Un bajo eléctrico necesita de mucho cuidado y mantención.
Si quieres que tu instrumento te dure y mantenga la calidad de su sonido, entonces debes preocuparte bien de este.
Los componentes se desgastan, las cuerdas se oxidan, el polvo se acumula.
Para evitar esto debes estar siempre atento(a) a la correcta limpieza de tu bajo eléctrico.
La cotidiana limpieza de un bajo eléctrico
Todos los días debes limpiar bajo eléctrico.
Si lo haces a diario, la acumulación de impurezas disminuirá.
Esto es muy importante, pero más importante es que hagas una rutina de esta limpieza.
Cuando vayas a tocar tu bajo eléctrico, lávate las manos. Las manos tienen cierta cantidad de grasa que se va acumulando en la madera del instrumento.
Recuerda, también, dejar tu bajo eléctrico en un ambiente adecuado.
Estas son las notas bajo que debes aprender para comenzar a practicar.
Un ambiente adecuado tiene que ver con un lugar:
- Sin mucha humedad
- Ni con calor directo
- Ni frío extremo
Una pieza a temperatura ambientes es el mejor espacio donde puede reposar tu instrumento.
¿Cómo se limpia un bajo eléctrico?
Para limpiar bajo eléctrico puedes ocupar algunos materiales.
Si ocupas tu bajo todos los días, por supuesto que debes estar preparado y realizarle limpieza periódica.
En este caso, los materiales que a continuación te recomendaremos resultarían esenciales.

Gamuza de microfibra
La microfibra es un material perfecto para la limpieza de instrumentos:
- Es suave
- Es delicada
- No es abrasiva
Con la microfibra no rayarás tu bajo eléctrico y, después que la uses, te darás cuenta de que el brillo de tu instrumento se mantiene tal como el primero día.
Una gamuza de microfibra quitará la suciedad superficial, y es muy efectiva para retener todo el polvo existente.
Incluso la puedes humedecer con un poco de agua (solo un poco)
La microfibra también permite limpiar bajo eléctrico absorbiendo la grasa y el sudor que dejan los dedos.
Este tipo de material se encuentra fácilmente en tiendas de música, físicas y online, y no son muy caras.
Aceites
Muchas personas ocupan aceite para limpiar el diapasón y los trastes.
Este aceite suele ser aceite de limón.
Pero también está la alternativa de ocupar el aceite F-ONE.
Todos estos productos ayudan a hidratar la madera y, de esta forma, protegerla adecuadamente y a diario.
El aceite de limón puede venir con una esponja, la que también puedes usar en proceso de limpieza.
En el siguiente enlace descubre los mejores bajos eléctricos.
Lana de acero

Si te dejaste un poco estar en la limpieza de tu bajo eléctrico y tienes oxido en tus trastes, puedes eliminarlo con lana de acero.
La lana de acero (las más finas, eso sí) son ideales para limpiar los rincones en los trastes en que no llega la gamuza y la mano.
Cepillo de dientes
Después que uses la lana de acero, puedes rematar tu limpieza pasando un cepillo de dientes en eso rincones más difíciles de alcanzar.
Un cepillo de dientes de cerdas duras es ideal para poder darle los últimos toques de limpieza a tu diapasón.
Aprender en nuestro artículo cómo grabar bajo eléctrico en tu pc.
Cleaner en spray
Existe un producto en spray que te permitirá limpiar bajo eléctrico de manera rápida y efectiva.
Para evitar que se te acumule el polvo y la grasa, usa diariamente este producto luego que toques tu instrumento.
Limpiador de cuerdas
El limpiador de cuerda lo puedes encontrar en envases pequeños y en otros más grandes con aplicador.
Estos líquidos ayudan a eliminar la grasa y el oxido que puede quedar en la cuerda.
Mientras más limpias tengas las cuerdas, mejor será tu desplazamiento sobre estas.
Puedes limpiarlas directamente desde tu bajo o sacarlas para realizarles una mantención.
También existe la posibilidad de cambiarlas, pero esto ya implica un gasto mayor.
Limpiar bajo eléctrico paso a paso
Como hemos dicho, la mejor forma de mantener tu bajo es limpiarlo todos los días.
Por supuesto, puedes hacer esto cada cierto tiempo, pero esto irá acumulando impurezas en lugares donde después será más difíciles de llegar.
Pasa el paño de gamuza cada vez que uses tu bajo eléctrico.
Puedes limpiar las cuerdas también.
No es necesario hacerle una limpieza profunda todos los días. Pero sí hacerle una mantención diaria en los lugares más usados.
Si eres un músico habitual, que toca quizá en el exterior o en lugares de mucha gente, la limpieza será absolutamente necesaria.

Ahora, si estas aprendiendo o no tomas el bajo eléctrico a menudo, mantenlo en una funda, aislado de toda impureza.
Limpiar el cuerpo y el mástil
Al cuerpo y el mástil pásale el paño de microfibra.
Te darás cuenta la gran capacidad que tiene este para absorber polvos y particular.
Fíjate bien en las marcas de grasa y sudor de dedos que quedan siempre en la madera. Con la gamuza las podrás sacar restregándola bien donde se encuentren.
Limpiar el diapasón
Antes de limpiar el diapasón, quita las cuerdas.
Luego, pasa la gamuza por la madera, limpiando muy bien los recovecos de los trastes.
Ahora, esparce el Cleaner y vuelve a pasar la tela.
Lo siguiente es aplicar aceite de limón y dejar reposar. Luego de una hora vuelve a poner las cuerdas.
Limpieza de cuerdas
Las cuerdas las puedes limpiar sacándolas del instrumento o manteniéndolas en este.
Si las cuerdas requieren una limpieza profunda, mejor sacarlas.
Mientras están fuera del bajo puedes limpiar el diapasón, como te indicamos anteriormente.
Ahora, si no quieres sacarlas cuerdas, solo tienes que aflojarlas y pasarle el pañito de microfibra con el líquido de limpiar cuerdas o sin este.
¿Cuál es la mejor funda bajo electrico?
Una buena funda es muy importante.
Saber elegirla puede marcar la diferencia entre la protección y el daño.
Una buena funda lo que hace es aislar de la mejor manera posible. Pero ¿aislar de qué?
Bueno, aislar de las temperaturas, de los cambios bruscos de temperatura, de golpes y de suciedades.
De la funda bajo eléctrico que puedes elegir podrás encontrar:
- Fundas rígidas
- Fundas blandas
Las fundas blandas las puedes ocupar para trasladar tu instrumento hacia el ensayo o lugares cercanos.
Mientras que las fundas rígidas protegen en viajes prolongados y en condiciones de posibles golpes.
Una buena funda bajo eléctrico debe ser acolchada. Ojo también con el cierre: este debe ser de buen metal y Robusto.
Mucho mejor, también, si tu funda tiene bolsillos adicionales. En estos podrás guardas uñetas, partituras o cualquier accesorio que desees.









