Numerosos estudiantes universitarios y aquellos que cursan niveles avanzados de educación, como:
- Posgrados
- Maestrías
- Doctorados
Se encuentran enfrentado a las últimas etapas de su estudio.
En la mayoría de los casos, aunque este requisito puede variar entre instituciones académicas, la elaboración, el análisis y defensa de una tesis es el gran desafío a superar.
Pero:
- ¿Qué implica realmente escribir una tesis?,
- ¿Cuáles son los pasos para redactar una tesis efectiva?
- ¿en qué se distingue la tesis de otros tipos de trabajos finales, como las tesinas y las memorias?

¿Cómo se escribe una tesis?
Una tesis representa un trabajo esencial solicitado para la obtención de una titulación en niveles superiores.
Todo esto en un entorno universitario o en instancias educativas especializadas como posgrados, maestrías o doctorados.
Aunque las características varían según niveles e institución, existen puntos generales que orientan la elaboración de estos trabajos y que luego se adaptan a los requisitos particulares de cada contexto.
Es fundamental destacar que la tesis no constituye la única tarea investigativa solicitada a los estudiantes de niveles superiores.
También están presentes las tesinas y las memorias.
¿Sabes la diferencia entre tesis y memoria? Descúbrela en este enlace.
Estos trabajos, aunque de gran profundidad y análisis, poseen una extensión y alcance inferiores en comparación con las características de una tesis.
En otras palabras, las tesis representan el máximo nivel de exigencia para obtener un título.
Características Generales de una Tesis
La tesis, en su esencia, es un documento escrito con un doble propósito.
En primer lugar, busca que el estudiante demuestre su aprendizaje y dominio de los conocimientos inherentes a su área de estudio.
Por otro lado, aspira a que el estudiante contribuya con nuevos conocimientos al campo, a través de una investigación meticulosa.
Todo esto respaldado por una metodología y un formato específicos que garanticen la calidad de los aportes y un enfoque original.
Investigación y metodología
El estudiante comprometido en la elaboración de una tesis asume el papel de investigador.
Como investigador pretende responder una pregunta o hipótesis que explorará a lo largo de su trabajo.
Para esto hará uso de metodologías tanto teóricas como prácticas.
En este proceso, la pregunta o hipótesis se desarrollará con el fin de confirmarse o descartarse, según la dirección que tome la investigación.
Esta labor integral se fundamenta en la utilización de fuentes primarias y secundarias.
Las fuentes primarias involucran la recopilación y análisis de información mediante estrategias empíricas de recolección de datos, etc.
Mientras que las secundarias se derivan de la compilación de ideas o información proveniente de fuentes primarias como:
- Libros
- Artículos académicos
- Reseñas literarias
Entre otras

En cuanto a la extensión, en términos generales, las tesis de maestría pueden abarcar entre 80 y 150 páginas o más.
Por su parte, las tesis de doctorado suelen ser más extensas, oscilando entre 150 y 300 páginas, e incluso más.
Como se evidencia, llevar a cabo una tesis implica un trabajo minucioso en el cual el investigador debe exponer diversas perspectivas relacionadas con el problema o fenómeno propuesto.
Esto se logra mediante un enfoque metodológico y un razonamiento argumentativo que guía la presentación de las ideas.
¿Buscas una profesora de lenguaje y comunicación? ¡Ingresa a Superprof!
¿Cómo empezar una tesis?
Comenzar a redactar una tesis constituye una labor minuciosa y compleja que puede demandar años de esfuerzo e investigación.
A continuación, se detallamos algunos pasos fundamentales para iniciar la confección de tu proyecto:
- Investigar los requisitos institucionales
- Elegir un tema
- Elegir un tutor
- Plantear preguntas preliminares
- Formular una pregunta o hipótesis
- Seleccionar modalidad de investigación y tipo de tesis
- Realizar un diseño estructural del trabajo
- Iniciar la investigación
- Dar inicio a la primera redacción
- Revisión y ajustes
- Lectura final
- Entrega
- Defensa
Investigar los requisitos institucionales
Es esencial informarse acerca de los requisitos que la institución académica exige, comprendiendo las condiciones, características, formato y extensión del trabajo.
¿Tesina?, ¿Qué es eso? En este artículo podrás aprender todo sobre la tesina.
Elegir un tema
Selecciona un tema vinculado a tu área de estudio que despierte tu interés y sea adecuado para su investigación.
Elegir un tutor
Dependiendo de las normativas institucionales, elige un docente que te guíe durante el proceso de producción de la tesis.

