El Estado de Chile es unitario, pero también presidencialista. Muchas personas creen que todo el poder recae en el presidente, pero eso no es así. Existen tres poderes del Estado en Chile, ejecutivo, legislativo y judicial, cada uno de las cuales cumple una función y concentra cierto poder.
En este artículo haremos un viaje por cada uno de estos poderes, ingresando en su maquinaria, relaciones y labores, pero sobre todo haciendo hincapié en la gran importancia que poseen para el correcto funcionamiento de nuestro país.
Poderes del Estado en Chile y sistema político
Antes de revisar en detalles las labores de los tres poderes del Estado en Chile, echemos una mirada a algunas de las bases en que se sostiene la República de Chile.
Fundamentos del Estado y principio de legalidad
Primero debemos entender el Principio de Legalidad. Este principio indica que nadie en nuestro territorio puede ser castigado y privado de derechos, si no existe una ley que lo indique.

De esta forma, se controla que el Estado acumule poder y tenga que “depender” del poder judicial.
En otras palabras, si una persona comete un delito, debe ser sometida a un debido proceso legal, y no se le puede mandar a la cárcel, de forma directa.
El estado de derecho debe ser respetado en Chile. Una frase habitual de políticos y administradores es que "en Chile, nadie está por sobre la ley, y todos deben someterse a ella, tengan el cargo que tengan".
La Constitución Política de Chile como base de organización
Chile se rige por ciertas normas, por ciertos principios, pero, sobre todo, por una constitución política. Este texto es el que—para que se entienda— establece las reglas del juego.
La Constitución Política de Chile es la encargada de:
- Indicar cuáles son los deberes y los derechos de las personas.
- Indicar cómo se debe establecer el orden y la estructura de la nación.
- Indicar cómo se organizan los poderes del Estado.
¿Qué significa la separación de poderes en Chile?
En Chile tenemos separación de poderes del Estado. Esto significa que ninguna institución tiene algún tipo de poder absoluto sobre el país. Los 3 poderes del Estado y sus funciones en Chile son las siguientes:
Poder del Estado | Encabezado por | Funciones principales |
Ejecutivo | Presidente de la República. | Encabeza la nación y sus ministerios. Crea leyes. Dicta decretos. Es nuestra cara visible en lo que respecta a relaciones internacionales. |
Legislativo | Congreso Nacional (Diputados y diputadas, y senadores y senadoras) | Aprueba los proyectos de ley (creadas por ellos o por el presidente), fiscaliza al poder ejecutivo. |
Judicial | Corte Suprema | Aplica las leyes, resuelve conflictos jurídicos entre ciudadanos y, con su existencia, asegura sus derechos. |
Funciones del presidente de Chile: labores del ejecutivo y los otros poderes
Poder Ejecutivo
El poder ejecutivo es aquel que administra el país, es el poder dirigente. El que encabeza el poder ejecutivo es el presidente de la República (jefe de Estado), quien gobierna según un ordenamiento político en particular.
El presidente de Chile es elegido por votación popular y puede desempeñarse en sus labores por un periodo de cuatro años, sin derecho a reelección. Esto se dictaminó para asegurar el recambio en el poder.

Las funciones del presidente de Chile son:
- Es el encargado de los asuntos internos y externos de nuestra nación.
- Crea leyes y las envía al congreso para su aprobación.
- Junto con sus ministros distribuye y administra los recursos del Estado.
- Puede indultar a una persona.
- Tiene la facultad de declarar la guerra.
Poder Legislativo
¿Quiénes componen el poder legislativo? Este poder está compuesto por diputados (as) y senadores (as). Ambos grupos cumplen labores en el Congreso Nacional de Chile (que es bicameral).
Su función es crear leyes, aprobar o rechazar las que envía el presidente y, en algunos casos, modificarlas para poder darle el visto bueno.
Diputados (as):
Su periodo de actividad es de cuatro años.
Senadores (as):
Su periodo de actividad es de ocho años, con renovación cada cuatro.
¿Cómo se aprueban las leyes en el congreso?
- Se ingresa un proyecto de ley.
- Diferentes comisiones revisan el proyecto.
- El proyecto se discute en ambas cámaras (primero diputados, luego senadores).
- Se realiza una votación; si la ley se aprueba, la promulga el presidente.
Poder Judicial
Las leyes que son aprobadas por el presidente y el congreso son aplicadas por el poder judicial.

