Si bien es cierto, la mayoría de las personas aprenden a nadar desde pequeños. Esto nos asegura herramientas que serán útiles para nuestra seguridad y para nuestra entretención.

Sin embargo, existen muchos adultos que no tuvieron la oportunidad de aprender a nadar. Los motivos para no hacerlo pueden ser múltiples.

Adulto nadando en una piscina
Sí, es posible aprender a nadar siendo adulto.

Ya sea por algún miedo que tuvieron de niños relacionado con la interacción con el agua o simplemente porque no tuvieron a nadie a su lado que pudiera estimularlos a entrar al agua o enseñarles a nadar como suelen aprender la mayoría de los niños.

Los/las mejores profesores/as de Natación que están disponibles
Francisca
5
5 (5 opiniones)
Francisca
$27.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4.8
4.8 (6 opiniones)
Melissa
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria de los angeles
5
5 (5 opiniones)
Maria de los angeles
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (2 opiniones)
Alejandro
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (26 opiniones)
Gustavo
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
Felipe
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vicente
5
5 (1 opiniones)
Vicente
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Olga
Olga
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (5 opiniones)
Francisca
$27.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4.8
4.8 (6 opiniones)
Melissa
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria de los angeles
5
5 (5 opiniones)
Maria de los angeles
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (2 opiniones)
Alejandro
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (26 opiniones)
Gustavo
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
Felipe
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vicente
5
5 (1 opiniones)
Vicente
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Olga
Olga
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Puede un adulto aprender a nadar de manera correcta?

Es posible que muchos crean que si no aprendiste a nadar desde niño ya no puedes aprender como adulto. Lo cierto es que esta afirmación no es correcta.

Un adulto, tenga la edad que tenga, tienen todas las capacidades para aprender a nadar, lo importante es que quiera hacerlo y pueda conseguir la instrucción correcta.

Adulto aprende a nadar a avanzada edad
Para aprender a nadar no existen restricciones de edad.

Aquí la constancia es muy importante. Un adulto que quiera aprender  tiene que ser constante y asistir a sus clases con periodicidad. El entrenamiento aquí es fundamental, pero quizá uno de los factores que más influye es tratar de perder el miedo.

Olvidar los traumas de la infancia y disfrutar del agua

Este aprendizaje debe ser agradable. El adulto que requiera aprender a nadar debe disfrutar lo que está haciendo. Si aprender a nadar le resulta tortuoso y difícil, es porque no ha podido superar sus miedos más profundos y debe seguir trabajando en esto.

Sin embargo, siempre hay alternativas. Los instructores de nado están siempre muy preparados para ayudar física y psicológicamente a sus alumnos, y saben muy bien cómo exponerlos al agua para que, poco a poco, logren su objetivo de aprender a nadar.

La gradualidad a la exposición al agua es la manera correcta de enseñarle a nada a cualquier niño y, por supuesto, si un adulto no pudo lograrlo en su infancia, también esta metodología aplica para éste.

¿Qué tan difícil es aprender a nadar si no adquiriste estas capacidades desde pequeño?

Lo cierto es que aprender a nadar siendo adulto es perfectamente posible.

Existe diferentes técnicas y métodos que se pueden aplicar a los estudiantes para que estos puedan conseguir nadar de una manera simple y efectiva.

Varios adultos disfrutan de su aprendizaje de nado
Aprender a nadar puede ser una actividad entretenida y muy gratificante

Consejos para que los adultos puedan aprender a nadar:

  • Superar los miedos: Cuando un adulto aprende a nadar recupera toda su seguridad en el agua y toda esa incomodidad que alguna vez sintió desaparece.
  • Comenzar el aprendizaje en la zona segura: De todas formas, para que la enseñanza esté alejada de inseguridades se recomienda realizarla en un lugar estable, por ejemplo, una piscina en un nivel que le permita al alumno mantenerse en pie.
  • Evitar lugares con mucha corriente: Los ríos o el mar siempre están muy activos y son fluctuantes en sus movimientos por ende nos son lugares muy recomendables para aprender a nadar.

