Tocar rápido alrededor de la batería es una cosa. Pero tocar música, tocar con la gente para que otros la escuchen, eso es otra cosa. Ese es un mundo completamente diferente.
Tony Williams
Cuando se habla de afinar un instrumento, se hace referencia al proceso de «ajustar» el tono de un sonido hasta que coincida con una determinada nota musical según los gustos del músico que lo toca. Si tu instrumento es la batería, deberás saber que es crucial tenerla bien afinada porque se trata de una pieza fundamental de cualquier banda, tal y como afirma Clem Burke («La batería es el latido de la música»1). Además, ten en cuenta que a la hora de afinar un instrumento, sea cual sea, resulta fundamental conocerlo a fondo.
La batería está compuesta por un conjunto de varios instrumentos de percusión entre los que encontramos tambores, platillos y demás, que se colocan en soportes para ser tocados por un único músico, mediante unas baquetas que se sujetan en las manos y los pies, que accionan unos pedales, normalmente los del platillo y del bombo.
Una vez que se conoce la composición y que se sabe tocar una batería, puede llegar el momento de tener que afinarla para poder alcanzar unos determinados sonidos para un determinado estilo musical. El sonido de la batería puede variar en función de la forma y el tamaño de los instrumentos que la compongan, así como la tensión y el tipo de parche que se utilice, la velocidad y el área de golpeo, la acústica de la sala...
Muchos bateristas, principiantes o veteranos, suelen tener dudas sobre cómo afinar la batería. Para poder conseguir ese sonido que quieres, quizá te interese leer este artículo en el que te contamos cómo funciona una batería y donde te damos algunos consejos para conseguir la afinación ideal para cada estilo musical, potenciando así tus conocimientos sobre este instrumento.
¡Descubre las clases de batería que Superprof tiene para ti!
Algunas consideraciones antes de afinar tu batería

Aprender a afinar una batería es cuestión de práctica y de tiempo, por lo que te animamos a que sigas estos consejos con calma para que a la hora de afinarla, no te estreses. Por supuesto, no existe única manera de afinar la batería, hay quienes tensan los parches, mientras que otros afinan sobre notas...
Además, recuerda que el sonido de una batería es una combinación de varios aspectos: las características del instrumento (tipos de construcción, materiales y parches), la afinación, el sonido y el toque personal de cada músico. Por lo tanto, una buena afinación será el punto de partida para conseguir un buen sonido.
Si no has afinado nunca tu batería, te recomendamos que empieces analizando tu batería antes de nada.
Las baterías acústicas suelen estar compuestas por baquetas, tambores, platos, herrajes, pedales y accesorios. A la hora de tener que afinar, tendrás que afinar los tambores, que pueden ser de diversos tipos:
- Cajas: se trata del tambor central y a diferencia del resto de tambores, posee un bordón (una serie de hilos metálicos) que se tensa en la parte inferior del parche para obtener un sonido distintivo.
- Bombos: se trata de los tambores más grandes y se suele encontrar volcado lateralmente en el suelo, al centro de la batería. Para poder accionarlo, se suele empezar un pedal que acciona una maza que golpea el parche.
- Toms o timbales: se trata de los tambores que se encuentran suspendidos por encima del bombo y que pueden tener diversos tamaños (que afectan a las afinaciones). Se suelen emplear un par de toms pero hay quienes tienen 3 o incluso más.
¿Necesitas aprender a cuidar tu batería?
La afinación de la caja, los toms y los bombos

A la hora de afinar tu batería, tendrás que empezar con la caja. La caja es una parte esencial de la batería. Para empezar a afinarla, te recomendamos empezar por el parche, que está en la parte inferior de la caja, que es donde se encuentra la bordonera.
Si no son nuevos los parches, empieza quitándolos (aflojando todos los tornillos con una llave de afinación a poder ser), ya que la afinación puede verse afectada al utilizar parches viejos. Eso sí, antes de ponerle un parche nuevo, aprovecha para revisar que todo está bien en tu batería y para limpiarla, revisando que los cortabordes estén lisos y parejos. Una vez hayas limpiado tu batería, coloca el parche en su sitio.
Antes de empezar a afinar, recuerda que la afinación de la batería puede ser:
- Grave: es la más versátil de las afinaciones ya que se utiliza en varios estilos.
- Aguda: es la ideal para el jazz e instrumental.
- Estándar: se suele utilizar en el rock progresivo.
Asimismo, además de los parches, ajusta las varillas de tensión siguiendo un patrón diagonal en la caja. Repite el proceso hasta que todas las varillas de tensión estén uniformes y obtengas el sonido que quieras. Quizá tengas que pasar más de una vez por las varillas hasta obtener el tono. Para ello, golpea la baqueta o el dedo sobre el cuerpo del tambor para escuchar si hay un trasfondo. Trata de hacer que coincida con el tono al momento de afinar el parche.
Los toms y las cajas suelen tener afinaciones muy parecidas. Al igual que con la caja, empieza con el parche. En función de que quieras obtener sonidos más o menos agudos, afloja o tensa el parche hasta que encuentres el sonido que buscas.
Si tu batería tiene bombo, lo primero que tendrás que saber es si deseas tener un sonido amortiguado o no en función de tus necesidades. Si deseas amortiguarlos tendrás que colocar algo de espuma, una manta o incluso una almohada dentro del bombo antes de cerrarlo con los parches. Al igual que con el resto de las partes de la batería, empieza ajustando la afinación del parche.
Veamos a continuación cómo se puede afinar un parche paso a paso, ya sea de una caja, un tom o un bombo.
¿Quieres aprender a improvisar?
¿Cómo afinar los parches paso a paso?

