Sabemos bien que cada acontecimiento histórico deja huellas profundas, y pocos fueron tan trascendentes como el descubrimiento de América, un hecho que cambió para siempre la visión del mundo y el destino de innumerables culturas, inclusive la nuestra.
Es por eso que en Superprof Chile, hemos creado una línea del tiempo con el que podremos ver un recorrido completo donde comprenderemos: cómo se gestó el encuentro entre Europa y el continente americano. A lo largo de este viaje, descubrirás las rutas, fechas y protagonistas que dieron forma a uno de los procesos más decisivos de la historia: el inicio de la conquista de América y la expansión de los europeos hacia un nuevo horizonte.
También: ¿Sabes cómo fue el primer encuentro de los españoles con los pueblos americanos originarios?
Introducción
Pero antes de que hablemos de la conquista de América, es fundamental comprender el proceso que la hizo posible: la llegada de los europeos al continente y los viajes que cambiaron el rumbo del mundo. Este artículo te llevará por los hechos, protagonistas y rutas que marcaron el inicio de una nueva era histórica.
Un momento clave en la historia del continente
El descubrimiento de América en 1492 fue un punto de inflexión que transformó las culturas, economías y sociedades tanto europeas como americanas. Lo que comenzó como una expedición en busca de nuevas rutas hacia Asia terminó en el encuentro entre los españoles y los pueblos indígenas del continente americano.
La importancia de comprender el proceso de llegada y exploración
Conocer la línea del tiempo de estos acontecimientos permite entender cómo los viajes de Cristóbal Colón y otros navegantes europeos sentaron las bases para el surgimiento del imperio español y las futuras conquistas en regiones como México, Perú y Chile.
Descubre cuales fueron las consecuencias del descubrimiento de América ¡aquí!
El contexto previo a los viajes transatlánticos
Antes de las carabelas y los mapas del “Nuevo Mundo”, Europa atravesaba un proceso de expansión comercial y curiosidad científica. Este contexto fue el terreno fértil donde nació la idea de cruzar el Atlántico.
Expansión marítima europea y búsqueda de nuevas rutas
A fines del siglo XV, Portugal y Castilla lideraban la exploración marítima, buscando rutas alternativas hacia las Indias Orientales. El comercio con Asia era vital por sus especias y riquezas, pero las rutas terrestres estaban bloqueadas por los turcos otomanos.
Portugal y Castilla: competencia por los mares
La rivalidad por dominar los océanos llevó a una carrera por descubrir nuevas tierras. Mientras los portugueses exploraban África, Castilla financió a Cristóbal Colón, quien creía poder llegar a Asia navegando hacia el oeste. Así comenzó una de las expediciones más trascendentales de la historia.
Por otro lado, descubre todo sobre Cristobal Colón, el descubridor de América.
Primer viaje de Cristóbal Colón (1492)
La historia del descubrimiento de América inicia con un viaje lleno de incertidumbre, fe y ambición. Este primer cruce del Atlántico marcó el comienzo del contacto entre dos mundos completamente distintos:

Preparativos y apoyo de los Reyes Católicos
Después de años buscando patrocinio, Colón logró convencer a los Reyes Católicos de España. Con tres carabelas —la Pinta, la Niña y la Santa María— zarpó del puerto de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492.
Rutas seguidas y llegada al Caribe
El 12 de octubre de 1492, tras más de dos meses de navegación, la expedición llegó a una isla del Caribe que los europeos creyeron parte de las Indias. Sin saberlo, Colón había pisado por primera vez el continente americano, dando inicio a un encuentro histórico entre españoles e indígenas.
Reacción ante el “Nuevo Mundo” y primeras interacciones
Los pueblos originarios recibieron con curiosidad a los recién llegados. Para los españoles, aquellas tierras eran exóticas y llenas de posibilidades. Lo que comenzó como un intercambio de bienes pronto derivó en una relación desigual marcada por la conquista y la evangelización.
¿Cuáles fueron las causas del descubrimiento de América?
Viajes posteriores de Colón y sus implicancias
Cada viaje posterior de Cristóbal Colón amplió la visión europea del mundo y consolidó el poder de España sobre los nuevos territorios. Pero para tener el panorama completo, aquí desglosamos a detalle todos los acontecimientos históricos:
Segundo, tercer y cuarto viaje: objetivos y descubrimientos
Entre 1493 y 1504, Colón realizó tres viajes adicionales, descubriendo más islas del Caribe y explorando regiones como Centroamérica. Su objetivo era hallar riquezas y una ruta hacia Asia, pero terminó encontrando un continente desconocido para los europeos.
Primeras colonias y asentamientos españoles en América
Durante su segundo viaje, se fundó La Isabela, el primer asentamiento europeo permanente en América. Desde allí comenzaron las expediciones hacia nuevas tierras, sentando las bases del futuro imperio español en el continente.
Cambios en la visión europea del territorio americano
Al principio, muchos creyeron que las nuevas tierras formaban parte de Asia. Solo con el tiempo, y gracias a otros exploradores, se entendió que se trataba de un Nuevo Mundo con su propia geografía, pueblos y culturas.
Otros protagonistas de la llegada a América
Aunque Colón es el más conocido, muchos otros navegantes y cartógrafos europeos tuvieron un papel esencial en el proceso de descubrimiento:
Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez Pinzón
Los hermanos Pinzón comandaron dos de las carabelas del primer viaje y fueron cruciales para mantener la tripulación unida. Martín Alonso incluso avistó tierra antes que Colón, aunque su mérito fue minimizado tras el regreso a España.
