El Ajedrez es un juego absolutamente lógico que tiene sus leyes generales que se pueden comprender intuitivamente o trabajando muchísimo.

Garri Kaspárov

El ajedrez es un juego de estrategia muy extendido en todo el mundo y que a lo largo de sus muchos siglos de historia ha ido evolucionando hasta llegar a ser el juego que conocemos hoy en día, considerado también un deporte en su modalidad competitiva1.

Este juego de mesa consta de un tablero formado por 64 casillas, que alterna colores blanco y negro, y cada jugador cuenta con 16 piezas, un rey, una reina, dos torres, dos caballos, dos alfiles y ocho peones. Una serie de piezas que, si se dominan, pueden permitir hacerse con la victoria rápidamente. Además de conocer a la perfección los movimientos de las piezas, también será fundamental hacerse con una serie de estrategias de apertura, de defensa y de ataque que te permitan dar jaque mate a tu oponente sin demasiados quebraderos de cabeza.

Para ello, es fundamental estudiar a otros jugadores de ajedrez, incluidos los grandes maestros, así como visualizar diferentes partidas modelo donde se pongan en práctica diferentes estrategias. De este modo, podrás ir haciéndote con diferentes tácticas que te permitan, en función de tu oponente y de cómo vaya la partida, jugar una u otra estrategia.

Existen muchísimas aperturas en el mundo del ajedrez, como la apertura siciliana, la española o la italiana. No obstante, nos centraremos en este artículo en la defensa francesa, un tipo de apertura muy popular y rica por las múltiples posibilidades de juego que ofrece. ¿Quieres saber cómo ejecutar la defensa francesa? Sigue leyendo porque aquí te contamos todos al respecto de esta estrategia de apertura.

Los/las mejores profesores/as de Ajedrez que están disponibles
Jesús
4.9
4.9 (25 opiniones)
Jesús
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jordan felipe muñoz vivero
5
5 (7 opiniones)
Jordan felipe muñoz vivero
$9.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudio
5
5 (9 opiniones)
Claudio
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elías
5
5 (12 opiniones)
Elías
$13.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christopher
4.9
4.9 (13 opiniones)
Christopher
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (6 opiniones)
Pablo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (6 opiniones)
Paula
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melany
5
5 (5 opiniones)
Melany
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
4.9
4.9 (25 opiniones)
Jesús
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jordan felipe muñoz vivero
5
5 (7 opiniones)
Jordan felipe muñoz vivero
$9.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudio
5
5 (9 opiniones)
Claudio
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elías
5
5 (12 opiniones)
Elías
$13.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christopher
4.9
4.9 (13 opiniones)
Christopher
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (6 opiniones)
Pablo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (6 opiniones)
Paula
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melany
5
5 (5 opiniones)
Melany
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿En qué consiste la defensa francesa?

Aprende cómo ejecutar la defensa francesa ajedrez paso a paso
¿Quieres saber cómo plantear la defensa francesa?

La defensa francesa, también conocida como apertura francesa, como su nombre indica, es un tipo de apertura semiabierta en la que las negras buscan hacerse con el centro con sus peones e6 y d5. Si conoces la defensa Caro-Kann, verás que guarda ciertas similitudes con esta, aunque en esta última el alfil de c8 no ha sido bloqueado, lo que ofrece otras posibilidades de juego distintas.

Esta estrategia de apertura ya se conocía en tiempos del humanista Luis de Lucena, allá por el siglo XV, aunque no comenzó a popularizarse hasta los años 20 del siglo XX, momento en el que se enriqueció con diferentes ideas estratégicas. Su nombre se debe a un encuentro entre jugadores parisinos y londinenses que ocurrió en 1834. En él, los parisinos derrotaron a los ingleses gracias a la utilización de esta variante.

Sin duda, la defensa francesa se alza como una de las aperturas principales de grandes maestros y aficionados en la línea contra 1. e4.

Gracias al empleo de esta estrategia, se consigue un equilibrio en el centro cerrado que permite proteger el enroque negro y, por lo tanto, permite lanzar un ataque en el flanco de la reina con c5 y contra el peón de d4, donde terminarán apuntando la mayoría de las piezas negras, las cuales se enfrentarán al problema del desarrollo del alfil de casillas blancas, que queda encerrado en el flanco de la reina sin casilla buena para colocarse. De este modo, se tendrá que tratar de cambiarlo de posición o de pasarlo incluso si fuera necesario al flanco del rey.

Las blancas, por su parte, tratarán de proteger su punto más débil, la casilla d4. Asimismo, tratarán de lanzar un ataque en el flanco del rey antes de que llegue el alfil blanco de las negras. Este alfil no se debe capturar, aunque se pueda. Mientras las blancas preparan un ataque en el flanco del rey, deben estar atentas a lo que ocurre en el flanco de su reina y evitar que el ataque de las negras sea demasiado peligroso.

¿Buscas un curso de ajedrez? ¡Ingresa a Superprof!

Para que te puedas hacer una idea de esta estrategia, te dejamos este vídeo en el que se explica la defensa francesa de una manera muy sencilla:

Descubre la apertura Ruy López con Superprof.

¿Qué variantes existen de la apertura francesa?

Alternativas de la apertura francesa
Descubre algunas variantes de la defensa francesa para poder derrotar a tus contrincantes.