Tratar de aprender en otros lugares que tengan más corrientes podría ser contraproducente. Las piscinas siguen siendo los mejores lugares para aprender a nadar y para asimilar las diferentes técnicas y estilos correspondientes a la natación.

Hay que recordar también que el alumno debe tomarse su tiempo para enfrentar las clases.

Métodos de aprendizaje de nado
Cualquier adulto puede aprender a nadar si utiliza los métodos correctos.

En un ambiente seguro y con tiempo la enseñanza se realiza con tranquilidad y puede ser más significativa. Y aunque parezca que no tiene mucha importancia, la temperatura del agua no debe ser muy fría, ya que cualquier gran diferencia de temperatura puede llegar a crear cierto rechazo.

Técnicas que podrían ayudar a un adulto a aprender a nadar de la mejor forma

Algunas técnicas que pueden ayudar a un adulto a aprender a nadar de la manera correcta son:

  • Controlar la respiración. Tomar aire y sostener la respiración.
  • Sumerge la cabeza y contener la respiración. Luego salir y soltar el aire.
  • Colocarse de manera horizontal y repetir el ejercicio de sumergirse.
  • Comenzar a realizar tus primeras patadas.
  • Si el alumno se siente estresado puede detenerse y volver a intentarlo.
  • Esta aprendizaje debe ser una actividad agradable.

Aprender a flotar es fundamental

La densidad de nuestro organismo es menor a la del agua. Sin embargo, la capacidad de flotar no se adquiere de manera automática. Tenemos que coordinar nuestro cerebro y cuerpo para lograr que nuestro organismo flote correctamente.

Lo primero que hay que lograr es una correcta relajación. La desesperación y el apuro por querer flotar no nos va a llevar a ninguna parte. De hecho, va a crear el efecto contrario.

Para un adulto que está aprendiendo a nadar puede resultar complejo en un principio, pero ayudado de las correcta técnicas y métodos puede llegar a conseguirlo de manera correcta.

Los/las mejores profesores/as de Natación que están disponibles
Francisca
5
5 (5 opiniones)
Francisca
$27.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4.8
4.8 (6 opiniones)
Melissa
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria de los angeles
5
5 (5 opiniones)
Maria de los angeles
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (2 opiniones)
Alejandro
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (26 opiniones)
Gustavo
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
Felipe
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vicente
5
5 (1 opiniones)
Vicente
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Olga
Olga
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (5 opiniones)
Francisca
$27.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
4.8
4.8 (6 opiniones)
Melissa
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria de los angeles
5
5 (5 opiniones)
Maria de los angeles
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (2 opiniones)
Alejandro
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gustavo
5
5 (26 opiniones)
Gustavo
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
Felipe
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vicente
5
5 (1 opiniones)
Vicente
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Olga
Olga
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Ejercicios que ayudan al estudiante adulto a aprender a flotar.

Ya hemos dicho que el lugar ideal para aprender a nadar es una piscina. Las piscinas son lugares controlados y exentas de eventualidad de oleaje que podrían encontrarse en otros sitios como el mar o los ríos.

Las ventajas de las piscinas para aprender a nadar

Regularmente las piscinas tienen diferentes niveles, por lo que el alumno puede aprender, en un principio, en un nivel bajo (donde sus pies toquen el piso) y luego aventurarse a niveles más profundos, cuando ya pueda flotar y maneje ciertas técnicas de nado.

Las piscinas tienen la ventaja de tener fierros en los bordes, lo cual es muy beneficioso para el alumno adulto, ya que gracias a estos podrá sostenerse y evitar cualquier otra complicación relacionada con el hundimiento.

Regularmente, los aprendices se toman de estos soportes laterales y pueden practicar un flote controlado que les permita tomar confianza y perder el miedo.

Técnicas para aprender a flotar

Es conveniente también flotar verticalmente antes de ejecutar un flote más horizontal.

