Más allá de ser un simple deporte, el surf es toda una cultura. La pasión de deslizarse por una ola ha generado toda una forma de vida en torno a la orilla del mar. Aquí no importa la edad o las fronteras, la cultura del surf se lleva en la sangre y se disfruta a concho.

El surf ha crecido con tanta fuerza durante el siglo XX que ha sido influyente en la moda, el cine, la música e incluso en la forma de hablar. Lugares como Hawái, Indonesia y también nuestro país, Chile, reciben todos los años a miles de turistas deseosos de correr las olas y relacionarse con aquellos que comparten su pasión. 

A continuación, en este artículo, revisaremos la evolución de esta fascinante cultura, los principales lugares para hacer surf en el mundo y todo lo relacionado con el deporte de las tablas y las olas.

Los/las mejores profesores/as de Surf que están disponibles
Jeremy
Jeremy
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
José
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
5
5 (2 opiniones)
Gabriela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roddy
5
5 (2 opiniones)
Roddy
$16.700
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aurélien
4.6
4.6 (5 opiniones)
Aurélien
$86.447
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anibal
5
5 (7 opiniones)
Anibal
$54.029
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adrián
4.8
4.8 (5 opiniones)
Adrián
$12.967
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marc
5
5 (1 opiniones)
Marc
$27.015
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jeremy
Jeremy
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
José
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
5
5 (2 opiniones)
Gabriela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roddy
5
5 (2 opiniones)
Roddy
$16.700
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aurélien
4.6
4.6 (5 opiniones)
Aurélien
$86.447
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anibal
5
5 (7 opiniones)
Anibal
$54.029
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adrián
4.8
4.8 (5 opiniones)
Adrián
$12.967
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marc
5
5 (1 opiniones)
Marc
$27.015
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

El surfing y su origen: una tradición ancestral

¿Quién comenzó a practicar el surf?

Aunque no lo creas, el origen surf se remonta a miles de años atrás, cuando en cada playa de la polinesia los hombres lo practicaban para divertirse y para destacarse del resto.

El nombre del surf en un principio era "he’e nalu", así por lo menos fue bautizado en Hawái. "He’e nalu" es un vocablo hawaiano que significa “deslizarse sobre las olas”.

Tanto la realeza como la gente común y corriente podía elegir surfear. Pero claro, existían diferencias entre ellos:

  • Los jefes de la tribu utilizaban una tabla llamada “Olo”, que eran más largas.
  • Los plebeyos utilizaban una tabla llamada “Alaia”, que era más corta.
El surf es un deporte que ha influido en el cine, la música y el lenguaje.
Poco a poco, una costumbre hawaiana se transformó en un deporte a nivel mundial.

¿Cómo conocimos el surf? Hay registros escritos de 1778 realizados por James Cook, un explorador navegante y cartógrafo británico, que resaltaba la práctica que los hawaianos hacían sobre una tabla de surf en el mar azul.

Lo curioso es que, en el Perú, a pesar de la distancia física y cultural con Hawái, también se encontraron registros de una especie de práctica del surf. Aquí, los pescadores utilizaban soportes hechos de juncos para deslizarse sobre las olas y poder pescar en la playa.

La llegada del surf a Occidente

Duke Kahanamoku, el responsable de la expansión del surf por el mundo.
La estatua de Duke Kahanamoku a la orilla de la playa de Waikiki.

Sobreponiéndose al veto de los europeos, que luego de llegar a Hawái acabaron con la práctica del surf tradicional, este se expandió hacia occidente gracias a Duke Kahanamoku, un deportista olímpico hawaiano, que introdujo la práctica de deslizarse sobre una ola en California.

Surfeando constantemente en este estado logró mostrarle su destreza a la gente de Estados Unidos, los que quedaron maravillados con esta práctica. Poco a poco, las nuevas generaciones comenzaron a surfear, lo que terminó por expandir esta actividad por el resto del país y el mundo.

Más allá del origen surf, un deporte y una forma de vivir

El surf como disciplina deportiva

Lejos de su origen, el surf, en la actualidad, es un deporte practicado en varias partes del planeta. Pero esta consolidación costó mucho en alcanzarse.

Recién en 1964 se llevó a cabo el primer Campeonato de surf. En esta importante competición, realizada en Australia, se reunieron decenas de surfistas famosos de todas partes del mundo, que solo llevaban consigo una tabla.

Después de este evento se crearon asociaciones que regularon el nuevo deporte con normas más universales. Estas agrupaciones fueron la Internacional Surfing Association (ISA) y la Association of Surfing Professionals (ASP).

