Hay algo cierto en nuestra geografía: no podemos concebir nuestro territorio sin la imagen de la Cordillera de los Andes siempre presente en este. Sus montañas nos acompañan de norte a sur y definen, en muchos sentidos, las características de nuestro país.

Las montañas de Chile son emblemáticas y únicas. Estas poseen un espíritu propio y han sido protagonistas influyentes de nuestra historia e idiosincrasia.

Sigue leyendo este artículo y sé parte de esta expedición en donde nos adentraremos en nuestra cordillera y entenderemos por qué esta es mucho más que un paisaje, sino el espejo de nuestra identidad y memoria.

Los/las mejores profesores/as de Geografía que están disponibles
María claudia
5
5 (15 opiniones)
María claudia
$20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mane
5
5 (11 opiniones)
Mane
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$8.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emilio
5
5 (24 opiniones)
Emilio
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (6 opiniones)
Matias
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Boris abigadil
5
5 (5 opiniones)
Boris abigadil
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando ignacio
5
5 (4 opiniones)
Fernando ignacio
$5.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Osvaldo
5
5 (4 opiniones)
Osvaldo
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María claudia
5
5 (15 opiniones)
María claudia
$20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mane
5
5 (11 opiniones)
Mane
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matías ignacio
4.9
4.9 (4 opiniones)
Matías ignacio
$8.500
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emilio
5
5 (24 opiniones)
Emilio
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (6 opiniones)
Matias
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Boris abigadil
5
5 (5 opiniones)
Boris abigadil
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando ignacio
5
5 (4 opiniones)
Fernando ignacio
$5.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Osvaldo
5
5 (4 opiniones)
Osvaldo
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aquí vamos

Las montañas más altas de Chile

Importancia de la Cordillera de los Andes

La Cordillera de los Andes se extiende por 7000 kilómetros a lo largo de Sudamérica. De esos 7000 kilómetros, 4300 están en Chile; suficiente para ser una gran influencia tanto a nivel de climas de Chile, hidrografía y cultura.

De las montañas de Chile más emblemáticas son las Torres del Paine, los Ojos del Salado y el Aconcagua.
La Cordillera de los Andes es perfectamente visible de cualquier punto de la ciudad de Santiago.

Los cerros de Chile, la mayoría concentrados en este gran muro geográfico, atrapan toda la humedad que viene del océano Pacífico, produciendo lluvias, las que luego, debido a las pendientes de la misma formación de cerros y a los deshielos, se convierten en ríos.

Estos ríos son los responsables de alimentar los valles de la zona central, donde se producen la mayoría de nuestras frutas de exportación y nuestros viñedos.

Los primeros asentamientos de seres humanos tuvieron que adaptarse a esta cordillera. El entendimiento que hicieron de esta les permitió crecer utilizando sus recursos y disponiendo de su protección.

Todos han tenido que lidiar con cada cerro en Chile:

  • Conquistadores Españoles.
  • Expediciones extranjeras.
  • Ejércitos libertadores.
  • Deportistas.
  • Arrieros.

Poco a poco, el macizo de los Andes se transformó en un elemento inseparable de nuestra existencia y de nuestra cultura. Se encuentra presente en nuestro Himno Nacional, está en nuestras poesías, en nuestras canciones más tradicionales, pero sobre todo permanecerá imperecedera en nuestra rutina e inconsciente.

La cordillera a lo largo de Chile

Revisemos a continuación las características de las montañas de Chile y la forma que adquieren en cada sección de nuestro país.

ZonaCaracterísticasCumbres destacadas
NorteComparte posición con el desierto, sus salares y el altiplano. Sus cumbres alcanzan los 6000 metros de altura. Tiene volcanes activos. Presenta escasa vegetación y presencia de restos arqueológicos como geoglifos.Ojos del Salado, Miñiques, Nevado Tres Cruces, Llullaillaco.
Zona centralProtege a los valles donde se construyeron grandes ciudades. Cimas más bajas en altura. Realización de andinismo. Presencia de momias y de cerros sagrados de pueblos originarios.El Plomo, Sierra de Ramón, El Roble
Sur y PatagoniaLos grandes cerros de Chile comienzan a fragmentarse. Se separan por fiordos, aparecen islas, campos de hielo y bosques. La vegetación aumenta y la fauna crece. Es un sector de gran presencia turística durante todo el año.Monte San Valentín, Torres del Paine, Cordillera Darwin.

¿Qué montañas hay en Chile?

Ojos del Salado: el volcán más alto del mundo

  • Altura: 6.893 metros.
  • Ubicación: Región de Atacama.
  • Característica particular: Es el volcán activo más alto del mundo.

Si hablamos de los macizos más altos de Chile, los Ojos del Salado es el que posee mayor altitud. Se encuentra en plena zona desértica, en nuestro territorio, pero cercana también a la frontera con Argentina.

Esta montaña emblemática está en medio de un clima seco, pero su cumbre, debido a su gran altura, siempre está adornada de hielos y nieves. En cuanto a sus alrededores, existen salares y lagunas.

Llullaillaco

  • Altura: 6.739 metros.
  • Ubicación: Región de Antofagasta.
  • Característica particular: Importancia arqueológica, presencia de momias.

La montaña Llullaillaco (también volcán activo) es uno de los cerros más altos de nuestro país (comparte territorio con Argentina), pero no es este dato el que la hace reconocida.

Su importancia se relaciona más con la arqueología: en el año 1999 se encontraron, muy alto en sus cumbres, los Niños del Llullaillaco, tres momias incas perfectamente conservadas.