Américo Vespucio y la denominación del “Nuevo Mundo”
Américo Vespucio, navegante florentino al servicio de Castilla y Portugal, fue quien comprendió que aquellas tierras no pertenecían a Asia, sino a un continente desconocido. En su honor, se denominó “América”.
Juan de la Cosa y la elaboración de mapas
El cartógrafo Juan de la Cosa, quien viajó junto a Colón, elaboró en 1500 el primer mapa de la conquista de América que incluía las costas del Nuevo Mundo, contribuyendo al desarrollo de la cartografía europea.
Rutas y mapas de los viajes de exploración
Los viajes de los españoles y portugueses fueron guiados por las estrellas, los vientos y los primeros mapas elaborados a partir de la experiencia directa de los navegantes.
¿Qué rutas marítimas siguieron los exploradores?
Las carabelas partían desde España hacia las Islas Canarias, aprovechaban los vientos alisios del Atlántico y llegaban a las Antillas. Este patrón se repitió en las siguientes expediciones de Colón y otros exploradores europeos.
Principales mapas utilizados y actualizados tras cada expedición
Con cada nuevo viaje, los cartógrafos ajustaban los mapas para incluir nuevas islas y costas descubiertas. Así, la imagen del mundo se transformó radicalmente.
Cómo evolucionó la cartografía del continente americano
De simples trazos iniciales se pasó a mapas detallados que mostraban el continente americano, permitiendo planificar la conquista y el control de los territorios.
Primeras consecuencias de la llegada de los españoles a América
El contacto entre europeos e indígenas generó cambios profundos y, en muchos casos, trágicos para las sociedades americanas.
Contacto con pueblos originarios
Los españoles encontraron una gran diversidad de pueblos indígenas con sus propias lenguas, religiones y estructuras sociales. Sin embargo, las enfermedades y la dominación alteraron profundamente estas culturas.
Fundaciones tempranas en el Caribe
Tras la llegada de Colón, se fundaron poblados en islas como La Española y Cuba, donde comenzaron los procesos de colonización.
Camino hacia el proceso de conquista de América
Estos primeros asentamientos sirvieron como base para futuras expediciones, como las de Hernán Cortés en México y Francisco Pizarro en el Imperio inca.
Línea del tiempo: los hitos más importantes (1492–1520)
A continuación, una breve cronología de los principales acontecimientos que dieron forma al inicio de la conquista de América.

Descubrimientos, viajes y personajes de la conquista de América (año por año)
1492
Primer viaje de Cristóbal Colón
Llegada a las islas del Caribe.
1493–1496
Segundo viaje: Fundación de La Isabela
La primera población o villa establecida por los europeos en América.
1498
Tercer viaje
Llegada al continente sudamericano.
1500–1504
Nuevas expediciones
Se da la creación de mapas por Juan de la Cosa.
1519–1521
Conquista de México por Hernán Cortés.
Logrando la consolidación del dominio español en Mesoamérica.
1532–1533
Conquista del Imperio inca por Francisco Pizarro
Ampliación del control español hacia el sur del continente.
1540–1541
Pedro de Valdivia lidera la expedición a Chile
Fundando Santiago del Nuevo Extremo, primer núcleo urbano español en el territorio chileno.
1553
Resistencia mapuche y muerte de Valdivia
Inicio de una larga etapa de enfrentamientos entre españoles y pueblos originarios del sur.
¿Lo ves? Esta pequeña línea del tiempo, nos muestra en una mirada muy general algunos de los eventos que marcaron el inicio de la conquista. Además, la transición del descubrimiento a la conquista se dio cuando las potencias europeas comenzaron a dominar y organizar los territorios americanos, imponiendo su autoridad sobre los pueblos originarios.
Relación entre descubrimiento y conquista
El paso del descubrimiento de América a la conquista fue rápido y decisivo, transformando por completo el destino del continente.
¿Dónde termina la exploración y comienza la conquista?
La exploración terminó cuando los españoles dejaron de buscar rutas hacia Asia y comenzaron a establecer dominio político, económico y religioso sobre las nuevas tierras.
De la llegada inicial a las campañas militares en tierra firme
En pocos años, las expediciones se convirtieron en campañas militares. La conquista del Imperio inca y otros pueblos americanos marcó el inicio de la colonización del Nuevo Mundo.
Con el inicio de la conquista, la llamada Guerra de Arauco duró más de 300 años, con enfrentamientos hasta el siglo XIX.
Conclusión
Resumen del proceso de llegada
La línea del tiempo del descubrimiento y conquista de América muestra un proceso complejo, impulsado por la ambición, la fe y la curiosidad científica de los europeos.
Legado de los primeros viajes en la historia de América y Chile
Estos acontecimientos no solo transformaron el continente americano, sino que también marcaron el origen de las sociedades actuales en América Latina, incluido Chile, que siglos más tarde sería parte del mismo proceso histórico.
Síntesis del artículo
Si te pareció interesante, no olvides que en Superprof Chile, puedes aprender en profundidad todo sobre el descubrimiento de América, el primer encuentro entre los españoles y los pueblos originarios, cómo estos hechos derivaron en la conquista de Chile y más con nuestros expertos en historia.
Así, podrás acceder a lecciones de historia 100% personalizadas, guiadas por superprofes expertos en todas las materias que te puedas imaginar y podrás analizar: los viajes de Cristobal Colón, la expansión del imperio español, el impacto cultural que aún se refleja en nuestro mundo actual y más. ¿Listo para tu primera sesión gratis?









