La poesía, ese maravilloso arte de la palabra y la emoción, tiene la capacidad de capturar ideas, imágenes y sensaciones evocadoras.

La poesía es una expresión literaria que trasciende los límites de la prosa y nos sumerge en un mundo de ritmo, musicalidad y belleza. Escribir poesía es una oportunidad para explorar la profundidad de nuestro ser y compartirlo con el mundo.

Te has preguntado ¿cómo hacer un poema? Te has preguntado cómo buscar en tu mundo interior las emociones adecuadas y plasmarlas en versos.

En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de la poesía y descubriremos cómo escribir versos que conmuevan e inspiren.

La poesía es un lenguaje íntimo y poderoso que nos permite transmitir emociones y pensamientos profundos en formas concisas y poderosas. Ya sea que estemos comenzando nuestro viaje como poetas o busquemos mejorar nuestras habilidades existentes, este artículo nos guiará paso a paso en el arte de escribir poesía.

Los/las mejores profesores/as de Lenguaje y Comunicación que están disponibles
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (31 opiniones)
Barbara
$20.780
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (19 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (10 opiniones)
Francisco
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jahir bartolomé
5
5 (8 opiniones)
Jahir bartolomé
$21.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (31 opiniones)
Barbara
$20.780
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (19 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (10 opiniones)
Francisco
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jahir bartolomé
5
5 (8 opiniones)
Jahir bartolomé
$21.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

1-El tema del poema

Cuando eliges de qué escribir un poema, estás abriendo la puerta a un mundo de posibilidades creativas.

Antes de determinar cómo hacer un poema debes saber de qué se va a tratar, cuál va a ser el contenido de los versos.

Para encontrar un tema adecuado, es importante buscar inspiración en las propias experiencias, emociones y observaciones del mundo que te rodea. La poesía es un medio para expresar tu voz única y personal, por lo que es esencial que elijas un tema que resuene contigo a nivel emocional.

El amor, por ejemplo, es un tema clásico en la poesía que puede abordarse de diversas formas: la pasión, la melancolía, el desamor. Son todas caras de una misma moneda.

Busca en tu interior, navega en sentimientos propios y las diferentes facetas de las emociones, para encontrar una perspectiva única que te permita transmitir experiencias y reflexiones.

La poesía siempre estuvo emparentada con el las pasiones y las emociones humanas.
Encontrar el tema ideal es una labor que esta relacionada con lo que quieres expresar. Los temas recurrentes suelen ser el amor, la pasión, el desamor, etc.

2-El lenguaje en la poesía

En la poesía, el lenguaje adquiere una dimensión especial. Se convierte en un instrumento poderoso para transmitir emociones, despertar sensaciones y transportar al lector a un mundo lleno de belleza y significado.

La respuesta a la pregunta cómo hacer un poema debe partir por el uso del lenguaje. El lenguaje lírico se distingue por su musicalidad, su capacidad de evocación y su capacidad de crear imágenes sensoriales vívidas.

Para utilizar el lenguaje lírico en poemas, es importante prestar atención al ritmo y la cadencia de las palabras.

Experimenta con:

  • La disposición de los versos
  • La repetición de sonidos o sílabas
  • La construcción de frases y pausas

Asimismo, el lenguaje lírico se enriquece con el uso de figuras retóricas y recursos poéticos. Explora metáforas, comparaciones, personificaciones y otros recursos para ampliar las posibilidades expresivas de los versos.

La experiencia de escribir un libro puede ser muy compleja. Revisa en este enlace todos los consejos necesarios para escribir un libro. 

3- Mensaje del poema

Cuando te dispones a escribir un poema, es importante que tengas claridad sobre el mensaje que deseas transmitir y la finalidad que persigues con tu obra. Reflexiona acerca de qué es lo que quieres comunicar a los lectores y cómo quieres impactar en sus emociones, pensamientos o experiencias.

El mensaje de un poema puede abarcar una amplia gama de temas y sentimientos. Puedes elegir hablar sobre el amor, la soledad, la naturaleza, la esperanza, la injusticia o cualquier otro tema que te inspire.

