En la actualidad y en mundo globalizado en el que vivimos actualmente, hablar un segundo idioma es casi una necesidad y son cada vez más son las empresas que lo piden a sus trabajadores. Esto a motivado a muchas personas a realizar una inversión de tiempo y dinero para aprender idiomas como el inglés, el francés o el alemán; pero estos no son lo únicos, ya que cada vez hay más interés por algunas empresas, sobre todo del área de comercio exterior, por contratar personas que dominen el chino mandarín.
Pero no todo es trabajo o negocios. La cultura china es tan sabrosa que lo convierte en un país con un altísimo interés turístico y, para ser honestos, con justa razón. ¿Estás pensando visitar China y conocer la Gran Muralla? ¿Te interesaría conseguir una beca de estudios en Pekín? O sueñas con trabajar en Shangai? Si alguno de estos es tu caso, ya sabrás que un obligado es ¡aprender el idioma! Lamentablemente el camino no es fácil, el chino mandarín suele encabezar la lista de los idiomas más difíciles de aprender como segunda lengua, pero no queremos que te desanimes y por eso aquí te dejamos 10 razones para aprender a hablar el idioma de Confucio.
1. Porque es un idioma estratégico
¿Sabías que el chino mandarín es el idioma más hablado del mundo? Por sorprendente que parezca, el chino le gana al inglés en esta batalla, aunque básicamente porque el chino es el país más habitado del planeta.
Pero aprender chino mandarin basico es mucho más que dominar la lengua más hablada en el globo, además te entrega una habilidad que todavía es muy difícil encontrar en Chile y por lo tanto excelentes oportunidades laborales y de estudios.
A pesar de que el tratado de libre comercio se firmó hace casi 10 años y que los programas creados para que parte de la población chilena maneje este idioma se iniciaron solo un par de años después, dominar el idioma y además tener un certificado internacional significa pertenecer a un grupo muy selecto y exclusivo. Si nos vamos a las cifras, se estima que solo un 6% de la población chilena habla chino y menos de 5.000 personas las que, a la fecha, han realizado pruebas de certificación internacional.
2. Para viajar a China
Quizás estés pensando que hablar algo de chino mandarín no es tan importante si se trata de un viaje de turismo, pero aquí es necesario ser muy claros: Si viajas a China te encontrarás con que la gran mayoría de las personas solo hablan chino. Si crees que porque manejas algo de inglés podrás desenvolverte bien en China, lamentamos decirte que no es suficiente.
Bueno, tampoco queremos ser dramáticos, ya que viajar siempre es una gran experiencia, incluso cuando existe la barrera del idioma, pero en lugares como China, hablar el idioma puede mejorar muchísimo tu experiencia: Podrás desenvolverte de manera mucho más segura, estarás más tranquil@, y lo que nos parece más importante, ganarás mucha independencia. Todo esto te permitirá conocer lugares a los que no necesariamente llegan las agencias de turismo y sumergirte mucho más en la maravillosa cultura china. Por todo esto (y la verdad es por mucho más también) te aconsejamos que aprendas chino mandarín antes de viajar a China.

3. Es un excelente desafío personal
Ya lo anticipábamos, el chino es uno de los idiomas más complejos de aprender y por lo tanto atreverse a estudiarlo es solo la primera fase. Los entendidos señalan que para aprender chino mandarín a la perfección son necesarios al menos 2 años de inmersión total y es que a pesar de ser un idioma que no tiene tiempo verbales, son varias las dificultades que deberás sortear. Por ejemplo, es necesario aprender a interpretar un “alfabeto” compuesto por sinogramas, los que además tiene 4 tipos de tonos de pronunciación diferente. ¿Aceptas el desafío? Todo camino parece largo cuando recién se empieza a andar pero te aseguramos que satisfacción de la meta cumplida será una gran retribución.
4. Porque te permite desarrollar habilidades socio-emocionales
Ya hemos dicho que aprender chino es un gran desafío personal, lo que permite que en el camino tengas la oportunidad de desarrollar una serie de habilidades que te servirán después para tu vida laboral, así como también, para cualquier proyecto personal que quieras realizar; nos referimos habilidades como la perseverancia, la paciencia, la capacidad de observación, la orientación a los detalles, la capacidad de organización y sobre todo la constancia y disciplina. ¿Aprendiste chino mandarín? ¡Ya tienes el mundo por delante!
5. Para seguir tus estudios en China
¿Sueñas con conocer China? Una excelente opción es conseguir una vacante para seguir estudios universitarios. Opciones hay varias en el área de comercio, relaciones internacionales, derecho comercial, el desarrollo tecnológico y también muchas otras. Pero si lo que quieres es conseguir una beca, entonces es un obligado manejar y certificar tu nivel de manejo del chino mandarín.