Este poder funciona a través de diferentes mecanismos, entre los que podemos encontrar los tribunales, donde el que posee mayor estatus es la Corte Suprema de Chile. Sus funciones son las siguientes:
- Funciona como una superintendencia sobre el resto de los tribunales nacionales.
- Es la última instancia para resolver conflictos judiciales.
- Hace propuesta para el ingreso de nuevos jueces y ministros del poder judicial.
La ruta que siguen los litigios y conflictos judiciales en Chile es la siguiente:
A- Se ingresa una causa en los diferentes juzgados y tribunales de alguna ciudad especifica.
B- Si dicta sanción. Si una de las partes no queda conforme, puede continuar el proceso en la Corte de Apelaciones.
C- Si aun así, no hay un arreglo definitivo, el caso pasa a la Corte Suprema.
Más allá del Congreso Nacional de Chile y el presidente: Órganos autónomos
Independiente a los poderes del Estado en Chile, nuestra república funciona con algunos órganos de funcionamiento autónomo, que tienen una función fiscalizadora de gran importancia.
Revisemos a continuación esta tabla donde podrás conocer todos y cada uno de los órganos autónomos del Estado chileno:
Órgano Autónomo | Labor |
Contraloría General de la República | Su función es fiscalizar que el gobierno vigente use los recursos del Estado de la manera indicada. Está siempre pendiente de cualquier irregularidad e ilegalidad administrativa. |
Ministerio Público | Asegura que cualquier proceso judicial se realice ajustado a las normas. También interviene a la hora de investigar delitos. Supervisa la policía. |
Banco Central de Chile | Se preocupa que nuestra moneda y su relación con el dólar, siempre tengan una estabilidad positiva para la economía. Indirectamente a esto, el Banco Central también ayuda a regular la inflación y los diferentes ajustes económicos. |
Servel o Servicio Electoral | Organiza las votaciones, plebiscitos y elecciones, asegurando seriedad y transparencia, hasta la entrega de los resultados. |
Tribunal Calificador de Elecciones | Cuando existe algún conflicto electoral, es este tribunal el que trata de resolverlo. |
¿Cuáles son las funciones de los 3 poderes? Relación entre cada poder
Los poderes del Estado en Chile son independientes. Cierto. Pero esto no significa que no puedan complementarse y trabajar juntos.
Mecanismos de control y equilibrio
El complemento y equilibrio entre los poderes del Estado en Chile se realiza mediante estas relaciones
- El congreso puede acusar constitucionalmente a algún miembro del ejecutivo y sacarlo de su cargo. Incluso inhabilitarlo por varios años en cargos públicos.
- El poder judicial aplica la ley creada por el poder ejecutivo y legislativo, pero lo hace según su criterio.
- El presidente puede vetar una ley del Congreso Nacional de Chile.
- El poder ejecutivo y legislativo pueden nombrar ministros de la Corte Suprema.
Gracias a esta relación cruzada entre poderes se produce un equilibrio en nuestra tan valorada maquinaria estatal.
Colaboración y límites constitucionales
La Constitución Política de Chile asegura que los poderes del Estado tengan límites bien establecidos. Dentro de estos límites, los diferentes poderes cumplen sus funciones y aportan a la república.
Sin embargo, a través de estos límites existen vías de comunicación que permite una sana relación entre los 3 poderes del Estado y sus funciones en Chile. Esto asegura que exista un trabajo en conjunto y la justa colaboración.
Síntesis del artículo
En este artículo descubrimos cuáles son los tres Poderes del Estado en Chile, centrándonos en su función y su importancia para la estabilidad política y administrativa de la república. Revisamos temas como:
- Los elementos y principios en que se sostiene el Estado de Chile: Principio de Legalidad y Constitución Política de Chile.
- Las características de los 3 poderes del Estado (Poder ejecutivo, legislativo y judicial) y sus funciones en Chile.
- Los órganos autónomos del Estado chileno
- La relación entre poderes del Estado.
Es muy importante que conozcas la base de nuestra institucionalidad política, ya que sabiendo cómo está organizado el Estado, puedes saber cómo funcionan nuestras instituciones y el país.