Los torneos de fútbol femenino han experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas, tanto en popularidad como en profesionalización. Lo que una vez fue un deporte relegado, ha ganado un reconocimiento significativo, atrayendo a millones de aficionados y generando una mayor inversión.
Categorías de fútbol femenino
Hoy en día, el fútbol femenino cuenta con una amplia gama de competiciones a nivel nacional, continental y mundial. A continuación te mencionamos algunas de las importantes en la Historia del fútbol femenino:
Copa mundial femenina
La Copa Mundial Femenina de la FIFA es el torneo internacional de fútbol más importante para selecciones nacionales femeninas, organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Se celebra cada cuatro años, un año después de la Copa Mundial masculina, y es el pináculo del fútbol femenino a nivel internacional.

El formato actual (desde 2023) consta de:
- Fase de Clasificación: Las selecciones de las seis confederaciones de la FIFA compiten en torneos y eliminatorias para obtener uno de los cupos disponibles (aparte del país o países anfitriones que clasifican directamente).
- Fase Final:
- Fase de Grupos: Las 32 selecciones se dividen en 8 grupos de 4 equipos cada uno. Cada equipo juega contra los otros de su grupo en un formato de liga. Los dos primeros de cada grupo avanzan.
- Fase de Eliminación Directa: Comienza con los octavos de final (16 equipos), seguidos de cuartos de final, semifinales, partido por el tercer puesto y la gran final. Todos estos partidos son a eliminación directa.
Mejores equipos fútbol femenino
Cinco países han logrado levantar el trofeo de la Copa Mundial Femenina hasta la fecha:
- Estados Unidos (4 títulos): 1991, 1999, 2015, 2019. Es la selección más exitosa en la historia del torneo.
- Alemania (2 títulos): 2003, 2007.
- Noruega (1 título): 1995.
- Japón (1 título): 2011.
- España (1 título): 2023 (la actual campeona).
Goleadoras históricas
La máxima goleadora en la historia de la Copa Mundial Femenina es la brasileña Marta Vieira da Silva, con 17 goles en seis ediciones. Otras goleadoras destacadas son:
- Birgit Prinz (Alemania) con 14 goles.
- Abby Wambach (Estados Unidos) con 14 goles.
- Michelle Akers (Estados Unidos) con 12 goles.
- Christine Sinclair (Canadá) con 10 goles.
La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 se celebrará en Brasil. Esta será la primera vez que el torneo se organice en un país de América del Sur.
Copa Libertadores femenina
La Copa Conmebol Libertadores Femenina es el torneo de clubes de fútbol femenino más importante de Sudamérica, equivalente a la Copa Libertadores masculina. Ha sido fundamental para el desarrollo y la visibilidad del fútbol de mujeres en la región.
Fue creada por la CONMEBOL en el 2009 y su objetivo principal fue proporcionar una plataforma competitiva de alto nivel para los clubes femeninos sudamericanos y, a su vez, impulsar el crecimiento y profesionalización de la disciplina en el continente.
Desde el 2019 la CONMEBOL ha implementado una medida que exige a los clubes que participan en la Libertadores masculina contar con un equipo femenino para poder inscribirse en el torneo. Esto ha sido un gran impulso para el fútbol femenino en la región, obligando a muchos clubes a invertir en sus secciones femeninas y fortalecer la competencia.
La Copa Libertadores Femenina reúne a los campeones de las ligas nacionales de las 10 asociaciones miembro de la CONMEBOL, con algunas adiciones:
- Campeones nacionales: Un cupo para el campeón de cada una de las 10 asociaciones.
- Campeón defensor: El equipo que ganó la edición anterior clasifica automáticamente.
- País anfitrión: El país sede del torneo recibe un cupo adicional.
- Ranking histórico: Las federaciones con mejor ranking histórico (basado en el rendimiento de sus clubes en ediciones anteriores) pueden recibir cupos adicionales (por ejemplo, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay suelen tener más de un representante).
Históricamente, los equipos brasileños han dominado ampliamente la Copa Libertadores Femenina, alzándose con la gran mayoría de los títulos.
¿Quieres saber el sueldo fútbol femenino?
Liga de campeones femenina de la UEFA
La UEFA Women's Champions League es la competición de clubes de fútbol femenino más prestigiosa de Europa, el equivalente a la Liga de Campeones masculina. Ha sido crucial en el crecimiento y la profesionalización del fútbol femenino en el continente.
La fase de competición a partir de la temporada 2025-2026:
- Fase de Liga: 18 equipos jugarán 6 partidos (3 en casa, 3 fuera) en una tabla única.
- Clasificación Directa: El campeón defensor, los campeones de las ligas top y los subcampeones de las ligas más importantes se clasificarán directamente a la fase de liga o a las rondas de clasificación avanzadas.
- Rondas de Clasificación: Se mantendrán rondas de clasificación con rutas diferenciadas (Ruta de Campeones y Ruta de Liga) para determinar los equipos restantes.
- Fase Eliminatoria: Los 4 primeros de la fase de liga avanzan directamente a cuartos de final. Los equipos del 5º al 12º puesto jugarán un playoff para completar los cuartos de final. Luego, las semifinales y la final seguirán siendo a doble partido y a partido único, respectivamente.
El Olympique Lyonnais (Francia) es el club más dominante en la historia de la competición, con un récord de 8 títulos (incluyendo una racha de cinco títulos consecutivos entre 2016 y 2020).
Juegos Olímpicos
El fútbol femenino fue incluido por primera vez como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Esta fue una adición significativa que reflejó el creciente interés y desarrollo del fútbol de mujeres a nivel global.

