La costa de Chile tiene un largo de 6.435 km y es un territorio diverso, en donde se pueden encontrar roqueríos, acantilados, caletas y playas, de las cuales muchas son ideales para la práctica de surf.
Cada temporada, nuestro país recibe a miles de turistas que arriban a nuestro territorio, exclusivamente para hacer surf en lugares como Pichilemu, Buchupureo, Iquique, entre muchos otros.
Si quieres saber las cinco mejores localidades para hacer surf en Chile, sigue leyendo este artículo y conoce las características de cada una de estas.
Mejores 5 playas para surfear en Chile
Punta de Lobos
- Región: de O’Higgins
 - Distancia de Santiago: 207 km
 
De las playas en Chile esta es una de las más conocidas, de hecho, algunos la consideran La capital del surf mundial. La ola de Punta de Lobos es grande, llegando a alcanzar los 10 metros por lo que esta localidad es un lugar muy recomendado para surfistas con experiencia.
Punta de Lobos es regularmente elegido para competencias internacionales como el prestigioso Big Wave Tour, entre otras competiciones.
La corriente de Humboldt hace que las aguas de Chile se enfríen, pero gracias a esta temperatura nuestras costas siempre están llenas de plancton y nutrientes para diferentes animales. Es por eso que en esta localidad de región de O'higgins siempre te encontrarás con pingüinos, leones marinos, cachalotes, tortugas, etc.

Esta diversidad marina ha hecho que el sector se haya transformado en una reserva natural protegida y resguardada por el estado de Chile.
Esta localidad gira toda en torno al surf, así que no te será difícil encontrar tiendas especializadas, escuelas de surfing y negocios donde podrás comprar tablas y, al mismo tiempo, repararlas.
Iquique
- Región: de Tarapacá
 - Distancia de Santiago: 1755 km
 
Si andas en búsqueda de olas tubulares perfectas, en Iquique las podrás encontrar. Estas se forman debido a las características del fondo de la costa, el cual es rocoso e irregular.
Debido a las cualidades de estas olas, estas costas son más recomendadas para deportistas de un nivel intermedio o avanzados. También la ciudad presenta temperaturas más o menos parejas durante todos los 12 meses, así que siempre habrá buen tiempo y oleaje disponible.
Las playas surfing en Chile donde se pueden conseguir olas rápidas y técnicas son Playa Cavancha y el sector de la playa La Punta 2, ambas ubicadas en la costa de Iquique.
Matanzas
- Región: de O’higgings
 - Distancia de Santiago: 160 km
 
Una alternativa a Pichilemu, a no mucha distancia de este, es la playa de Matanzas. En esta se practica el surf, pero también el windsurf.

Su tipo de ola es larga y rápida. Es recomendada para surfistas más bien técnicos y con cierta experiencia. Pichilemu y sus playas son un lugar muy popular, con mucha afluencia de turistas; si no te gusta eso, la playa de Matanzas es una excelente alternativa.
Reñaca
- Región: de Valparaíso
 - Distancia de Santiago: 139 km
 
Si estás en Santiago y quieres escapar del mundanal ruido para deslizarte sobre las olas, un lugar cercano, al que se llega muy fácilmente, es Reñaca. Aquí encontrarás oleaje de diferentes características, aunque esto depende del clima y de la temporada.
En invierno encontrarás olas fuertes e intensas, mientras que en verano, olas más suaves y amigables. Por esto mismo Reñaca es un lugar perfecto tanto para el surf para principiantes como para deportistas experimentados.
En la localidad de Reñaca encontrarás alojamientos, minimarkets, supermercados, tiendas especializadas e incluso, escuelas de surfing.
Buchupureo
- Región: de Ñuble
 - Distancia de Santiago: 448 km
 