Es muy importante que cuando los alumnos decidan tratar de flotar de manera horizontal usen sus brazos como ayuda. Estos se pueden extender en ángulo recto para ayudar en la estabilidad.

Se debe flotar de espalda o de abdomen, ambas posiciones contribuyen a un mejor aprendizaje.

Cuando ya se consigue una estabilización mayor se puede ir practicando los correspondientes pataleos y el uso de los brazos.

¿Cómo aprender a nadar de una manera rápida y efectiva?

Si un adulto se propone aprender a nadar, la verdad es que sólo le podría tomar unos minutos en aprender, en el caso que un buen instructor aplique las técnicas correctas y las maneras más adecuadas.

Sin embargo, la complicación que se produce cuando se descubre que muchos de los adultos que no aprendieron a nadar cargan con ciertos miedos, e incluso traumas, relacionados con el agua,

Ahora la mejor manera para aprender a nadar es de una forma pausada. Si bien es cierto muchos adultos pueden conseguir moverse en el agua y flotar en el momento, otros necesitarán acceder a varias clases e ir, poco a poco, exponiéndose al agua y a sus desafíos.

El instructor debe estar siempre presente

Es muy importante para que un adulto pueda aprender de una manera fluida y sin preocupaciones que su tutor personal esté siempre presente. La presencia del instructor mantendrá la seguridad en el adulto y le entregará la confianza necesaria para un aprendizaje constante y efectivo.

Un instructor siempre presente le permite al alumno ir aclarando sus dudas y al tutor ir corrigiendo los errores o los defectos que su pupilo vaya teniendo.

Paso a paso un adulto puede dejar sus miedos y temores atrás para lograr, definitivamente, adquirir las herramientas necesarias que le permitan aprender a nadar.

Los mejores estilos para enseñarle a nadar a un adulto

Existe varios estilos que se pueden ocupar a la hora de comenzar a nadar. Sin embargo, existe uno que sigue siendo quizá el más efectivo: el estilo perrito.

El estilo perrito exige que la cabeza esté fuera del agua y las manos adentro.

La brazada larga del estilo perrito permite controlar mejor la dirección y la posición del adulto que pretende aprender a nadar. También entrega mucha potencia si se impulsa con energía los brazos hacia atrás.

El uso de las piernas debe ser constante y se recomienda que los pies siempre estén cerca de la superficie sin salir del agua.

Cuando ya se domine mejor el estilo perrito se podrán hacer variaciones que van desde adherir velocidad al nado o el correcto uso de la cara para respirar mejor.

Una correcta respiración asegura un buen nado.

Si se han preguntado alguna vez ¿Por qué es tan importante respirar correctamente mientras se nada? Bueno, la respuesta tiene que ver con muchos aspectos, pero quizá los más importante es la oxigenación del cuerpo y la fatiga.

Estos puntos están relacionados. Una correcta oxigenación:

  • Evita la fatiga
  • Permite desplazarnos sin tener mayores inconvenientes de cansancios
  • Evita tirones musculares

Luego, una vez adquirido y manejado el estilo perrito se podrá experimentar con otros estilos. Por ejemplo, uno de los más comunes: el estilo Crol, que es el estilo que regularmente usamos cuando nadamos.

En este estilo más libre se van alternando los movimientos de brazos con la respiración, y es muy efectivo a la hora de avanzar fluidamente en el agua. Las piernas son las propulsoras. Cada patada que se da produce un efecto motor y permite un mejor impulso en la persona que está nadando.

En el estilo crol se suelen trabajar gran parte de los músculos del cuerpo, además de las diferentes secciones del organismo como las piernas, los brazos y el tronco.

Es muy beneficioso para el sistema cardiorrespiratorio y la coordinación motora. Además, es un estilo que no discrimina en edad y está recomendado para todo tipo de personas, precisamente por todos sus beneficios físicos y su simpleza.

Recuerda que en Superprof puedes encontrar a los mejores profes particulares de natación.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4.67 (3 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.