Define cuál es el mensaje central que deseas transmitir, qué quieres expresar con palabras y cómo deseas que los lectores se sientan al leer tu poema.

4- El uso de la metáfora

En el mundo de la poesía, la metáfora se convierte en una valiosa aliada para crear imágenes y despertar la imaginación del lector.

La poesía usa la metáfora para expresar desde el alma aquello que se quiere decir.
"La poesía es el canto del corazón. Todo lo que quisiste decir y nunca pudiste"

La metáfora es un figura poética que hecha a andar la mente del lector y crea en este una series de alegorías donde está, misteriosamente, encerrado el mensaje.

Practicar el uso de la metáfora es fundamental para enriquecer poemas y dotarlos de un lenguaje figurativo que trascienda lo literal.

La metáfora consiste en establecer una relación de semejanza o analogía entre dos elementos que, a primera vista, parecen diferentes. Es como abrir una puerta a un mundo de posibilidades, donde las palabras adquieren nuevos significados y se entrelazan de forma poética.

Al utilizar la metáfora, puedes evocar emociones, describir sensaciones o transmitir ideas de una manera más impactante y original.

5- Las formas del poema

Cuando te enfrentas a la escritura de poemas, es importante que definas la forma que adoptará tu obra antes de empezar a escribir. La forma de un poema se refiere a la estructura que le darás, incluyendo aspectos como la rima, la métrica, el número de versos y la disposición del texto en la página.

Una de las decisiones más importantes es elegir si utilizarás una forma poética clásica o si te inclinarás hacia la libertad del verso libre.

Las formas clásicas, como:

  • El soneto
  • El villanelo
  • El haiku

Todas tienen reglas específicas en cuanto a la estructura, la rima y la métrica.

Estas formas pueden brindarte un marco establecido en el que trabajar y desafiar tus habilidades creativas dentro de los límites establecidos.

Por otro lado, el verso libre te ofrece la libertad de explorar tu propia expresión sin restricciones rígidas. Puedes jugar con la longitud de los versos, la rima opcional o nula, y crear una estructura más fluida y orgánica.

El verso libre te permite experimentar con la disposición del texto en la página y enfocarte en la musicalidad y el ritmo del lenguaje.

¿Qué es una novela? ¿Sabes cómo poder escribir una novela? Si no tienes muchos conocimientos sobre este género, infórmate de cómo escribir una novela aquí.

Los/las mejores profesores/as de Lenguaje y Comunicación que están disponibles
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (31 opiniones)
Barbara
$20.780
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (19 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (10 opiniones)
Francisco
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jahir bartolomé
5
5 (8 opiniones)
Jahir bartolomé
$21.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marlene
5
5 (31 opiniones)
Marlene
$17.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Barbara
5
5 (31 opiniones)
Barbara
$20.780
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanelixa
5
5 (48 opiniones)
Vanelixa
$26.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
5
5 (11 opiniones)
Claudia
$18.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (19 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
4.9
4.9 (8 opiniones)
Enrique
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (10 opiniones)
Francisco
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jahir bartolomé
5
5 (8 opiniones)
Jahir bartolomé
$21.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

6- Figuras literaria

Las figuras literarias son herramientas poderosas que pueden enriquecer versos y darles mayor expresividad:

  • La metáfora
  • La sinestesia
  • La aliteración
  • La hipérbole

Estas son algunas de las figuras que puedes explorar en tu poesía.

La metáfora crea imágenes sorprendentes y reveladoras, la sinestesia combina sentidos para despertar la imaginación, la aliteración aporta ritmo y musicalidad, y la hipérbole enfatiza emociones intensas.

Utiliza estas figuras de manera intencionada para transmitir ideas y emociones con mayor impacto. Practica y experimenta para desarrollar tu propio estilo poético.

7- La voz del poeta

La elección del tipo de voz en un poema es fundamental para establecer la perspectiva y el tono de la obra.

La poesía va más allá del autor. Gracias a la voz del poeta el texto vuelva con ciertas emociones hacia el lector.
La voz del poeta le permite al autor expresar sus emociones de una manera particular y hacerlas llegar al lector de la misma forma.

