La democracia en Chile es muy importante. Tal como en muchos países de Latinoamérica, nuestra nación estuvo sometida a una dictadura de varios años, la que, afortunadamente, acabó, para permitir la instauración de la democracia como sistema hegemónico.

A diferencia de los regímenes dictatoriales, que concentran toda la fuerza, la democracia en Chile se sostiene en la distribución del poder en tres órganos: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.

Al haber separación de poderes en el Estado, ninguno de estos concentra más fuerza que el otro y se logra conseguir un equilibrio institucional. ¿Quieres saber más? Continúa leyendo este interesante artículo.

Los/las mejores profesores/as de Historia que están disponibles
Cristóbal
5
5 (15 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (37 opiniones)
Camilo
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$8.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenio marcelo
5
5 (22 opiniones)
Eugenio marcelo
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emilio
5
5 (24 opiniones)
Emilio
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (6 opiniones)
Fernanda
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Trinidad
5
5 (7 opiniones)
Trinidad
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Boris abigadil
5
5 (5 opiniones)
Boris abigadil
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (15 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (37 opiniones)
Camilo
$15.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$8.500
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eugenio marcelo
5
5 (22 opiniones)
Eugenio marcelo
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emilio
5
5 (24 opiniones)
Emilio
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (6 opiniones)
Fernanda
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Trinidad
5
5 (7 opiniones)
Trinidad
$20.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Boris abigadil
5
5 (5 opiniones)
Boris abigadil
$10.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué es la separación de poderes y por qué es importante en una democracia?

Definición de separación de poderes

El concepto de separación de poderes es una forma de organización del Estado. En este, los tres poderes: Ejecutivo Legislativo y Judicial, reparten fuerzas y equilibran su poder, logrando relacionarse sin que uno se ubique por encima del otro en la República.

@filosofias_para_vivir

"La Anecdota de Montesquieu y la Separación de Poderes"

♬ sonido original - FILOSOFIAS PARA VIVIR - FILOSOFIAS PARA VIVIR

Revisa esta tabla y descubre cuál es la función de cada poder del Estado:

Poder de la RepúblicaFunción políticaEjemplo de función
EjecutivoSu labor es administrar el país.     Ejecuta políticas públicas, administra ministerios.
LegislativoSu labor es crear leyes.Crea, discute y aprueba proyectos de ley.
JudicialSu labor es aplicar la ley.Entrega justicia a la ciudadanía.

Origen histórico y su relación con la técnica constitucional

Como vimos en la cita de más arriba, el pensador francés Montesquieu es uno de los principales incitadores del uso de este sistema gubernamental. En su tratado “Del Espíritu de las Leyes”, Montesquieu propuso esta distribución del poder, basándose, principalmente, en teorías de Platón, Aristóteles y Polibio.

A pesar de que estas ideas venían ya proponiéndose con anterioridad durante toda la historia, fue solo en el siglo XVIII, con Montequieu, que se comenzó a incorporar este método político en diferentes cartas fundamentales (una Constitución política).

"Todo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo; va hasta que encuentra límites. Para que no se pueda abusar de este, hace falta disponer las cosas de tal forma que el poder detenga al poder"

Montesquieu

La separación de funciones como pilar democrático

La separación de poderes es mucho más que un sistema administrativo. La separación de poderes es una gran garantía institucional que le asegura a los ciudadanos que el poder nunca recaerá en una sola persona o en un solo grupo de personas.

Al estar el poder distribuido, son las mismas instituciones de la República las que se fiscalizan y se controlan entre ella, evitando que ninguna se ubique por sobre la otra.  

Además, separación de funciones estatales resguarda los derechos de los ciudadanos y crea instituciones independientes y confiables.

Separación de funciones estatales

Función ejecutiva: administración del Estado y decisiones políticas

Hablemos del Poder Ejecutivo. Este, encabezado por el presidente de la República, es el encargado de la administración de toda medida pública y de las determinaciones de los ministerios. Además, promulga las leyes generadas en el Congreso. Hablamos aquí de decisiones con respecto a:

  • La salud
  • La economía
  • La educación
  • Las relaciones exteriores

El Poder Ejecutivo también propone proyectos de ley en el Congreso en espera de una aprobación por parte de este.

