Las banderas no surgen al azar, no son un capricho de un grupo de dirigentes o políticos; las banderas son una respuesta identitaria sobre un momento histórico y cultural. Representan el espíritu de un pueblo y están ligadas a su tierra y a su gente.
La bandera actual de nuestro país, la de blanco, azul, rojo, y la estrella solitaria, fue creada durante el proceso de independencia en 1817, pero ¿hubo alguna otra bandera anteriormente?
En el siguiente artículo revisaremos diferentes aspectos de la historia de la bandera de Chile, todas sus versiones anteriores y su forma definitiva. Acompáñanos en este interesante viaje histórico.
Bandera de Chile antigua: símbolo de la Patria Vieja (1810–1814)
Contexto histórico
Para entender la creación de una bandera anterior a la actual, hay que entender el contexto histórico en que esta se generó. La bandera oficial actual, la de la estrella solitaria, por ejemplo, se creó en el marco de la obtención de la independencia nacional.
Con anterioridad a este hito, ya había comenzado un proceso de independización, que tuvo su génesis en la detención del Rey Fernando VII y la instauración de la primera junta de gobierno, el 18 de septiembre de 1810. A este periodo se le conoce como la Patria Vieja y duró solo cuatro años, hasta la batalla de Rancagua.
La creación de esta bandera se produjo bajo la administración del general José Miguel Carrera, y la leyenda dice que fue bordada por Javiera Carrera, mujer que fue de gran importancia en la emancipación de nuestro país.
Este emblema fue presentado el día 4 de julio de 1812 al Cónsul coronel Robert Joel Poinsett, quien había sido invitado al país en el contexto de la conmemoración de la independencia de los Estados Unidos de América.
Nuestro proceso independentista está estrechamente relacionado con la bandera de Chile.
José Miguel Carrera, uno de los protagonistas del proceso independentista de nuestro país, sabía que los símbolos eran importantes para crear una identidad y para demostrar autonomía, así que impulsó la creación de la bandera, pero también la creación de un escudo patrio y la organización de un periódico.
Diseño y significado
La primera bandera de Chile tenía la siguiente forma y colores:
- Poseía tres franjas horizontales de la misma dimensión.
- La franja superior era de color azul, la intermedia de color blanco, y la inferior de color amarillo.
En la siguiente tabla podrás revisar el significado bandera Chile y qué representan cada uno de sus colores:
Color | Lo que representa |
Azul | El azul del cielo y la esperanza de una nueva vida. |
Blanco | Los ideales de la independencia. |
Amarillo | La tierra, el trigo, la riqueza de los suelos chilenos. |
En la historia de la bandera de Chile, la de la Patria Vieja tiene mucha importancia, ya que fue el primer acercamiento a una muestra de emancipación y administración propia.
Lamentablemente, luego de la creación de esta bandera, se produjo el contraataque de los españoles, se inició la Reconquista y el emblema fue desechado. Sin embargo, otra bandera se veía en el horizonte, conozcámosla a continuación.
¿Hubo algún emblema antes de la bandera independencia de Chile?
La bandera de la Transición (1817): breve, pero simbólica
Con la derrota de los patriotas por parte de los españoles en la batalla de Rancagua se da inicio a un nuevo periodo llamado Reconquista. Durante este periodo se eliminaron todos los símbolos patrios que se habían creado anteriormente.
Sin embargo, la lucha por la emancipación continuó y, luego, con el triunfo en la batalla de Chacabuco (1817) tomó más fuerza.
Durante este periodo se crea la bandera de la transición que pretendía diferenciar a la administración colonial con la de una eventual república.
Diseño de la bandera de la Transición
El diseño de la bandera de la Transición era similar al anterior. Sin embargo, se le hizo un cambio que la diferenció notablemente. Su forma era la siguiente:
- Se mantenían las tres franjas horizontales.
- La franja superior seguía siendo azul, la intermedia blanca, pero la inferior cambiaba de amarilla a roja.
Descubre en este link todo sobre el día de la bandera Chile.
Poco a poco se comenzaba a forjar la bandera actual. Revisemos a continuación qué simbolizaban cada uno de los colores de la bandera de la Transición:
Color | Lo que representa |
Azul | Cielo y libertad. |
Blanco | Los ideales del proceso de independización. |
Rojo | La sangre derramada por los mártires de la independencia. |
Comparación con banderas extranjeras
El diseño y la historia de la bandera de Chile de esta época está relacionada directamente con los ideales de la época.
Las nuevas formas—incluidas la bandera de la Transición y otras latinoamericanas— fueron inspiradas en los emblemas de otras naciones, que también compartían las ideas de liberación, fraternidad y soberanía, y que ya habían conseguido su libertad.
¿Quieres saber más sobre las curiosidades de la bandera chilena?
Es por eso que existe bastante similitud entre la bandera de la Transición con las de Holanda o Francia, por ejemplo.
En esta época post Revolución Francesa se buscó, inspirados en sus valores, la emancipación e independencia de diferentes pueblos.

¿Cuántas banderas ha tenido Chile?
Resumen de los emblemas oficiales
Durante el periodo de liberación del Reino Español se izaron tres ejemplares de banderas oficiales:
- Bandera Patria Vieja de Chile.
- Bandera de la Transición.
- Bandera de la estrella solitaria (actual).
Linea de tiempo
Revisa a continuación esta línea de tiempo y ubica a cada una de las banderas nacionales en su respectivo periodo histórico:
1812–1814
Bandera de la Patria Vieja:
Azul, blanco y amarillo.
1817
Bandera de la Transición:
Azul, blanco y rojo.
1818
Bandera actual:
Azul, blanco, rojo y una estrella.
Desde la bandera Patria Vieja de Chile hasta la estrella solitaria
La bandera de Chile actual: el emblema definitivo (1817 – hoy)
El 12 de febrero de 1817 se lleva a cabo la batalla de Chacabuco, que tiene como vencedor al ejército patriota. Luego de este enfrentamiento, la administración de Bernardo O’Higgins encarga la creación de un nuevo emblema nacional, el que fue diseñado por Ignacio Zenteno, ministro de guerra durante este gobierno.
El 18 de octubre de 1817 se ordenó por decreto la instauración de un nuevo emblema nacional, que fue, en definitiva, el que terminó por consagrarse hasta nuestros días.

Características visuales de la bandera actual
La bandera actual conserva los colores de la bandera de la Transición: blanco, azul y rojo. Su proporción entre ancho y largo es de 2:3. Tiene dos franjas iguales: la superior contiene un cuadrado donde va enmarcada la estrella solitaria.
Revisemos la representación de sus colores:
Color | Lo que representa |
Azul | El cielo de Chile (también puede ser el mar) |
Blanco | Las nieves de la cordillera. |
Rojo | La sangre derramada por los héroes de la independencia. |
Como se puede ver la historia de la bandera de Chile no se puede contar sin hablar de nuestro crecimiento como nación. Cada uno de estos emblemas representa, en definitiva, un estado de nuestra historia independentista, y siempre serán el recordatorio de la creación de una nación.
Síntesis del artículo
En este artículo revisamos la historia de las primeras banderas de Chile. Específicamente vimos temas como:
- La bandera de la Patria Vieja, su diseño y representación.
- La bandera de la Transición, y los cambios que introdujo.
- La bandera actual y su importancia histórica.
Ahora ya sabes más sobre la historia de la bandera de Chile. Cuando llegue el día de la bandera, el 9 de julio, haz una pausa, date un tiempo y entrega un pequeño saludo al emblema patrio.