El Aconcagua

  • Altura: 6.962 metros.
  • Ubicación: La cima está en Argentina (Mendoza), pero la ladera occidental está en Chile (Región Metropolitana)
  • Característica particular: Es la montaña más alta del hemisferio sur.
@mons.actividades

Al Aconcagua lo vemos siempre desde abajo, hoy desde el cielo. Es alucinante siempre 🥹 #Aconcagua #Mendoza #Montaña #Avion #Trekking

♬ Ambient-style emotional piano - MoppySound

Esta gran cumbre es la preferida de montañistas de Chile, Argentina y de todas partes del mundo. Sin duda, una de las montañas de Chile que siempre está en la lista de estos deportistas de altura, por ser la más alta de Sudamérica.

El Cerro El Plomo

  • Altura: 5.424 metros.
  • Ubicación: Región Metropolitana.
  • Característica particular: Sitio sagrado de los pueblos originarios.

El Cerro El Plomo es la montaña predilecta de los andinistas de la zona central. Esta es una de las montañas de Chile más populares, pero no solo por el deporte, también por su valor arqueológico.

El Cerro El Plomo era un lugar sagrado para los pueblos originarios. En esta se hacía rituales y se ofrecían sacrificios y ofrendas a los dioses. En 1954, fue encontrada la momia de un niño Inca perfectamente preservada. Esta momia fue bautizada como el Niño del Cerro El Plomo.

Encuentra en este link el mundo de los lagos de Chile.

@soysisly

El niño del cerro el plomo 😳 momia inca

♬ sonido original - Sisly🌸

 

Monte San Valentín

  • Altura: 4.058 metros.
  • Ubicación: Patagonia Chilena (Campos de Hielo Norte)
  • Característica particular: Comparte espacio con glaciares.

Definitivamente, una de las montañas del sur de Chile de más difícil acceso. Un desafío constante para todos los deportistas del mundo que la visitan. El Monte San Valentín también es un terreno de abundante biodiversidad y está cargado de glaciares.

Torres del Paine

  • Altura: 2.850 metros.
  • Ubicación: Región de Magallanes.
  • Característica particular: Su particular forma, tres cimas erosionadas le dan gran atractivo turístico.

Descubre a continuación todo sobre los ríos de Chile.

Tres cimas de granito hacen a Las Torres del Paine uno de los macizos más llamativos del mundo. Están ubicadas en el sur extremo de nuestro país, en medio de una reserva natural protegida, donde también podemos encontrar lagunas y un valle patagónico lleno de biodiversidad.

Norte, centro y montañas sur de Chile: toda su importancia, historia y cultural

Los pueblos originarios y los cerros sagrados

El Cerro El Plomo, el Llullaillaco, el Licancabur son tres montes de Chile que anteriormente fueron sagradas para el pueblo Inca.

Estos espacios eran elegidos para hacer sacrificios, rituales sangrientos que pretendían mantener el equilibrio en la naturaleza.

Por otra parte, los pueblos atacameños y los diaguitas consideraban las altas cumbres de los volcanes de Chile como el hogar de los dioses, algo parecido al Olimpo griego.

Las montañas de Chile adquieren diferente forma según el sector de la Cordillera de los Andes donde se encuentren.
Las altas cimas eran ocupadas como zonas de sacrificio por los pueblos originarios.

Veamos a continuación qué significaban los montes, y sus cumbres, para los pueblos originarios del sector:

Puentes con lo divino:

  • Mientras más altas las cumbres, más cerca de los dioses.
  • Las cumbres eran puentes que acercaban la morada de los dioses a las personas.

Guardianes de la vida:

  • Los montes tenían vida y protegían a la comunidad.
  • Las cosechas, las lluvias y la vida dependían de los cerros.

Escenarios de ofrendas y sacrificios:

  • La cercanía con los dioses era ideal para rituales de sacrificio.
  • Se entregaba la vida de un niño, mujer u hombre, junto a sus objetos.

El montañismo chileno y las expediciones

La globalización y la conexión aeronáutica permitió, poco a poco, que dejáramos de ser una isla y pudiésemos superar, sin mayor dificultad, la barrera de los Andes.

Hoy en día, la cordillera es objeto de estudio, pero también de práctica de diferentes deportes. El andinismo y el esquí son dos de las actividades más habituales que se realizan en los montes nacionales.

Revisemos a continuación algunos hitos de la exploración de las montañas de Chile:

Línea de tiempo del montañismo en Chile

1897

Se alcanza por primera vez la cima del Aconcagua por parte de Wilhelm Heinrich.

1937

Una expedición polaca alcanza la cima de los Ojos del Salado.

1930–1940

Montañismo en el Monte San Valentín: se logra ascender a las alturas de los hielos patagónicos.

1955

Se crea la Federación de Andinismo Chilena.

Síntesis del artículo

En el presente artículo revisamos las más importantes montañas de Chile y su relevancia cultural, histórica y deportiva. Nos centramos en temas tales como:

  • La gran influencia que tiene la Cordillera de los Andes en nuestro territorio y la forma que adquiere a lo largo de Chile.
  • Las montañas más altas de Chile y sus características esenciales.
  • El sentido cultural, histórico y deportivo que poseen los montes nacionales.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5.00 (1 nota(s))
Loading...

Carlos D'alencon Guitérrez

Soy guionista y escritor. He trabajado en canales de televisión y productoras de cine escribiendo guiones y colaborando en la creación. Amo el cine, la literatura y las series de televisión.