Un poco más al sur podrás encontrar esta playa que es ideal para surfear y estar en contacto con la naturaleza. La ola de Buchupureo es de muy buena calidad y para muchos surfistas famosos esta ola es perfecta, a pesar de estar bien al sur de Chile. Son olas rápidas y contundentes, lo que permite que los surfistas más experimentados puedan realizar piruetas o maniobras más complejas.
Además, es un lugar donde se puede estar en contacto directo con la naturaleza, pero eso no significa que no existan la infraestructura necesaria para recibir a los turistas.
Playa de surf Chile ¿por qué nuestro país es ideal para surfear?
Las localidades para hacer surf en Chile son abundantes, debido principalmente a las características de nuestras costas: extensas y con un clima preciso.
Hay que recordar que el fondo marino chileno es diverso e irregular, tiene arenas, arrecifes y mucha base de roca, esto permite que el oleaje sea variado y diferente.
A pesar de lo vasto de nuestra costa, no todo el territorio es completamente apto para hacer surf. En el extremo sur, el clima es hostil y las olas muy peligrosas por lo que no resultan apropiadas para este deporte.
En cambio, las playas en Chile del norte y centro tienen las condiciones perfectas para hacer surfing y practicarlo en un alto nivel.
La geografía chilena y su impacto en las olas
Las olas de Chile varían según las características de cada región. Revisemos en detalles la influencia de la geografía chilena en la práctica del surf.
Zona norte
En el norte, en Iquique, Arica y varios lugares de la región de Tarapacá, la oscilación de las temperaturas no es muy alta, por lo que se podrán encontrar una temperatura más o menos constante durante todo el año lo que permite que se pueda hacer surf en cualquiera temporada.
El oleaje en estos sectores es fuerte y se alcanza el tubo, por lo que son preferidas por surfistas experimentados, como aquellos surfistas famosos que hemos visto en las grandes competencias. Su fondo es rocoso y tiene arrecifes.
Zona central
En la zona central se puede hacer surfing durante todo el año. Quizá durante los meses de julio y agosto se dificulta el oleaje, pero el resto del tiempo es muy agradable y adecuado para practicar el deporte.
Debido a la diversidad de suelo marino chileno se forman distintos tipos de olas: suaves y rompientes, lo que hace a las localidades del centro de nuestro país ideales tanto para principiantes como para avanzados.

Zona sur
Si bien el clima del sur dificulta la práctica del surfing, en localidades como Mehuín y Pucatrihue sí se puede realizar este deporte. Cuando el clima lo permite, se pueden alcanzar olas de buena calidad y altura.
Temporadas ideales para hacer surf en Chile
Si bien, en las playas de Chile se puede hacer surfing durante todo el año, existen algunos meses dónde las condiciones para esta práctica son aún más ideales.
| Estación | Meses | Características | 
|---|---|---|
| Invierno | Mayo a septiembre | Durante estos meses del año, los surfistas avanzados disfrutan y se regodean con olas perfectas para ellos. Esta es una temporada con olas intensas. | 
| Verano | Diciembre a marzo | Durante estos meses se encuentran condiciones más tranquilas. Las aguas son más cálidas y las olas más suaves. Estas condiciones son ideales para principiantes. | 
Consejos para disfrutar las olas de Chile
No tenemos que decirlo, pero de todas formas lo reiteramos: para practicar esta disciplina no se trata de llegar y lanzarse al agua a surfear. Antes hay que prepararse con un instructor y contar con la correcta implementación y equipamiento. A continuación, te entregamos algunos consejos para adentrarte en las playas en Chile.
Equipamiento recomendado según la zona
Las aguas en Chile son frías pues tenemos la corriente de Humboldt, que viene desde la Antártida y es la encargada de enfriar todo el litoral (el agua está a temperatura de entre 10°C y 18°C), lo que favorece el crecimiento del plancton.
Por lo tanto, si vas a hacer surfing con estas condiciones tienes que usar tu traje de neopreno para protegerte adecuadamente.
En el norte
Usa traje de neopreno de 2/2 mm o 3/2 mm. En verano quizá no es necesario.
En el centro
Usa traje de 4/3 mm todo el año. Con botas en invierno.
En el sur
Usa traje de 5/4 mm. Incluye guante, botas y capucha.
Seguridad y respeto en el agua
Recuerda que la seguridad está primero y las olas en Chile pueden ser algo complicadas, así que no olvides siempre tomar precauciones.
A continuación te compartimos una lista de consejos para practicar este deporte de manera más segura:
Conoce el mar y el lugar:
Verifica las olas y observa a los surfistas más experimentados, ellos te mostrarán la ruta y la mejor forma para entrar al mar.
Elige la playa según tu nivel:
Si estás aprendiendo a surfear, no vayas a Punta de Lobos o una playa similar. Comienza a surfear en lugares más apropiados como La Serena o Maitencillo.
Protégete:
Consigue una tabla según tu nivel y siempre lleva un traje adecuado si las condiciones son adversas para que puedas estar cómodo en tu tabla de surf.
Respeta la jerarquía:
Si un surfista va hacia la ola y ya la está tomando, no te metas en su camino ya que puede ser peligroso tanto para ti como para él o ella.
Entra por el costado:
No entres directo en el impacto de la ola, hazlo por los costados. Si entras por donde rompe la ola vas a molestar a otros surfistas y puedes generar algunos problemas.
Siempre pendiente de la tabla:
Cuando surfees siempre ten un ojo puesto en tu tabla y en los otros surfistas. Cuida de que tu tabla no se descontrole y pueda pegarle a alguna persona.









