Indice
Si quieres enseñar chino en una universidad, instituto de idiomas, dando clases particulares a estudiantes o a profesionales, necesitarás cumplir con ciertas características. Si te quieres dedicar a la docencia de este idioma, tienes que considerar la dificultad de este idioma, que es la lengua materna más hablada del mundo y ampliamente utilizada en el mundo de los negocios. En Chile cada día aumenta el número de personas que quiere aprender chino mandarín y no cualquier persona puede enseñarlo.
El trabajador que quiere hacer bien su trabajo debe empezar por afilar sus instrumentos - Confucio
Es un viaje muy largo hasta tener las competencias y conocimientos requeridos para ser un buen profesor de chino.
¿Quieres saber cómo convertirte en profesor de chino? Revisa este artículo.
Conociendo el panorama lingüístico de China
China es muy país enorme, lleno de cultura y diversidad. Es por eso, que los profesores de chino deben conocer bien el origen del idioma y la historia de sus distintas variantes. Las huellas de esta civilización se encuentran siglos o milenos atrás y nos invitan a descubrir.
Algunos ejemplos son:
- Definitivamente no es solo un idioma chino: existe al menos 81 lenguas y dialectos asociados
- Algunas lenguas chinas tienen el nombre del pueblo que los habla
- Oficialmente, el idioma de la República Popular China es el chino mandarín estándar. También hay una variante ampliamente hablada que es el mandarín tradicional.
- El wu, otro dialecto chino, es hablado por 77 millones de personas. El cantonés por 71. El wu se habla principalmente en Shanghái y el cantonés en Macao.
- ¿Crees que el chino solo se habla en ese país? No, pues también es la lengua oficial de Taiwán y Singapur.
- El chino es hablado por 850 millones de personas alrededor del mundo.

Hay mucho que aprender e investigar antes de empezar a hacer clases de chino. La complejidad de este panorama es grande y es importante tomarlo en cuenta para comenzar. Si tienes en cuenta que los profesores deben profundizar en estos temas, para comprender la evolución de la lengua, saber las diferencias entre los dialectos y poder traspasarle sus conocimientos a los estudiantes.
¿Qué variante de chino aprendes tú? ¿Por qué? Agrégalo en los comentarios.
Revisa qué títulos necesitas para hacerte profesor de chino.
Descubrir la historia de China y su gran influencia en Asia
Los orígenes de la antigua civilización china se remontan a 4000 año atrás, con dinastías que han durado siglos, dejando como legado un complejo sistema administrativo, tradiciones y costumbres. Su impresionante expansión e historia de invasiones, como las mongolas, demuestran la riqueza de la historia de China.
Aunque los mongoles tomaron el poder, hay muchos aspectos que no se transformaron, como por ejemplo las costumbres, la religión, las tradiciones, las leyes y las creencias. Las raíces de la cultura china son muy profundas y firmes. Por otra parte, la riqueza de su filosofía es también muy rica, contando con el budismo, el taoísmo y el confucianismo, entre otros. El gigante asiático tiene una amplia cultura de valores compartidos, bastante diferentes a los occidentales.
Si quieres entender un idioma como el chino y dar clases de este idioma, o si lo que deseas comprender el modo de vida de los chinos y su organización, debes comprender los elementos que componen la identidad china. Siglos de dinastías hasta llegar a la globalización que caracteriza a este país, China se ha transformado, integrándose a la cultura de occidente. A pesar de esta nueva apertura, es una sociedad que no olvida su herencia.
No basta con compartir unos cuántos ejemplos. Aprender sobre esta cultura es una tarea compleja, que implica mucho estudio. Los futuros profesores de chino tienen que mirar la historia de china, para comprender su cultura moderna.
Esto se puede estudiar de forma autodidacta, así como tomando clases de historia o realizando pasantías en el país. Además de eso existen programas de magíster especializados en Asia. Todos estos elementos apoyan para ser profesor de chino aún mejor.
¿Quieres aprender más sobre Asia? Existen algunos centros dedicados a este tema en Chile, como por ejemplo el Instituto Asiático de Cultura.
Viajar a China: ir a trabajar, estudiar o recorrer el gigante asiático.
Al tomar clases sobre la civilización de China, aprenderás de una la historia de los emperadores. ¿Pero basta con eso? No hay nada como pasar de la teoría a la práctica para crear un aprendizaje significativo. Si quieres enseñar chino, no hay nada mejor que conocer este país en experiencia propia. A veces, los libros no son suficiente fuente de conocimiento y hay que comenzar una aventura.
¿Quieres ser profesor de chino pero no tienes título? Revisa acá lo que puedes hacer.
Para conocer un país, hay que sumergirse en él
¡Viaja a China! ¡Estudia en China! ¡Trabaja en China! Eso es ideal porque te asegura tener una experiencia enriquecedora, personal y única, que nunca olvidarás. Estar en contacto con las personas de allá, ayuda a superar todo tipo de prejuicios o ideas preconcebidas.

