«La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles». - Descartes

Chile, con su economía abierta y dinámica, ofrece un entorno ideal para todas aquellas personas que buscan una formación sólida en el ámbito económico. Las universidades chilenas, tanto públicas como privadas, cuentan con programas de pregrado y postgrado de alto nivel, reconocidos internacionalmente por su rigor académico y enfoque práctico.

Los/las mejores profesores/as de Economía que están disponibles
Gonzalo
5
5 (29 opiniones)
Gonzalo
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (46 opiniones)
Matías
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo ignacio
5
5 (8 opiniones)
Rodrigo ignacio
$11.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vilma
5
5 (16 opiniones)
Vilma
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bárbara
5
5 (4 opiniones)
Bárbara
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adolfo
5
5 (7 opiniones)
Adolfo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (19 opiniones)
Matias
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (9 opiniones)
Sebastián
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gonzalo
5
5 (29 opiniones)
Gonzalo
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías
5
5 (46 opiniones)
Matías
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo ignacio
5
5 (8 opiniones)
Rodrigo ignacio
$11.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vilma
5
5 (16 opiniones)
Vilma
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Bárbara
5
5 (4 opiniones)
Bárbara
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adolfo
5
5 (7 opiniones)
Adolfo
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (19 opiniones)
Matias
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastián
5
5 (9 opiniones)
Sebastián
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Carrera de economía en Chile

Nuestro país tiene una larga tradición de excelencia en la enseñanza de la economía. Las universidades chilenas son reconocidas internacionalmente por la calidad de sus programas de economía. Algunas de las ventajas de estudiar economía en Chile son las siguientes:

  • Calidad de la educación: Las universidades chilenas se encuentran entre las mejores de Latinoamérica en el área de economía.
  • Profesores de renombre: Muchos de los profesores de las universidades chilenas son reconocidos internacionalmente por su investigación y experiencia en el ámbito económico.
  • Enfoque internacional: La mayoría de los programas de economía en Chile se imparten en español e inglés, lo que permite a los estudiantes internacionales integrarse fácilmente.
  • Oportunidades laborales: Los egresados de la carrera de economía en Chile tienen una alta demanda en el mercado laboral, tanto en el sector público como privado.

¿Cuánto cuesta estudiar economía en Chile?

El costo de estudiar economía en Chile varía según la universidad en la que decidas estudiar. Las universidades públicas son generalmente más baratas que las universidades privadas. El costo anual de estudiar economía en una universidad pública puede ser de alrededor de $3.000.000 pesos chilenos, mientras que el costo anual de estudiar economía en una universidad privada puede ser de alrededor de $10.000.000 pesos chilenos.

A continuación te mostramos un video que explica los motivos por los cuales deberías estudiar economía:

Dónde estudiar economía en Chile

En Chile existen diversas universidades tanto públicas como privadas que ofrecen programas de economía de alta calidad con una sólida formación en teoría económica, econometría y matemáticas. También, estas universidades cuentan con profesores reconocidos internacionalmente por su investigación y experiencia en el ámbito económico. A continuación te mencionamos algunas de las universidades más destacadas:

  • Universidad de Chile.
  • Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Universidad de Los Andes.
  • Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Universidad Alberto Hurtado.
  • Universidad Diego Portales.
  • Universidad de Santiago de Chile.
  • Universidad Autral de Chile.
  • Universidad de Concepción.
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Si ya te encuentras estudiando economía en alguna de estas casas de estudio y necesitas ayuda con alguna materia en particular, las clases particulares con Superprof son una muy buena opción para ti ya que te permiten tener clases de economía a tu propio ritmo de avance y en el horario que más te acomode.

Si le informas a tu profesor o profesora de economía con cierta antelación de cuáles son las áreas temáticas que necesitas reforzar, tu profesor adaptará sus sesiones para ayudarte a mejorar tus resultados y ayudarte en la comprensión de los principios económicos antes de pasar por los exámenes finales.

También puede ser que te interese saber economía solamente para informarte mejor y comprender las distintas actualidades económicas del mundo.

Biblioteca universitaria.
Universidades chilenas que imparten la carrera de economía.

¿Qué se estudia en la carrera de economía?

La carrera de economía en Chile se centra en la formación de profesionales capaces de analizar y comprender el funcionamiento de la economía, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

El plan de estudios específico de la carrera de economía puede variar según la universidad. Sin embargo, la mayoría de los programas de economía en Chile tienen una duración de cinco años y otorgan el título de Licenciado en Ciencias Económicas.

Las principales áreas de estudio son:

  • Macroeconomía: Estudia el comportamiento de la economía en su conjunto, como el crecimiento económico, la inflación y el desempleo.
  • Microeconomía: Estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales, como los consumidores y las empresas.
  • Econometría: Es la aplicación de métodos estadísticos para analizar datos económicos.
  • Matemáticas: Se utilizan para modelar y analizar fenómenos económicos.
  • Estadística: Se utiliza para recopilar, analizar e interpretar datos económicos.
  • Historia económica: Estudia la evolución de la economía a lo largo del tiempo.
  • Finanzas: Estudia el manejo del dinero y los activos.
  • Políticas públicas: Estudia el diseño e implementación de políticas gubernamentales.
  • Comercio internacional: Estudia las relaciones económicas entre países.
  • Desarrollo económico: Estudia las causas del crecimiento económico y la pobreza.

Además de las áreas de estudio mencionadas anteriormente, la carrera de economía en Chile también puede incluir cursos en:

  • Contabilidad: Se utiliza para registrar y analizar las transacciones financieras de las empresas.
  • Derecho: Se estudia para comprender el marco legal que regula la actividad económica.
  • Ciencia política: Se estudia para comprender el funcionamiento del sistema político y su impacto en la economía.
  • Sociología: Se estudia para comprender el comportamiento social y su impacto en la economía.
Fórmulas matemáticas.
Las carreras económicas suelen centrarse en las matemáticas y en la estadística, entre otras materias.

¿Cuál es el trabajo de un economista en Chile?

La economía es una carrera muy versátil que te abre un mundo de posibilidades. Los economistas pueden trabajar en una variedad de sectores, como:

  • Gobierno: Los economistas trabajan en el gobierno para formular e implementar políticas públicas.
  • Empresas: Los economistas trabajan en empresas para analizar mercados, desarrollar estrategias y tomar decisiones de inversión.
  • Organizaciones internacionales: Los economistas trabajan en organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para ayudar a los países en desarrollo.
    Academia: Los economistas trabajan en universidades como profesores e investigadores.

No olvides que también puedes escuchar un podcast para aprender sobre economía.

Grupo de estudiantes de economía.
Es importante ampliar tus conocimientos y seguir aprendiendo economía.

Si te interesa aprender más sobre la historia económica durante tu paso por la universidad, o si te gustaría conocer diferentes escuelas de pensamiento económico y su desarrollo, puede valer la pena prestar más atención a los módulos optativos que se ofrecen en las universidades, para ver qué módulos se ajustan más a tus intereses. Igualmente, existen blogs dedicados a esta materia como la siguiente página de instagram:

También puedes acudir a un profesor particular de economía para que te oriente en temas específicos de esta materia, para ello puedes ingresar a Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4.00 (2 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.