El surf, una actividad milenaria de la polinesia que alcanzó características de deporte durante el siglo XX, ha llamado la atención de hombres y mujeres. Algunos de estos se adentraron tanto en esta actividad y cultura que lograron consolidarse como grandes exponentes.

En este artículo revisaremos a las principales figuras, quizá leyendas, que de alguna manera dejaron huella en la historia del surf, aportando con su técnica, récords y estilo. Sigue leyendo este artículo y descubre a los grandes surfistas famosos y legendarios de la historia.

Los/las mejores profesores/as de Surf que están disponibles
Jeremy
Jeremy
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
José
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
5
5 (2 opiniones)
Gabriela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roddy
5
5 (2 opiniones)
Roddy
$16.700
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aurélien
4.6
4.6 (5 opiniones)
Aurélien
$86.447
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anibal
5
5 (7 opiniones)
Anibal
$54.029
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adrián
4.8
4.8 (5 opiniones)
Adrián
$12.967
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marc
5
5 (1 opiniones)
Marc
$27.015
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jeremy
Jeremy
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
José
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela
5
5 (2 opiniones)
Gabriela
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roddy
5
5 (2 opiniones)
Roddy
$16.700
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aurélien
4.6
4.6 (5 opiniones)
Aurélien
$86.447
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anibal
5
5 (7 opiniones)
Anibal
$54.029
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adrián
4.8
4.8 (5 opiniones)
Adrián
$12.967
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marc
5
5 (1 opiniones)
Marc
$27.015
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Surfistas australianos famosos: Los mejores de la historia

Australia le ha dado al mundo grandes exponentes del surf, quienes consolidaron a su país como una de las grandes potencias de este deporte. Revisemos a tres de los más destacados a continuación.

Mick Fanning – Un campeón con historia de superación

Mick Fanning es de los surfistas famosos australianos más respetados a nivel mundial. Ha sido campeón mundial tres veces, llevándose la corona de la World Surf League (WSL) en los años 2007, 2009 y 2012.

Su gran técnica lo ha destacado como uno de los surfistas con mayor velocidad y precisión, siendo admirado por miles de jóvenes a lo largo y ancho del mundo.

En 2015, cuando disputaba la final de J-bay en Sudáfrica, fue atacado por un tiburón. Afortunadamente, el escualo se enredó en la cuerda que lo unía a su tabla de surf, y no pudo dañar al deportista. A los segundos llegó la moto de agua de seguridad y lo rescató. Esto fue visto en directo por millones de personas.

Aquí te compartimos una de las maniobras de Mick Fanning:

@swelllifestyle

Mick Fanning "Insane" its a Surf Show... it is a Swell LifeStyle #SwellLifeStyle #Swell #GoldCoast

♬ som original - Swell LifeStyle

Mark Richards – Un pionero del surf moderno

Una leyenda del surf australiano, ha sido ganador cuatro veces consecutivas (entre 1979 y 1980) del título mundial de la WSL, siendo uno de los deportistas que posicionaron a Australia dentro de los países más destacados en el surf.

Mark Richards no solo fue un gran surfista, también hizo un importante aporte al diseño de tablas, ayudando a crear las tablas twin-fin, que tenían mayor maniobrabilidad y que sentaron las bases para las tablas modernas.

Tyler Wright – Inspiración y talento en el surf femenino

Esta gran surfista australiana ha ganado dos títulos mundiales de la WSL, el de 2016 y el de 2017. Los expertos destacan de Tyler Wright su gran talento, pero sobre todo la inmensa capacidad que la deportista tiene para adaptarse a cualquier ola.

Desde sus inicios, Tyler Wright sacó la voz por la igualdad entre hombre y mujer en el surf, exigiendo equidad en los premios para ambos sexos.

@ripcurl

2x World Surfing Champion Tyler Wright looking for back-to-back wins as she heads into the Finals at the Margaret River Pro! #GoTyler Tune in live via WSL 🙌 — #RipCurl #TylerWright #WSL #MargaretRiverPro #ChampionshipTour #WesternAustralia #Surfing #RipCurlWomen #SurfTok

♬ original sound - Rip Curl

Lamentablemente, en 2018, Tyler Wright contrajo un virus de gripe severo. Esto provocó que su sistema nervioso se inflamara y que tremendos dolores afectaran su cuerpo. Las dolencias, sumadas a una fatiga extrema y dificultades cognitivas, todos síntomas postvirales, la dejaron fuera del circuito por 2 años.

Pero el 2020 regresó al mar, destacándose nuevamente como una de las grandes exponentes del tour en diferentes competencias.  

Surfistas famosos hombres que marcaron la historia

Duke Kahanamoku – El padre del surf moderno

El surf salió de las playas de Hawái y se expandió por el mundo gracias al gran aporte de Duke Kahanamoku. Es considerado el padre del surf moderno y uno de los surfistas famosos fundamentales en la historia de esta disciplina. Duke Kahanamoru viajó por todo el mundo practicando y mostrando este deporte, lo que, finalmente, ayudó a popularizarlo a nivel global.

Duke Kahanamoku fue el padre del surf moderno.
La estatua de Duke Kahanamoku en la playa de Waikiki, Hawái.