Y si ya te aventuras a viajar, dos semanas no es suficiente tiempo. En un viaje turístico solo se podrán ver los edificios más importantes y probar algo de comida local. Pero si se quiere conocer mejor el país, lo ideal es ir por una estadía más larga, que te permita estudiar o trabajar. Eso te ayuda a conocer gente y sus costumbres. Es una forma de poder practicar con colegas y compañeros, descubriendo en profundidad la realidad del país.
Aprender los caracteres chinos
Existen muchos perfiles diferentes de profesores. No importa si aún no eres bilingüe, puedes enseñar a alumnos más pequeños. Siempre hay una forma de hacerlo.
No importa cómo hacerlo, si quieres ser profesor de chino, puedes acceder a la enorme cantidad de caracteres chinos que existen. Para que te hagas una idea, debes saber que lo más básico es entre 400 y 800 caracteres distintos. Pero hay más de 30.000 diferentes. No tienes que ser un profesional, pero conocerlos te hará un mejor profesor.
Existen diferentes categorías de caracteres chinos:
- Ideogramas: representan ideas
- Pictogramas: representan objetos
- Ideofonogramas: representan sonidos y significados al mismo tiempo
La escritura china ha evolucionado mucho a lo largo de los siglos.La palabra sinograma es el concepto utilizado para designar a los caracteres del chino simplificado, que se utilizan para escribir el chino mandarín (la lengua oficial china), pero también la variante cantonesa o la de Singapur. En otros países, se usan los sinogramas tradicionales, como sucede en Macao, Hong Kong o en Taiwan. No obstante, para hablar el chino corriente, se calcula que hay que conocer entre 3000 y 5000 caracteres y todas sus combinaciones, porque claro, la mayoría de los caracteres chinos se componen de otros caracteres. Algunos caracteres son muy difíciles y, para poder dominarlos, hay que dedicarles mucho tiempo.
Para poder comunicarse en el día a día se recomienda saber entre 3000 y 5000 caracteres y todas sus combinaciones posibles. Muchos caracteres chinos se componen de otros caracteres. Algunos pueden ser muy difíciles y para aprenderles, hay que dedicarles mucho tiempo.
Te invitamos acá a revisar cómo escoger a tu profesor de chino.
Competencias para enseñar chino mandarín
Ser bilingüe puede ser un buen punto de partida, pero no es lo único que sirve para dar clases de chino mandarín. Existen muchas otras herramientas necesarias para ser un buen instructor.
Técnicas pedagógicas
Si alguien quisiera empezar a aprender chino. ¿Por dónde empezar? ¿Cómo explicar los conocimientos básicos?
Adquirir los conocimientos básicos de pedagogía es fundamental para poder dar clases. Es importante saber adaptarse a los distintos públicos, como por ejemplo, niños, estudiantes, adultos, etc. Para poder enseñar chino, o cualquier otra lengua extranjera, es un requisito aprender diferentes métodos de pedagogía, que se basen en:
- Enfoques que se complementen
- Implicar a los estudiantes
- Material de apoyo
- Aprendizaje de distintos tipos de comunicación (oral, escrita, otras).
Por supuesto también está la posibilidad de estudiar pedagogía en idiomas. Como sea, todo profesor de chino puede ir creando sus propias técnicas pedagógicas basadas en su experiencia, ir creando su propio material a medida que va conociendo a los alumnos.
Pasión por la enseñanza
Por buena que sea tu base pedagógica, hay algo que nunca puede faltar: la pasión por enseñar. Un buen profesor capta la atención de los alumnos, los invita a cuestionarse, a ser curiosos y a querer aprender siempre un poco más. Se trata de una vocación de profesor, que logra que los estudiantes se impliquen en el aprendizaje. El querer transmitir esta pasión es el espíritu que se espera de los profesores particulares de chino. Eso va creando también una complicidad con los alumnos y una base de confianza para trabajar juntos.
Tener paciencia
Puede que parezca un poco evidente, pero los profesores tienen que tener muchísima PACIENCIA. Es importante mantener la calma y una actitud positiva. Será necesario explicar las mismas cosas una y otra vez, reformularlas, repetirlas y parafrasearlas. Mantén la paz de un paisaje chino.

Hay alumnos que buscan un ritmo más rápido y dinámico, mientras que otros necesitan tiempo para aprender. Como profesor, hay que adaptarse al ritmo de los estudiantes. Son ellos los que van dando la pauta de la velocidad del aprendizaje.
Los profesores son testigos del aprendizaje de sus alumnos y de cómo progresan en el idioma. Es una enorme satisfacción saber que se van cumpliendo los objetivos.
La plataforma que conecta a profes particulares y estudiantes