Latinoamérica tiene dos premios nobel chilenos de literatura.

El primero se consiguió en 1945, a manos de Gabriela Mistral y, el segundo, el 1971, gracias a Pablo Neruda.

Ambos galardones son en literatura y ambos fueron entregados a dos poetas, lo cual confirma que nuestro país es una nación, como dice el dicho, de poetas y poetisas.

Pablo Neruda

  • Año que recibió el premio:
  • 1971
  • Nacionalidad:
  • Chilena
  • Obras destacadas:
  • Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
  • Canto general (1950)
  • Residencia en la tierra (1933)
  • Odas elementales (1954)
  • Confieso que he vivido (1974, publicación póstuma)

Pablo fue una de las figuras centrales de la literatura latinoamericana del siglo XX.

Para mucho, entre ellos Gabriel García Márquez, es el mejor poeta del siglo pasado.

A lo largo de su vida publicó más de 40 poemarios, escribió varias obras de teatro y tradujo al español varios clásicos de la literatura universal.

Tanto la crítica como los lectores, en general, lo elogiaban, categorizando su obra como de búsqueda y experimentación constantes en términos de lenguaje y la composición.

La literatura es premiada con diferentes galardones, entre ellos el premio Nobel de literatura.
El poeta nació en el sur de Chile y desde pequeño se notaron sus dotes como escritor.

Inicios

Neruda comenzó a escribir a los 13 años.

Durante su trayectoria escribió:

  • Poemas surrealistas
  • Poemas históricos
  • Manifiestos políticos
  • Sonetos

Y cuando recibió el premio Nobel de literatura, en 1971, ya tenía una carrera de Poeta, escritor, pero también de político.

Su historia

El nombre de Pablo Neruda no era su nombre original.

El premio Nobel de literatura se entrega desde 1905.
El poeta le escribió al amor, a Latinoamérica y a las cosas sencillas de la vida.

Sus padres, el ferroviario José del Carmen Reyes Morales y la maestra Rosa Neftalí Basoalto Opazo, lo llamaron Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto.

Nació el 12 de julio de 1904 en la ciudad de Parral.

La madre de Pablo o Neftalí murió de Tuberculosis dos meses después de dar a luz.

Su padre no esperó mucho y se casó con Trinidad Candia Malverde, que fue la madre de Rodolfo de la Rosa.

Pablo y Rodolfo tenían una hermana (hija ilegitima del padre) llamada Laura Erminia. Vivieron todos juntos en Temuco.

Padre versus Gabriela Mistral

El poeta escribió sus primeros poemas en 1914. El padre se oponía tajantemente a las aficiones de su hijo.

Fue la mismísima Mistral quien vino en su ayuda.

La poetisa era directora del liceo donde estudiaba Neruda, y gracias a su espaldarazo, Pablo pudo sacar adelante su primer ensayo “Entusiasmo y perseverancia”, que se publicó el 18 de julio de 1917.

¿Quién ha recibido el Premio Nobel de la literatura?

De ahí en adelante, comenzó a escribir en diferentes revistas literarias, firmando con el seudónimo Neftali Reyes.

Luego, 1920 lo cambió por Pablo Neruda, en honor al escritor checo Jan Neruda.

A los 20 años, Pablo se había convertido en un poeta famoso, pero su situación económica seguía siendo precaria.

En 1923 publicó su primera colección, “Colección de atardeceres”, y, un año más tarde, su obra más famosa “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”.

La colección “Tentativa del hombre infinito” y la novela “El habitante y su esperanza”, publicadas en 1926, no ayudaron al chileno a salir del umbral de la pobreza.

Muchos dicen que por eso se dedicó también a la política, para solventarse económicamente.

Inicio de vida política

En 1927, el poeta fue nombrado cónsul en Birmania.

Tras regresar a Chile, ocupó altos cargos diplomáticos en Argentina y España, donde entabló amistad con Federico García Lorca.

De 1940 a 1943, Pablo fue embajador en Ciudad de México.

Chile es país de poetas, lo corrobora estos dos premios Nobel.
Los años 1945 y 1971 fue respectivamente cuando fueron premiados con el Nobel los dos poetas chilenos.

Este puesto le ayudó a organizar la huida del artista mexicano José David Alfaro Siqueiros, acusado de intentar asesinar al revolucionario León Trotsky.

Por su inclinación política, el poeta sufrió múltiples persecuciones.

En los años siguientes a la segunda guerra mundial, el poeta:

  • Se escondió en Chile
  • Viajó por Europa
  • Visitó la India, China, Sri Lanka y la Unión Soviética

De sus viajes nacieron la colección “Los versos del capitán” (1952) y “Oda al caldillo de congrio”.

