La cueca se encuentra reconocida por el Estado de Chile como su baile nacional, y así lo establece su propia normativa desde el año 1979.

Mediante un Decreto publicado en el Diario Oficial de ese año, se reconoció su gran difusión y profunda significación que posee para la historia del país. Sin embargo. esta música y baile folclórico no tiene sus orígenes propiamente tal en Chile, sino que provendría de la zamacueca.

La cueca en sus inicios se desarrolló principalmente en lugares como salones, chinganas o quintas de recreo, pero luego fue introducida en restaurantes y salones de eventos  de clases más acomodadas.

Hoy en día la cueca es una de las manifestaciones de la música tradicional chilena más escuchada. No solo se toca en momentos como la fiesta nacional, sino que también está presente en eventos y actos oficiales. Además se suele enseñar a temprana edad en los colegios y establecimientos educacionales.

¿Pero sabes bien cómo son los acordes de la cueca? ¿Quieres saber más sobre este ritmo típico de Chile?

¡No dejes de leer!

¿Buscas tus clases de guitarra? Descubre la oferta que tenemos en Superprof.

Los/las mejores profesores/as de Guitarra que están disponibles
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Variaciones de la cueca en Chile

La cueca se puede encontrar a lo largo de todo el territorio nacional y dentro de su historia ha tenido varias transformaciones.

Estos cambios se pueden apreciar en las variantes en cuanto al baile y la música que han emergido dependiendo de la zona geográfica, como la cueca nortina o chilota.

Calle de una ciudad del norte de Chile con personas transitando
Cada región le entrega sus particularidades a la cueca a lo largo del país.

En torno a los años 50 surgió además un nuevo movimiento dentro de la cueca, conocido como “Cueca Chora o Brava”, la que posee sus orígenes en las zonas de bajos fondos de las grandes ciudades del Chile de esa época.

Algunas de las variaciones de la cueca que se pueden encontrar en Chile las puedes conocer a continuación.

¿Interesado en clases de guitarra?

Cueca nortina

Una de las características más importantes de este tipo de cueca tiene relación con su música, ya que en esta tiene como protagonista a los instrumentos, y por lo general nadie canta.

Entre los instrumentos más utilizados en este tipo de cueca esta la trompeta, el tambor, la caja, y también el bombo.

Cueca minera

Si bien no es muy conocida en todo el país, este tipo de cueca tiene su origen en la pequeña comuna minera de Tierra Amarilla, en la zona norte de Chile.

Cueca chilota

Esta versión de la cueca del sur de Chile, es propia de la isla grande Chiloé.

El baile es más corto que en la versión tradicional, y quien canta es quien realmente adquiere la importancia al momento de tocar la cueca.

Cueca sola

Esta corresponde a una variante de la versión tradicional de la cueca, en la que solo baila una mujer.

Posee un estilo de música donde se mantienen las características de la tonada y la temática es referente al dolor de la pérdida del ser amado en dictadura. Sus orígenes se encuentran en las protestas contra la dictadura en Chile.

¿De qué hablan las cuecas chilenas?

La temática que podemos apreciar en la cueca es sumamente variada en términos de la poesía, pues en sus letras podemos encontrar romanticismo, hechos, y costumbres de diferentes épocas, entre muchas otras.

Pero también la cueca cumple un rol muy importante, pues permite que se puedan transmitir mediante la tradición oral la historia y la cultura mediante la voz de los cantores populares de cueca.

Como te darás cuenta, el valor cultural y artístico que tiene la cueca es muy importante, y cada día a muchas personas les llama cada vez más la atención estudiar y practicar la música tradicional y así contribuir a preservar el legado que tiene la cueca.

Por lo que si eres un apasionado por la música folclórica como la cueca, y has decidido empezar a practicarla, te queremos invitar a que conozcas más, y para ello a continuación te dejamos los mejores datos sobre esta música y baile nacional.

En Superprof encontrarás las clases de guitarra que buscas!

Los/las mejores profesores/as de Guitarra que están disponibles
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (15 opiniones)
Andrés
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (26 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Milton
5
5 (27 opiniones)
Milton
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisca
5
5 (16 opiniones)
Francisca
$25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenia
5
5 (53 opiniones)
Eugenia
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martín
5
5 (13 opiniones)
Martín
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (10 opiniones)
Daniela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mario
5
5 (15 opiniones)
Mario
$14.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Ejemplo de cueca para conocer los acordes

En esta ocasión hemos escogido una de las cuecas más populares para mostrarte cómo son los acordes de una pieza musical típica del folclor chileno como "La consentida".

Pon atención a lo que te dejamos a continuación para que lo puedas aplicar al tocar una cueca con tu guitarra.

La consentida (con acordes)

LA7           REm

Déjame que te llame

SOL7      DO

la consentida.