Función legislativa: creación, debate y aprobación de leyes

El Poder Legislativo, que concentra toda su función en el Congreso de la República, es el encargado de crear leyes, discutirlas y aprobarlas.

@derechoelderecho

La democracia se sustenta en el equilibrio de poderes e independencia institucional. ¡Evitemos el autoritarismo! La decisión de los senadores y diputados determinará si avanzamos o retrocedemos en la historia.#IndependenciaJudicial #JusticiaParaTodos #Democracia #Seguimosenmarcha #MareaRosa #NuestraJusticiaNoSeToca #todossomospjf🤍🇲🇽

♬ sonido original - Derecho El Derecho - Derecho El Derecho

Este poder también funciona como un ente fiscalizador del Poder Ejecutivo, vigilando que cumpla sus funciones y no haya ninguna irregularidad.

Función judicial: interpretación de la ley y resolución de conflictos

En encargado de aplicar las leyes que crea el Congreso y aprueba, definitivamente el presidente de la República es el Poder Judicial.

Como todos los Poderes del Estado, el Judicial es independientes y autónomo. Ninguno de los otros poderes de la República interviene en sus decisiones y sus sentencias.

Técnica constitucional: la búsqueda del equilibrio

La democracia es el arte político de ponerse de acuerdo. ¿Por qué si las personas se comportan como iguales y se ponen de acuerdo, no habrían de hacerlo los Poderes del Estado en Chile?

Existe una verdadera transparencia en esta homogeneización de poderes políticos. Sus fuerzas funcionan en paralelo y cada una de ellas está complementada con la otra.

Mecanismos de control y fiscalización entre poderes

Si hablamos de la supervisión que ejerce uno sobre el otro, tenemos que nombrar, por ejemplo:

MecanismoPoder en controlPoder controlado
Acusaciones ConstitucionalesPoder LegislativoPoder Ejecutivo
Comisiones InvestigadorasPoder LegislativoPoder Ejecutivo
Vetos de leyesPoder EjecutivoPoder Legislativo
Declaración de ilegalidad de acto administrativoPoder JudicialPoder Ejecutivo

El rol del Tribunal Constitucional como contrapeso institucional

El Poder Judicial, mediante la Corte Suprema, tiene la capacidad de supervisar sus distintos tribunales a cargo, ya sean juzgados ordinarios como la Corte de Apelaciones; sin embargo, no posee la potestad de intervenir en un tribunal, que es autónomo, y se administra solo y no pertenece al Poder Judicial: este es el Tribunal Constitucional.

El Tribunal Constitucional se preocupa que las leyes se ajusten a la Constitución, y no se escapen, en ninguna forma, de lo que dicta la Carta Magna.

Casos emblemáticos de tensiones o cooperación entre poderes en Chile

Los Poderes del Estado siempre están en conflicto, pero en el buen sentido. Un poder del Estado no puede descuidar, en ningún caso, las determinaciones que toman el resto de los poderes, y debe revisarlas.

La separación de poderes permite que estas fuerzas se independicen, pero no evita que se complemente y logren una verdadera colaboración. De hecho, esta colaboración ocurre todos los días en pequeños y grandes movimientos administrativos.

Los tres poderes también funcionan en conjunto cuando existen eventos extraordinarios como nuestros conocidos terremotos, revueltas que pongan en peligro la seguridad del país y eventuales conflictos con naciones extranjeras

Síntesis del artículo

En este artículo revisamos todo lo referente a la separación de Poderes del Estados, centrándonos en temas como:

  • ¿Qué es la separación de poderes en una República?
  • El origen de la separación de Poderes.
  • ¿Cómo se aplica la separación de funciones estatales?
  • ¿Cómo cada poder se relaciona con el otro?

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.