Hay que decir que los premios Nobel chilenos, Neruda y Mistral, tuvieron activas y comprometidas vidas políticas:

Ambos lucharon por la justicia social y sacaron la voz por la atroz situación de Latinoamérica.

En 1971, Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el segundo de los premios nobel chilenos.

Los/las mejores profesores/as de Lenguaje y Comunicación que están disponibles
Barbara
5
5 (31 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (6 opiniones)
Cindy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (10 opiniones)
Francisco
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (31 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (6 opiniones)
Cindy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (10 opiniones)
Francisco
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

El primero premio Nobel Chile

Gabriela Mistral

  • Año que recibió el premio:
  • 1945
  • Nacionalidad:
  • Chilena
  • Obras destacadas:
  • Desolación (1922)
  • Ternura (1924)
  • Lagar (1954)
  • Poema de Chile (1967, publicación póstuma)

La primera de nuestros premios Nobel chilenos fue la poetisa Gabriela Mistral.

Nacida en Vicuña y proveniente de una familia humilde, se transformó en profesora a muy temprana edad.

Su nombre verdadero era Lucila Godoy Alcayaga.

Tenía un padre que era pallador y se dedicaba escribir esta poesía popular.

Como buen cantor y poeta, iba de evento familiar en evento familiar, entregando su arte.

A consecuencia de este estilo de vida, fue abandonando su hogar paulatinamente.

Sus formas

Gabriela le escribía al dolor, a la desesperación, pero también a la misericordia.

Profundizó en diferentes relaciones humanas, esencialmente en las de:

  • Madre e hijo
  • Hombre y mujer
  • Hombre y humanidad
  • Alma y Dios

Durante su existencia su gran lucha fue por la democracia y la paz.

Descubre todo y más sobre premio Nobel gabriela mistral.

Gabriela definía a los oprimidos y estuvo siempre velando por los derechos de:

  • Niños
  • Mujeres
  • Indígenas
  • Víctimas de la guerra
  • Pobres

Entre 1924 y 1946 nos representó en la Sociedad de Naciones y en las Naciones Unidas.

Gabriela la nómade

Gabriela Mistral heredó el gusto de su padre por el movimiento y el cambio.

Durante toda su vida fue profesora y directora de escuela a lo largo y ancho de Chile.

Y gracias a su vida política y de funcionaría, le tocó conocer y vivir en México, Estados unidos, Francia, entre otros lugares.

La lectura es una actividad que expande la mente y el alma.
Gabriela Mistral sigue siendo leída y valorada en la actualidad

Tragedias

A muy temprana edad, la poetisa conoció el dolor profundo.

A los veinte años su pareja, Romelio Ureta, se suicidó, acabando con un gran romance y con parte de sus sentimientos románticos.

Se dice que debido a esta muerte, Mistral nunca se quiso casar.

Oficialmente, no tuvo hijos, sin embargo, corre el rumor que Yin Yin pudo haber sido su primogénito.

Pero este es solo un rumor.

La versión más certera es que Yin Yin era hijo de su hermanastro, quien se lo entregó para que ella lo pueda criar.

Lamentablemente, a la edad de 18 años Yin yin se suicidó tomando arsénico.

Otras versiones indican que fue asesinado por un compañero de colegio, y otras que, debido al rechazo de Gabriela Mistral a su relación de su novia alemana, el joven acabó con su vida.

¿Buscas un profesor o una profesora de lenguaje y comunicación? ¡Ingresa a Superprof!

Premios nobel chilenos: entrega del premio a Mistral

El premio Nobel chile de Gabriela Mistral fue otorgado en el año 1945 a manos del Rey de Suecia Gustavo V.

Paradójicamente, recién se le entregó el Premio Nacional de Literatura en 1951.

Luego de la obtención del premio se fue a vivir a Los ángeles, pero no duró mucho establecida, mudándose a México, luego a Italia, para luego volver a Estados unidos

Sus últimos años lo pasó en la localidad de Long Island.

En el año 1957 murió producto de las complicaciones de un cáncer de páncreas.

Los/las mejores profesores/as de Lenguaje y Comunicación que están disponibles
Barbara
5
5 (31 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (6 opiniones)
Cindy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (10 opiniones)
Francisco
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (31 opiniones)
Barbara
$20.990
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (20 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cindy
5
5 (6 opiniones)
Cindy
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (10 opiniones)
Francisco
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (2 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.