Antes de revisar que es llave de sol, tenemos que entender qué es una llave.

Una llave o clave es un símbolo.

Este símbolo determina la posición de las notas en el pentagrama y se coloca al principio de este.

Una llave permite facilitar la lectura de las notas e indicar cuál es su altura.

Llave de sol

La llave de sol debe ser la llave más utilizada en la música.

Cuando es puesta la clave de sol se indica que la nota SOL debe estar en la segunda línea del pentagrama contando de abajo hacia arriba.

Una vez ubicada la nota SOL se puede determinar la ubicación del resto de las notas en el pentagrama.

Para saber que es llave de sol hay que saber también que esta llave está asociada directamente a los sonidos más agudos.

En realidad, encaja muy bien en sonidos medios y agudos.

Gracias a la clave de sol podemos leer mejor las notas por encima del DO central.

En un piano, por ejemplo, puede expresarse hasta sus últimas notas o teclas.

¿Quieres tomar clases de solfeo online? ¡Ingresa a Superprof!

Una llave de sol posiciona las notas desde la nota sol.
Las llaves que se colocan al principio de las partituras determinan las posición de las notas.
Los/las mejores profesores/as de Solfeo que están disponibles
Betzy
5
5 (24 opiniones)
Betzy
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alonso
5
5 (18 opiniones)
Alonso
$16.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analía
5
5 (11 opiniones)
Analía
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pancho
5
5 (15 opiniones)
Pancho
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Belem
5
5 (38 opiniones)
Belem
$30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saileth
5
5 (16 opiniones)
Saileth
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (18 opiniones)
Pablo
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Constanza
5
5 (11 opiniones)
Constanza
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Betzy
5
5 (24 opiniones)
Betzy
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alonso
5
5 (18 opiniones)
Alonso
$16.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Analía
5
5 (11 opiniones)
Analía
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pancho
5
5 (15 opiniones)
Pancho
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Belem
5
5 (38 opiniones)
Belem
$30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Saileth
5
5 (16 opiniones)
Saileth
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (18 opiniones)
Pablo
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Constanza
5
5 (11 opiniones)
Constanza
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

¿Qué significado tiene la clave de sol?

La clave de sol, una mezcla de una “G”, un espiral y una “S”, determina la posición de las notas y la función del pentagrama.

Pero esto no es trivial.

La posición de las notas en el pentagrama permite una nueva disposición y nuevas normas de sonidos.

Los músicos la identifican inmediatamente.

Es muy importante para todo el que sepa leer música tener en cuenta la llave de sol, porque esto determinará las notas que deben tocar e incluso la posición de sus manos.

La llave de sol, en términos simples, es un marco de referencia para las demás notas.

La llave de sol es la que determina las reglas del juego. Por eso, regularmente, se pone al principio.

Instrumentos asociados

Regularmente, la llave de sol se asocia a instrumentos como:

  • El piano
  • La flauta
  • El violín

Está presente también en partituras para instrumentos de vientos y cuerdas, en general, siempre respetando la tesitura aguda.

¿Qué es una partitura y cual es su función? Descúbrelo en el siguiente link.

Cuando un músico detecta la llave de sol, detecta también el rango especifico de las notas.

En el piano la clave de sol es muy útil.

Los pianista identifican de inmediato la posición que su mano derecha debe tener en el piano y qué notas debe tocar en el instrumento.

¿Qué es la llave de fa?

Al igual que la llave de sol, la llave de fa es un sistema de notación.

Ésta tiene más relación con las notas inferiores, en el sentido de la altura.

Por ende, la llave de fa se encuentra estrechamente vinculada a los tonos más graves o a los sonidos más profundos.

Cuando aparece la llave de fa al inicio del pentagrama, esta marca la posición de la nota fa.

Esta nota está ubicada en la cuarta línea, pero contando desde abajo hacia arriba.

La clave de fa es graficada con la letra C y dos putos.

La “C” correspondía al antiguo símbolo de notación de fa.

Instrumento asociado

En el piano, por ejemplo, la llave de fa está asociada a la mano izquierda.

Y la mano izquierda es la que toca regularmente las notas más graves.

Los instrumentos que regularmente la utilizan tienen un rango medio grave o grave.

¿Ritmo, pulsos compás? ¿de qué se trata todo esto? En el siguiente articulo podrás descubrir que es un compás y sus demás elementos.

La llave de fa posiciona las notas desde la nota fa.
La clave de fa condiciona las notas hacia tonos más graves.

Revisemos a continuación algunos de los instrumentos que están más estrechamente relacionados con la llave de fa:

  • Arpa (mano izquierda)
  • Bajo eléctrico
  • Clavicémbalo (mano izquierda)
  • Contrabajo
  • Órgano (mano izquierda)
  • Piano (mano izquierda)
  • Trombón
  • Tuba
  • Violonchelo
  • Voces
  • Bajo
  • Barítono

Líneas de abajo hacia arriba: Sol Si Re Fa La (G B D F A)

Espacios de abajo hacia arriba: La Do Mi Sol (A C E G)

Tercera línea

Los cantantes barítonos utilizaban la llave de fa en tercera.

Hoy en día sólo se utiliza como una llave transpositora para instrumentos transpositores.

Quinta linea

Otra uso de la llave de fa es desde la quinta línea.