Presta atención a la hora de colocar bien los parches en su sitio, ya que deberás hacerlo con mucho cuidado. Te recomendamos que vayas colocando los tornillos uno a uno sin tratar de apretarlos con fuerza. Es más, trata de centrar el parche e ir apretando los tornillos con las propias manos. Lo más recomendable es que se apriete primero un tornillo y después el diametralmente opuesto. Así, se evita que el parche se descentre y que la tensión no esté bien repartida.
Una vez que ya no puedas apretarlos más con las manos, pasa a utilizar la llave. De nuevo intenta ir apretando los tornillos diametralmente opuestos para que la tensión quede bien repartida. Muchas personas cuentan las vueltas de llave que dan para que después, a la hora de afinar, puedan saber con mayor sutileza qué punto es el deseado.
Una vez que ya esté el parche en posición y los tornillos puestos, ha llegado el momento de darle forma a ese sonido. El parche de abajo (resonador) puede tener tres opciones a la hora de los tonos:
- Que tenga el mismo tono que el parche de arriba (batidor). Se obtendrá un sonido cálido y redondo con un tono sostenido.
- Que tenga un tono más agudo (más apretado) que el parche de arriba. El tono y el sostenimiento se reducen un poco y el sonido es más redondo, obteniendo así un tono más profundo. Con este tipo de afinación, se suelen eliminar las resonancias.
- Que tenga un tono más grave (menos apretado) que el parche de arriba.
En función de la opción que escojas, obtendrás un sonido diferente. Si quieres probar estas opciones, recuerda que el cambiar el tono de uno de los parches, cambia el tono del parche opuesto, por lo que si aprietas el parche de arriba, tendrás que apretar el de abajo en la misma proporción para que el tono no varíe.
Una vez que hayas conseguido el sonido que buscas, solo te quedará montar la batería y empezar a practicar.
Las técnicas avanzadas te ayudarán a mejorar.
Algunos trucos y curiosidades

Una vez que estén los parches en su sitio, correctamente afinados, existen muchos trucos para tratar de conseguir que el sonido esté más controlado y equilibrado.
Por ejemplo, hay muchas personas que quitan el parche resonador directamente para obtener un sonido más seco y controlado, aunque también hay quienes añaden pegatinas en el parche batidor para atenuar los armónicos que no se quieran. Asimismo, existen pastillas de gel que se han inventado con dicho objetivo. Lo importante es evitar las vibraciones indeseadas.
A la hora de afinar tu batería, puedes recurrir a aparatos para afinar la batería como las llaves «Drum Torque» de Neary o «Tensión Watch» de Tama, bastante eficaces a la hora de afinar ya que contienen un gráfico a partir del cual se puede medir la tensión, la presión o la fuerza aplicada en los parches.
Hazte con una llave de afinación a la hora de tensar y destensar cada parche porque así evitarás dañar tus tambores. Cualquier rasguño o rotura de un material hará que te sea más complicado cuadrar una buena afinación con una buena resonancia.
Dicho esto, debes saber que la única manera de aprender a afinar, es armando, afinando y desafinando tu batería una y otra vez hasta que encuentres la manera ideal para afinarla, teniendo en cuenta el estilo de música que tocas. ¿Preparado para afinar tu batería?
1Oliver, P. J. (2022, 17 noviembre). Clem Burke: «La batería es el latido de la música» [Vídeo]. Diario de Mallorca. https://www.diariodemallorca.es/videos/cultura/2022/11/17/mallorca-clem-burke-bateria-blondie-78714174.html