Gran parte de los chilenos no las conocen, no se habla de ellas en la televisión ni en redes sociales, sin embargo, existen muchas mujeres chilenas que destacan en el mundo de la ciencia y sus disciplinas. Se acerca el Día internacional de la mujer y es nuestra labor recordarlas.

¿Sabías que la primera mujer médica de Latinoamérica es chilena? o ¿sabías que la primera ingeniera civil en Sudamérica también es una compatriota? Conozcamos a continuación las mujeres chilenas más destacadas en la ciencia durante nuestra historia. Incluso un profesor de historia ha destacado estos hitos en la historia médica.

Los/las mejores profesores/as de Historia que están disponibles
Cristóbal
5
5 (15 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (37 opiniones)
Camilo
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mane
5
5 (11 opiniones)
Mane
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$8.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emilio
5
5 (24 opiniones)
Emilio
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (6 opiniones)
Fernanda
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (6 opiniones)
Matias
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Trinidad
5
5 (7 opiniones)
Trinidad
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (15 opiniones)
Cristóbal
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (37 opiniones)
Camilo
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mane
5
5 (11 opiniones)
Mane
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$8.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emilio
5
5 (24 opiniones)
Emilio
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernanda
5
5 (6 opiniones)
Fernanda
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (6 opiniones)
Matias
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Trinidad
5
5 (7 opiniones)
Trinidad
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Aportes destacados de las mujeres chilenas en la ciencia

Eloísa Díaz (1866-1950)

A finales del siglo XIX una mujer chilena destacó enormemente. En una época donde a las mujeres no se les daba cabida en la educación superior y, por ende, en la vida profesional, Eloísa Díaz se abrió camino por entre las restricciones y prejuicios, y se convirtió en la primera mujer en estudiar medicina en la Universidad de Chile.

Luego, en 1887 se graduó y se transformó en la primera mujer médica de Chile y Latinoamérica. Muchos de los aportes destacados en la ciencia fueron responsabilidad de Eloísa Díaz.

Su contribución en la salud pública nacional fue significativa. por lo que te invitamos a revisar aquí algunos de sus logros:

  • Para combatir la viruela y la difteria propuso vacunar a los escolares directamente en las escuelas.
  • Impulsó la dieta nutritiva para todos los escolares.
  • Para ella, la educación era lo más importante: por lo que luchó contra el analfabetismo con el fin de educar a la población vulnerable.

Entérate aquí de los eventos y actividades Día de la Mujer 2025 en Chile.

Las científica chilenas luchan todos los días por ser reconocidas en la sociedad gracias a sus logros.
Muchas científicas del pasado contribuyeron al respeto de los derechos que se tienen hoy día.

En una época donde el rol de las mujeres era quedarse en la casa, esperar al marido y realizar labores domésticas, Eloisa Díaz comenzó la sana rebelión de querer ser profesional. Lo logró y aunque no fue reconocida en su tiempo, hoy es un símbolo y ejemplo para todas las mujeres.

Justicia Acuña (1893-1980)

Si hablamos de científicas destacadas tenemos que nombrar a Justicia Acuña, un verdadero ejemplo para la mujer de la época y un símbolo en la actualidad.

Justicia Acuña fue la primera mujer ingeniera civil en Chile y en Sudamérica. Una misión que costó mucho, porque la ingeniería era una profesión totalmente dominada por los hombres.

Esta santiaguina creció en una familia que siempre la empujó a educarse. Estuvo rodeada de libros desde niña y, poco a poco, se comenzó a enamorar de las matemáticas.

Descubre en este artículo a las mujeres destacadas en la historia chilena.

En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile era la única mujer en su clase, es por esto por lo que tuvo que luchar con los múltiples prejuicios y menosprecios, tanto de profesores como de compañeros. Además, un profesor de historia ha analizado cómo estos desafíos se reflejaron en la evolución educativa del país.

Luego de graduarse trabajó en Ferrocarriles del estado, que para la época era una de las empresas con mayor importancia. Su aporte fue grande, ya que gracias a Díaz se comenzaron a modernizar los viajes en tren en Chile.

