Las matemáticas son una parte integral de nuestro mundo.

Éstas se encuentran no solo en cálculos cotidianos, sino también en la misma esencia de la naturaleza.

Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han encontrado inspiración en la observación de la naturaleza para desarrollar esta ciencia.

Los/las mejores profesores/as de Matemática que están disponibles
Cristóbal
5
5 (58 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joaquín
5
5 (43 opiniones)
Joaquín
$28.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edwin
5
5 (37 opiniones)
Edwin
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (25 opiniones)
Felipe
$22.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Waldo
5
5 (22 opiniones)
Waldo
$18.750
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (23 opiniones)
Carlos
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (32 opiniones)
Juan
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
4.8
4.8 (24 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cristóbal
5
5 (58 opiniones)
Cristóbal
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joaquín
5
5 (43 opiniones)
Joaquín
$28.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edwin
5
5 (37 opiniones)
Edwin
$15.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (25 opiniones)
Felipe
$22.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Waldo
5
5 (22 opiniones)
Waldo
$18.750
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carlos
5
5 (23 opiniones)
Carlos
$12.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (32 opiniones)
Juan
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
4.8
4.8 (24 opiniones)
Claudia
$18.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Figuras matemáticas en la naturaleza

En el ambiente nos encontramos con patrones matemáticos que despiertan nuestra asombrosa curiosidad.

La matemática posee muchas curiosidades, tantas que se pueden acumular históricamente. Conócelas en el siguiente enlace.

Estos patrones, que aparecen en la forma de:

  • Plantas
  • Animales
  • Paisajes

Nos plantean cuestionamientos existenciales:

  • ¿Es posible que los propios organismos sean diseñados de acuerdo a principios matemáticos?
  • ¿Existe una mente maestra detrás de la génesis de estas estructuras?

Un ejemplo destacado es el de los fractales.

Lo fractal es una progresión presente en diferentes seres vegetales.
Una figura fractal puede estar presentes en diferentes elementos vegetales.

Estas formas progresivas regularmente son geométricas y exhiben la misma estructura básica en distintos niveles de magnificación, manteniendo un desarrollo regular.

Esto se manifiesta, por ejemplo, en:

  • Las conchas de los caracoles
  • Las raíces de los árboles

Éstas crecen conservando la misma estructura, aunque no lo hacen de la misma manera.

La aparente diversidad esconde la constancia de patrones matemáticos subyacentes que desafían nuestra comprensión.

Los fractales son un ejemplo elocuente de lo matemático en el mundo natural, y de qué las proporciones son parte del universo de manera profunda.

La secuencia de Fibonacci en las flores y más

Las matemáticas en la naturaleza no se limitan a estas progresiones.

También la podemos encontrar en la secuencia de Fibonacci, por ejemplo.

Descubierta por Leonardo de Pisa en el siglo XIII, esta secuencia numérica comienza con 0 y 1, y cada número subsiguiente es la suma de los dos anteriores.

Lo asombroso es que la secuencia de Fibonacci no solo se manifiesta en lo matemático, sino que también se encuentra en:

  • El arte
  • La música
  • La arquitectura

Las flores, por ejemplo, revelan la perfección matemática escondida a simple vista.

La música y las matemáticas tienen estrecha relación. ¿no la conoces? infórmate aquí.

La disposición de los pétalos en muchas flores sigue esta secuencia.

Esta secuencia matemática se expresa en el número de espirales que giran en sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario en flores como los girasoles.

En los girasoles, podemos observar:

  • 55 espirales en un sentido
  • 89 en el otro sentido

Estos números se relacionan directamente con la secuencia de Fibonacci.

La geometría en la naturaleza: un universo de descubrimientos

Lo matemático sigue estando presentes, en diversos aspectos, en el mundo natural.

Un copo de nieve, visto en detalle, denota un orden yna progresión lógica matemática.
En un copo de nieve también se puede ver la progresión de Fibonacci

Las certezas aritméticas en nuestro mundo nos recuerdan la profunda interconexión entre los números, las proporciones y el universo que nos rodea.