Algunas universidades proporcionan una lista de profesores sugeridos, mientras que en otras, la elección recae en el estudiante.
Plantear preguntas preliminares
Desarrolla el tema elegido planteando preguntas específicas que permitan abordarlo de manera efectiva.
Formular una pregunta o hipótesis
A partir de la aproximación preliminar, elige una pregunta o hipótesis clara que oriente tu investigación.
Seleccionar modalidad de investigación y tipo de tesis
La pregunta formulada te guiará hacia el modelo metodológico más apropiado para responderla en tu investigación.
Realizar un diseño estructural del trabajo
Registra ideas y conceptos preliminares, creando simultáneamente un esquema formal de la estructura de la tesis que incluya apartados, capítulos y otras secciones.
Iniciar la investigación
Tanto en aspectos prácticos como teóricos, comienza la investigación recopilando y analizando información de manera adecuada, ya sea cualitativa o cuantitativa.
Dar inicio a la primera redacción
Comienza a escribir la tesis, abordando secciones como introducción, revisión de la literatura, metodología, resultados, discusión y conclusiones.
Revisión y ajustes
Realiza revisiones exhaustivas, corrigiendo aspectos de redacción, gramática, ortografía y ajustando información según sea necesario.
Asegúrate de seguir las reglas de citado y verificar las pautas de formato y presentación.
Lectura final
Con todas las revisiones realizadas, lee la tesis para asegurar su coherencia y corregir cualquier error restante antes de la entrega.
Entrega
Presenta tu trabajo a las autoridades correspondientes y espera noticias al respecto.

Defensa
Una vez aprobado, prepárate para la defensa oral frente a un tribunal de expertos, exponiendo tu labor y respondiendo preguntas.
¿Cómo redactar una tesis?
La redacción de una tesis es un viaje intelectual significativo.
Esta labor requiere una combinación de habilidades prácticas y reflexiones.
Comienza con la elección de un tema que despierte tu pasión y curiosidad, ya que esta conexión personal puede infundir energía y dedicación a lo largo del arduo proceso.
Reflexiona sobre la importancia de tu investigación dentro del contexto académico, identificando las lagunas existentes en la literatura y planteando preguntas que puedan contribuir al conocimiento existente.
En la fase de revisión de antecedentes, la reflexión se vuelve crucial.
Analiza críticamente las investigaciones previas, destacando las metodologías exitosas y reconociendo las limitaciones.
Esta reflexión profunda puede influir en tu propia metodología, permitiéndote abordar los desafíos conocidos de manera más efectiva.
A medida que delimitas tu tema y estableces objetivos específicos, la reflexión sobre el alcance y propósito de tu investigación se vuelve esencial:
- ¿Cómo tu trabajo enriquecerá el campo académico?
- ¿Qué contribución única puedes hacer?
Estas preguntas guiarán el diseño de tu tesis.
En la etapa de redacción, la reflexión continúa en la elección del estilo y tono adecuados.
Piensa en tu audiencia y cómo comunicar de manera efectiva tus ideas.
Considera la importancia de una estructura lógica para guiar al lector a través de tu argumento de manera coherente.
Al revisar tu trabajo, reflexiona sobre la coherencia de tu narrativa y la solidez de tu argumento.
- ¿Tus ideas se conectan de manera fluida?
- ¿La evidencia respalda de manera convincente tus afirmaciones?
Este proceso de autoevaluación contribuye a pulir y refinar tu tesis.
Finalmente, la fase de defensa presenta una oportunidad para pensar sobre tu crecimiento académico y las lecciones aprendidas durante la investigación.
La autorreflexión sobre los desafíos superados y las habilidades desarrolladas añade una capa adicional de significado a la culminación de tu esfuerzo.

¿Qué es una tesis con un ejemplo?
Revisemos, con un ejemplo sencillo, qué es una tesis, y cuál podría ser su alcance.
Imaginemos que eres estudiante de psicología en una universidad chilena y decides realizar tu tesis sobre el impacto de la terapia cognitivo-conductual en la ansiedad de adultos jóvenes en Chile.
Iniciarías tu tesis con una introducción que contextualice la creciente preocupación por la ansiedad en la población chilena (La ansiedad afecta al 15% de la población nacional y es el segundo problema psicológico después de la depresión. Los diagnósticos aparecen entre los 18 y 25 años) y la necesidad de enfoques terapéuticos efectivos.
La revisión de la literatura exploraría estudios anteriores que han abordado la ansiedad en el contexto chileno y examinaría la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en este grupo demográfico específico.
En la sección de metodología, describirías cómo llevaste a cabo tu investigación, considerando las características culturales y sociales de Chile.
Podrías destacar la selección de participantes, instrumentos validados culturalmente y el procedimiento específico adaptado a la población chilena.
Presentarías los resultados de tu investigación, que podrían incluir datos cuantitativos o cualitativos sobre la efectividad de la terapia cognitivo-conductual en la reducción de la ansiedad en adultos jóvenes en Chile.
En la sección de discusión, interpretarías estos resultados en el contexto chileno, comparándolos con la literatura existente y explorando posibles implicaciones para la práctica clínica en Chile.
Finalmente, en las conclusiones, resumirías los hallazgos clave y destacarías cómo tu investigación contribuye al entendimiento de la ansiedad y su tratamiento en la población chilena.
Este ejemplo adaptado refleja cómo una tesis aborda problemáticas específicas del país, considerando la diversidad cultural y social, y busca proporcionar contribuciones significativas a la disciplina correspondiente.