Otro de sus grandes aportes fue el uso de tablas más cortas y menos pesadas que las que se venían usando. Estas, en definitiva, se transformaron en las tablas más usadas por los deportistas en la actualidad.  Duke Kahanamoku también fue nadador olímpico llevándose medallas en 1912, 1920 y 1924.

Kelly Slater – El rey del surf

Kelly Slater ganó 11 títulos de la World Surf League (WSL) transformándose en el surfista con más triunfos de todos los tiempos.

Kelly Slater era muy técnico, pero sobre todo, muy competitivo. Además, su imagen fue tan potente que fue protagonista de anuncios de TV y comercializó su propia línea de productos. Su gran calidad técnica le permitió ser uno de los primeros exponentes del surf en realizar un tubo perfecto.

Maniobras de Kelly Slater:

Tom Curren – Estilo y perfección en las olas

La estética, la elegancia y la técnica, se destacan en el desempeño de Tom Curren. Este californiano fue el gran responsable que el surf pasara a tener un estatus de alto rendimiento.

Curren ganó tres títulos mundiales, los años 1985, 1986 y 1990. Su desempeño fue una gran influencia para la camada de surfistas jóvenes de los Estados Unidos. Sin duda, de los deportistas que más dejaron huella en el profesionalismo de este deporte.

Surfistas famosos mujeres que hicieron historia

Lisa Andersen – La pionera del surf femenino

Lisa Andersen fue considerada una de las 100 mejores deportistas del siglo XX. Decir solamente que fue 4 veces campeona mundial, durante cuatro años consecutivos ya nos da una idea de la marca espectacular que ha dejado.

Lisa Anderson fue una gran campeona a nivel mundial.
Las mujeres se han destacado profundamente en el deporte del surf.

Además, Andersen se transformó en la voz que representaba a todas las surfistas del mundo, las que reclamaban por la discriminación que sufrían por parte del sexo opuesto. Andersen fue el gran ejemplo a seguir y las nuevas generaciones de surfistas así lo expresan.

Stephanie Gilmore – Dominio absoluto en el surf femenino

Esta surfista australiana fue campeona mundial en 7 ocasiones, los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2012, 2014, 2018 y 2022, lo que la convierte sin duda, en una de las exponente del surf más ganadoras de la historia. Con gran técnica y adaptabilidad, siempre mostró precisión y estilo.

Gilmore, al igual que Andersen, luchó toda su vida por el respeto y las oportunidades que las surfistas merecían.

Carissa Moore – Potencia y talento hawaiano

Carissa Moore comenzó a surfear a los 5 años junto a su padre en Hawái. A los 12 años ya tenía suficiente experiencia para ser una surfista destacada. De hecho, como surfista amateur, y siendo muy joven, consiguió 11 títulos de la NSSA.

A los 16 años fue campeona del Reef Hawaiian Pro, siendo la surfista más joven en llevarse ese premio.

Ya en el profesionalismo se transformó en una surfista muy admirada y ganadora, pero su logro más grande fue ser la primera mujer en llevarse la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Carisa Moore gana la medalla de oro:

Surfistas más famosos chilenos: Talento nacional en las olas

Ramón Navarro – El ícono del surf en Chile

Una leyenda del surf chileno e internacional, Ramón Navarro es oriundo de Pichilemu, lugar donde se encuentra Punta de Lobo, una de las mejores playas surf en Chile y capital del surf nacional y mundial.

Ramón Navarro se ha destacado por lograr darle frente a olas grandes y por ser el primer latinoamericano en participar, en 2009, en el Surf Waimea Bay en Hawái, reconocido principalmente por tener olas gigantes.

En este torneo logró deslizarse por una Monster Drop que alcanzó una altura de 12 metros. Sin embargo, gracias a su técnica y su arrojo (destacado en todo el mundo) logró salir airoso de este desafío.

Además, de ser un destacado surfista, Navarro es un férreo defensor del medio ambiente, promoviendo siempre la conservación y el cuidado de las costas y los océanos.

Jessica Anderson – La campeona del surf femenino en Chile

Los dos padres de Jessica Anderson eran salvavidas, por lo que inevitablemente su destino iba a estar cerca del agua.

Anderson es una de las representantes femeninas más destacadas del surf nacional y una de las deportistas que más llama la atención a nivel internacional. Ha participado en Panamericanos y en diferentes torneos internacionales.

Tiene un estilo técnico y de mucha precisión, características que la han llevado a posicionarse en lo alto de los rankings a nivel latinoamericano.

Anderson siempre ha promovido el surf entre las nuevas generaciones de chilenas, transformándose en una de sus principales promotoras del surf para principiantes.

Guillermo Satt – Innovación y talento en las olas chilenas

Guillermo Satt destaca por su técnica innovadora, además, su gran talento le ha permitido ser campeón latinoamericano y de diversos campeonatos.

De los surfistas famosos chilenos, Satt debe ser de los más trascendentes. Ha sido campeón latinoamericano y ha representado a Chile en torneos internacionales como el ISA World Surfing Games.

También ha participado en la QS (Qualifying Series) lo que le ha permitido alcanzar cierta notoriedad en la World Surf League (WSL). A pesar de su juventud, es uno de los deportistas más admirados por todas las generaciones.   

Satt domina una técnica que mezcla agresividad con precisión, lo cual es muy innovador. Este estilo le permite deslizarse con fluidez y hacer maniobras complejas sobre la ola.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.