Otros de sus grandes aportes fueron:

  • Colaboración en el diseño y construcción de puentes, estaciones de trenes, tanto en Santiago como en regiones.
  • Lucha contra el desprecio masculino, pudo desempeñarse como supervisora de obras.
  • Realizó trabajos de precisión y de gran importancia para la comunicación vial del país, a pesar de la incredulidad del mundo masculino.
Las ingenieras, doctoras y científicas actuales le deben mucho a las grandes iniciadoras como Eloísa Díaz.
Hoy en día existen muchas ingenieras destacadas en diversos rubros.

Hoy en día, se le recuerda tanto en organizaciones que luchan por la igualdad de género como en las distintas facultades de ingeniería del país.

Más datos y fechas más importantes sobre las mujeres chilenas destacadas en la ciencia

Desde principios del siglo XX, una época donde la ciencia se desarrolló de una manera exponencial, las mujeres marcaron diversos hitos, a pesar de tener que germinar en un terreno dominado esencialmente por el género masculino. Sigamos revisando algunas de las científicas más destacadas de nuestro país.

Adelina Gutiérrez (1925-2015)

Nunca una mujer chilena había obtenido un doctorado en astrofísica, hasta que apareció Adelina Gutiérrez. Si se trata de estudios de física estelar, Adelina Gutiérrez es de las chilenas importantes en la ciencia de los astros.

El gran aporte de esta científica a la astronomía nacional fue relevante, pero no se circunscribió al ámbito de la ciencia únicamente; ella luchó también por la inclusión de la mujer en la educación científica y la astronomía.

Durante toda su carrera, Adelina Gutiérrez fue:

  • Investigadora.
  • Profesora.
  • Científica.
  • Académica.

Todos los logros de su carrera le permitieron transformarse en la primera mujer en integrarse a la Academia Chilena de Ciencias.

1925

Año de nacimiento.

1949

Consigue su título en la Universidad de Chile.

1954

Consigue su doctorado en la Universidad de Indiana, Estados Unidos.

1967

Llega a ser la primera mujer en ser parte de la Academia Chilena de Ciencias.

2015

Año de su muerte.

Maritza Soto (1990-)

Las jóvenes científicas se hacen presente en esta lista. Maritza Soto, con tan solo 35 años, es una de las más destacadas astrónomas chilenas en la actualidad.

Maritza Soto es una cazadora de planetas, aunque este solo es un término coloquial para definir su destacada labor y todos sus logros. A nivel internacional se le ha reconocido por ser descubridora de un número considerable de exoplanetas.

En 2015, por ejemplo, descubrió el exoplaneta HD 110014 c, que orbita alrededor de la estrella roja HD 110014 (Ji Virginis). Lo destacado de este planeta es que tiene una masa tres veces más grande que Júpiter, que ya es mucho decir.

En este enlace podrás conocer a dos chilenas destacadas en la educación.

Otro de los destacados descubrimientos de Maritza Soto fue la detección de una estrella gigante roja que duplica el porte del Sol y se encuentra a 293 años luz de distancia de la Tierra.

Paula Jofré (1982-)

Otra de las mujeres chilenas más destacadas en la ciencia es Paula Jofré. Esta astrónoma realiza una investigación espacial y en los últimos años de su carrera se ha centrado en la evolución de las estrellas, combinando astronomía y datos de su genética.

En términos simples, Paula Jofré se dedica a estudiar las estrellas para que, de esta forma, podamos saber la historia de nuestra galaxia y las otras galaxias. A través del análisis de su luz trata de entender cómo ha sido su evolución desde su nacimiento hasta la actualidad.

Esta especie de genealogía estelar le ha permitido relacionar las diferentes estrellas y ver cuáles provienen de épocas y orígenes similares.

En 2019 la BBC hizo una lista de las 100 mujeres más influyentes en la actualidad donde Paula fue incluida. Sin duda esta astrónoma es un figura importante en la ciencia nacional y mundial.

Hoy en día las mujeres tienen participación en la ciencia y sus ramas.
Las científicas tienen una lucha diaria por destacar y ser reconocidas.

Maisa Rojas (1972-)

Maisa Rojas es la actual ministra del medio ambiente en nuestro país pero esta científica es mucho más que eso. Maisa Rojas es:

  • Climatóloga.
  • Física.
  • Científica.
  • Investigadora.

Su comprensión del clima es profunda, sobre todo si se trata del clima del hemisferio sur, del cual es especialista. Otro de sus focos de estudio es el cambio climático y su impacto en el planeta.

Gracias a toda su experiencia, Maisa Rojas ha realizado importantes contribuciones en la formulación de políticas medioambientales en Chile.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.