y sorteando las tormentas. ¿Quieres saber más de los grandes exploradores de Portugal? Prueba nuestras clases portugues online y léelo todo en idioma original.

El explorador portugués dio con varios canales fluviales antes de llegar al actual Estrecho de Magallanes, y en el camino perdió a muchos hombres. Cuando por fin dieron con el Estrecho y festejaron el suceso, la vuelta no fue, según explica National Geographic 2, lo esperado: “la sed, el hambre y el escorbuto se cebaron en los navegantes hasta que por fin alcanzaron las islas Filipinas”. Allí murió Magallanes, a los 41 años de edad, tras haber conseguido lo que tanto había perseguido.

¿Vives en la capital? ¡Aprovecha los curso de portugues en santiago de Superprof!

map
¿Quién fue Sebastián Elcano?

Seguro que te suena el nombre de este explorador y navegante español, que fue, de hecho, de los pocos que se mantuvo fiel a Magallanes en los motines y momentos de flaqueza de esta expedición. Según la misma fuente, fue él quien tomó el mando tras el fallecimiento de Magallanes, y “el 9 de septiembre de 1522, tres años después de su partida, volvía a Sevilla la Flota de las Molucas, o más bien lo que quedaba de ella: un navío con 18 tripulantes a bordo, al mando de Juan Sebastián Elcano”.

📖 Toma nota de los mejores escritores y escritoras de Portugal, ¡para leer a las mejores plumas en su lengua materna!

Vasco da Gama

Fue el primer europeo en llegar por mar a la India, a través de una ruta hasta entonces desconocida, la que hoy llamamos la “Ruta de las Especias”.

La India ya había sido “descubierta” por occidente, pero los viajes para llegar eran caros y peligrosos. Los comerciantes sufrían ataques, pero también un pago elevado de aranceles, por lo que el rey Manuel I de Portugal, explica National Geographic 3, decidió enviar expediciones para llegar a la India por mar.

Mapas
Fotografía: Ruthie.

Muchas de ellas fracasaron, hasta que Vasco de Gama tomó el mando de cuatro barcos y 200 hombres para lograr lo impensable.

map
¿Por qué la ruta de las Especias y tanto interés por llegar?

Las especias, provenientes de Asia, eran entonces un bien muy preciado, esenciales para conservar los alimentos, pero también como mercancía, símbolo de poder y de riqueza.

Logró su objetivo el 18 de mayo de 1498, cruzando el océano Índico, llegaron cerca de Calicut, el actual Kozhikode, explica World History 4.

barcos en la orilla
Fotografía: Web Agency.

Pero este no fue su último viaje, sino que hizo hasta dos más: el mismo recorrido para afianzar las conquistas realizadas en la India, asentarse en el lugar y mantener y proteger los intereses comerciales que tenían en la zona. Por lo que, además de explorador fue un colonizador.

🎸Los mejores festivales de música de Portugal que no te puedes perder: ¡Son ideales para hacer un alto en el camino si vas de ruta turística por el país!

Pedro Álvares Cabral

El triunfo de Álvares Cabral está muy ligado al de Vasco de Gama, y es que, posiblemente, el segundo sin el primero no sería ahora un nombre conocido hoy. Tras la gran hazaña de Gama, el rey Manuel I, llamado el Afortunado, decidió, como ya hemos visto un poco más arriba, mandar “refuerzos” a la zona “descubierta”.

Así, según otro artículo de National Geographic 5, poco después de la vuelta de de Gama a Lisboa, el rey mandó emprender un nuevo viaje, esta vez a una escala mucho mayor. Los navíos partieron en marzo de 1500, liderados por Pedro Álvares Cabral.

Hombres
1500

Esta vez, según la misma fuente, se envió una flota de trece barcos, y una tripulación de 1500 hombres.

Y es que, según explicó Paulo Pinto, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universida de Nova de Lisboa a BBC Brasil: "La armada tenía como destino la India y tocó la costa brasileña por accidente. Es posible que Portugal ya sospechara de la existencia de tierras en esa región".

Panoramica de brasil
Fotografía: Agustin Diaz Gargiulo.

El desvío de la ruta era considerable, así como la falta de provisiones, según apuntan algunas fuentes, para tan largo viaje. Por lo tanto, se sospecha que esa casualidad estaba más planeada de lo que se dijo, y que se trataba de una misión confidencial. Lo cierto es que dicho “accidente” cambió radicalmente la historia de ambos países.

🇵🇹 Del miedo al amor: las leyendas más curiosas de Portugal.

Bibliografía

  1. (S/f-b). Rae.es. Recuperado el 8 de agosto de 2024, de https://www.rae.es/
  2. Fernando de Magallanes y la insaciable búsqueda del Estrecho. (2023, noviembre 28). National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/fernando-magallanes-insaciable-busqueda-estrecho_7378
  3. Sadurní, J. M. (2020, diciembre 24). Vasco da Gama y su peligroso viaje hacia la India por el sur de África. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/vasco-da-gama-peligroso-periplo-hacia-india_15997
  4. Cartwright, M. (2021). Vasco da Gama. Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-18064/vasco-da-gama/
  5. Luzón, A. F. (2023, enero 1). Los portugueses llegan a Brasil: un descubrimiento casual. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/los-portugueses-en-brasil-un-descubrimiento-casual_18898
  6. Pedro Álvares Cabral, el inexperto navegante que “descubrió por accidente” Brasil en 1500. (2020, octubre 12). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-54507707

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.