Puedes optar por escribir desde tu propia experiencia y utilizar una voz personal, lo que brindará autenticidad y conexión emocional con el lector. También puedes explorar la narración en tercera persona, lo que te permite observar y describir situaciones desde una distancia más objetiva.

Incluso puedes experimentar dando voz a objetos inanimados o seres vivos, generando así una perspectiva única y sorprendente.

La voz narrativa que elijas determinará la forma en que tus emociones, pensamientos y experiencias se comunican en el poema, por lo que es importante considerar cuál es la más adecuada para expresar tu mensaje y establecer la atmósfera que deseas transmitir.

¿Un cuentos tiene elementos diferentes a una novela? ¿no lo sabes? revise este link y conoce todo sobre el cuento. 

8- Puntuación

Los signos de puntuación desempeñan un papel crucial en la construcción del ritmo y la cadencia de un poema.

Su uso adecuado permite establecer pausas, crear énfasis y dar estructura a los versos. Las comas, por ejemplo, pueden indicar una breve pausa en la lectura, permitiendo al lector respirar y digerir la información.

Los puntos y las pausas más largas, como los puntos y aparte, pueden marcar una clara separación entre ideas o estrofas, generando un cambio de ritmo en la lectura.

Es importante utilizar los signos de puntuación de manera estratégica, considerando el efecto que deseas lograr en el lector. Puedes experimentar con la colocación de comas y puntos para crear un ritmo más fluido o una cadencia más pausada.

Además, los signos de puntuación también pueden contribuir a la claridad y la interpretación de tu poema, ayudando a definir la relación entre las palabras y las frases.

¿Sabes que es una autobiografía? ¿conoces un poco sobre este género? Puedes aprender todo sobre la autobiografía en este enlace.

9- Recitar el poema

Cuando escribas un poema, considera cómo sonará cuando lo recites.

Presta atención a la musicalidad y el ritmo, experimenta con la estructura métrica y utiliza recursos como la aliteración y la rima.

Piensa en cómo las palabras se despliegan en la página y aprovecha los espacios en blanco para crear pausas y énfasis. Recuerda que la poesía se vive en la recitación, donde las palabras cobran vida y se conectan directamente con los sentidos del oyente.

Busca cautivar y conmover a través de la sonoridad y la expresividad de tu poesía.

10- La poesía de siente

Por encima de todo, la poesía es una forma de expresión emocional.

Siéntete libre de explorar tus propias emociones y permitir que fluyan a través de tus versos. Conecta con tus experiencias, tus alegrías, tus tristezas, tus esperanzas y tus temores, y transmítelas de manera auténtica a través de tus palabras.

La poesía tiene el poder de evocar emociones en el lector, así que no temas ser vulnerable y hacer que otros sientan lo que tú sientes. Utiliza imágenes vívidas, metáforas poderosas y una cuidadosa elección de palabras para despertar sensaciones y despertar la imaginación del lector.

Cómo hacer un poema debe involucrar el sentir del escritor. El sentir del escritor podrá viaja, a través de la lectura, hacia el alma del lector.

Exprésate y aprende ayudado por Superprof

Aprender a escribir poesía requiere práctica, dedicación y una pasión por las palabras.

Si deseas embarcarte en este hermoso viaje, los profesores particulares de Superprof pueden ser tus guías y mentores. A través de clases personalizadas, te brindarán las herramientas y técnicas necesarias para desarrollar tu talento poético.

Aprenderás a elegir temas impactantes, utilizar el lenguaje lírico, definir el mensaje y la finalidad de tus poemas, experimentar con figuras literarias, jugar con la voz narrativa, dominar los signos de puntuación y crear versos que cobren vida cuando se reciten.

Con la ayuda de los profesores de Superprof, podrás potenciar tu creatividad y dominar el arte de la poesía, permitiéndote expresarte de manera auténtica y conmovedora.

¡Explora el mundo de la poesía tomando un curso de lenguaje de Superprof y deja que tus palabras vuelen libremente en cada verso!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (2 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.