Esta relación es una fuente inagotable de inspiración y un recordatorio de que lo numérico y lo geométrico no son solo un producto del pensamiento humano, sino que son un lenguaje universal inscrito en el tejido mismo de la realidad.

A medida que exploramos más a fondo estos misterios matemáticos en el mundo natural, descubrimos un entorno lleno de belleza y asombro, donde las ecuaciones y los números dan forma a los contornos ocultos de nuestro entorno.

¿Matemáticas y arte? ¿eso es posible? conoce su estrecha relación aquí.

Patrones matemáticos en la naturaleza

Los patrones matemáticos en el mundo natural son una manifestación sorprendente del orden intrínseco que opera por debajo de la apariencia.

En estos patrones se encuentra:

  • Simetrías
  • Fractales
  • Secuencia de Fibonacci

Revelan una profunda conexión entre lo matemático y el entorno que nos rodea.

La exploración de estos patrones nos ha llevado a una comprensión más profunda de la estructura y el funcionamiento del mundo natural.

¡Disfruta las clases de matematicas online que Superprof tiene para ti!

Los Filósofos Griegos y el Orden en la Naturaleza

Desde los primeros filósofos griegos como Platón, Pitágoras y Empédocles, ha habido un deseo constante de encontrar un orden subyacente en el universo.

Estos pensadores visionarios creían que los patrones eran parte de las formas ideales y universales que se manifiestan en objetos físicos.

La simetría y las progresiones son clásicas en el mundo natural.
La simetría y las proporciones ordenadas y progresivas están presente en muchas plantas y árboles.

Por ejemplo, la geometría y sus proporciones se consideraban elementos constituyentes de la existencia.

Este enfoque temprano sentó las bases para la exploración de los patrones en el universo.

El Siglo XIX: La comprensión del Mundo Natural

El siglo XIX marcó un período de avances significativos en la comprensión de los patrones en el mundo natural.

Aquí algunos nombres que hicieron grandes aportes:

Joseph Plateau

El físico belga Joseph Plateau, al observar películas de jabón, contribuyó al concepto de superficie minimal, que hoy en día sigue siendo fundamental en la física y la aritmética.

Plateau estudió las leyes que rigen la estructura de las burbujas de jabón en las espumas, lo que permitió un mejor entendimiento de la geometría de las superficies mínimas.

Ernst Haeckel

El biólogo y artista alemán Ernst Haeckel, a través de sus ilustraciones de organismos marinos, destacó la simetría en la naturaleza, respaldando sus teorías evolutivas.

D'Arcy Thompson

Por otro lado, el biólogo escocés D'Arcy Thompson revolucionó nuestra comprensión de los patrones de crecimiento en plantas y animales.

Demostró cómo ecuaciones simples podían explicar los intrincados patrones de crecimiento en espiral de cuernos de animales y conchas marinas.

¿Buscas un curso de algebra? ¡Ingresa a Superprof!

El Siglo XX: Avances en Morfogénesis y Fractales

Alan Turing

En el siglo XX, Alan Turing, un matemático británico, sentó las bases para comprender la morfogénesis.

La morfogénesis es el proceso de formación de patrones en organismos vivos.

Las hojas y las ramas y los árboles comparten una lógica de progresión.
Los patrones naturales son constantes en diferentes especies de nuestro planeta.

Turing predijo reacciones químicas oscilantes que podrían generar patrones en la piel de animales y las formaciones en espiral de las plantas.

Esto ayudó a explicar cómo la naturaleza crea patrones complejos.

Aristid Lindenmayer

Por otro lado, Aristid Lindenmayer, un biólogo teórico húngaro, desarrolló el Sistema-L, una gramática formal que se utiliza para modelar el crecimiento de las plantas en estilos fractales.

Este sistema demostró cómo los fractales pueden generar patrones de crecimiento en las plantas y otros organismos.

El Concepto de Fractales de Mandelbrot

Benoît Mandelbrot, en 1975, fue el que introdujo el concepto de fractales.