Revisemos a continuación fechas importantes en la historia de estas agrupaciones:

1964

Se funda la Internacional Surfing Association (ISA)

1983

Se crea la Association of Surfing Professionals (ASP)

2015

Fundación de la World Surf League (WSL, anteriormente ASP)

2020

Inclusión del Surf como deporte olímpico en los Juegos olímpicos de Tokio.

El surf como estilo de vida

Como hemos dicho en este artículo, el surf, más que un deporte, es un estilo de vida, una cultura, para muchos una filosofía. Millones de personas alrededor del mundo adoptan el surfing como una forma de vivir, con una filosofía asociada a la libertad y amor al mar azul y a la ola.

La manera de vestir del surfista, y nos referimos a los trajes de neopreno; sino a las poleras, los accesorios, las sandalias, el traje de baño, los artículos de playa y la moda en general, hoy en día, corresponde a un estilo súper definido y característico.

Tanto así que muchas marcas se dedican exclusivamente a fabricar productos (trajes, accesorios, tablas, poleras, artículos relacionados como sandalias, toalla, trajes de baño, entre otros) que tengan relación con la estética del surf. Algunas de las marcas más populares son:

  • Quiksilver
  • Billabong
  • Rip Curl
  • Maui and sons

Ya en los años sesenta, la música Surf rock fue muy popular, llegando a tener representantes a nivel internacional como los The Beach Boys y Dick Dale. En el cine, películas de tabla como"The Endless Summer" (1966) y "Point Break" (1991) se metieron bien hondo en la cultura popular.

Los/las mejores profesores/as de Surf que están disponibles
Jeremy
Jeremy
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
José
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
5
5 (2 opiniones)
Gabriela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roddy
5
5 (2 opiniones)
Roddy
$16.700
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aurélien
4.6
4.6 (5 opiniones)
Aurélien
$86.447
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anibal
5
5 (7 opiniones)
Anibal
$54.029
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adrián
4.8
4.8 (5 opiniones)
Adrián
$12.967
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marc
5
5 (1 opiniones)
Marc
$27.015
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jeremy
Jeremy
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
José
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
5
5 (2 opiniones)
Gabriela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roddy
5
5 (2 opiniones)
Roddy
$16.700
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aurélien
4.6
4.6 (5 opiniones)
Aurélien
$86.447
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anibal
5
5 (7 opiniones)
Anibal
$54.029
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adrián
4.8
4.8 (5 opiniones)
Adrián
$12.967
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marc
5
5 (1 opiniones)
Marc
$27.015
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Destinos icónicos para surfear en el mundo

Lugares legendarios del surf

Hawái

El lugar que dio origen surf tiene muchas playas donde se puede practicar este deporte. La costa norte de Hawái (Oahu) es ideal, por ejemplo, porque sus olas son grandes y completamente deslizables. Algunos lugares para visitar en la costa norte son:

  • Sunset Beach
  • Ehukai Beach Park
  • Diamond Head Cliffs
  • Waimea Bay
  • Pipeline

Estos lugares son la delicia de los amantes del surf, que cada año repletan sus centros turísticos, tanto para practicar el deporte de la tabla y la ola como para tomar un descanso. Además, aquí se realiza el Vans Triple Crown, una de las competiciones más exigentes para todo surfista.

Desde Hawái emergió el surf y hoy, más que una expresión costumbrista, es toda una cultura asociada al deporte y a la ola.

La cultura de Hawái regaló al mundo el surf.
Tradición, cultura, deporte y grandes olas, todo eso es Hawái.

Australia

Al igual que Hawái, Australia posee diversas playas para practicar surf, las cuales alojan distintos torneos conocidos internacionalmente. Algunas de las playas más destacadas en este país son:

  • Queensland
  • Gold Coast
  • Bondi Beach
  • Bell's Beach

Si se trata de competiciones, Rip Curl Pro es una de las más importantes y parte fundamental del tour mundial se lleva a cabo en Bell's Beach

Indonesia

Indonesia también es un país con olas y clima (tropical) ideales para la práctica de surf. Aquí podemos encontrar algunas de las mejores localidades para el surfing, como lo son:

  • Bali
  • Sumatra
  • Java
  • Mentawai

Todos los años, terminando la época de lluvias, los surfistas de todas partes del mundo se reúnen en una de las 17 mil islas existentes del país y comienza a practicar su deporte favorito.

Veamos a continuación algunas de las olas que puedes encontrar en en Bali, Indonesia:

@nobodysurf

Impossibles, Bali, Indonesia🇮🇩 Watch full edit on NobodySurf YouTube #surfing #Bali

♬ original sound - NobodySurf - NobodySurf

Países emergentes en la cultura surf

Pero el surf ya no es algo que se vea solamente en Hawái pues en la actualidad se practica en diferentes partes del mundo. Lejos de los lugares tradicionales y típicos para surfear, existen nuevas costas que han adquirido valor para todo exponente de este deporte.