Antes de ver las diferentes variantes a las que puede conducir la defensa francesa, veamos cuál es la línea principal de la que partirán:

info
¿Cuál es el planteamiento de la defensa francesa?

1. e4 e6
2. d4

De este modo, las respuestas contra la defensa francesa serán:

  • La variante del cambio busca conseguir una partida equilibrada y con un centro abierto. Las blancas tratarán de cambiar el alfil de casillas negras, con lo que tendrán un final un poco superior.
  • La variante Nimzovitch suele desembocar en la variante Paulsen. Permite a las negras el rápido golpe 3. ... c5, pero se asegura de que el alfil negro de casillas blancas va a tardar más tiempo en salir.
  • La variante Tarrasch, que suele ser la que deriva en la línea principal, pretende el desarrollo del caballo de b1 sin definir el centro, aunque tiene presenta el inconveniente de que se coloque el caballo en una casilla más retrasada, bloqueando así el alfil. El objetivo de esta variante es obtener un centro en las mejores condiciones para atacar.
  • La variante Paulsen, que es la línea principal. En esta línea las blancas intentarán que el alfil negro de las casillas blancas no juegue, manteniendo a su vez seguro el peón d4, para lo cual pueden optar por enrocarse y tratar de atacar el ala del rey por medio de f4. Las negras, por su parte, intentarán buscar cambios en el centros buscando tablas o un ataque por el flanco de la reina. [1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3...]
    • La variante Wináwer, considerada como la línea más fuerte. Las negras, en su tercera jugada deciden jugar Ab4, las blancas juegan a continuación e5, evitando así que capturen su peón.

Además de estas variantes encontramos el ataque Steinitz (2. e5), el gambito del ala (2.Cf3 d5 3.e5 c5 4.b4), la variante Pelikan (2.Cc3 d5 3.f4), la variante dos caballos (2.Cc3 d5 3.Cf3), el ataque indio de rey (2.d3) o la variante Chigorín (2.De2), entre otras.

Descubre todas las posibilidades de la apertura siciliana para ganar a tus oponentes.

¿Para quién está hecha la defensa francesa?

¿Cómo defenderse de la apertura francesa?
No te quiebres la cabeza, porque existe una variante que permite hacer frente a la apertura francesa.

No todas las estrategias están hechas para todo el mundo, sobre todo si estás empezando en el mundo del ajedrez. Por esta razón, puede resultar interesante familiarizarse con las aperturas más fáciles. En el caso de la defensa francesa, ten en cuenta que existe una gran variedad de jugadas que permiten evitar las líneas principales de la apertura y que suelen derivar en las cuatro variantes anteriormente mencionadas.

Debido al número tan reducido de variantes, puede ser sencillo ganar experiencia repitiendo la práctica. Así que trata de memorizar su línea de juego y ve aplicando diferentes variantes para ir probando con cuál te sientes más cómodo y cuál van desarrollando tus oponentes. Así, te podrás familiarizar fácilmente con esta estrategia de apertura.

Sin duda, otra estrategia que deberás conocer es la apertura italiana.

¿Cuáles son los mejores jugadores de la defensa francesa de la historia?

Grandes jugadores de la apertura francesa
¿Cuáles han sido los grandes maestros que han empleado la apertura francesa en sus partidas?

La defensa francesa ha sido catalogada por muchos como una gran estrategia de apertura gracias a las múltiples variantes que ofrece. Entre los máximos exponentes de esta apertura francesa podemos encontrar a Mijail Botvinnik, Tigran Petrosian, Víktor Korchnói, Hikaru Nakamura, Wesley So, Alireza Firouzja, Ruslan Ponomariov, Viswanathan Anand, Shakhriyar Mamedyarov, Magnus Carlsen, Sergey Volkov, Wolfgang Uhlmann, Iván Faragó, Milan Drasko o Dragan Kosic, entre otros.

A modo de ejemplo, y para que puedas analizar la estrategia utilizada por estos grandes maestros del ajedrez, a continuación, te dejamos una selección de algunas de las mejores partidas en las que la defensa francesa ha estado presente de una u otra forma. Toma nota y aplica dicha estrategia en tus próximas partidas:

  • Harry Nelson Pillsbury vs Emanuel Lasker, Nuremberg (1896)
  • Daniel Abraham Yanofsky vs Alberto Ismodes Dulanto, Buenos Aires (1939)
  • Yefim Géler vs Anatoli Kárpov, Moscú (1976)
  • Samuel Reshevsky vs Rafael Vaganian, Skopje (1976)
  • Garri Kaspárov vs Viswanathan Anand, Linares (1992)

Estos grandes maestros de la ajedrez, muchos, campeones del mundo, te podrán enseñar a través de sus partidas algunos movimientos que podrás incorporar en tus jugadas.

De todos modos, si por cualquier razón, necesitarás contactar con algún profesor particular para que te explique la defensa francesa paso a paso, te recomendamos que recurras a la plataforma Superprof, donde encontrarás cientos de profesores de ajedrez dispuestos a transmitirte todos sus conocimientos y su pasión por este juego de estrategia.

¿Quieres aprender ajedrez online? ¡Ingresa a Superprof!

1Cuesta, L. (2022, 20 julio). El ajedrez, un deporte intelectual. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20220720/8417796/ajedrez-deporte-intelectual.html

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.