Este uso, actualmente, ha caído en desuso y ya no aparecen en las partituras.

A esta se le llamaba clave subgrave.

Bach la utilizaba, y también Ockeghem.

Cuarta linea

Esta es la posición de la llave de fa que hoy en día utilizan los instrumentos más grave de:

  • Cuerda frotada, (violonchelo, contrabajo)
  • Graves del viento metal (tuba, trombón)
  • Viento madera (fagot, contrafagot)

Antiguamente, esta clave de fa en esta posición era conocida como la “Clave o llave de bajo”.

La llave de fa también puede encontrarse en percusión, más que nada en la que usa timbales, cajas o bombos.

En el arpa detecta en el pentagrama inferior.

Las partituras condicionan las alturas de sus notas a través de las llaves.
La llave de Do está más asociada a notas de frecuencia media.

¿Qué es la llave de do?

Esta llave se grafica con una especie de letra “C” o mejor dicho, dos letras “C” al revés.

¿Por qué la letra “C” al revés?

Bueno, la letra “C” en la notación alfabética o americana es la nota DO.

Cuando aparece la llave de do al inicio del pentagrama la nota DO debe situarse en una posición especifica.

La llave de DO está asociada regularmente a sonidos de frecuencia media.

Ésta también tiene diferencias notables con las llave de SOL y la llave de FA.

La llave de Sol, como maneja tonos medios, es más versátil.

Mucha atención con esto:

si tomamos en cuenta la llave de do en el piano, esta se encuentra regularmente en el pentagrama superior.

Es la mano derecha la que se suele utilizar para tocar las notas dictadas por la llave de do.

A veces, sólo a veces, la llave de do puede aparecer en el pentagrama inferior.

Esto ocurre más que nada cuando se tocan melodías más complejas

Existen 5 posiciones para posicionar la nota DO.

En:

  • Quinta linea
  • Cuarta linea
  • Tercera linea
  • Segunda linea
  • Primera línea

Las dos últimas, de todas maneras, ya no se usa.

¡Toma un curso de solfeo para principiantes con Superprof!

Las llaves son cruciales para entender las alturas de las notas.
La nota sol se grafica con la letra G en la notación anglosajona.

¿Qué significa la nota Sol?

La nota Sol es la quinta nota musical en escala diatónica de do mayor.

La conocemos como Sol, sin embargo en la notación anglosajona se le escribe con la letra “G”

¿Sabes por qué se le denomina sol?

En un principio se le denominada con la letra “G”, ese fue su primer nombre.

Luego, en algunas partes, se le comenzó a llamar Sol, corresponde a la inicio del quinto verso del himno religioso “Ut queant laxis”, que fue el utilizado por Guido d’Arezzo para ponerle nombre a las notas.

Este es el texto original en latín:

Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes

¿Notas algo familiar?

Sí, la primera sílaba de cada verso corresponde a la nota que conocemos hoy.

Luego, Giovanni Battista Doni cambió la nota UT por la de DO.

La sílaba do de alguna u otra era más fácil cuando se trataba de hacer solfeo, ya que terminaba en vocal.

Dicen que el Do viene de su apellido.

Sin embargo, otros afirman que el Do proviene de la primea sílaba de Dominus (en latín: señor)

Un dato curioso: en Francia y otros lugares se sigue usando la sílaba Ut sobre todo cuando se trata de trompetas

Las llaves son importantes para las composiciones porque determinan una tonalidad.
Las llaves funcionan tanto para la notación latina como para la anglosajona.

Las llaves y su importancia en la composición

Seguimos analizando el uso de las llaves, sus características y su importancia.

Ya nos enteramos que es clave de sol, la de fa y la de do, pero qué transcendencia tiene las llaves en la práctica.

Las llaves son absolutamente necesarias para crear un marco.

La guía que entregan estos códigos permite que los músicos se ubiquen en un gran mapa.

Son una brújula.

Las ideas musicales deben enmarcarse. Deben situarse en barrios donde las reglas son claras.

La elección de las tonalidades de la música definirá, en gran parte, el carácter de esta.

Para componer las llaves son muy importantes.

El marco que proporciona, de una forma u otra, potencia la imaginación y las ideas musicales se hacen más claras.

En entendimiento que logra el músico se vuelve coherente al lograr estandarizar sus conceptos.

El viaje tiene que ser claro. Nadie emprende un viaje no sabiendo cual es la ruta que va a tomar y donde va a llegar ¿cierto?

Si se trata de guía, las claves se parecen más a una columna vertebral desde se ordenan el resto de los órganos.

Mientras la armonía se tenga clara, la melodía podría moverse con mayor propiedad

Así las emociones estarán claras.

El músico dice Esto es lo quiero expresar, entonces usará esta llave, estas notas, esta forma de componer.

Siempre la imaginación y el talento desbordante tiene que estar asociado a la técnica.

Si necesitas aprender más sobre música puede hacerlo con un profesor particular.

Está comprobado que las clases particulares son el mejor método para un aprendizaje más significativo y eficaz.

¿Dónde encontrar un buen profesor particular? En Superprof.

Si ingresar a la plataforma de Superprof te encontrarás con una extensa gama de profesor particulares de música, dispuesto a enseñarte y a poner a tu disposición todos sus conocimientos.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.