En países como Perú, Brasil, Costa Rica y Chile la práctica del surf ha crecido contribuyendo de manera significativa al turismo de cada territorio.

En Sudamérica contamos con varios destinos para practicar este deporte. En el Perú, el surf se practica en playas como Máncora y Pico Alto; en Brasil, encontramos dos de las localidades preferidas para el surfing, Florianópolis y Saquarema. Finalmente, podemos encontrar playas surf en Chile tales como Pichilemu y La Serena, donde los deportistas tienen olas para surfear durante casi todo el año.

Surf mujer, surf hombres: todos están incluidos

El papel de la mujer en el surf

El surf es un deporte que no discrimina, el Surf mujer y surf para hombres, es una fiesta donde todos están invitados. Cada año, más mujeres se integran a la actividad, por lo que cada vez más campeonas se destacan como figuras indiscutibles de este deporte. Algunas de ellas son:

  • Carissa Moore
  • Stephanie Gilmore
  • Nadia Erostarbe
  • Janire González-Etxabarri
  • Tatiana Weston-Webb
  • Johanne Defay

Estas grandes exponentes han provocado que muchas niñas y jóvenes se fijen en el surf y quieran sumarse a esta práctica.

Desde sus inicios, y por muchos años, surfear era un deporte exclusivamente masculino, pero los tiempos han cambiado y hoy la mujer surfista ha demostrado su inmensa capacidad y la gran calidad técnica y estilística que posee. Hasta 2018 los premios para las mujeres eran menores, sin embargo, ese mismo año la Liga Mundial de Surf equiparó las recompensas a un mismo nivel.

El surf es un deporte que invita tanto a mujeres como hombres, tanto a niños como a adultos.
Hoy en día, la distancia entre hombre y mujeres en el surf se ha acortado, pero fue una lucha que duró años.

Surf y sostenibilidad

Ser surfista y tener conciencia por la protección del océano son dos conceptos que se homologan en uno solo. La protección del ambiente oceánico es una de las misiones complementarias de todos los que practican este deporte.

La conciencia por cuidar el mar ha llevado a los deportistas a modificar el material de sus trajes y de sus tablas por productos que no sean nocivos para las aguas.

  • Hoy en día, los surfistas están optando por tablas de bambú o corcho (materiales reciclables y biodegradables), en vez de las de fibras de vidrio o poliuretano.
  • También se están cambiando el habitual traje de neopreno (proveniente del petróleo) por un traje que usa gomas vegetales para su fabricación.
  • Los protectores solares y las cremas se están cambiando por Eco Cosméticos, que para su fabricación usan productos de origen natural.
  • Los surfistas generalmente son personas organizadas y apasionadas por la naturaleza. Son ellos mismos los que promueven la habitual limpieza de playas, armando grupos para eliminar toda basura y resto de plásticos que quedan en la orilla. para estas actividades, se puede combinar traje, polera o al descubierto, según la temperatura ambiente o del agua.

Surfeando por un futuro

Nuevas tecnologías en función del deporte

La práctica del surf también ha aprovechado el gran avance tecnológico de los últimos años en el deporte. Ya nombrábamos la cualidad de las tablas, los trajes y los accesorios, a lo que se ha agregado la utilización de espacios con olas artificiales sin playa, donde los surfistas pueden entrenar y medir sus capacidades antes de lanzarse al mar abierto.

Una ola artificial está diseñada para la tabla que usar el surfista y está ajustada a todos sus movimientos (bodyboard o surf habitual), ya sea complejos o simples. Este tipo de tecnología, ayuda al surf para principiantes y a entrenamientos avanzados.

Las tablas de surf han cambiado poco a poco material para cuidar el medio ambiente.
Los nuevos materiales para los implementos de surf están pensados en el cuidado del medio ambiente.

Algunos de los lugares, alrededor del mundo, con ola surf artificial son:

  • KS Wave Co
  • BSR Cable Park
  • Citywave

Surf en los Juegos Olímpicos

Costó, pero se logró. En los juegos olímpicos de Tokio 2020 el surf fue finalmente incluido como un deporte de playa dentro del certamen. Si antes ya era una disciplina competitiva en todo el mundo, hoy entró en el grupo selecto de deportes considerados olímpicos.

Los juegos olímpicos de Paris 2024 también incluyeron al surf en su lista de disciplinas, dejando a Tahití como la principal sede de competición olímpica del surf.

En Tokio participaron 20 hombres y 20 mujeres, en cambio en Paris la cifra subió a 24 surfistas por género, lo que muestra que la popularidad de este deporte es una tendencia que va al alza. Que siga, entonces, la vida próspera para este deporte y su cultura de mar llena de adrenalina.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.