El formato del torneo olímpico de fútbol femenino ha evolucionado, pero generalmente sigue esta estructura:
- Número de Equipos: Típicamente participan 12 selecciones nacionales.
- Fase de Grupos: Los equipos se dividen en tres grupos de cuatro equipos. Cada equipo juega contra los demás de su grupo.
- Fase de Eliminación Directa:
- Los dos primeros de cada grupo, junto con los dos mejores terceros clasificados, avanzan a los cuartos de final.
- A partir de ahí, se juega a eliminación directa: cuartos de final, semifinales, partido por la medalla de bronce y la gran final por la medalla de oro.
- Sedes: Los partidos se disputan en varias ciudades del país anfitrión de los Juegos Olímpicos, aprovechando los estadios de fútbol disponibles.
Varios países han tenido un desempeño destacado en el torneo olímpico femenino:
- Estados Unidos: Es la selección más exitosa en la historia del fútbol femenino olímpico, habiendo ganado cuatro medallas de oro (1996, 2004, 2008, 2012) y una de plata.
- Alemania: Ha ganado una medalla de oro (2016) y varias de bronce.
- Canadá: Ha tenido un ascenso notable, ganando la medalla de oro en Tokio 2020 (celebrado en 2021), además de dos bronces anteriores.
- Noruega: Una medalla de oro (2000).
- Suecia: Dos medallas de plata.
- Brasil: Dos medallas de plata.
¡Conoce a las jugadoras de fútbol más importantes!
Copa femenina: Torneos de fútbol femenino en Chile

En Chile, los principales torneos de fútbol femenino a nivel de clubes son organizados por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que es parte de la Federación de Fútbol de Chile. A continuación te mencionamos algunos de los más importantes:
Campeonato Nacional de Primera División de Fútbol Femenino
- Principal competición: Es la máxima categoría del fútbol femenino en Chile y el torneo más importante a nivel de clubes.
- Organización: Es organizado por la ANFP.
- Profesionalización: A partir de 2023, la Primera División femenina de Chile pasó a ser profesional de tiempo completo, un paso muy importante para el desarrollo de las jugadoras y la liga.
- Equipos participantes: Actualmente, está integrada por 14 o 16 clubes, dependiendo de la temporada.
- Formato: Generalmente, los equipos compiten en una fase regular, y los mejores clasifican a una fase de eliminación directa (cuartos de final, semifinales y final) para determinar al campeón. También hay descensos a la Primera B.
- Clasificación a torneos internacionales: El campeón de este torneo obtiene un cupo directo para representar a Chile en la Copa Conmebol Libertadores Femenina.
- Dominio histórico: Colo-Colo es el club más laureado en la historia de la Primera División femenina, con un récord de 16 títulos (hasta la temporada 2024). Otros equipos importantes que han sido campeones incluyen a Santiago Morning (3 títulos), Universidad de Chile (2 títulos), Everton (2 títulos) y Palestino (1 título).
Campeonato Nacional de la Primera B de Fútbol Femenino (Ascenso Femenino)
- Segunda categoría: Es la segunda división del fútbol femenino profesional en Chile.
- Creación: Fue creada en 2019 para establecer un sistema de dos divisiones y promover la competencia y el desarrollo de más clubes.
- Ascenso y Descenso: Los equipos que tienen un buen desempeño en esta liga buscan ascender a la Primera División.
Copa Chile Femenina
- Torneo de copa: Fue un torneo de copa entre clubes chilenos que se inició en 2009.
- Estado actual: Si bien existe el antecedente, su realización no ha sido tan regular como la liga de Primera División. Es importante verificar si se juega anualmente o de forma intermitente, ya que la atención principal de la ANFP se ha centrado en las ligas de primera y segunda división.
La ANFP también organiza y participa en torneos para selecciones juveniles femeninas (Sub-17, Sub-20) que compiten a nivel sudamericano (Sudamericano Femenino Sub-17, Sudamericano Femenino Sub-20) y que sirven de clasificatorias para las Copas Mundiales de la FIFA de esas categorías.
¡Descubre las frases de fútbol más relevantes!
Síntesis del artículo
Este artículo tiene como objetivo principal examinar los torneos de liga más influyentes y competitivos en el panorama del fútbol femenino a nivel mundial. Se destacará cómo estas ligas han sido fundamentales para el desarrollo, la profesionalización y el aumento de la visibilidad del deporte femenino, sirviendo como plataformas cruciales para el crecimiento de talentos y la consolidación de equipos de élite.
El éxito y la consolidación de estos torneos de liga son vitales para el futuro del fútbol femenino. Su crecimiento no solo proporciona un escenario para el talento y la emoción deportiva, sino que también contribuye significativamente a la lucha por la igualdad de género en el deporte, abriendo nuevas oportunidades para las atletas y elevando el estatus general del fútbol femenino a nivel global. Además, clases futbol niños fomenta el talento desde la infancia y complementa el desarrollo integral del deporte.