6. Para conseguir un empleo en China
¿Te interesan los negocios? ¿Las relaciones internacionales? ¿O quizás te interesa el desarrollo tecnológico? Entonces China es un excelente destino. Ahora bien, si lo que buscas es hacer tu carrera profesional, lo mejor que puedes hacer es invertir en un buen curso de chino mandarín para así mejorar tus opciones de conseguir un empleo, en una expresa extranjera, que tengas buenas proyecciones o sea de alta responsabilidad. ¿Periodistas y profesores? También son bien recibidos, ya que las áreas de social media, el turismo y la enseñanza del español, están creciendo bastante en ese país?
7. Para aumentar tus oportunidades Laborales en Chile
Pero incluso si tus intereses no pasan por vivir en otro país, manejar el chino mandarín es una excelente competencia laboral, y no lo decimos solo por la exclusividad que significa hablar el idioma, sino porque en la actualidad China es el principal socio comercial de nuestro país y, por lo tanto, son muchas las empresas que buscan incluir en su equipo gente que los apoye en establecer buenas relaciones con los empresarios chinos. No hay que perder de vista que el sector minero, agropecuario, silvícola y pesquero agrupan una parte importante de la exportación que realiza desde Chile y cuyo destino es uno solo: China.
8. Porque podrás descubrir tu faceta más visual
Si ya has empezado a estudiar el idioma seguro has oído hablar de la caligrafía china. Como ya hemos mencionado, para poder hablar chino es necesario conocer los famosos sinogramas , ya que son estos símbolos los que unidos permiten ir armando conceptos y frases. Sin embargo, la caligrafía es en sí misma un arte maravilloso y dominar la técnica antigua (con tinta, pinceles y papel) puede tomarte varios años, incluso décadas, dicen los expertos. Pero incluso si no llegas a dominar la técnica, el solo hecho de aprender el idioma te permitirá desarrollar o reconocer en ti una faceta mucho más visual.

9. Para viajar por Asia
Saber chino es una puerta de entrada a varios países de Asia, ya que es idioma oficial en Hong Kong, China, Macao, Taiwán y Singapur. Pero eso no es todo, el chino es lengua materna de otros 19 países, sumando un total de 1.300 millones de hablantes alrededor de todo el mundo.
10. Porque te permite conocer a fondo la cultura China
La cultura china es impresionante y una vez que empiezas a conocerla ya es muy difícil detenerse. Hablamos de una de las culturas más antiguas del mundo, con más 5000 años de historia, cargada de una arquitectura llena de con íconos como la gran muralla china y cientos de templos a lo largo y ancho del país.
China está cargada de patrimonio, material e inmaterial, como su caligrafía, sus fiestas tradicionales, su mitología, la coexistencia de religiones (budismo, el confucianismo y el taoísmo), su gastronomía (que seamos honesto, no se parece mucho a lo que vemos en Chile), una naturaleza inmensa y por su puesto su historia. Sin duda alguna, es un país cuyos rincones hablan y cuya cultura podrás conocer mucho mejor si te animas aprender el idioma.
Después de este artículo…. ¿Aún necesitas más razones para aprender chino mandarín?