LAm           MI7

Porque todo consigues

LAm

mi vida, con tus porfías (bis)

LA7         REm

Primero tu cariño,

SOL7      DO

mi idolatría

LAm             MI7

y después mi pasión

LAm

mi vida, de noche y día

LA7            REm

Déjame que te llame mi vida

SOL7      DO

la consentida (Vuelta)

LA7           REm

Eres la consentida

SOL7       DO

amor de amores

LAm           MI7

que todito te doy mi vida

LAm

pa' que no llores

LA7                 REm

Eres la consentida mi vida

SOL7      DO

Amor de amores

LA7              REm

Pa' que no llores si

SOL7       DO

yo te lo digo

LA                MI7

donde quiera que vayas

LAm

mi vida, yo ire contigo

LA7           REm

Eres la consentida

MI7      LAm

mi vida, de noche y día

Instrumentos que se necesitan para una cueca

Una de las canciones más escuchadas y solicitadas en las fiestas patrias de Chile, es la canción “La rosa y el clavel”. En la que se puede apreciar  la construcción de la letra de la canción, en la que encontramos una canción que cautiva al oyente, e invita a bailar y disfrutar. Te dejamos un extracto de su letra:

La rosa / La rosa con el clavel / Mi vida hicieron / Hicieron un juramento

Pero para crear el ambiente de esta gran canción, es esencial el acompañamiento instrumental. En la cueca este acompañamiento puede variar según la zona geográfica, pero en la versión más difundida que corresponde a la zona central de Chile, se emplea usualmente:

  • Arpa
  • Guitarra
  • Guitarrón chileno.
  • Pandero
  • Tormento
  • Acordeón
  • Bandurria
  • Contrabajo
  • Piano
  • Vihuela

Por lo que si estás comenzando en la música y en tocar instrumentos, no te preocupes por que en esta aventura te puede ayudar un profesor particular, y en Superprof contamos con los mejores para que te puedan apoyar y orientar.

Guitarrista con instrumento sentado
Conoce bien los acordes de una cueca típica.

Recuerda que el apoyo de un profesor particular, te permitirá cultivar tus intereses por la música pero con el apoyo de alguien que posee los conocimientos y la experiencia. Por lo que, te invitamos a que te sumes a la experiencia sobre la música folclórica, para que puedas escribir tus propias letras y componer tu música.

Estructura de una cueca

En cuanto a la estructura lírica de la cueca, ésta se compone por dos estrofas y un remate. Además se utiliza rima en los versos que son impares.

La primera estrofa es una cuarteta, la cual se compone de cuatro versos de ocho sílabas. Luego está la seguidilla, como segunda estrofa, la que posee siete versos alternados de siete y cinco sílabas.

En el tercer verso se suelen agregar exclamaciones “sí” o “ay sí”, al que se conoce como el verso “guacho”. Respecto de la rima que se utiliza en esta estrofa, es la del tipo consonante.

Cuando la cueca es cantada se agrega un remate o “cerrojo”, el que consiste en dos versos de cinco y siete sílabas, con el mismo tipo de rima de la seguidilla.

¿Cómo tocar una cueca en guitarra de forma fácil?

Si te gusta la guitarra y estás comenzando, te comentamos que este es uno de los principales instrumentos en la cueca. Para tocar la guitarra u otro instrumento también deberás aprender ciertas técnicas que te permitirán tocar de la mejor manera una pieza musical, como lo son los acordes.

Debes recordar que un acorde es cuando tres o más notas musicales diferentes se tocan en forma simultánea y constituyen una unidad armónica.

Para ayudarte a que puedas hacerlo, a continuación te dejamos algunos consejos fáciles y simples de llevar a cabo.

Primero la rítmica

Corresponde a la forma en cómo se tocan los acordes y la forma más básica de acompañamiento.

La manera en cómo se ejecuta se le llama rasgueo, la que puede hacerse con uñeta o con los dedos, y para ello hay variados estilos.

El Arpegio

A diferencia del rasgado, en el arpegio las notas de un acorde se tocan en forma separada. La forma del arpegio dependerá de cómo se ejecuten las notas, pero se suele comenzar desde la nota más baja.

El arpegio puede realizarse con uñeta, pero lo más recomendable es hacerlo con los dedos.

El enmudecimiento de las cuerdas

Conocido también en el ámbito de la música como “muting”, existen dos técnicas para ello:

  • Una de ellas consiste en enmudecer las cuerdas con la palma de la mano, la que lleva el ritmo y se emplea en acordes con quintas y octavas. Permite generar un efecto veloz.
  • La otra es el apagado de diapasón, esta consiste en que se silencian las cuerdas con los mismos dedos con los que se realiza el acorde. Genera un efecto más rítmico.
Guitarra sobre fondo café
Domina los acordes para tocar cueca con tu guitarra.

Recuerda que si deseas profundizar tus conocimientos sobre la cueca y cómo tocarla puedes tomar unas clases de cueca con Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4.00 (2 nota(s))
Loading...

andra

Políglota tras vivir en Rumanía, Canadá, España y Francia, dedico mi tiempo a la enseñanza y a compartir saberes. Mi meta es brindar a nuestros lectores contenidos de la más alta calidad. Disfruto de la historia, el arte, los idiomas y las matemáticas, y hallar satisfacción en la lectura en días lluviosos.