Como hemos visto, estas formas son estructuras geométricas que muestran una autosimilitud en diferentes escalas, lo que significa que sus patrones se repiten a sí mismos en diversas magnitudes.

Este concepto revolucionó nuestra comprensión de los patrones en la naturaleza y condujo a investigaciones en una amplia variedad de campos.

¡Encuentra a tu profesor particular de matemáticas ideal con Superprof!

¿Cómo se relacionan las plantas con las matemáticas?

Las plantas tienen una relación profunda y sorprendente con las matemáticas en diversos aspectos.

Aquí te presentamos algunas de las formas en que las plantas y las matemáticas están conectadas:

  1. Filotaxis y la Secuencia de Fibonacci
  2. Fractales en Estructuras Ramificadas
  3. Paternidad y Genética de Plantas
  4. Modelado del Crecimiento de Plantas
  5. Geometría y Arquitectura de Plantas
  6. Análisis de Datos en la Ecología de Plantas
  7. Matemáticas en la Agricultura y la Horticultura

1-Filotaxis y la Secuencia de Fibonacci

Como hemos visto anteriormente, una de las conexiones más conocidas en la naturaleza es la relación entre la disposición de las hojas, flores o ramas en una planta y esta secuencia numérica.

Esta secuencia matemática comienza con 0 y 1, y luego cada número siguiente es la suma de los dos anteriores. De esta forma:

0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, y así sucesivamente…

En muchas plantas, las hojas, pétalos o ramas están dispuestos siguiendo patrones basados en números de la Secuencia de Fibonacci.

Este patrón maximiza la exposición al sol y al espacio en el tallo de la planta.

2-Fractales en Estructuras Ramificadas

Las plantas a menudo muestran estructuras ramificadas como un fractal

Un fractal es una forma geométrica que se repite a diferentes escalas.

Los árboles, arbustos y sistemas radiculares de las plantas son ejemplos de estructuras fractales.

Esta repetición a diferentes escalas permite a las plantas optimizar la absorción de nutrientes y la captura de luz solar.

3-Paternidad y Genética de Plantas

La genética de las plantas se basa en las leyes de la probabilidad y la herencia mendeliana, que son fundamentos matemáticos.

  • La polinización cruzada
  • Las proporciones genotípicas
  • Fenotípicas
  • La variabilidad genética en las poblaciones de plantas

Todas estas acciones naturales se pueden analizar y comprender mediante conceptos matemáticos.

¡Toma un curso de estadistica con Superprof!

Una forma hexagonal se repite de manera constante en un panal de abeja.
Un panal de abejas tiene formas hexagonales que se repiten siguiendo un patrón.

4-Modelado del Crecimiento de Plantas

Los modelos matemáticos se utilizan para comprender y predecir el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Estos modelos pueden abordar cuestiones como:

  • La distribución de la biomasa
  • La tasa de crecimiento
  • El impacto del entorno en las plantas

5-Geometría y Arquitectura de Plantas

La arquitectura de las plantas, incluidas las ramificaciones, la ubicación de las hojas y las flores, sigue principios geométricos y matemáticos.

La distribución espacial de las estructuras de una planta se adapta para optimizar:

  • La exposición a la luz
  • La eficiencia de la fotosíntesis
  • La polinización

La geometría también está presente en la arquitectura desde sus primeros tiempos. ¿quieres saber más? Ingresa aquí.

6-Análisis de Datos en la Ecología de Plantas

La recopilación y el análisis de datos en la ecología de plantas involucran técnicas estadísticas y matemáticas para comprender:

  • Las dinámicas de poblaciones de plantas
  • La interacción con otros organismos
  • La respuesta a cambios ambientales

7-Matemáticas en la Agricultura y la Horticultura

En la agricultura y la horticultura, las matemáticas desempeñan un papel crucial en:

  • La planificación de cosechas
  • La gestión de recursos
  • La selección de variedades de plantas
  • La optimización de rendimientos

Las matemáticas y la naturaleza están intrincadamente conectadas, revelando un asombroso mundo de patrones y estructuras que subyacen en el tejido mismo de la vida en la Tierra.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (3 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.